Imogen es una novela rosa de 1978 escrita por Jilly Cooper. La trama sigue a una joven, Imogen, que es invitada a unas vacaciones de verano en la Costa Azul por su interés amoroso, un tenista profesional llamado Nicky Beresford. Durante las vacaciones, Imogen se enamora de otra persona, quien finalmente es correspondida. Es la sexta novela de la serie romántica de Cooper, aunque la crítica se mostró mayormente decepcionada por la caracterización de Imogen como «débil» y por su escaso desarrollo en la novela.
Imogen | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Jilly Cooper | |||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Cuento amoroso | ||||
Idioma | Inglés | ||||
Título original | Imogen | ||||
País | Reino Unido | ||||
Fecha de publicación | 1978 | ||||
Páginas | 238 | ||||
Serie | |||||
| |||||
La novela está basada en el cuento de Cooper The Holiday Makers, que se publicó por primera vez en la revista 19.[1] Tras su publicación, The Bookseller describió la novela como «algo ingenioso» con su público objetivo: lectores «semi sofisticados».[2] The Observer describió la novela como «juegos de palabras y agujas» y afirmó que la escritura de Cooper «mejoraba con cada libro».[3] Al año siguiente, The Bookseller describió la novela como la sexta de la serie romántica de Cooper, señalando que las primeras cinco habían vendido más de 340 000 copias.[4] Más tarde ese mismo año, The Wokingham Times describió a Imogen como la «heroína más cobarde» de Cooper y sugirió que los lectores solo compraran uno de los libros de Cooper, ya que los chistes son muy similares en todos ellos.[5] Por el contrario, The Bolton News simpatizó con el personaje principal y describió la novela como un libro que aborda la «crisis de conciencia de Imogen frente a una sociedad materialista» con «sutileza y delicadeza».[6]
En un artículo de 2011 sobre homónimas en la literatura, Imogen Russell Williams describió su decepción al leer la obra, ya que el personaje de Imogen no se transformaba con el amor y seguía siendo la misma mujer «tímida, virginal y niña pecosa» al final.[7] En una reseña de 2018 sobre las obras de Cooper, Sarah Manning describió cómo, siendo una lectora joven, la seducción de Imogen por alguien «travieso» le resultó emocionante.[8] También describió el personaje de Imogen como «incómodo».[8] Ese mismo año, la revista Red incluyó a Imogen entre las mejores novelas de Cooper.[9] En 2023, la periodista irlandesa Emily Hourican declaró que elegiría a Imogen y las demás novelas de la serie romántica de Cooper como su tema de especialización en Mastermind.[10]
La novela se cita como ejemplo en textos académicos sobre una variedad de temas, incluido el atractivo de la Costa Azul para la cultura angloestaounidense,[11] y un análisis cultural del cohabitar en la década de 1970.[12] En 2017, en su libro The Gender Games, la escritora nacida en Bradford Juno Dawson describió cómo su obsesión con las portadas ultraglam de novelas como Imogen en su niñez le dio la sensación de que no era «muy buena siendo un niño».[13]