Heriberto Pronello

Summary

Heriberto Pronello (Morteros, 2 de febrero de 1936)[1]​ es un diseñador y constructor argentino que se ha desempeñado en el mundo automovilístico, de la defensa y de la robótica industrial. Fue fabricante y preparador de las Liebre-Torino, que se destacaron en la categoría argentina Turismo Carretera durante las décadas de 1960 y 1970.

Heriberto Pronello
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1936 (89 años)
Morteros,
provincia de Córdoba,
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad argentina
Educación
Educación Ingeniería aeronáutica
Educado en Escuela de Aviación de Córdoba
Información profesional
Ocupación Diseñador, constructor y proyectista
Años activo 1965-presente
Conocido por Diseñador, constructor y preparador de automóviles de competición
Empleador Industrias Kaiser Argentina
Pronello Competition Research
Obras notables Liebre-Torino,
Halcón TC,
Huayra-Ford
Sitio web www.pronello.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires (2024) Ver y modificar los datos en Wikidata

Su tarea se inició en la década de 1960, siendo contratado inicialmente por Industrias Kaiser Argentina para desarrollar reformas sobre su modelo insignia, el IKA Torino, con el objetivo de competir en el Turismo Carretera. Tras su paso por IKA continuó en los años siguientes, llegando a desarrollar un prototipo para la Ford Motor de Argentina, al cual bautizara como Halcón TC. Tras la cancelación del denominado "TC B" (divisional destinada para los sport prototipos), en el año 1971, continuó trabajando en ingeniería militar, principalmente en la fábrica argentina de TAMSE (Tanque Argentino Mediano) y la brasileña Engesa (vehículos Cascavel y Jararaca).

Tras su ruptura con IKA en 1968, fundaría Pronello Competition Research, su propia empresa de estudio y desarrollo de elementos mecánicos y de competición, con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

A partir de finales de la década de 1960, Pronello amplió su trabajo hacia la industria automotriz estatal y vehículos oficiales, incluyendo limusinas presidenciales basadas en el IKA Renault Rambler Ambassador, a partir de 1967.[2]​ En 1979 ganó un concurso de diseño en Brasil para el Alfa Romeo 2300 ti 4, fabricado localmente entre 1980 y 1986.[3]

A mediados de la década de 1980 regresó al automovilismo deportivo, diseñando y construyendo el Renault Fuego para Silvio Oltra, que ganó el campeonato de TC2000 en 1987,[4]​y el Peugeot 505 que corrió José “Coco” Fortunato en la misma categoría en 1988. Más tarde, trabajó en el Ford Falcon campeón de Oscar Aventin en las temporadas 1991 y 1992.

En 1994, Pronello lideró el proyecto del Mini Auto Popular (MAP), financiado por la provincia de Buenos Aires. El proyecto buscaba fabricar un automóvil económico, de 500 kg y cuatro plazas, con motor de dos cilindros en V de 800 cc. A pesar de la construcción de un prototipo a escala real y la preparación del motor, el proyecto fue cancelado debido a disputas políticas entre la provincia y el gobierno nacional, y nunca llegó a producción masiva.[5]

Su última participación en el automovilismo deportivo Fue con el denominado Pronello Rally Dakar. Este novedoso prototipo, creado por Pronello en el año 2008, fue presentado para competir en el Rally Dakar Argentina-Chile 2009, desarrollado a principios de ese año, y contaba con una motorización Ford de 6 cilindros en línea y 221 pulgadas cúbicas, similar al utilizado por el modelo Ford Falcon, fabricado en Argentina.[6]​ Si bien el nuevo prototipo fue presentado, lamentablemente una falla en su caja de cambios imposibilitó su largada en aquella competencia.[7]

A la fecha, pronello trabaja en una evolución de la familia Liebre, denominada Liebre IV, la cual continúa con el concepto original, implementando tecnología moderna en un vehículo deportivo para la calle.[8]

Biografía

editar

Nacido en la localidad de Morteros, pero radicado años más tarde en Mar Chiquita, Pronello finalizó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional de esa localidad, para luego irse a vivir a la capital cordobesa, donde ingresó a la escuela de aviación militar. Pese a no permanecer más que unos meses, allí comenzaría con sus conocimientos en cuanto a la aerodinámica de los vehículos. [9]

