Hydrochoerus

Summary

Los carpinchos, capibaras o chigüiros (Hydrochoerus) son las especies integrantes de un género de roedores semiacuáticos auctóctonos de Perú, de gran tamaño que integra la familia de los cávidos. Habitan en manadas cerca del agua en regiones de clima tropical, subtropical y templado desde Panamá hasta el centro-este del Cono Sur de América del Sur. Incluye al roedor viviente de mayor peso del mundo, algunas comunidades pertenecientes de estas regiones los identifican con nombres comunes de ¨roedores gigantes¨ y por su tamaño ¨chancho de monte¨.

Hydrochoerus

Un carpincho o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricognathi
Familia: Caviidae
Subfamilia: Hydrochoerinae
Género: Hydrochoerus
Brisson, 1762
Especie tipo
Sus hydrochaeris (hoy Hydrochoerus hydrochaeris)
Linnaeus, 1766
Distribución
Distribución de las especies vivientes de este género. En verde H. hydrochaeris, en rojo: H. isthmius.
Distribución de las especies vivientes de este género. En verde H. hydrochaeris,
en rojo: H. isthmius.
Especies
(ver texto)
Sinonimia
  • Capibara Moussy, 1860
  • Capiguara Liais, 1872
  • Hydrochaeris Brunnich, 1772
  • Hydrochaerus Erxleben, 1777
  • Hydrocheirus Hollande and Batisse, 1959
  • Hydrocherus F. Cuvier, 1829
  • Hydrochoerus Wagler, 1830
  • Xenohydrochoerus Rusconi, 1934

Taxonomía

editar

Este género fue descrito originalmente en el año 1762 por el zoólogo y filósofo francés Mathurin Jacques Brisson.[1]

Subdivisión

Este género se compone de 2 especies vivientes y varias especies extinguidas:

Relaciones filogenéticas

Ya desde su descripción se consideró a H. isthmius como una subespecie pequeña de H. hydrochaeris, por lo que durante décadas fue tratada así,[6]​ sin embargo, en el año 1991 luego de análisis genéticos[7]​ y morfológicos, fue elevada a la condición de especie plena.[8]​ Su cariotipo es diferente: 2n = 64 y FN = 104 (en H. hydrochaeris es 66 FN = 102). El peso es mucho menor: alrededor de 28 kg contra 50 kg en promedio en H. hydrochaeris (con rangos de 35 a 65 kg). H. isthmius es menor que H. hydrochaeris en todas las mediciones externas y craneales, pero cuenta con huesos frontales más gruesos y anchos, pterigoideos más cortos y más gruesos, y una diastema alargada.

Distribución y hábitat

editar

Este género de roedores se distribuye en el este de Panamá y en gran parte de Sudamérica al oriente de los Andes, desde el mar Caribe de Colombia y Venezuela por el norte hasta el centro-este de la Argentina por el sur,[9]​ alcanzando la zona del río Sauce Chico que desemboca en la bahía Blanca (sudoeste de Buenos Aires). Vive en varios tipos de hábitats, pero siempre junto al agua dulce, si bien en el extremo sur de su distribución se lo ha registrado también en aguas marinas costeras.

Características y costumbres

editar

Se alimentan solo de vegetales. Son capturados por caimanes, boas y grandes felinos como el yaguar y el puma.[10]

Conservación

editar

Generalmente sufren elevada presión de caza de subsistencia (ya que se utilizan como fuente de alimento) o comercial, para utilizar su cuero. También son afectados por la deforestación de las selvas en galería, el drenado de humedales y la agricultura extensiva.

Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), a uno de sus integrantes (Hydrochoerus isthmius) se lo clasificó como una especie con: “Datos insuficientes” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[11]

Referencias

editar
  1. Brisson, 1762. Regn. Anim. 2nd ed.: 12.
  2. Rusconi, C. 1934a. Tercera noticia sobre los vertebrados fósiles de la arenas puelchenses de Villa Ballester. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 117: 19-37.
  3. Rusconi, C. 1934c. Sexta noticia sobre los vertebrados fósiles del puelchense de Villa Ballester. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 117: 177-186.
  4. Rusconi, C. 1934d. Quinta noticia sobre los vertebrados fósiles del Puelchense de Villa Recondo. La Ingeniería, 38: 511-514.
  5. White, Richard; Mead, Jim; Morgan, Gary; Deméré, Thomas A. (2021). «A New Record of Capybara (Rodentia: Caviidae: Hydrochoerinae) from the Pleistocene of San Diego County, California with Remarks on Their Biogeography and Dispersal in the Pleistocene of Western North America». Vertebrate Anatomy Morphology Palaeontology (en inglés) 9 (1): 131-155. ISSN 2292-1389. doi:10.18435/vamp29379. Consultado el 23 de agosto de 2022. 
  6. Handley, C. O., Jr. 1966. Checklist of the mammals of Panama. Pp. 753-795, in Ectoparasites of Panama, (R. L. Wenzel and V. J. Tipton, eds.). Field Museum of Natural History, Chicago, 861 pp.
  7. Peceño M. C. (1983) Estudio Citogenética y Genético-evolutivo del “Chigüire”, Género Hydrochaeris. Licenciado en Biología. Graduate dissertation, Universidad Simón Bolivar, Sartenejas-Baruta.
  8. Mones, A. 1991. Monografía de la familia Hydrochoeridae (Mammalia: Rodentia). Sistemática, Paleotología, Filogenia, Bibliografía. Courier Forschungsinstitut Senckenberg, 134:1-235.
  9. Eisenberg, J.F. and Redford, K.H. 1999. Mammals of the Neotropics: The Central Neotropics. The University of Chicago Press, Chicago, USA.
  10. Cabrera, A. (1961). Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia 4: 309-732.
  11. Aguilera, M., Gómez-Laverde, M., Delgado, C., Samudio, R., Emmons, L., González, J. & Pino, J. 2008. Hydrochoerus isthmius. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).
  •   Datos: Q902454
  •   Multimedia: Hydrochoeris / Q902454
  •   Especies: Hydrochoerus