Heungseon Daewongun

Summary

Heungseon Daewongun (en hangul, 흥선대원군; en hanja, 興宣大院君); 24 de enero de 1821 – 22 de febrero de 1898) fue el título de Yi Ha-eung, regente de Joseon durante la minoría de edad del Emperador Gojong en la década de 1860. Hasta su muerte, fue una figura política clave del final de la Corea de la dinastía Joseon. También fue conocido como Daewongun (tdl. ‘Gran Príncipe Interno’, a veces traducido como «regente»),[nota 1]​ Guktaegong,[nota 2]​ o más tarde Rey Interno Heonui,[nota 3]​ y también conocido por los diplomáticos occidentales contemporáneos como Príncipe Gung.[1]

Yi Ha-eung
이하응
Gran Príncipe Interno de Joseon

Fotografía de Homer Hulbert
Reinado
21 de enero de 1864 – 31 de octubre de 1873
con la Reina Sinjeong
Predecesor Gran Príncipe Interno Jeongye
Sucesor Título abolido
Predecesor Cheoljong de Joseon
Sucesor Reina Myeongseong
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1821
Hanseong, Joseon
Fallecimiento 24 de enero de 1821
Seongjeosibli, Imperio de Corea
Familia
Dinastía Casa de Yi
Padre Yi Gu, Príncipe Namyeon (en coreano: 남연군)
Madre Princesa Consorte Min
Cónyuge Gran Princesa Consorte Interna Sunmok
Hijos Príncipe Imperial Heungchin
Emperador Gojong de Corea
Príncipe Imperial Waneun (ilegítimo)

Daewongun se traduce literalmente como «príncipe de la gran corte», un título otorgado habitualmente al padre del monarca reinante cuando este no reinó él mismo (generalmente porque su hijo fue adoptado como heredero de un pariente que sí reinó).[2]​ Aunque hubo otros tres Daewonguns durante la dinastía Joseon, ninguno fue tan dominante como Yi Ha-eung, por lo que el término Daewongun suele referirse específicamente a él.

Joseon atravesaba cambios en muchos aspectos durante este período, pero en su mayor parte no pudo mantenerse al día con la situación de rápida transformación en la que se encontraba el país. Yi Ha-eung tuvo que enfrentar tanto la amenaza inminente de las naciones occidentales, que continuamente atentaban contra la soberanía de los estados orientales, como intentar reconstruir un país devastado por la pobreza y las luchas de poder internas.[3]​ Se le recuerda tanto por las amplias reformas que intentó durante su regencia, como por lo que el historiador Hilary Conroy describió como «la enérgica aplicación de la política de aislamiento, la persecución de cristianos, y el asesinato o expulsión de extranjeros que desembarcaban en suelo coreano».[4]

Biografía

editar

Primeros años

editar

El Daewongun nació como Yi Ha-eung el 24 de enero de 1821. Fue el cuarto hijo de Yi Chae-jung, miembro de la familia real que en 1816 recibió el nombre de Yi Gu y el título de Príncipe Namyeon. El Daewongun era descendiente de novena generación del Rey Injo a través del Gran Príncipe Inpyeong.[5]

El Daewongun recibió una educación sólida en Confucianismo y los clásicos chinos. Se dice que destacó en caligrafía y pintura. Su carrera gubernamental temprana consistió en puestos menores, principalmente honoríficos y ceremoniales. Durante gran parte de su vida temprana, su conexión con la casa real pareció ser de poca ayuda. Era pobre y fue humillado por los ricos suegros de la casa real.[5]​ Dado que el Clan Andong Kim tenía mucha autoridad e influencia sobre el país, se le impidió obtener altos cargos políticos a pesar de ser miembro de la familia real, el Clan Jeonju Yi. En cambio, dibujaba orquídeas y las vendía a nobles coreanos para ganar dinero.[6]

Ascenso al poder

editar

El Daewongun llegó al poder cuando su segundo hijo, Yi Myeong-bok, fue elegido para convertirse en rey.[7]

En enero de 1864, el Rey Cheoljong (1831-1864) murió sin heredero. La selección del próximo rey estaba en manos de tres reinas viudas: Reina Sinjeong, madre del Rey Heonjong (1827-1849); Reina Myeongheon, esposa del Rey Heonjong; y Reina Cheorin, esposa de Cheoljong.[8]​ El «derecho de designación» recaía en la Reina Viuda Reina Sinjeong, ya que era la mayor de las viudas.[5]

