El incendio forestal de Jarilla (2025) fue un incendio declarado en el municipio de Jarilla, en la provincia de Cáceres (Extremadura, España). Desde mediados de agosto de 2025, ha afectado tanto al valle del Jerte como al del Ambroz, evolucionando con rapidez y situándose como uno de los más graves de la región.
Incendio forestal de Jarilla (2025) | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Lugar | Valle del Jerte y Valle del Ambroz, provincia de Cáceres, Extremadura. Sierra de Candelario, Salamanca, Castilla y León. | |
Datos generales | ||
Estado | Finalizado | |
Tipo | Incendio forestal | |
Ámbito | Nacional (Extremadura, Castilla y León España) | |
Histórico | ||
Fecha de inicio | 12 de agosto de 2025 | |
Fecha de fin | 21 de agosto de 2025 | |
Duración | 8 días | |
Desenlace | ||
Muertos | 0 | |
Heridos | 0 | |
Resultado | Más de 16.700 hectáreas arrasadas por el momento; confinamientos, evacuaciones, movilización masiva de recursos | |
El incendio se inició alrededor del 12 de agosto de 2025 en torno al municipio de Jarilla debido a un rayo caído sobre vegetación durante una tormenta, y, en los días siguientes, se propagó con intensidad debido a condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas y vientos erráticos.[1]
El 16 de agosto, la situación se agravó: el incendio se reactivó tras una noche adversa, alcanzando las 6 000 hectáreas afectadas y provocando el confinamiento adicional de Segura de Toro.[2]
Los vecinos de Oliva de Plasencia permanecieron más de 32 horas confinados, en una situación que compararon con la pandemia.[3]
En la tarde-noche del 18 de agosto entró en Castilla y León, por las montañas del municipio salmantino de Candelario.
Las condiciones meteorológicas adversas, con altas temperaturas y fuertes rachas de viento, han obstaculizado notablemente las tareas de extinción y permitido la reactivación de frentes del incendio.[6][2]
Las autoridades han advertido sobre posibles nuevos rebrotes e intensificado el llamamiento público a la colaboración ciudadana y a la solidaridad institucional.[5]