Herwig Schopper (Lanškroun, 28 de febrero de 1924 - Hamburgo, 19 de agosto de 2025) fue un físico alemán que fue Director General del CERN.[1][2]
Herwig Schopper | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de febrero de 1924 Lanškroun (Checoslovaquia) | |
Fallecimiento |
19 de agosto de 2025 Hamburgo (Alemania) | (101 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Hamburgo (Doc.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, pedagogo, profesor universitario y físico nuclear | |
Área | Óptica, física nuclear y física | |
Cargos ocupados | Director General of CERN (1981-1988) | |
Empleador |
| |
Afiliaciones | Organización Europea para la Investigación Nuclear | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Llegó al CERN como investigador (1966-1967), se convirtió en jefe de la división de física nuclear (1970), jefe del comité del ISR (1973-1976), miembro del comité de política científica (1979), y finalmente director general. [3]
Durante su mandato se aprobó y construyó el túnel del LEP (que después se convertiría en el LHC ), y el CERN recibió dos premios Nobel de Física : Carlo Rubbia (sucesor de Schopper al frente del CERN) y Simon van der Meer (1984).. En 1988, Jack Steinberger, entonces investigando en el CERN, también recibió el premio Nobel (junto con Leon Max Lederman y Melvin Schwartz ) por el descubrimiento del neutrino muónico . [4]
De 1995 a 1997 fue presidente de la Sociedad Europea de Física . En 2003 fue elegido presidente del Centro Internacional de Luz Sincrotrón por Aplicaciones Científicas Experimentales en Oriente Medio (SESAME). [5]
Predecesor: John Bertram Adams |
Director General del CERN 1981-1988 |
Sucesor: Carlo Rubbia |