Attilio Bandiera (Spalato, 24 de mayo de 1810 – Vallone di Rovito (Cosenza), 25 de julio de 1844) y Emilio Bandiera (Venecia, 20 de junio de 1819 – Vallone di Rovito (Cosenza), 25 de julio de 1844) fueron dos patriotas italianos, protagonistas del Risorgimento.[1]
Attilio Bandiera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de mayo de 1810 Spalato | |
Fallecimiento |
25 de julio de 1844 Cosenza | |
Nacionalidad | italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Patriota | |
Emilio Bandiera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de junio de 1819 Venecia | |
Fallecimiento |
25 de julio de 1844 Cosenza | |
Nacionalidad | italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Patriota | |
Fueron ejecutados por fusilamiento tras la sentencia de la corte marcial del Reino de las Dos Sicilias en Cosenza el 25 de julio de 1844, después de un intento fallido de levantar a la población calabresa contra el reino de Fernando II en perspectiva de una unificación nacional Italia.
Attilio y Emilio eran hijos del barón Francesco Giulio Bandiera, almirante, y de Anna Marsich (Corfú 26 de agosto de 1786 - Venecia 22 de febrero de 1872);[2] Attilio nació en Spalato[3] mientras su padre servía como escolta de dos fragatas francesas en el Adriático. Ambos se convirtieron en oficiales de la Marina austríaca, adoptaron las ideas de Giuseppe Mazzini y fundaron la sociedad secreta Esperia, nombre con el que los griegos designaban la antigua Italia.
En el estatuto de la Sociedad se prescribía no hacer, « si no con sumo cuidado, afiliaciones entre la plebe », siendo esta casi siempre « imprudente y corrompida por necesidad. Debe dirigirse la atención de preferencia a los ricos, a los fuertes y a los doctos, desatendiendo a los pobres, a los débiles, a los ignorantes ».[4]
Los Bandiera intentaron llevar a cabo un levantamiento popular en el sur de Italia, pero al darse cuenta de que estaban rodeados de numerosas espías huyeron a Corfú, encontrándose con un grupo de exiliados. El 19 de octubre de 1837 Attilio se casó con Maria Graziani (Venecia 1818 - 14 de mayo de 1845), hija de Leone Graziani (Corfú 1791 - Venecia 1852), almirante de la marina veneciana. La joven sufrió un aborto y pasó los seis años siguientes enferma de tisis, enfermedad que la llevó a la muerte.[5]
El 15 de marzo de 1844 en Cosenza, capital de la Calabria Citeriore en el Reino de las Dos Sicilias, estalló un levantamiento durante el cual el capitán Galluppi, hijo del filósofo Pasquale Galluppi, cayó bajo el fuego de la gendarmería borbónica junto con otros cuatro compañeros; tras este episodio, otros seis del grupo fueron condenados a muerte y fusilados el 11 de julio. Sus restos descansan en la capilla de Oración y Muerte, dentro del duomo de Cosenza.
