Ilex canariensis

Summary

Ilex canariensis Poir., conocido en castellano como acebiño, es una especie de arbusto o árbol pequeño perenne perteneciente a la familia Aquifoliaceae. Es originaria de la Macaronesia.[2][3][4]

Acebiño

Vista de follaje y frutos de I. canariensis en su hábitat.
Macizo de Anaga, Tenerife.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Celastrales
Familia: Aquifoliaceae
Género: Ilex
Especie: Ilex canariensis
Poir., 1813
Subespecies
  • I. canariensis subsp. azevinho (Sol. ex Lowe) G.Kunkel
  • I. canariensis subsp. canariensis

Es un elemento común en la laurisilva, el fayal-brezal y el pinar canario húmedo.

Su madera ha sido tradicionalmente utilizada como leña, en ebanistería y para la elaboración de utensilios cotidianos.

Descripción

editar

Es un arbusto o árbol pequeño de hasta 10 m de altura, con hojas ovadas, brillantes, de 5-7 por 2,5-4 cm, con bordes normalmente enteros o con unas cuantas espinas pequeñas; ápice obtuso o redondeado. Las flores con pétalos blancos, situadas en las axilas foliares subterminales. Frutos esféricos, de aproximadamente 1 cm de amplitud, carnosos, de color rojo al madurar y situados sobre pedúnculos de 3-8 mm de largo.[5][6]

Se trata de una especie dioica, con ejemplares masculinos y otros femeninos. La floración se produce en primavera y verano, entre abril y julio.[7]

I. canariensis forma parte del grupo de árboles de la laurisilva canaria que presentan una estrategia madura persistente para su dispersión. Esto significa que estos árboles producen chupones que sustituyen al árbol original cuando muere, siendo las plántulas muy escasas, a pesar de encontrarse entre los árboles con mayor producción de semillas de estos bosques. Esta estrategia se enfoca más a permanecer en un ambiente estable y favorable que a encontrar nuevos lugares para prosperar.[8]

Distribución y hábitat

editar

Es un endemismo de los archipiélagos macaronésicos de CanariasEspaña— y MadeiraPortugal—.

En Canarias se encuentra en todas las islas a excepción de las más orientales ―Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa―.

En Madeira solo se localiza en la isla homónima.

Diversidad

editar

Presenta dos subespecies aceptadas:[3]

  • I. canariensis subsp. azevinho (Sol. ex Lowe) G.Kunkel, propia de Madeira. Se diferencia por sus hojas, que son ovado-lanceoladas de hasta 9 cm de largo y 3 cm de ancho, y por sus frutos ovaliformes largamente pedunculados.
  • I. canariensis subsp. canariensis, presente en las islas Canarias.

Taxonomía

editar
 
Detalle de la flor.

Ilex canariensis fue descrita por Jean Louis Marie Poiret y publicado en Encyclopédie Méthodique. Botanique en 1813.[9]

Etimología
  • Ilex: nombre genérico procedente del latín y que era el que daban los romanos a la encina, que tiene un follaje similar al acebo europeo y ocasionalmente se confunde con él.[10]
  • canariensis: epíteto geográfico que alude a su localización en las islas Canarias.[11]
Sinonimia

Las subespecies presentan los siguientes sinónimos:[3]

Subespecie azevinho:

  • Ilex azevinho Sol.
  • Ilex azevinho Sol. ex Lowe

Subespecie canariensis:

Importancia económica y cultural

editar
 
Detalle de la corteza.

Su madera ha sido utilizada en Canarias desde época aborigen. Se ha constatado arqueológicamente su uso por parte de los antiguos gomeros para la fabricación de armas y tablones funerarios. Asimismo, los estudios antracológicos han demostrado su utilización como leña en todas las islas donde crece de forma natural.[12][13]

Después de la conquista y colonización europeas en el siglo xv, la madera de I. canariensis fue tradicionalmente utilizada como leña y para la realización de carbón vegetal, así como de materia prima para la elaboración de diferentes utensilios, aperos de labranza, lanzas o varas de pastor, en ebanistería, etc.[14]

La especie también posee valor como planta ornamental por su follaje y colorido de sus frutos.[7]

Su presencia en la geografía insular ha dado origen a varios topónimos en las islas de Tenerife y La Gomera. En esta última isla da nombre además a una localidad del municipio de Hermigua: Los Aceviños.[15]

Estado de conservación

editar

Está catalogada como especie bajo preocupación menor en la Lista Roja de la UICN.[1]

Su aprovechamiento se encuentra regulado a nivel de la Comunidad Autónoma de Canarias al incluirse en el Anexo III de la Orden de 20 de febrero de 1991 sobre protección de especies de la flora vascular silvestre.[16]

La mayoría de sus poblaciones canarias se encuentran en áreas de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.

