El ikaro, ikara, icaro o íkaro (en idioma shipibo-conibo: rao bewá)[1] es el nombre común usado para denominar a los cantos mágicos y sagrados utilizados en la medicina tradicional amazónica peruana.[2] En los pueblos shipibo-conibo, asháninca y yine, el nombre de íkaro o íkara hace referencias a los cantos mágicos utilizados en las sesiones de ayahuasca.[2] Son cantos utilizados por los curanderos y curanderas, entre ellos los shipibos quienes denominan a sus especialistas Meraya (o Muraya) y Onanya, en los rituales de sanación.[1][3] Son de varios tipos y tienen tres dimensiones: energéticas, sonoras y semánticas.[4] A través de estos cantos, se invocan a los espíritus y se les solicita su ayuda e intervención.[5]
En la lengua cocama-cocamilla del pueblo amazónico cocama la palabra ikara significa «canto», aunque en este pueblo el término mariri es utilizado para referirse a los cantos mágicos.[10]
En la lengua inga del pueblo quechua Pastaza en la Amazonía norte peruana, existen dos palabras relacionadas:[11]
ikarana: «curar o hacer daño a una persona fumando y repitiendo» (Bruhuka atallpanta shuwata ikarashka).
Función
editar
De acuerdo al antropólogo Pedro Favarón, los cantos mágicos y sagrados como los del pueblo shipibo y jíbaro son la herramienta principal utilizada en los rituales de curación de los médicos visionarios amazónicos.[12] Los cantos se dirigen a los seres que habitan los planos suprasensibles para convocarlos y solicitarles intervengan con sus conocimientos y capacidades para curar a los pacientes.[5]
La médico cirujano Rosa Giove del Centro Takiwasi explica lo que es un íkaro a partir de sus experiencias:
Tuve una visión en una sesión de ayahuasca muy fuerte en la que me enseñaron lo que es un ícaro. Veía una columna de colores, una especie de líquido o gas que todas las personas que estaban en la sesión tenían. La columna cambiaba sus colores, era la energía que fluía a través de lo que se conoce como chakras, aunque en esa época yo no sabía nada de chakras pero a raíz de esta visión empecé a averiguar sobre eso. Entonces veía que cada persona tenía entre la corona y el piso, una cosa gaseosa o líquida que cambiaba la tonalidad de sus colores, pasaba por diferentes sitios y hacía nudos en diferentes partes de la persona, y para cada uno de estos nudos había una llave; me enseñaban unas llaves y de pronto estas llaves volaban, flotaban y se convertían en notas musicales, de algún modo había notas musicales o sonidos que actuaban sobre esos centros energéticos. Entonces pienso que el ícaro, lo que hace es poner en secuencia, ordenar estas diferentes llaves o notas musicales para poder actuar sobre los centros energéticos de las personas y poder ordenarlos, y poder hacer que la persona encuentre su equilibrio.
SE RESUELVE:
Declarar a los Íkaros del pueblo shipibo-konibo-xetebo como Patrimonio Cultural de la Nación, pues constituyen un elemento transversal de la cultura de este pueblo indígena amazónico y son expresión de su relación íntima y armoniosa con la naturaleza, relación que se establece sobre la base de aprender de ella, cuidarla, escucharla y respetarla.
↑ abFavaron, Pedro; Bensho, Chonon; Favaron, Pedro; Bensho, Chonon (2022-12). «Rao bewa: los cantos medicinales del pueblo shipibo-konibo». Literatura: Teoría, Historia, Crítica24 (2): 139-165. ISSN0123-5931. doi:10.15446/lthc.v24n2.102082. Consultado el 16 de julio de 2023.
↑ abc«Declaran a los Íkaros del pueblo shipibo - konibo - xetebo como Patrimonio Cultural de la Nación-Resolución Vice Ministerial-N.º 068-2016-VMPCIC-MC». El Peruano. Consultado el 2 de febrero de 2020.
↑Sharon, Douglas (1980). El chamán de los cuatro vientos (1 edición). Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores. p. 128. ISBN9682310067.
↑Rodd, Robin; Sumabila, Arelis (28 de marzo de 2011). «Yopo, Ethnicity and Social Change: A Comparative Analysis of Piaroa and Cuiva Yopo Use». Journal of Psychoactive Drugs(en inglés)43 (1): 36-45. ISSN0279-1072. doi:10.1080/02791072.2011.566499. Consultado el 2 de febrero de 2020.
↑Wise, Mary Ruth, ed. (2002). Diccionario Inga (Quechua, Pastaza) ~ Castellano. Serie Lingüística Peruana N.° 52. Lima: Instituto Lingüístico de Verano. p. 109. Consultado el 1 de febrero de 2020.
↑«Resolución Viceministerial N° 068-2016-VMPCIC-MC». Lima: Ministerio del Cultura del Perú. 15 de junio de 2016. p. 7. Consultado el 1 de febrero de 2020.
Bibliografía
editar
Favaron, Pedro (2017). Las visiones y los mundos : sendas visionarias de la Amazonía Occidental (1ra edición). ISBN978-9972-608-31-5. OCLC 982124309.
Brabec de Mori, Bernd (2015). «Singing White Smoke: Tobacco Songs from the Ucayali Valley». En Russell, Andrew; Rahman, Elizabeth, eds. The Master Plant: Tobacco in Lowland South America(en inglés) (Londres: Bloomsbury Academic Publishing): 89–106. ISBN978-1350007390.
Brabec de Mori, Bernd (2015). «Sonic Substances and Silent Sounds: an Auditory Anthropology of Ritual Songs». Tipití: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America13 (2): 25-43. ISSN2572-3626.
Rivera, Ronald (2015), Arte con ayahuasca: Entrevistas sobre el proceso creativo (1ra edición), Lima: La Nave, p. 260, ISBN9786124669934.
Brabec de Mori, Bernd (2011). «Tracing Hallucinations: Contributing to a Critical Ethnohistory of Ayahuasca Usage in the Peruvian Amazon1». En Jungaberle, Hendrik y Beatriz C. Labate, ed. The internationalization of Ayahuasca / (Zurich: LIT-Verlag): 23-48. ISBN978-3-643-90148-4. Consultado el 2 de julio de 2023.
Brabec De Mori, Bernd; Mori Silvano De Brabec, Laida (2009). «La corona de la inspiración. Los diseños geométricos de los shipibo-konibo y sus relaciones con cosmovisión y música». INDIANA: 105-134 Seiten. doi:10.18441/IND.V26I0.105-134.
Bustos, Susana (2008). The healing power of the icaros: a phenomenological study of ayahuasca experiences(en inglés). OCLC 307532641.
Caruso, Giuseppe (2005). Onaya Shipibo-Conibo : sistema médico tradicional y desafíos de la modernidad (1ra edición). Ediciones Abya-Yala. ISBN9978-22-539-0. OCLC 68967619.
Filmografía
editar
Delia Ackerman y Heather Greer (directoras) (2011). Esas voces que curan. Escena en 46 minutos. Consultado el 24 de febrero de 2018.
Leonor Caraballo y Matteo Norzi (directores) (2016). Icaros: A Vision.