American Terrorist

Summary

American Terrorist: Timothy McVeigh & The Oklahoma City Bombing (en inglés: Terrorista estadounidense: Timothy McVeigh y el atentado de Oklahoma City) es un libro de 2001, escrito por los periodistas Lou Michel y Dan Herbeck, de Búfalo, Nueva York, que narra la vida de Timothy McVeigh, desde sus primeros años de infancia en Pendleton, Nueva York, hasta sus experiencias militares en la guerra del Golfo, y sus preparativos para la ejecución del atentado de Oklahoma City. El libro también narra el juicio de McVeigh y su experiencia en el corredor de la muerte. Adicionalmente, uno de los apéndices enumera a las 168 personas fallecidas en la explosión, junto con una breve información biográfica de cada una de ellas. American Terrorist es la única biografía autorizada por el propio McVeigh y se basó en 75 horas de entrevistas que los autores mantuvieron con él. Michel y Herbeck dijeron que McVeigh estaba satisfecho en líneas generales con el libro, aunque se mostró decepcionado con la forma en que fue retratado y la explicación de su motivo para atacar el Edificio Federal Alfred P. Murrah.[1]​ Michel afirmó que vio a McVeigh como un "ser humano con un espectro muy limitado de sentimientos respecto a la empatía y compasión, a su vez que afirmó que McVeigh era víctima de una enorme ira y resentimiento".[2]

Terrorista estadounidense: Timothy McVeigh y el atentado de Oklahoma City
de Lou Michel
Dan Herbeck
Género No ficción
Tema(s) Biografía
Edición original en inglés
Título original American Terrorist: Timothy McVeigh & The Oklahoma City Bombing
Editorial HarperCollins
País Estados Unidos
Fecha de publicación 2001
Páginas 426

Gary Kamiya de Salon.com categorizó a McVeigh como un extremista.

McVeigh odia al gobierno federal y también le teme, venera las armas, fetichiza la "libertad", la cual define en términos puramente negativos, como la libertad sin restricción frente a cualquier tipo de interferencia externa, abraza el preparacionismo y se considera un ejemplo de una orgullosa tradición estadounidense de resistencia a la tiranía que se remonta a los Fundadores. Si a esto le sumamos la creencia absoluta y la certeza de McVeigh de que un "Nuevo Orden Mundial" dirigido por la ONU está a punto de dominar el mundo, el resentimiento racial y una obsesión con el asedio de Ruby Ridge y de Waco como prueba de que los agentes federales son matones con botas militares esperando a dar un último movimiento, el retrato de McVeigh está completo.[3]

El 19 de abril de 2010, MSNBC emitió un especial de dos horas, "McVeigh Tapes", narrado por Rachel Maddow, basado en 45 horas de entrevistas que Michel le realizó a McVeigh mientras estaba en prisión. El programa fue criticado por dar una voz para que McVeigh expresara sus posiciones extremistas y por acompañar el efecto de sus palabras más frías y fuertes con música e imágenes generadas por computadora.[4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Candiotti, Susan (5 de abril de 2001). «McVeigh 'pleased' yet 'disappointed' with book». Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  2. «McVeigh biographers share 'chilling' audiotapes». NBC NEWS. 18 de abril de 2010. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  3. Kamiya, Gary (7 de abril de 2001). «The patriot». Salon.com. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  4. Stanley, Alessandra (18 de abril de 2010). «A Terrorist, Plain-Spoken and Cold». The New York Times. Consultado el 31 de agosto de 2025.