INECO (acrónimo de Ingeniería y Economía del Transporte S.M.E. M.P., S.A.) es una empresa pública española de ingeniería y consultoría propiedad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En concreto, su accionariado se lo reparten ENAIRE (45,85%), Adif (20,69%), Adif-Alta Velocidad (20,68%) y Renfe (12,78%).[2]
INECO | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Sede central de la compañía en Madrid | ||
Acrónimo | INECO | |
Tipo | Empresa pública | |
Forma legal | Sociedad anónima | |
Fundación | 20 de julio de 1968 (57 años) | |
Fundador | Carlos Roa Rico | |
Sede central | Madrid | |
Presidente | Sergio Vázquez Torrón | |
Servicios | Ingeniería y consultoría en el ámbito de la movilidad sostenible y la transformación digital | |
Ingresos |
![]() | |
Beneficio neto |
![]() | |
Activos |
![]() | |
Capital social | 8,25 millones de euros[1] | |
Empleados | 5 478 (2023) | |
Sitio web | www.ineco.com | |
Fundada en 1968, la empresa cuenta con casi 6000 profesionales de más de 300 disciplinas diferentes, así como presencia en todos los continentes.[3]
Ingeniería y Economía del Transporte S.A. se constituyó el 20 de julio de 1968. Su fundador y primer presidente fue el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Carlos Roa Rico, quien declaró que su intención al promover la creación de Ineco era la de “disponer de una entidad estable y permanente que se mantenga al más alto nivel científico, con la máxima sabiduría práctica en materia de economía y coordinación del transporte”. Nace con un capital social de dos millones de pesetas y 400 acciones, de las que 160 fueron suscritas por Renfe. En 1983, se crea Tifsa (Tecnología e Investigación Ferroviaria S.A.), presidida por Pelayo Martínez Regidor, con un capital social inicial de 50 millones de pesetas, como resultado del interés de Renfe por contar con una filial dedicada a la investigación y al desarrollo de tecnología ferroviaria propia. La primera plantilla, de 17 personas, se organiza en cuatro áreas: Material rodante, Instalaciones, Vía y Nuevas tecnologías, a las que se añade en 1984 el departamento de Estructuras.
En 2010 se fusionan Ineco y TIFSA,[4] dando lugar a la nueva empresa con un capital humano de 3.000 profesionales.
En su más de medio siglo de actividad, la compañía española Ineco ha participado en el desarrollo y progreso del conjunto de la red de infraestructuras de transporte de España, en todos sus modos de transporte, llevando a cabo proyectos de diseño, construcción, señalización, comunicaciones, mantenimiento y gestión del tráfico, siempre en primera línea en materia de innovación y digitalización para implantar los sistemas más eficientes y garantizar la máxima eficacia y seguridad. La experiencia adquirida permite a Ineco proporcionar asesoramiento técnico, financiero y legal en todas las fases de la planificación de la movilidad y el transporte; así como jugar un papel tractor en la internacionalización del sector de la ingeniería y consultoría española.
A lo largo de la última década la compañía ha experimento un importante crecimiento en su actividad TI, llegando a convertirse en la actualidad en una empresa clave en el proceso de transformación digital de la Administración Pública española.
Ineco tiene su actividad dividida en los sectores de:[5]
También cuenta con las soluciones:[6]
El accionariado de INECO se reparte entre las siguientes 4 entidades públicas empresariales dependientes todas ellas del Ministerio de Transportes.
Sociedad | Derechos de voto |
---|---|
ENAIRE | 45,85 % |
Adif | 20,69 % |
Adif Alta Velocidad | 20,68 % |
Renfe | 12,78 % |
Estos son algunos de los más reseñables:[7]