En su término municipal se encuentran los despoblados de Lobones, La Aldea de Domingo Martín, Mazuelos, Otero Rubio, Palacio, Sacramenia y Valverdejo.[2]
VALVERDE DEL MAJANO: l. con ayunt. de la prov., part. jud. y dióc. de Segovia (1 1/2 leg.), aud. terr. de Madrid (16), c. g de Castilla la Nueva. sit. en terreno llano, le combaten todos los vientos, y su clima es mediano, padeciéndose por lo comun calenturas catarrales y pleuresias. Tiene 250 casas de inferior construccion, divididas en das partes por un pequeño arr.; casa de ayunt., cárcel, escuela de primeras letras, dotada con 2,000 rs., á la cual concurren unos 70 niños: igl. parr. (Ntra. Sra. de la Asuncion) con curato de segundo ascenso y de provision ordinaria; 2 ermitas propias del pueblo, Ntra. Sra. de la Aparecida y Ntra. Sra. de la Soledad; y 3 fuentes de buenas y abundantes aguas, de las cuales se surten los vec para sus usos. El térm. confina N. Garcillan; E. Lobones; S. Abades, y O. Martin-Miguel: se estiende una leg. por S. y 1/4 por N. E. y O., y comprendo una venta y molino con el nombre de Lobones: le cruzan los r. Eresma y Milanos. El terreno es de segunda y tercera calidad, y se cultivan sobra 3,900 obradas. caminos los que dirigen á los pueblos limítrofes; y la carretera de Segovia á Sta. María de Nieva que pasa por el térm. El correo se recibe en la adm. de Segovia por el primero que se presenta á recogerlo. prod. buen trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos; pudiendo calcularse por quinquenio el producto general de toda especie en 13,000 fan.: mantiene ganado lanar, vacuno, asnal, caballar y de cerda; y cria caza de liebres y perdices. pobl.: 198 vec., 829 alm. cap. imp. 178,177 rs. contr.: 20'72 por ciento.
Tiene un polígono industrial llamado «Nicomedes García» en honor al empresario nacido en la localidad, creador del citado polígono en los años 1970 y que luego donó al municipio. En él existe una planta de embotellamiento de whiskyDYC, una de las dos de la marca en la provincia de Segovia junto a la de Palazuelos de Eresma.[5]
Cabe destacar actualmente por volumen de negocio y número de empleados a la empresa Ontex Peninsular, dedicada a la fabricación y distribución de celulosa para uso sanitario.
Administración y política
editar
Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
El escudo heráldico que representan al municipio fue aprobado oficialmente el 30 de mayo de 2000. El escudo se blasona de la siguiente manera:
Escudo Mantelado en perla. Primero, de oro con la imagen de Nuestra Señora de la Aparecida, en sus colores. Segundo, de Gules con un acueducto de dos órdenes, de plata, mazonado de sables y puesto sobre diez peñascos de plata. Tercero en perla de sinople con una espiga de su color, puesto sobre ondas de azur y plata. Timbrado de la orona Real Española.
La patrona del pueblo es la Virgen de la Aparecida cuyas fiestas se celebran el segundo fin de semana de junio y de septiembre con romerías en su santuario de Mazuelos.
Ciudades hermanadas
editar
Gisborne (Nueva Zelanda). Este protocolo de hermanamiento se firmó el 28 de diciembre de 2010.
↑«Informes sobre Segovia y su Alfoz 2005». web.archive.org. 10 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2006. Consultado el 11 de octubre de 2021.
↑Siguero Llorente, Pedro Luis (1997). Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia. pp. 251-254.
↑Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de abril de 2024.
↑López, M. A. (18 de octubre de 2011). «Herrera inaugura la nueva línea de embotellado de Destilerías DYC en Valverde del Majano». El Norte de Castilla. Consultado el 7 de julio de 2013.
↑El PP y Ciudadanos pactaron eligiendo a Carmen como alcaldesa, tras 24 días en la alcaldía, Carmen dimitió al no asistir los concejales del PP a un pleno, dejando solas a las 2 concejalas de Ciudadanos, días después el exalcalde y portavoz del PP Rafael Casado dimitió como concejal. Así el 17 de julio el PSOE estableció el gobierno con Javier Lucía como alcalde.
↑Linecar. Línea M1 de Transporte Metropolitano de Segovia.
↑Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO de 30 de mayo de 2000, del Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia),sobre aprobación definitiva del Escudo Heráldico.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 143/2000 de 24 de julio de 2000.
↑Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO de 2 de marzo de 1999, del Ayuntamiento de Valverde del Majano (Segovia), sobre aprobación definitiva del Escudo Heráldico y Bandera Municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 68/1999 de 13 de abril de 1999.