En una historia apócrifa, la Reina Cheorin envió a un ministro a buscar al hijo de Yi Ha-eung, Yi Myeong-bok, de once años, que estaba volando una cometa en un jardín del palacio. El niño fue llevado al palacio en una silla de manos, donde la Reina Sinjeong se apresuró a recibirlo y lo llamó su hijo. Esto lo designó como hijo adoptivo del difunto esposo de Sinjeong, el Príncipe Heredero Hyomyeong (1809-1830), padre del Rey Heonjong.[8]​ Esta historia puede o no ser cierta.

Sin embargo, estos hechos son conocidos como ciertos. El 16 de enero de 1864, Yi Myeong-bok fue nombrado Príncipe de Ikseong por la Reina Viuda Sinjeong. Al día siguiente, su padre recibió el título de Daewongun, equivalente al título de «regente» en coreano, con la diferencia de que el título solo se otorgaba al padre biológico del joven rey. El 21 de enero, Yi Myeong-bok fue entronizado como Rey Gojong, y la Reina Viuda Sinjeong comenzó su regencia.[5]​ Yi fue aparentemente elegido porque «era el único miembro masculino sobreviviente adecuado del clan Yi y el más cercano por sangre a la casa real».[5]

Dado que Gojong era muy joven, la Reina Sinjeong invitó al Daewongun a asistir a su hijo en el gobierno del país. Virtualmente renunció a su derecho a ser regente, y aunque permaneció como regente titular, el Daewongun actuó como el gobernante de facto del país, ejerciendo los poderes de la regencia en nombre de la Reina.[5]

Una vez que Gojong se convirtió en rey, aún quedaba la cuestión del matrimonio del rey. La madre de Gojong, Yeoheung, decidió por una hija del clan Min, Lady Min. El Daewongun comentó que Min «era una mujer de gran determinación y aplomo» y se sintió ligeramente perturbado por ella. Sin embargo, permitió que se casara con su hijo, creando sin saberlo a su mayor rival política.[8]

Reformas

editar
 
Gran Príncipe Interno Heungseon como Regente.

Durante su regencia, el Daewongun intentó varias reformas. Su principal objetivo era «aplastar la antigua facción gobernante que había usurpado virtualmente el poder soberano de los reyes a principios de siglo».[9]

Cuando asumió el poder en 1864, el Daewongun estaba decidido a reformar el gobierno y fortalecer el control central. Lideró una campaña contra la corrupción, disciplinando a los clanes reales y gravando a la aristocracia, los yangban.[5][8]​ Cumings señala que esto no fue una revolución, sino una restauración, ya que el Daewongun intentaba volver a los días del Rey Sejong en el siglo XV.[8]

Uno de los actos efectivos del Daewongun como regente fue la reconstrucción del Palacio Gyeongbok. El palacio había sido construido durante el reinado del primer rey de Joseon. Gran parte del edificio fue destruido en un incendio en 1533 y el resto durante la invasión japonesa de 1592. La reconstrucción tomó siete años y cinco meses. Fue quizás el proyecto más costoso durante la dinastía Joseon.[5]​ También debilitó el poder del Clan Andong Kim y aumentó la autoridad de la familia gobernante. Este acto despojó a casi todo el poder del clan Andong Kim.[6]

Las reformas del Daewongun no fueron muy exitosas, ya que algunos estudiosos dicen que fue «demasiado autoritario y falto de tacto».[9]​ Además, sus políticas no tuvieron un efecto duradero. Una vez que Gojong alcanzó la mayoría de edad en 1874, obligó al Daewongun a un semi-retiro y deshizo muchas de sus reformas.[9]

Política exterior

editar

La política exterior del Daewongun era bastante simple, como la describe Cumings: «sin tratados, sin comercio, sin católicos, sin Occidente y sin Japón».[8]​ Mantuvo una política de aislacionismo.

