Inés Galiano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1992 Murcia, España | |
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
East Tennessee State University Universidad de Murcia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, dramaturga, directora | |
Años activa | 2013-actualidad | |
Distinciones |
Premio Ignotus 2023 Finalista Premios Kelvin 2023 (Celsius 232) Finalista Premios Ignotus 2022 Premio Latino Mejor Ópera Prima 2016 | |
Inés Galiano (Murcia, 1992) es una escritora, dramaturga, directora,[1][2] traductora[3] y editora española. Es presidenta de la Asociación Cultural Droids & Droids, editora de la revista digital con el mismo nombre[4] y comisaria del Festival Terramur,[5] el primer festival de literatura fantástica de Murcia. También codirige el programa de radio Furia en la Librería, que se graba en Gigamesh. Ha resultado ganadora en los Premios Latino 2016[6] a Mejor Opera Prima por su cortometraje Frames y en los Premios Ignotus 2023 a Mejor Novela por Proyecto Kétchup. También ha sido finalista del premio Kelvin 2023 en el festival Celsius 232.[7]
Galiano estudió Traducción e Interpretación en la UMU. El último año lo cursó con una beca de intercambio en ETSU en Johnson City, Tennessee, donde obtuvo otra beca para cursar el máster en Comunicación Audiovisual. También trabajó en la cadena de TV WJHL . Después continuó sus estudios en Dirección Cinematográfica en la ESCAC de Barcelona.
Ha dirigido varios cortometrajes como Frames obtuvo el premio a Mejor Ópera Prima en los Premios Latino 2016.
De su experiencia en Tennessee, surge la novela Proyecto Kétchup (Obscura Editorial, 2022), obra que fue finalista de los Premios Kelvin 2023 y ganadora del Premio Ignotus a Mejor Novela 2023 otorgado por la Asociación Española de Ciencia Ficción y Fantasía (AEFCFT).
También se dedica a la dramaturgia y dirección teatral, entre las que cabe destacar su obra Cuatrocientas, estrenada en el Festival Celsius 2024.
Novelas
Relatos
Teatro
Cine