La historia de Cali es una pintura mural realizada al fresco por Hernando Tejada para decorar el edificio de la empresa Ferrocarriles Nacionales. La obra fue inaugurada en 1954. Junto a La historia del transporte, es la muestra más grande de muralismo en Colombia.[1]
La historia de Cali | ||
---|---|---|
Año | 1954 | |
Autor | Hernando Tejada | |
Técnica | Pintura al fresco | |
Estilo | Arte naíf | |
Tamaño | 9,50 m × 20 m | |
Localización |
Antigua Estación del Ferrocarril, Cali, ![]() | |
País de origen | Colombia | |
A principios de la década de 1950 un mural realizado por Tejada fue borrado en la ciudad de Bogotá por orden del entonces presidente Laureano Gómez debido a la proximidad del mural a otro realizado por el Partido Comunista Colombiano. Luego de esto, Tejada fue llamado a Cali para adornar las instalaciones de Ferrocarriles Nacionales, edificio que se planteó inicialmente como la gran estación de las Américas.[2]
Al margen de los años de preparación, Tejada pasó todo un año realizando el mural sobre la pared del edificio. Para ello se trasladó a vivir a una casa a 40 metros de la obra y contó con la ayuda del italiano Ernesto Buzzi, y otros artistas que participaron de manera temporal como Enrique Grau y Alejandro Obregón. La pintura sufrió el impacto de un terremoto que provocó una fisura horizontal en la estructura del edificio, que sumado a la falta de mantenimiento, el deterioro del cemento y la filtración de agua lluvia, llevó a la necesidad de restaurar la obra en el año 2018.[2]
El mural cuenta con unas dimensiones de 9,50 metros de altura por 20 metros de ancho.[3] Muestra imágenes relacionadas con la evolución histórica de Cali: La fundación, la Colonia, la evangelización, la Independencia, la época republicana y la época moderna hasta el desarrollo agrícola e industrial; además de personajes icónicos de la región como María, de la obra de Jorge Isaacs, o el fundador Sebastián de Belalcázar.[1][2]