Nombres comunes

editar

Se conoce en las islas Canarias con el nombre de acebiño/aceviño, siendo un canarismo de origen portugués que proviene de la forma azevinho con la que se conoce a las especies de Ilex en Portugal.[17][18][19]

Según el médico e historiador tinerfeño Juan Bethencourt Alfonso, en la isla de El Hierro también se lo conocía como cárisco, nombre que sin embargo la mayoría de los autores dan para el viñátigo Persea indica en la misma isla.[20][21]

Referencias

editar
  1. a b Beech, E., Fernandes, F. & da Silva Menezes de Sequeira, M. (2017). «Ilex canariensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  2. «Ilex canariensis Poir. in Lamarck». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  3. a b c «Ilex canariensis Poir.». GBIF - Global Biodiversity Information Facility. Copenhage: Secretariado de GBIF. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  4. «Ilex canariensis Poir.». Plants of the World Online (en inglés). Kew: Royal Botanic Gardens. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  5. Gil González, Manuel Luis. «Ilex canariensis Poir.». Flora Vascular de las islas Canarias. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  6. Kunkel, Günther (1981). Árboles y arbustos de las Islas Canarias: guía de campo. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. p. 64. ISBN 84-85438-19-1. Archivado desde el original el 20 de abril de 2022. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  7. a b Centro Ambiental La Tahonilla (2017). «Acebiño (Ilex canariensis)». Catálogo de Flora Canaria. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  8. Fernández Palacios, José María (2009). «Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)». Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. pp. 5-68. ISBN 978-84-491-0911-9. 
  9. «Ilex canariensis Poir., Encycl. [J. Lamarck & al.] Suppl. 3. 67 (1813)». International Plant Names Index (en inglés). The Royal Botanic Gardens, The Harvard University Herbaria and The Australian National Herbarium. Consultado el 16 de mayo de 2022. 
  10. Abbe, Elfriede (1965). The plants of Virgil's Georgics (en inglés). Nueva York: Cornell University Press. pp. 88, 217. 
  11. Kunkel, Günther (1986). Diccionario botánico canario. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. ISBN 84-85438-46-9. Archivado desde el original el 7 de junio de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  12. Arco Aguilar, María del Carmen (1995). Recursos vegetales en la Prehistoria de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife. p. 130. ISBN 84-88594-00-3. 
  13. Machado Yanes, María del Carmen (2006). «Una visión de las islas Afortunadas, a partir de los restos arqueológicos». Tabona: Revista de Prehistoria y de Arqueología (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (15): 71-90. ISSN 0213-2818. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  14. «Ilex canariensis Acebiño». Arbolapp Canarias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  15. «Visor de Grafcan». Sistema de Información Territorial de Canarias (IDECanarias). Islas Canarias: GRAFCAN. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  16. «Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias». Boletín Oficial de Canarias. Islas Canarias: Gobierno de Canarias. 18 de marzo de 1991. p. 1331. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  17. «azevinho». Dicionário infopédia da Língua Portuguesa (en portugués). Porto: Porto Editora. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  18. Morera, Marcial (2002). «viñático». Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Santa Cruz de Tenerife: Editora de Temas Canarios. pp. 45-46. ISBN 84-95691-32-9. «Etim. Deriv. de acebo (Del lat. *aciphum, deriv. regr. de aciphulum 'acebo'.) 'ídem' y el sufijo diminutivo port. -inho, por influencia de su cognada port. azevinho 'arbusto espihoso (Ilex aquifolium).» 
  19. «Acebiño». Diccionario básico de canarismos. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  20. Corrales, Cristóbal; Corbella, Dolores (2015). «cárisco». Diccionario Histórico del Español de Canarias (DHECan). San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. ISBN 978-84-88366-95-5. «Árbol aquifoliáceo, especie muy particular de acebo, cuya madera, blanco-amarillenta, sólida y pesada, ha sido muy estimada en carpintería y ebanistería (Ilex aquifolium maderensis).» 
  21. Díaz Alayón, Carmen; Castillo Martín, Francisco Javier (1997). «Bethencourt Alfonso y los prehispanismos del habla de El Hierro». Almogaren (Austria: Institutum Canarium) (28): 115-194. Consultado el 18 de mayo de 2022. 

Bibliografía

editar
  • Arco Aguilar, Marcelino José del; Wildpret de la Torre, Wolfredo; Pérez de Paz, Pedro Luis; Rodríguez Delgado, Octavio; Acebes Ginovés, Juan Ramón; García Gallo, Antonio; Martín Osorio, Victoria Eugenia; Reyes Betancort, Jorge Alfredo; Salas Pascual, Marcos; Díaz Hernández, Manuel Agustín; Bermejo Domínguez, Juan Antonio; González González, Ricardo; Cabrera Lacalzada, María Victoria; García Ávila, Sara (2006). Mapa de Vegetación de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Grafcan. ISBN 978-84-611-3811-1.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Arechavaleta Hernández, Manuel; Rodríguez Núñez, Sofía; Zurita Pérez, Nieves; García Ramírez, Ana (2010). Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. 2009. Islas Canarias: Gobierno de Canarias. ISBN 978-84-89729-21-6. 
  • Bramwell, David; Bramwell, Irene Zöe (2001). Flores silvestres de las islas Canarias (4ª edición). Madrid: Rueda. ISBN 978-84-7207-128-5. 
  • Kunkel, Günther (1991). Flora y vegetación del archipiélago canario: tratado florístico. 2ª parte. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. ISBN 84-85438-80-9. 
  • Machado Carrillo, Antonio; Morera Pérez, Marcial (2005). Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua. ISBN 978-8-4960-5926-9. 
  •   Datos: Q3315524
  •   Multimedia: Ilex canariensis / Q3315524
  •   Especies: Ilex canariensis