Una vez recibido, se instaló en la localidad de Villa Nueva donde montaría su primer taller mecánico, con el fin de comenzar con sus primeros trabajos de diseño y desarrollo. Su objetivo era el poder volcar su experiencia, al servicio de las carreras de automovilismo. Si bien sus primeros trabajos fueron al frente de una lavandería, pronto comenzaría a hacer sus primeras labores en el mundo de la mecánica automotriz, y con la ayuda incondicional de su esposa en ese momento Laura Borga, se convertiría en autopartista, al producir piezas y autopartes para los Jeep IKA, como así también iniciaría su propia producción de cilindros para motos. Sin embargo, no fue hasta 1965 que tendría su primer contacto con el deporte motor que despertaba su interés. Ese año, trabajaría en el armado y desarrollo de una trompa aerodinámica de plástico, para ser implementada en una unidad Valiant III, la cual fue presentada en pista ese mismo año y con Ricardo De Paoli al volante. Fue su gran obra de presentación dentro del Turismo Carretera, lo que le valió de ganarse la distinción del Automóvil Club Argentino, como el coche más atractivo de la categoría. Su trabajo no solo se limitaría al armado, atención y desarrollo de este coche, ya que también prestaría su colaboración y sus conocimientos al expiloto de Fórmula 1, José Froilán González, para aplicar sus nuevos desarrollos al prototipo Chevitú, presentado por Froilán en 1964.[10]

Sus desarrollos e innovaciones en aerodinámica fueron objetos de atención por parte de Industrias Kaiser Argentina, quienes con el afán de ingresar al TC, lo convocan para colocarlo al frente del programa de desarrollo del nuevo Equipo Oficial IKA. Junto a él, otro reconocido preparador de automóviles, Oreste Berta, fue convocado para encargarse de la motorización de las unidades. De esta forma, dos jóvenes estudiosos de la preparación automovilística argentina, unieron sus conocimientos para formar una de las escuadras más recordadas en la historia del automovilismo argentino.[11]

En agosto de 2024 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo distinguió Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura y el deporte.[12]

Prototipos creados

editar

Pionero en Efecto Suelo y el Pronello Huayra

editar
 
Ford Huayra Autoclasica

El Pronello Huayra Ford es un automóvil de competición, diseñado y concebido por Heriberto Pronello, destinado a la categoría "Sport Prototipo Argentino". Desarrollado en 1968, el vehículo debutó en la categoría en 1969 en el circuito de Córdoba, siendo pilotado por Carlos Reutemann y Carlos Pascualini

El diseño del Pronello Huayra incluyó un piso plano y un difusor, así logrando al efecto suelo, por primera vez implementado en un vehículo de competición. El mismo proporcionaba una ventaja aerodinámica significativa, la cual permitía que el vehículo obtuviera una carga aerodinámica eficiente, mejorando la adherencia a la pista sin generar el peso adicional de otros sistemas de control.[13]

En 2023, la unidad #002 del Pronello Huayra fue invitada al Goodwood Festival of Speed en el Reino Unido, uno de los eventos de automovilismo más prestigiosos del mundo. Durante su participación en el festival, el automóvil fue llevado al Túnel de Catesby, donde se realizó un análisis aerodinámico completo, liderado por el ingeniero argentino Sergio Rinland. En las pruebas, se verificó que el Huayra tenía la eficiencia aerodinámica que Pronello había previsto en su diseño original.[14]

Títulos obtenidos

editar
Título Categoría Piloto Modelo Año
Campeón   Turismo Carretera Eduardo José Copello Liebre Mk II Torino 1967
Campeón   Turismo Carretera Gastón Perkins Liebre Mk III Torino 1969
Campeón   TC B Eduardo José Copello Liebre Mk II Torino 1970
Campeón   TC200 Silvio Oltra Renault Fuego 1987
Campeón   Turismo Carretera Oscar Aventin Ford Falcon 1991
Campeón   Turismo Carretera Oscar Aventin Ford Falcon 1992

Pronello M.A.P

editar

El proyecto M.A.P (Mini Auto Popular) de Pronello fue una iniciativa de la década de 1990 destinada a desarrollar un automóvil compacto y accesible, completamente fabricado en Argentina. Estuvo liderada por el ingeniero Heriberto Pronello, y contó con el apoyo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la gobernación de Eduardo Duhalde.

Lanzado en 1994, el proyecto buscaba producir un “Mini Auto Popular” con un precio máximo de venta de 5.000 pesos (o dólares, según el Plan de Convertibilidad). El vehículo fue diseñado para pesar 500 kilogramos, alojar a cuatro pasajeros y alcanzar un consumo de combustible de un litro cada 20 kilómetros, impulsado por un motor naftero de 800 cc y dos cilindros en V que desarrollaba 48 hp. La fabricación estaba prevista a cargo de una cooperativa de autopartistas en Tandil, mientras que el chasis y la carrocería se construirían en España mediante un convenio.

