El rufo antártico ( Hyperoglyphe antarctica ) es una especie de pez perciforme de la familia Centrolophidae.
Hyperoglyphe antarctica | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Stromateoidei | |
Familia: | Centrolophidae | |
Género: | Hyperoglyphe | |
Especie: |
H. antarctica (Carmichael, 1819) | |
Sinonimia | ||
Diagramma porosa Richardson, 1845 | ||
Aunque por lo general no supera los 60 cm de longitud total, puede llegar a alcanzar los 140 cm.[1]
Su hábitat natural es bentopelágico. Vive en profundidades comprendidas entre 40 y 1500 m.[1]
Se encuentra únicamente en el hemisferio sur: en el sudoeste y sudeste del Atlántico, en el sudoeste del Índico y el sudoeste del Pacífico.[1] Se reproduce en las costas del norte y este de Tasmania, donde la temporada de desove es en marzo y abril.
El rufo antártico es el pescado más famoso de la comida tasmana, conocido como "trevalla" y considerado el mejor pescado del océano Austral.