Horacio Lozano Warpola (Estado de México, 1982 - 4 diciembre, 2024, Guadalajara), conocido como Horacio Warpola, fue un escritor mexicano de literatura contemporánea y poesía. Fue tallerista, docente y divulgador en el Centro de Cultura Digital[1] y la escuela de cine Arte7.
Horacio Warpola | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Horacio Lozano Warpola | |
Nacimiento |
1982 Atizapán de Zaragoza, Estado de México, México | |
Fallecimiento |
4 de diciembre de 2024 (42 años) Guadalajara, México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educación | Máster en Escritura Creativa | |
Educado en | Sociedad General de Escritores de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, editor, articulista | |
Distinciones |
7° Concurso de Cuentos de Villaviciosa (2011) Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) (2008) Becario del Programa de Estímulos para el Desarrollo y la Creación Artística (Pecda) | |
Nació 1982 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Se le considera expositor de la poesía posmoderna, la literatura electrónica e impulsor de la edición independiente.[2]
Fue autor de ocho libros propios, como Lago Corea (2011), Física de camaleones (2013) y Metadrones (2015) en los que mezcla la poesía y la narrativa en un ambiente distópico, explorando temas como la reflexión sobre la tecnología, la adaptación y el cambio. Fue incluido en cuatro antologías literarias de características similares.[3] Colaboró como articulista en la revista Tierra Adentro del Fondo de Cultura Económica.[4]
Vivió en Querétaro durante aproximadamente 20 años, donde realizó el diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de Querétaro (Sogem). Años más tarde, se trasladó a España, donde cursó la licenciatura en Creación Literaria y ganó el VII Concurso de Cuento de Villaviciosa.[5][6]
En 2021 participó en un diálogo con la escritora y crítica de cine Natalia Durand sobre tecnología e identidad alrededor de las películas Toda la luz y Usuarios como parte de las publicaciones oficiales del festival de cine Ambulante.[7]
Entre su labor docente, se desempeñó como maestro de Creación literaria y de Dirección experimental en la escuela de cine Arte7 de Querétaro.[8]
En diciembre de 2024, la comunidad literaria se enteró con sorpresa del fallecimiento de Horacio Warpola, quien tenía 42 años al momento de su muerte. Diversas instituciones mexicanas, como la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, así como diarios de circulación nacional, publicaron obituarios y comunicados informando sobre su deceso.[9][10][11][12] Según publicaciones en redes sociales, la causa de muerte fue un paro cardíaco, aunque aún no se han dado a conocer más detalles al respecto.
Feijóo, M. (2024, 5 de diciembre). "Murió Horacio Warpola: Sus poemas más conocidos". ADN 40. Recuperado el 01-15-2025, de https://www.adn40.mx/cultura/2024-12-05/murio-horacio-warpola-sus-poemas-mas-conocidos
Fundación para las Letras Mexicanas (2018). Obra publicada de Horacio Warpola. Recuperado el 01-13-2025 de http://www.elem.mx/autor/obra/directa/107770/genero/
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. (2024-12-04). Fallece el poeta Horacio Warpola, impulsor de la edición independiente. Recuperado el 01-13-2025, de https://inba.gob.mx/prensa/21505/fallece-el-poeta-horacio-warpola-impulsor-de-la-edicion-independiente
Milenio Digital. (2024-12-04). Muere el poeta Horacio Wawrpola, a los 42 años de edad. Recuperado el 01-22-2025, de https://www.milenio.com/cultura/muere-horacio-warpola-poeta-mexicano