Hospital General de Segovia

Summary

El Hospital General de Segovia es el centro hospitalario principal de la provincia, ubicado en su capital homónima. Fue inaugurado por Licinio de la Fuente el 20 de noviembre de 1974. Es la instalación principal del Complejo Asistencial de Segovia.

Hospital General de Segovia
Sacyl

Vista de las instalaciones, al frente las secciones inaugurales de 1974 y al fondo las ampliaciones del siglo XXI
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia Segovia Segovia
Municipio Bandera de la ciudad de Segovia Segovia
Dirección Calle de Luis Erik Clavería 40002
Coordenadas 40°56′33″N 4°07′43″O / 40.94261, -4.12848
Datos generales
Fundación 20 de noviembre de 1974
Construcción ? - 20 de noviembre de 1974
Reforma 2007
Camas 381[1]
Especialidad Múltiples
Teléfono 921 41 91 00
Sitio web oficial

Historia

editar

Aunque la creación del Complejo Asistencial de Segovia tiene lugar en 1942 con la aprobación de la construcción de la Clínica 18 de Julio, posterior Hospital Policlínico que estuvo en actividad entre el 9 de febrero de 1948 y activo hasta 2008, no sería hasta el 20 de noviembre de 1974 cuando el ministro Licinio de la Fuente inauguraría este nuevo hospital.

El hospital se construyó en la zona conocida como Las Lastras, en la antigua N-110 junto a la Ermita de la Piedad, a las afueras de la ciudad con el nombre de Residencia Sanitaria de la Seguridad Social Licinio de la Fuente perteneciendo en su comienzo al Instituto Nacional de Previsión, posteriormente a Insalud y en la actualidad ha sido trasferido a Sacyl.[2]

Entre febrero de 2000 y 2003 finalizaron distintas obras de ampliación, siendo reinaugurado por el presidente autonómico Juan Vicente Herrera el 1 de marzo de 2007.[2][3]

El 30 de enero de 2025 la Junta de Castilla y León otorgó al hospital la consideración de "universitario" durante las obras de ampliación actualmente en curso, reforzando así su carácter docente.[4][5][6]

Servicios

editar

El hospital de Segovia cuenta con los siguientes servicios:[7]

  1. Admisión - documentación clínica
  2. Alergología
  3. Análisis clínicos
  4. Anatomía patológica
  5. Anestesia y reanimación
  6. Aparato digestivo
  7. Atención al usuario (SAU)
  8. Bioquímica clínica
  9. Cardiología
  10. Cirugía general
  11. Citaciones
  12. Cuidados Paliativos
  13. Dermatología medicoquirúrgica
  14. Endocrinología y nutrición
  15. Farmacia hospitalaria
  16. Geriatría
  17. Hematología y hemoterapia
  18. Inmunología
  19. Medicina del trabajo
  20. Medicina intensiva
  21. Medicina interna
  22. Medicina preventiva y salud pública
  23. Microbiología y Parasitología
  24. Nefrología
  25. Neumología
  26. Neurofisiología clínica
  27. Neurología
  28. Obstetricia y ginecología
  29. Oftalmología
  30. Oncología médica
  31. Otorrinolaringología
  32. Pediatría
  33. Radiodiagnóstico
  34. Rehabilitación
  35. Reumatología
  36. Urgencias
  37. Urología

Es el hospital de referencia en toda la provincia.

Localización

editar

El hospital está situado llegando al límite del núcleo urbano, en las estribaciones del Barrio de San Millán.

Medios de transporte

editar

El hospital está conectado con el centro de la ciudad a través de varias líneas de autobuses:

Urbanos

editar

Metropolitanos

editar

Referencias

editar
  1. «Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Ciudadanos - Prestaciones y centro sanitarios - Centros y servicios del SNS - Instituto de Informacion Sanitaria - Centros y servicios del SNS - Centros». sanidad.gob.es. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  2. a b «Reseña histórica». Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  3. Segovia, El Día de (24 de mayo de 2020). «El hospital del olvido». El Día de Segovia (en spanish). Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  4. Segovia, El Día de (31 de enero de 2025). «Mañueco anuncia que el Hospital General tendrá ya carácter universitario». El Día de Segovia (en spanish). Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  5. ADELANTADO, EL (30 de enero de 2025). «El Hospital General de Segovia celebra 50 años y se convierte en universitario». Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  6. Norte, El (30 de enero de 2025). «El hospital de Segovia adquiere la consideración de Universitario». El Norte de Castilla. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  7. «Acceso por servicios». Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. Consultado el 6 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Hospital General de Segovia
  •   Datos: Q30280488
  •   Multimedia: Hospital General de Segovia / Q30280488