Creó en los años 1990 la primera Maestría Interdisciplinaria sobre la Problemática del Género en Latinoamérica (Facultad de Humanidades y Artes, UNR), el primer Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEIM) y la Revista Zona Franca.[5][6]
Reconocimientos
editar
Muestra itinerante
editar
En 2022 se inicia en el Invernadero del Museo de la Ciudad de Rosario, el recorrido de esta muestra itinerante que pone en valor su vida y compromiso.[5]
Algunas publicaciones
editar
Libros
editar
2005. “Rescoldo bajo las cenizas: Las mil y una formas de exclusión y reclusión de las mujeres”, Editorial Laborde, Rosario, 2005.[7]</ref>Tania Diz. «Habichayn, Hilda. (2005). Rescoldos bajo las cenizas. Las mil y una formas de exclusión y reclusión de las mujeres. Rosario, Laborde Editor, 188 p.». Scielo Arg.</ref>
2005. Habichayn, H. y Totó, S. “Maternidad y Paternidad”. En “Los primeros años de vida. Perspectivas en Desarrollo Temprano”. Homo Sapiens. Rosario.
Revistas
editar
La importancia de la estadística en la investigación sociológica. Revista Universidad 58 (1963): 31-52. Diciembre de 1963.
Revista Zona Franca, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario VII (8) diciembre de 1999.
"La familia revisitada. Roles y significaciones, cambios y permanencias".
"Movimientos sociales contemporáneos".
Editora de revistas
editar
En 1989, concibe la "Revista Zona Franca", especializada en editar artículos sobre problemáticas de género en la que han publicado decenas de autoras y autores especializados en estas problemáticas. Y aún se sigue editando.[4]
↑Facultad de Psicología UNR (7 de mayo de 2021). «Fallecimiento de Hilda Habichayn».
↑Heroinas.net (25 de febrero de 2022). «Hilda Habichayn, feminista precursora».
↑ abLa Capital de Rosario (12 de mayo de 2021). «Murió Hilda Habichayn, reconocida docente de la UNR y activista por la igualdad de género».
↑ abAna Esther Koldorf (16 de junio de 2022). «Hilda Habichayn, nuestra maestra».
↑ abMunicipalidad de Rosario, Arg (25 de junio de 2022). «Muestras. Hilda. Precursora y Maestra. Muestra itinerante del Ciclo cultural “Mujeres Feministas que dejan huellas”».
↑Redacción Rosario (5 de marzo de 2021). «Humanidades y fotos históricas del acto del 8 de marzo de 1986».
↑Beatriz Vignoli. «Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (UNR) Pioneras de la mirada violeta: Ana María Ferrini, Vilma Bidut y Liliana Capoulat cuentan en primera persona sobre los comienzos del CEIM, hace 30 años.». Página 12.
Enlaces externos
editar
CONVERSATORIO | HILDA HABICHAYN, NUESTRA MAESTRA. RECORDÁNDOLA DESDE LA ACADEMIA, LA MILITANCIA Y LOS AFECTOS. En Youtube 75 min