La Política de Aislamiento fue creada para aislar a Joseon de todas las fuerzas extranjeras excepto China, que él consideraba la más fuerte. Intentó rechazar la solicitud de Rusia para abrir los puertos de Joseon, utilizando a Francia, pero Francia se negó a ayudar, lo que provocó la Persecución de Byeong-in (en coreano: 병인박해) de 1866. También estuvo involucrado en el incidente del General Sherman. La Política de Aislamiento se reforzó en 1868 cuando el comerciante alemán Ernst Oppert intentó tomar como rehén los restos del padre del Daewongun para obligarlo a abrir Corea al comercio;[10]​ y se fortaleció aún más tras el ataque estadounidense a Gwanghwado en 1871.

La Política de Aislamiento proporcionó beneficios inmediatos al fortalecer el patriotismo coreano y proteger el confucianismo coreano. El Heungseon Daewongun logró proteger a Joseon del imperialismo cultural y la occidentalización, preservando así la herencia de Corea. Sin embargo, al rechazar completamente las relaciones internacionales, hubo una elección limitada de mercados y pocas oportunidades para que ocurriera una Revolución Industrial en Corea. De hecho, el Daewongun quería evitar el compromiso con Occidente (que habría sido inevitable si se permitía a los países occidentales comerciar libremente) ya que erosionaría la influencia del gobierno. La dinastía Joseon tenía una jerarquía social estricta: la riqueza de la nobleza yangban dependía de los trabajadores agrícolas y arrendatarios sangmin. El Daewongun quería evitar el colapso de esta jerarquía. A pesar de su fama por su justicia y apoyo a la civilización, la emancipación de los sangmin significaría la destrucción de los yangban, su propia clase social.

Las relaciones internacionales de Joseon empeoraron a medida que el Daewongun adoptaba medidas cada vez más desesperadas y duras para repeler la occidentalización. El Daewongun eligió proteger el mundo que conocía al intentar cerrar las puertas a los extranjeros, a costa de retrasar el desarrollo y la modernización, y mantener a Corea como un reino ermitaño. Muchos coreanos afirman que, si hubiera elegido comprometerse con países extranjeros como lo abogaba su nuera, la Reina Min, se podría haber evitado el Dominio japonés de Corea. Sin embargo, otros sostienen que los diez años de la Política de Aislamiento fueron una parte demasiado pequeña de la dinastía Joseon para derivar tal afirmación.[11]

Retiro

editar

En 1874, el Rey Gojong alcanzó la mayoría de edad. Su esposa, la Reina Min, influyó en su decisión de «asumir toda la responsabilidad real», una acción que obligó al Daewongun a un semi-retiro.[9]

Pérdida de su hijo mayor en 1881

editar

El hijo mayor del Daewongun, Yi Jae-seon (conocido póstumamente como Príncipe Imperial Waneun), era hijo de una concubina. Debido a un complot aislacionista conservador en 1881 para derrocar a Gojong e instalar a Yi Jae-seon como rey, pero con el Daewongun como el poder efectivo detrás del trono, este hijo fue ejecutado en octubre de 1881. Los conspiradores eran asociados[12]​ del Daewongun, pero no se ha probado su involucramiento.

Retorno al poder

editar
 
Daewongun en 1883.

El Daewongun disfrutó de un breve retorno al poder durante el Incidente de Imo en 1882. El segundo día del motín, un grupo de amotinados fue recibido por el Daewongun, «quien, según se informa, los exhortó a derribar el régimen Min y expulsar a los japoneses».[9]​ El Rey Gojong pidió a su padre, el Daewongun, que acudiera al palacio. La aparición del Daewongun, escoltado por 200 amotinados, «puso fin inmediato al caos descontrolado». Gojong otorgó al Daewongun «todos los asuntos grandes y pequeños del gobierno» y así el Daewongun reanudó su gobierno. Tanto las fuerzas japonesas como las chinas se dirigieron hacia Corea para sofocar la rebelión, y Ma Chien-chung, un diplomático chino en Corea, decidió que era el momento de remover al Daewongun.[9]

Los chinos tenían tres razones para querer remover al Daewongun: Primero, intentó derrocar a la facción Min pro-china. Segundo, «creó una situación que invitó a las tropas japonesas a Corea, precipitando así el peligro de un conflicto militar entre Japón, por un lado, y Corea y China, por el otro». Y tercero, «el disturbio inspirado por el Taewongun (Daewongun) amenazaba los cimientos de un gobierno legítimamente constituido en una nación dependiente».[9]