A pesar de los avances, incluyendo la construcción de un prototipo a escala real y pruebas del motor, el proyecto fue cancelado debido a disputas políticas entre el gobierno nacional y la provincia, lo que provocó la desviación de los fondos estatales. El prototipo del MAP fue exhibido en Francia, pero nunca se llegó a la producción en serie. El proyecto constituye un ejemplo destacado de los intentos de desarrollar un automóvil económico y de fabricación nacional en Argentina.[15]

Reconocimientos y homenajes

editar
 
Reconocimiento en Villa Nueva

A lo largo de su trayectoria, el ingeniero Heriberto Pronello ha sido objeto de numerosos homenajes por parte de instituciones y municipios en reconocimiento a su legado en la ingeniería y el automovilismo argentino.

En enero de 2023, fue declarado Huésped de Honor en la provincia de La Pampa, en el marco de actividades culturales vinculadas a la historia del automovilismo nacional.

Durante febrero de 2024, recibió una distinción como Visita Destacada en la ciudad de Miramar de Ansenuza, en la provincia de Córdoba.[16]​ Al mes siguiente, en enero de 2024, fue nombrado Ciudadano Insigne de Villa María, también en Córdoba.[17]

En agosto de 2024, recibió uno de los reconocimientos con mayor concurrencia de su carrera: fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, distinción otorgada por la Legislatura porteña por su contribución al desarrollo tecnológico e industrial del país, y por su legado en el diseño automotriz.[12][18]

En marzo de 2025, Pronello fue homenajeado en dos localidades cordobesas: como Huésped de Honor en Morteros y como Ciudadano Ilustre en la ciudad de San Francisco. Ese mismo año, en junio, fue declarado Ciudadano Ilustre de Villa Nueva[19]

Finalmente, en agosto de 2025, la Universidad de Buenos Aires le otorgó el título de Doctor Honoris Causa, el máximo reconocimiento académico de la institución.

Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires

editar

En agosto de 2025, Heriberto Pronello fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones académicas más prestigiosas de América Latina. Esta distinción le fue otorgada en reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo de la ingeniería, su aporte al desarrollo del diseño automotriz en Argentina y su influencia en la formación técnica y profesional de generaciones de estudiantes e ingenieros.[20]

Referencias

editar
  1. «Información obtenida de un extracto de la Revista Campeones del día miércoles 21 de marzo de 2012». Archivado desde el original el 25 de mayo de 2014. Consultado el 24 de mayo de 2014. 
  2. Durruty, Diego (6 de diciembre de 2023). «Rambler Ambassador: El auto presidencial blindado por Heriberto Pronello». AUTOMUNDO. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  3. Uldane, Mauricio (12 de agosto de 2025). «Archivo de autos: Alfa Romeo 2300 fabricado en Brasil en 1980». Archivo de autos. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  4. Industrias, Revista Más (20 de abril de 2019). «Heriberto Pronello: Un referente del automovilismo argentino». Revista Más Industrias. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  5. «En busca de un auto popular – El Diario del Centro del País». 25 de julio de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  6. Exclusivo: Heriberto Pronello le contó a Cosas de Autos todo acerca de su vehículo para el Dakar 2009. Cosas de autos. 23-05-2008
  7. Heriberto Pronello y su proyecto de Dakar: "Nos falló la caja". Autos.com.ar
  8. «La Liebre 4: Heriberto Pronello construye un deportivo de calle bajo la Ley de Autos Artesanales». Motor1.com. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  9. Heriberto Pronello, entrevista biográfica en el sitio web Autohistoria (Argentina).
  10. Sitio oficial de Pronello Competition Research (Argentina).
  11. «Automovilismo - Heriberto Pronello: ¡Gracias por los "fierros"!». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 10 de junio de 2014. 
  12. a b «Declaran como Personalidad Destacada a Heriberto Pronello». Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 9 de agosto de 2024. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  13. Zorrero, Por Diego (23 de julio de 2023). «Orgullo argentino: el Huayra de los años 60 declarado como nuevo auto favorito en Goodwood». infobae. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  14. «El Pronello Huayra Ford fue probado en el túnel de viento más famoso de Inglaterra». Motor1.com. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  15. «Exclusivo: Pronello insiste con el MAP». Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  16. Córdoba, Face (29 de febrero de 2024). «Homenaje a Heriberto Pronello en Miramar». www.lavoz.com.ar. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  17. Redacción (3 de febrero de 2024). «Heriberto Pronello, leyenda del diseño automovilístico, Ciudadano Insigne de Villa María». Villa María VIVO. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  18. rivero, Diego E. Rivero. «Declaran como Personalidad Destacada a Heriberto Pronello». www.legislatura.gob.ar (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  19. Redacción (28 de junio de 2025). «Villa Nueva reconoce la trayectoria del gran Heriberto Pronello». Villa María VIVO. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  20. Resolución EX-2025-03093110- -UBA-DIMEDA#SA Universidad de Buenos Aires

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Heriberto Pronello.
    •   Datos: Q16957163
    •   Multimedia: Heriberto Pronello / Q16957163