La arquitectura naval es el arte de proyectar y construir barcos. La arquitectura naval se divide en construcción naval y teoría del buque. La primera estudia y proyecta la construcción de un barco en todo aquello que hace referencia a formas, estructura, materiales, etc. La teoría del barco lo estudia como vaso flotante, teniendo en cuenta su estabilidad, flotabilidad y las fuerzas a las que se encontrará sometido al navegar. Los primeros libros sobre arquitectura naval fueron publicados a mediados del siglo XVIII y su amplia difusión posibilitó los primeros estudios y fue la base del rápido desarrollo de proyectos de barcos en el siglo XIX. Son destacados los tratados Scientia Navalis ( 1749 ) de Leonhard Euler y Traité du Navia ( 1746 ) de Pierre Bouguer. Fredrik Henrik af Chapman en propugnó y vulgarizado la aplicación, tanto con los barcos que construyó como con sus obras Architectura Navales Mercatoria ( 1768 ) y Tratado om Skeppsbyggeriet ( 'Tratado de Construcción Naval', 1775 ). Este arte se amplió con la aparición de las máquinas de vapor. Al siglo XIX se progresó notablemente en las medidas de seguridad y en lo referente al confort. Las diferentes formas de propulsión incrementan cada vez más la extensión y la amplitud de la arquitectura naval.
A lo largo de varias épocas se han escrito muchas obras que trataban la construcción de barcos, de su forma y de los medios de propulsión. Algunos tratados generales (de contenido enciclopédico o especializados en navegación) dedicaron algunos artículos o capítulos a la construcción de diferentes tipos de naves o de temas relacionados.
La que sigue es una lista cronológica de las obras indicadas y de sus autores.
Los remos de su época se solían fabricar de madera de abeto blanco (Abies alba). Pero no de cualquier manera. Teofrast explicó la manera correcta de obtener remos resistentes. En traducción libre: "Es mejor fabricarlos a partir de un abeto joven. La madera de abeto se asemeja a una cebolla, con varias capas muy marcadas. Un remolar habilidoso sabe conformar un remo sin cortar estas capas. Puliendo la madera sin interrumpir la capa exterior. Así el remo será más resistente. Por el contrario, un artesano torpe dejará el remo con las capas cortadas que serán puntos débiles por donde se podrá romper con facilidad". La madera de abeto blanco se emprava también para hacer trirrems y los palos correspondientes, y era objeto de un comercio muy importante. En épocas de alta demanda y escasez su precio era muy elevado.
To the Italians, Catalans, and Portuguese, was ship building mostly indebted in the early ages of its revival. The Spaniards followed up their discovery of the new world with rapid improvements in both the form and size of their ships, some of which have been rated at two thousand tons burthen.En los primeros tiempos de su recuperación, la construcción naval fue debida principalmente a los italianos, catalanes y portugueses. Los españoles, una vez descubierto el nuevo mundo, mejoraron la forma y el tamaño de sus barcos, algunos de los cuales se estimaron en dos mil toneladas de desplazamiento.TREATISE ON MARINE AND NAVAL ARCHITECTURE. JOHN W. GRIFFITHS.