Horchata de morro

Summary

La horchata de morro es una bebida tradicional de El Salvador, elaborada a base de semillas de morro (Crescentia alata) y otros ingredientes como ajonjolí, maní, arroz y canela.[1]​ Es una de las bebidas más consumidas en el país y se encuentra disponible en mercados, tiendas y restaurantes.[2]

Horchata de morro

Tradicional horchata de morro de El Salvador
Tipo Bebida refrescante
Consumo
País Bandera de El Salvador El Salvador
Origen Mesoamérica
Datos generales
Ingredientes Semillas de morro, ajonjolí, maní, arroz, canela, entre otros

Origen e historia

editar

El consumo de la horchata de morro se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas de Mesoamérica preparaban bebidas a base de semillas y cereales.[1]​ Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ingredientes como la canela y el arroz, que se incorporaron a la receta.

Preparación

editar

La horchata de morro se elabora moliendo las semillas de morro junto con ajonjolí, maní, arroz y canela. Luego, la mezcla en polvo se disuelve en agua o leche y se endulza con azúcar.[3]​ Es común servirla fría y, en algunas regiones, se le añade vainilla para potenciar su sabor.

Consumo y popularidad

editar

En El Salvador, la horchata de morro es una bebida emblemática y se consume ampliamente en el hogar, así como en restaurantes y puestos de comida. También es comercializada en forma de polvo instantáneo para su fácil preparación.[2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Horchata de morro: una bebida tradicional de El Salvador». 196 Flavors. Consultado el {{subst:FECHA}}. 
  2. a b «10 refrescos típicos que deleitan a los salvadoreños». El Salvador. Consultado el {{subst:FECHA}}. 
  3. «Regional Variations of Aguas Frescas». The Taco Guy Catering (en inglés). Consultado el {{subst:FECHA}}. 

Enlaces externos

editar
  • Receta y origen de la horchata de morro
  •   Datos: Q132602951