Ma arrestó al Daewongun por el cargo de falta de respeto al emperador por «usurpar el poder que el emperador había investido en el rey de Corea».[9]​ Sin embargo, como era el padre del rey, fue tratado con indulgencia. Cien soldados chinos escoltaron al Daewongun a un barco de guerra chino que esperaba, y desde allí a Tianjin.[9]

Regreso a Corea

editar

En el otoño de 1885, los chinos devolvieron al Daewongun a Corea, «a pesar de las fuertes objeciones de la reina y sus seguidores».[9]​ Tras su regreso, estaba descontento cuando la Reina Min firmó el Tratado Rusia-Corea de 1884. El Daewongun intentó recuperar el poder nuevamente al ayudar a su nieto Yi Jun-yong en un intento de derrocar a su tío, el Rey Gojong.[6]

Reforma Gabo

editar

En 1894, los japoneses estaban fortaleciendo su control sobre Corea. Necesitaban a alguien dispuesto a colaborar con ellos para liderar Corea durante la Reforma Gabo. Se acercaron al Daewongun como un líder potencial. Cuando aceptó, el 23 de julio los soldados japoneses lo liberaron del arresto domiciliario impuesto por Gojong. A cambio de su ayuda, el Daewongun pidió una promesa de que, si las reformas tenían éxito, «Japón no exigirá ni un solo pedazo de territorio coreano».[4]​ Los soldados lo llevaron al palacio, donde se acercaron al rey. El Daewongun reprendió al Rey Gojong y anunció que tomaría el control.[4]

Los japoneses se pusieron nerviosos después de poner al Daewongun a cargo, ya que parecía interesado «solo en tomar el poder y purgar a sus oponentes y no veía la necesidad de una política de reformas».[4]​ Para septiembre de 1894, los japoneses decidieron que no se podía confiar en el Daewongun. A principios de octubre, quedó claro que «el plan de usar al Taewongun (Daewongun) como vehículo para el programa de reformas había fracasado».[4]​ Un estadista japonés, Inoue Kaoru, fue enviado a Corea como nuevo ministro residente, donde le dijo al Daewongun: «Siempre estás en el camino», y lo obligó a prometer que «se abstendría de interferir en los asuntos políticos».[4]

Participación en el asesinato de la Reina Min

editar

En 1895, los funcionarios japoneses en Corea estaban planeando la eliminación de la esposa de Gojong, la Reina Min. Miura Gorō, sucesor de Inoue Kaoru como asesor japonés del gobierno coreano, y Sugimura Fukashi, secretario de la legación japonesa, planearon el intento. Los dos decidieron involucrar al Daewongun en el complot, y tras hacer indagaciones, supieron que estaba «lo suficientemente indignado como para planear un golpe» y cooperaría con ellos.[9]​ El 8 de octubre de 1895, temprano en la mañana, policías japoneses escoltaron al Daewongun al palacio.[9]​ Su participación desde ese punto no está clara, pero esa mañana, agentes japoneses asesinaron a la Reina Min.

Muerte

editar

El Daewongun murió en 1898, poco más de un año después de la formación del Imperio de Corea.[9]​ El 24 de agosto de 1907, el Emperador Sunjong le otorgó el título póstumo de Rey Interno Heungseon Heonui.[nota 4]

Familia

editar
  • Padre: Yi Gu, Príncipe Namyeon ((en hangul, 이구 남연군); 22 de agosto de 1788 – 19 de marzo de 1836)[13]
  • Madre: Princesa Consorte Min del Clan Yeoheung Min ((en hangul, 군부인 여흥민씨); 26 de junio de 1788 – 1831)
  • Cónyuges y sus respectivos descendientes:
  1. Gran Princesa Consorte Interna Sunmok del clan Yeoheung Min ((en hangul, 순목대원비 민씨); 3 de febrero de 1818 – 8 de enero de 1898)
    1. Lady Yi ((en hangul, 이씨); 1838–1869)
    2. Yi Jae-myeon, Príncipe Imperial Heungchin ((en hangul, 이재면 흥친왕); 22 de agosto de 1845 – 9 de septiembre de 1912)
    3. Emperador Gojong de Corea ((en hangul, 대한제국 고종); 8 de septiembre de 1852 – 21 de enero de 1919)
    4. Lady Yi ((en hangul, 이씨); 1861–1899)
  2. Gye Seong-wol ((en hangul, 계성월))
    1. Yi Jae-seon, Príncipe Waneun ((en hangul, 이재선 완은군); 1 de agosto de 1842 – 27 de octubre de 1881)
    2. Lady Yi ((en hangul, 이씨); 1855–1869)
  3. Kisaeng Chuseon ((en hangul, 기녀 추선); ?–1885)
  4. Lady Seo ((en hangul, 서씨); ? – 7 de enero de 1914)
  5. Jin Chae-seon ((en hangul, 진채선); 1842–?)
editar

