Homegrown (libro)

Summary

Homegrown: Timothy McVeigh and the Rise of Right-Wing Extremism (del inglés: De propia cosecha: Timothy McVeigh y el ascenso del extremismo de derecha) es una crónica de las influencias políticas, históricas y mediáticas que radicalizaron a Timothy McVeigh y qué lo llevó a perpetrar y justificar el atentado de Oklahoma City en 1995. El libro también vincula a McVeigh y esas mismas influencias con la política de la ultraderecha y el extremismo político, a veces violento, de Estados Unidos actual. Homegrown fue escrito por el periodista de The New York Times Jeffrey Toobin y publicado en 2023 por Simon & Schuster.[1][2][3][4][5]

De propia cosecha: Timothy McVeigh y el ascenso del extremismo de derecha
de Jeffrey Toobin
Género No ficción
Tema(s) Timothy McVeigh Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en inglés
Título original Homegrown: Timothy McVeigh and the Rise of Right-Wing Extremism
Editorial Simon & Schuster
País Estados Unidos
Fecha de publicación 2023
Páginas 428

En su prólogo, Toobin escribe:

En las décadas transcurridas desde la muerte de McVeigh, el auge del extremismo de derecha, la insurrección del 6 de enero y gran parte del movimiento conservador contemporáneo muestran cómo los valores, las opiniones y las tácticas de McVeigh han perdurado e incluso florecido. Esto convierte la historia de Timothy McVeigh y el atentado de Oklahoma City no solo en una mirada al pasado, sino también en una advertencia sobre el futuro.[6]

Sinopsis

editar

Toobin comienza su libro con sus propios reportes de 1997, durante el juicio federal de Timothy McVeigh y su cómplice Terry Nichols, acusados del atentado de Oklahoma City. El libro contiene entrevistas recientes con el expresidente Bill Clinton y el procurador general Merrick Garland, quien lideró la fiscalía en el caso contra McVeigh y Nichols.[7][8]

El libro también incluye entrevistas que McVeigh mantuvo con su abogado defensor mientras estaba en prisión. En ellas, McVeigh relata cómo supo que Nichols era alguien influenciable para involucrarlo en el planeamiento del atentado, así como detalles de la preparación de la bomba y un detalle cronológico de la mañana del ataque al Edificio Federal Alfred P. Murrah.[7][8]

Toobin también se introduce a fondo en los temas que motivaron a McVeigh y a Nichols para llevar a cabo el atentado: teorías conspirativas, obsesión con las armas de fuego, odio al gobierno federal y al control del Estado, y también el profundo racismo de ambos, principalmente inspirados en lecturas de extrema derecha como The Turner Diaries.[7][8]

En otros capítulos, Toobin compara a McVeigh con la ideología del movimiento Make America Great Again del presidente Donald Trump y lo relaciona con el asalto al capitolio de 2021. Toobin argumenta que si las redes sociales hubieran existido en la época de McVeigh, hubiera seguramente conseguido más cómplices además de Nichols y el matrimonio Fortier (quienes tuvieron una participación menor en armado ideológico del atentado).[7]

Por último, Toobin analiza las infancias de McVeigh y Nichols, donde sugiere que McVeigh era un incel, incluso antes de la existencia de dicho término, alegando que el rechazo sexual de algunas mujeres en las que McVeigh mostró interés, le generó odio misógino, así como también alimentó su racismo cuando, creyendo que los afroamericanos vivían de subsidios estatales, enfurecía por no obtener un empleo estable.[7]

Toobin relata sus intentos de llegar a Terry Nichols, quien permanece encarcelado en la prisión federal de máxima seguridad ADX Florence en Colorado, donde cumple 168 cadenas perpetuas sin libertad condicional. Las leyes vigentes en cuanto a los prisioneros federales le impidieron entrevistar a Nichols.[7]

Un pequeño extracto también incluye al abogado defensor final de McVeigh, Rob Nigh, quien lo convenció en una charla contrarreloj previa a su ejecución el 11 de junio de 2001, de que no pidiera que sus cenizas fueran esparcidas en el sitio del atentado en Oklahoma City, lo que Nigh consideró innecesariamente provocador.[7]

McVeigh cedió y, pese a morir reivindicando sus acciones, permitió a Nigh gestionar el manejo de sus cenizas.[9][10][7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Szalai, Jennifer (3 de mayo de 2023). «Tracing the Angry Path From Timothy McVeigh to Trumpism». The New York Times. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  2. Wilentz, Sean (17 de agosto de 2023). «https://www.nybooks.com/articles/2023/08/17/american-carnage-homegrown-jeffrey-toobin/». NY Books. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  3. Kaiser, Charles (14 de mayo de 2023). «Homegrown review: Timothy McVeigh and the rise of the Trumpist threat». The Guardian. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  4. Brockman, David R. (17 de mayo de 2023). «‘A Man Without a Gun Is Not a Citizen’». Texas Observer. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  5. Demillo, Andrew (1 de mayo de 2023). «Review: In ‘Homegrown,’ Jeffrey Toobin looks at far right». AP NEWS. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  6. Toobin, Jeffrey (12 de julio de 2023). «Who was responsible for Jan. 6 attack? Try Timothy McVeigh». News Harvard. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  7. a b c d e f g h Cantrell, Kate (16 de abril de 2025). «Trumpism echoes Timothy McVeigh’s right-wing extremism, 30 years after the Oklahoma bombing». The Conversation. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  8. a b c Demillo, Andrew (7 de mayo de 2023). «Book Review: In 'Homegrown,' Jeffrey Toobin Looks At Rise Of Far Right Extremism». Greeneville Sun. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  9. Serrano, Richard A.; Slater, Eric (12 de junio de 2001). «Unrepentant, McVeigh Is Put to Death for Bombing». Los Angeles Times. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  10. «McVeigh Shows No Remorse». ABC News. 26 de marzo de 2001. Consultado el 31 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página oficial del libro en la editorial Simon & Schuster (en inglés)