IS-IS (del inglés Intermediate System to intermediate System) es un protocolo de estado de enlace, o SPF (shortest path first), que básicamente maneja un mapa para enrutar paquetes mediante la convergencia de la red. Es también un protocolo de Gateway interior (IGP). Este protocolo está descrito por el RFC 1142. En este se refiere a que IS-IS fue creado con el fin de crear un acompañamiento a CNS (Protocol for providing the Connectionless-mode Network Service).
IS-IS es un protocolo de enrutamiento interior desarrollado en los años 80 por Digital Equipment Corporation (DEC) y llamado originalmente DECnet Phase V. Después fue adoptado por la International Organization for Standardization (ISO) como protocolo de enrutamiento para la Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI). Su desarrollo estuvo motivado por la necesidad de un sistema no propietario que pudiera soportar un gran esquema de direccionamiento y un diseño jerárquico.
Los grandes proveedores de servicios de Internet han venido usando IS-IS desde su introducción y recientemente se ha comenzado a implementar en otros mercados. IS-IS permite trabajar con Type of Service (ToS) para la ingeniería de tráfico.
Es un protocolo de la capa de red. Permite a sistemas intermedios (IS’s)dentro de un mismo dominio cambiar su configuración e información de ruteo para facilitar la información de encaminamiento y funciones de transmisión de la capa de red.
El protocolo de encaminamiento IS-IS está pensado para soportar encaminamiento en grandes dominios consistentes en combinaciones de muchos tipos de subredes. Esto incluye enlaces punto a punto, enlaces multipunto, subredes X.25 y subredes broadcast tales como las ISO 8802 LANs. Para poder soportar dominios grandes, la previsión está hecha para que el ruteo intradominio sea organizado jerárquicamente. Un dominio grande puede ser dividido administrativamente en áreas. Cada sistema reside en exactamente un área.
Se definen dos tipos de Routers: Un rúter de Nivel 1 negocia el primer nivel de enrutamiento, encontrando el destino final dentro del área. Un rúter de Nivel 2 encuentra el área dentro de la que se encuentra el destino final. Ambos tipos de enrutadores se combinan con los enrutadores de Nivel 1-2 que corren ambos procesos de Nivel 1 y 2 y puden ser considerados como un tercer tipo de rúter.
Router de Nivel 1: Rúter Intra-área. Es similar a un Stub Router en OSPF. Su conocimiento de la red es limitado al área y emplea una ruta por defecto al rúter de Nivel 2 más cercano para enrutar tráfico externo al área donde se encuentra. Los enrutadores de Nivel 1 tienen una base de datos de estado-enlace idéntica entre ellos.
Router de Nivel 2: Rúter Inter-área. Son necesarios para el enrutamiento entra áreas distintas tal como los enrutadores de backbone en OSPF. Los enrutadores de Nivel 2 se comunican vía Hellos que sólo son comprendidos entre ellos. Su base de datos de estado-enlace es también idéntica.
Router de Nivel 1-2: Son enrutadores tanto Intra como Inter-área, una característica similar a los enrutadores fronterizos de área en OSPF, que pueden tener vecinos en diferentes áreas porque envían Hellos tanto de Nivel 1 como de Nivel 2 y por tanto pueden comunicarse con ambos tipos de enrutadores. Almacenan una base de datos de estado-enlace de Nivel 1 y otra para el Nivel 2 con la información necesaria para el enrutamiento Inter-área. Estos enrutadores informan a los enrutadores de Nivel 1 de que son enrutadores de Nivel 2 y que pueden enviar tráfico a otras áreas. Pueden informar también a otros enrutadores de Nivel 2 de las áreas a las que está conectado. Esta es la configuración por defecto de un rúter Cisco.
Este proceso calcula las rutas a cada destino del dominio. Se ejecuta por separado para encaminamiento de nivel 1 y nivel 2, y por separado dentro de cada nivel para cada una de las métricas soportadas por el sistema intermedio. Usa la base de datos de estado de enlaces, la cual consiste en información del último estado de enlace de PDUs de cualquier otro sistema intermedio del área, para calcular los caminos más cortos desde este IS hasta todos los demás sistemas en el área. La base de datos de estado de enlaces es mantenida por el proceso de actualización. La ejecución del proceso de decisión resulta en la determinación de pares (conocidos como adyacencias [circuito, vecino]), los cuales son almacenados en la base de información de reenvío apropiada y usados por el proceso de reenvío as rutas a través de las cuales reenviar NPDUs. Algunos de los parámetros en la base de datos de ruteo que son usados por el proceso de decisión están determinados por la implementación. Estos incluyen:
De este modo las bases de datos pueden ser dimensionados apropiadamente. También otros parámetros, tales como métricas de encaminamiento para cada circuito y temporizadores, pueden ser ajustados para conseguir mejorar el funcionamiento.
Este proceso genera, recibe y propaga el estado de enlaces de los PDUs. Cada PDU de estado de enlace contiene información sobre la identidad y los valores de la métrica de encaminamiento de las adyacencias del IS que originó el PDU estado de enlace. El proceso de actualización recibe el estado del enlace y la secuencia de números PDU del proceso de recepción. Sitúa nueva información de encaminamiento en la base de información de routing y la propaga a otros sistemas intermedios. Las características generales de este proceso son:
Este proceso suministra y gestiona los buffers necesarios para soportar transmisión NPDU a todos los destinos. Recibe, a través del proceso de recepción, PDUs para ser reenviadas. Realiza una consulta en la base de datos de reenvío adecuada, la cual es seleccionada eligiendo una métrica de ruteo basada en los campos de mantenimiento de la opción QoS de ISO 8473.
El proceso de recepción obtiene sus entradas de las siguientes fuentes:
Esta entonces realiza las funciones apropiadas, que pueden requerir pasar el PDU a alguna otra función.
IS-IS y OSPF, son protocolos de estado de enlaces que utilizan el Algoritmo de Dijkstra para encontrar el mejor camino a través de la red. Ambos soportan máscaras de subred de diferente longitud, pueden usar multicast para encontrar routers vecinos mediante paquetes hello y pueden soportar autentificación de actualizaciones de encaminamiento.
Existen diferencias importantes en el modo de operar de IS-IS y OSPF, por ejemplo, en el modo en que la dirección de área es asignada. En IS-IS, la dirección de área y de host son asignados al router entero, mientras que en OSPF el direccionamiento es asignado al nivel de interfaz. Por lo tanto un router IS-IS únicamente estará en un área (Todos los routers de Nivel 1 necesitan un router de Nivel 1-2 para conectarles a otra área). El router de Nivel 1-2 puede ver el resto del SA y se ofrece como ruta por defecto al área de Nivel 1.
Es importante también la diferencia entre estos protocolos de manejar los paquetes hello. Este es el único método por el cual los routers pueden saber si un router vecino sigue estando disponible en la red. A diferencia de OSPF, los routers IS-IS son capaces de enviar dos tipos diferentes de saludos (paquetes hello). Los routers IS-IS pueden ser de Nivel 1, Nivel2 o Nivel 1-2, los routers CISCO son routers L1-L2, por lo que cada interfaz IS-IS estará habilitada para enviar tanto mensajes hello L1 como L2.
Respecto a su encapsulación:
Otras diferencias:
Finalmente IS-IS tiene otras ventajas tales como compatibilidad con IPv6 o que admite VLSM.