El 13 de junio de 1844 los hermanos Bandiera, desertores de la Marina de guerra austriaca, partieron de Corfú (donde habían establecido una base con la ayuda del barese Vito Infante) rumbo a Calabria, junto a 17 compañeros, el bandolero calabrés Giuseppe Meluso y el corso Pietro Boccheciampe. El 16 de junio de 1844 desembarcaron en la desembocadura del río Neto, cerca de Crotone. Mientras la comitiva avanzaba hacia Belvedere di Spinello, en la zona de "Petralonga", entre la "Timpa del Salto" y el cauce del Neto, a las 17:30 se produjo un tiroteo, en el que hubo dos muertos entre los urbanos de Belvedere Spinello. Al enterarse de que la revuelta de Cosenza había terminado y que en ese momento no estaba en curso ninguna rebelión contra la autoridad del Rey,[6] los hermanos Bandiera quisieron igualmente continuar la empresa y partieron hacia la Sila.[7] Uno de sus compañeros, al enterarse de que no había ningún levantamiento al que unirse, desapareció y se dirigió al puesto de policía de Crotone para denunciar a sus compañeros. La alarma llegó también a la localidad de San Giovanni in Fiore y más precisamente Plantilla:Citazione
Capturados y fuertemente encadenados [8]por la policía borbónica tras un breve tiroteo, durante el cual murieron Francesco Tesei de Pésaro y Giuseppe Miller de Forlì, los Bandiera, Meluso y otros siete compañeros: Domenico Moro de Venecia, Giovanni Venerucci de Rímini, Domenico Lupatelli de Perugia, Nicola Ricciotti de Frosinone, Anacarsi Nardi de Lunigiana, Francesco Berti de Lugo, Giacomo Rocca de Lugo, fueron procesados ante la Alta Corte Marcial y condenados a muerte por fusilamiento, que se ejecutó al amanecer del 25 de julio de 1844 en el Vallone di Rovito, a las puertas de Cosenza. Antes de caer bajo el fuego de los gendarmes, sus últimas palabras fueron el grito: ¡Viva Italia!. [9]
Los restos de los hermanos Bandiera y de Moro están sepultados en la basílica de San Juan y San Pablo[10] de Venecia. Entre los sobrevivientes de la expedición cuya pena fue conmutada a cadena perpetua, estuvieron: Giovanni Manessi de Venecia, Tommaso Mazzoli de Bolonia, Pietro Piazzoli de Lugo, Giuseppe Tesei de Pésaro (hermano de Francesco, caído), Carlo Osmani de Ancona, Luigi Nanni de Ancona, Giuseppe Pacchioni de Bolonia, quien, hábil grabador, durante la prisión en Cosenza dibujó los rostros de seis de sus compañeros de celda. Pietro Boccheciampe, corso y delator, fue condenado a cinco años de prisión. [11] Tras algunos años de prisión los condenados pudieron beneficiarse de una amnistía.
En Cosenza, desde 1860, una columna votiva cerca del sitio histórico de su fusilamiento recuerda a los dos héroes del Risorgimento, y desde 1937 se les dedicó un mausoleo con un altar en el que están inscritos los nombres de los mártires cosentinos y de los miembros de la expedición de los Hermanos Bandiera, constituido por un espacio rodeado de altos cipreses y de un muro de cierre. En los años 2000 la zona y el altar fueron objeto de un proceso de revalorización y restauración estructural mediante un proyecto de iluminación que devolvió a la fruición un lugar de memoria y un área rica en cualidades paisajísticas, comprendida entre el viejo puente de los Ferrocarriles de Calabria y los arcos del acueducto romano.
El monumento nacional a los caídos de la expedición de los Hermanos Bandiera fue realizado entre 1961 y 1966 en la localidad de Bucchi, en Crotone, por el arquitecto Giorgio Volpato, por iniciativa del alcalde y profesor Salvatore Regalino. La primera piedra fue colocada con ocasión del centenario de la Unidad de Italia, el 26 de marzo de 1961, y el monumento fue inaugurado por el presidente de la República Giuseppe Saragat el 21 de abril de 1966.
Paralelepípedo de hormigón, cemento y mármol, es una estructura de dos niveles con 17 bloques de piedra de Trani que simbolizan a los hombres de la expedición fusilados. Con ocasión de los 150 años de la Unidad de Italia fue revalorizado.
En 2003 se realizó otro monumento dedicado a los Hermanos Bandiera, obra del artista Luigi Basile, instalado en la plaza central del municipio de Belvedere di Spinello (KR). La obra fue realizada con la técnica de la fundición a la cera perdida en bronce: un altorrelieve de 50x70 cm en el que el escultor representa a los dos hermanos Attilio y Emilio sosteniendo juntos la bandera. El altorrelieve de bronce está incrustado en una piedra local, en cuyo lado derecho se esculpió a mano una forma que recuerda a la **Timpa del Salto**, montaña bajo Belvedere di Spinello, donde en junio de 1844 se produjo un violento enfrentamiento armado entre las guardias locales y la expedición de los hermanos Bandiera.
|sito=
ignorado (ayuda)