Ichthyosporea

Summary

Los ictiospóreos (Ichthyosporea) o mesomicetozoos (Mesomycetozoea) son un pequeño grupo de protistas, en su mayoría parásitos de peces y de otros animales. Una de sus especies, Rhinosporidium seeberi, infecta aves y mamíferos, incluidos los seres humanos. Estos organismos aparecen en los tejidos del huésped como esferas u óvalos que contienen esporas. Las esporas germinan en formas flageladas o ameboides que infectan nuevos huéspedes. Se conocen unas 50 especies en este grupo, organizadas en dos órdenes y unos 20 géneros.[1][2]

Ichthyosporea

Sphaeroforma arctica
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Opisthokonta
Holozoa
Filo: Choanozoa (P)
Subfilo: Choanophila
Clase: Ichthyosporea
Cavalier-Smith 1998
Órdenes[1]
Sinonimia
  • Mesomycetozoea, Ajello & Mendoza 2000
Creolimax fragrantissima.

La mayoría de los miembros de este grupo fueron originalmente clasificados como hongos, protistas o algas. Sin embargo, desde el punto de vista molecular forman un grupo coherente íntimamente relacionado con los animales y los hongos y por lo tanto son de gran interés para los biólogos que estudian los orígenes de dichos grupos. Un estudio reciente los coloca como grupo hermano del clado Filozoa, que incluye a animales y coanoflagelados.[3]

Recibieron inicialmente el nombre de clado DRIP como un acrónimo de los cuatro primeros miembros del grupo identificados, Dermocystidium, Sphaerothecum, Ichthyophonus y Psorospermium. Cavalier-Smith los agrupó en la clase Ichthyosporea, puesto que los cuatro son parásitos de peces. Como después nuevos miembros han sido incorporados al grupo, Mendoza et al. propusieron cambiar el nombre a Mesomycetozoea,[4]​ que hace referencia a la posición evolutiva del grupo. Sin embargo, la mayoría de los investigadores continúan usando el término Ichthyosporea.[5]

Véase también

editar
  • Opisthokonta (árbol filogenético de los distintos grupos).

Referencias

editar
  1. a b Adl, S.M. et al. 2012. The revised classification of eukaryotes. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514
  2. Adl, S.M. et al. (2007) Diversity, Nomenclature, and Taxonomy of Protists, Syst. Biol. 56(4), 684–689, DOI: 10.1080/10635150701494127.
  3. Shalchian-Tabrizi K., Minge M.A., Espelund M. (2008). «Multigene Phylogeny of Choanozoa and the Origin of Animals». En Aramayo, Rodolfo, ed. PLoS ONE 3 (5): e2098. PMC 2346548. PMID 18461162. doi:10.1371/journal.pone.0002098. 
  4. Mendoza L, Taylor J, Ajello L (2002). «The Class Mesomycetozoea: A Heterogeneous Group of Microorganisms at the Animal-Fungal Boundary». Annual Review of Microbiology 56: 315-344. 
  5. Victoria Shabardina, Jennah E Dharamshi, Patricia S Ara, Meritxell Antó, Fernando J Bascón, Hiroshi Suga, Wyth Marshall, Claudio Scazzocchio, Elena Casacuberta, Iñaki Ruiz-Trillo (2024). Ichthyosporea: a window into the origin of animals. Nature.
  •   Datos: Q29405749
  •   Multimedia: Ichthyosporea / Q29405749
  •   Especies: Ichthyosporea