Véase también

editar

Notas

editar
  1. (en hangul, 대원군; en hanja, 大院君)
  2. (en hangul, 국태공; en hanja, 國太公, «El Gran Archiduque»)
  3. (en hangul, 헌의대원왕; en hanja, 獻懿大院王)
  4. (en hangul, 흥선헌의대원왕; en hanja, 興宣獻懿大院王)

Referencias

editar
  1. «Unhyeongung» [Unhyeongung]. www.unhyeongung.or.kr (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2025. 
  2. K. Kale Yu (2019). Understanding Korean Christianity: Grassroot Perspectives on Causes, Culture, and Responses [Entendiendo el cristianismo coreano: Perspectivas de base sobre causas, cultura y respuestas] (en inglés). Wipf and Stock. p. 84. ISBN 978-1-5326-9253-6. 
  3. Kim, Jung-mi. «흥선대원군» [Heungseon Daewongun]. terms.naver.com (en coreano). Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  4. a b c d e f Conroy, Hilary (1960). The Japanese Seizure of Korea, 1868–1910: A Study of Realism and Idealism in International Relations [La toma japonesa de Corea, 1868-1910: Un estudio sobre realismo e idealismo en las relaciones internacionales] (en inglés). Filadelfia: University of Pennsylvania Press. 
  5. a b c d e f g h Choe Ching Young (1972). The Rule of the Taewŏn’gun, 1864–1873: Restoration in Yi Korea [El gobierno del Taewŏn’gun, 1864-1873: Restauración en la Corea de Yi] (en inglés). Cambridge, Mass.: East Asian Research Center, Harvard University. 
  6. a b c Lee, Woon soon. «이하응(李昰應)» [Yi Ha-eung]. Enciclopedia de la Cultura Coreana (en coreano). Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  7. «Heungseon Daewongun» [Heungseon Daewongun]. 한국사 사전 3 – 나라와 민족 · 기구와 단체 · 역사 인물 (en coreano). 
  8. a b c d e f Cumings, Bruce (2005). Korea’s Place in the Sun: A Modern History [El lugar de Corea en el sol: Una historia moderna] (en inglés). Nueva York: W.W. Norton & Company. 
  9. a b c d e f g h i j k l m Kim, C.I. Eugene y Han-Kyo Kim (1967). Korea and the Politics of Imperialism: 1876–1910 [Corea y la política del imperialismo: 1876-1910] (en inglés). Berkeley y Los Ángeles: University of California Press. 
  10. Neff, Robert (21 de julio de 2010). «German merchant's body-snatching expedition in 1868» [La expedición de robo de cuerpos del comerciante alemán en 1868]. The Korea Times (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2015. 
  11. Su-il, J. (2007). «The World Inside Korea: How Have We Communicated with the World?» [El mundo dentro de Corea: ¿Cómo nos hemos comunicado con el mundo?]. REVIEW OF KOREAN STUDIES (en inglés) 10 (2): 189-200. 
  12. Ahn Ki-young (安驥永) y Kwon Jeong-ho (權鼎鎬)
  13. «Portrait of Yi Haeung, Regent Heungseon Daewongun» [Retrato de Yi Haeung, Regente Heungseon Daewongun] (en inglés). Smarthistory. Consultado el 4 de julio de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Lee, Moon-Su (2002). «Heungseun daewongun's Political reformation and its Limitation during Late Chosen Dynasty.» (en inglés) Donghak Academy Journal, Vol.11, pp. 1–29. República de Corea: Hanguk Donghak Academy.
  •   Datos: Q469432
  •   Multimedia: Heungseon Daewongun / Q469432