Incendio forestal de Jarilla (2025)

Summary

El incendio forestal de Jarilla (2025) fue un incendio declarado en el municipio de Jarilla, en la provincia de Cáceres (Extremadura, España). Desde mediados de agosto de 2025, ha afectado tanto al valle del Jerte como al del Ambroz, evolucionando con rapidez y situándose como uno de los más graves de la región.

Incendio forestal de Jarilla (2025)
Localización
País EspañaBandera de España España
Lugar Valle del Jerte y Valle del Ambroz, provincia de Cáceres, Extremadura. Sierra de Candelario, Salamanca, Castilla y León.
Datos generales
Estado Finalizado
Tipo Incendio forestal
Ámbito Nacional (Extremadura, Castilla y León España)
Histórico
Fecha de inicio 12 de agosto de 2025
Fecha de fin 21 de agosto de 2025
Duración 8 días
Desenlace
Muertos 0
Heridos 0
Resultado Más de 16.700 hectáreas arrasadas por el momento; confinamientos, evacuaciones, movilización masiva de recursos

Desarrollo

editar

El incendio se inició alrededor del 12 de agosto de 2025 en torno al municipio de Jarilla debido a un rayo caído sobre vegetación durante una tormenta, y, en los días siguientes, se propagó con intensidad debido a condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas y vientos erráticos.[1]

El 16 de agosto, la situación se agravó: el incendio se reactivó tras una noche adversa, alcanzando las 6 000 hectáreas afectadas y provocando el confinamiento adicional de Segura de Toro.[2]

Los vecinos de Oliva de Plasencia permanecieron más de 32 horas confinados, en una situación que compararon con la pandemia.[3]

En la tarde-noche del 18 de agosto entró en Castilla y León, por las montañas del municipio salmantino de Candelario.

Impactos

editar
  • Superficie afectada: más de 16 000 hectáreas arrasadas hasta el 21 de agosto de 2025.[2][4]
  • Desalojos y confinamientos: cerca de 700 personas fueron desalojadas; se ordenaron confinamientos en Oliva de Plasencia, Cabezabellosa, Segura de Toro y Casas del Monte. Más tarde también hubo confinamientos en zonas periurbanas de Hervás y casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle.[1][5]
  • Recursos movilizados: intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas forestales, bomberos, más de un centenar de camiones, 10 helicópteros ligeros, 10 aviones anfibios y maquinaria pesada; se sumó apoyo de otras comunidades autónomas y de Portugal, Francia, Alemania, República Checa y Eslovaquia.[1][2]
  • Infraestructura afectada: cortes en carreteras nacionales, autovías y vías ferroviarias, lo que dificultó la movilidad y las labores de emergencia.[1]
  • Situación actual: el fuego ya está inactivo.[2][6]

Estado de la extinción y perspectivas

editar

Las condiciones meteorológicas adversas, con altas temperaturas y fuertes rachas de viento, han obstaculizado notablemente las tareas de extinción y permitido la reactivación de frentes del incendio.[6][2]

Las autoridades han advertido sobre posibles nuevos rebrotes e intensificado el llamamiento público a la colaboración ciudadana y a la solidaridad institucional.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d «Dos municipios confinados y decenas de desalojados en Extremadura por el incendio de Jarilla» (El País). 14 de agosto de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  2. a b c d e «Segura de Toro, confinada por el incendio de Jarilla» (Cadena SER). 16 de agosto de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  3. «32 horas en un pueblo confinado por el fuego: “Nos vino a la memoria la pandemia”» (El País). 16 de agosto de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  4. «España, a merced de las llamas en el sexto día: más de 100.000 hectáreas quemadas, 7 muertos, 23.000 desalojados y 16 detenidos» (HuffPost). 16 de agosto de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  5. a b «Extremadura pide ayuda urgente para frenar los incendios» (Cadena SER). 16 de agosto de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  6. a b «Última hora de los incendios en España, en directo» (El País). 16 de agosto de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q135855507