Harry Oppenheimer

Summary

Harry Frederick Oppenheimer (28 de octubre de 1908 - 19 de agosto de 2000) fue un destacado empresario, industrial y filántropo sudafricano, frecuentemente considerado como una de las personas más ricas del mundo y como el industrial más importante de Sudáfrica durante cuatro décadas.[1]​ En 2004, fue elegido en el puesto 60 de la lista de los Grandes sudafricanos.[2]

Harry Oppenheimer
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1908 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kimberley (Sudáfrica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de agosto de 2000 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Johannesburgo (Sudáfrica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sudafricana
Familia
Padres Ernest Oppenheimer Ver y modificar los datos en Wikidata
May Pollack Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Bridget Denison McCall Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Nicky Oppenheimer Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones
  • Order for Meritorious Service (2003) Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años y educación

editar

Oppenheimer nació en 1908 en Kimberley (Sudáfrica). Sus padres, May (Pollak de soltera; 1886-1934), y Ernest Oppenheimer (1880-1957), eran de origen judío.[1][3]​ Sus abuelos paternos y abuela materna eran judíos alemanes, mientras que su abuelo materno fue un judío checo originario de Míkulov.[1][4]​ Sus padres se casaron en Londres en una ceremonia según la tradición reformista judía.[5]​ La Brit Milá (circuncisión ritual) del recién nacido Oppenheimer fue realizada por el rabino Harris Isaacs de la Congregación Judía Griqualand West.[5]​ Oppenheimer pasó sus primeros siete años de vida en Kimberley, y asistió a la sinagoga del lugar.[5]​ Las generaciones sucesivas de su familia creen que había recibido el Benei Mitzvá (rito del paso a la madurez espiritual) cuando cumplió 13 años en 1921.[5]

Tras completar su educación primaria en Johannesburgo, asistió a la Charterhouse School en Inglaterra, antes de continuar sus estudios en Christ Church (Oxford), graduándose en 1931 en Filosofía, Política y Economía.[6]​ Ese mismo año regresó a Johannesburgo y se instaló en Brenthurst, la finca privada construida por su padre, Ernest.[6]

Carrera

editar

Harry Oppenheimer fue presidente de la Anglo American Corporation durante 25 años y presidente de De Beers Consolidated Mines durante 27 años, hasta su jubilación en 1982 y 1984, respectivamente.[1]

En su entrevista de 1983 con Oppenheimer, Joseph Lelyveld, redactor de The New York Times escribió que Oppenheimer, «más que nadie, ha logrado preservar y fortalecer los lazos económicos que unen a Johannesburgo con los centros financieros occidentales».[7]

También participó activamente en la política, oponiéndose a la discriminación racial y a los métodos del estado policial durante la era del apartheid.[7]​ Fue un reformista en el sentido de que apoyó los derechos sindicales plenos para los trabajadores negros: "No creo que los negros lleguen a aceptar que la organización del trabajo que se considera correcta y necesaria para los trabajadores blancos, no solo en Sudáfrica sino en todo el mundo occidental, no es adecuada para ellos".[7]​ Fue miembro del Parlamento por Kimberley (1948 a 1957) con el Partido Unido.[6][7]​ También se convirtió en el portavoz de la oposición en materia económica, financiera y constitucional.[1]​ En las décadas de 1970 y 1980, posteriormente financió al Partido Federal Progresista antiapartheid, que más adelante se fusionó con la Alianza Democrática.[7][8]​ En septiembre de 1985, fue uno de los 91 líderes empresariales que firmaron un periódico Anuncio que exige el fin del apartheid y negociaciones con "líderes negros reconocidos" para compartir el poder.[9]

Oppenheimer también mantuvo relaciones cordiales con estadistas africanos, como Kenneth Kaunda de Zambia, cenando en sus residencias oficiales,[7]​ aunque su trato con los líderes del partido gobernante (el Partido Nacional) fue menos cercano.[7]​ En 1982, su huésped fue Henry Kissinger, y cuando ambos fueron invitados por Pieter Willem Botha a la residencia oficial, Libertas (después rebautizada como Mahlamba Ndlopfu), fue la primera vez que cenaba allí desde 1948.[7]

A través de De Beers, mantuvo amplios intereses comerciales en el continente africano, con minas de diamantes en funcionamiento en Botsuana, Namibia, Tanzania y Angola.[7]​ La Anglo American también era la empresa líder en la vecina Zimbabue.[7]​ En un acuerdo especial con la Unión Soviética, De Beers vendió diamantes soviéticos a través de una organización con sede en Londres.[7]​ En las décadas de 1970 y 1980, el capital de Oppenheimer también se utilizó para fundar o adquirir numerosas empresas en Europa, Estados Unidos y Australia.[10]

Filantropía

editar

Oppenheimer visitó Israel por primera vez en 1968, donde se reunió con el estadista David Ben-Gurión.[5]​ Realizó varias visitas más, recorriendo Yad Vashem y reuniéndose con el Primer Ministro Menájem Beguín.[5]​ Se convirtió en un generoso benefactor del país.[5]​ Se encargó personalmente de que Israel recibiera el suministro de diamantes de De Beers necesario para consolidar a Israel como uno de los países más importantes del mundo en pulido y exportación de diamantes. Continuó apoyando las causas judías durante toda su vida.[11]

La Harry Oppenheimer Agricultural High School de Limburgo, Provincia de Limpopo, lleva su nombre en reconocimiento a los fondos que aportó para su creación.

El Premio Harry Oppenheimer, el principal premio de investigación de África, es otorgado anualmente por el Oppenheimer Memorial Trust, en memoria del compromiso de Harry Oppenheimer con el ideal de "excelencia inequívoca".

Vida personal

editar

Oppenheimer se casó con Bridget (de soltera McCall) en 1943 y se convirtió al anglicanismo.[1]

Era miembro de la masonería de Sudáfrica.[12]

Falleció el 19 de agosto de 2001.[13]​ Su funeral se celebró en la Iglesia de San Jorge, un templo anglicano del que había sido feligrés. También asistieron varios ministros del gabinete y líderes empresariales.[14]​ El futuro presidente, Cyril Ramaphosa, declaró al respecto: «Hizo un gran trabajo al promover las causas de muchas personas».[14]

Familia

editar

Su hijo, Nicky Oppenheimer, se convirtió en vicepresidente de la Anglo American Corporation en 1983 y presidente de De Beers en 1998.[13]​ Su hija, Mary Slack, reside principalmente en Brenthurst, pero tiene casas en Muizenberg[15][16]​ y Londres, Inglaterra, así como en la ganadería Wilgerbosdrift, en la Provincia del Cabo Occidental.[17]

Residencias

editar

Su residencia principal era la finca Brenhurst, en Parktown (Johannesburgo).[7]

Oppenheimer también necesitó una residencia en Ciudad del Cabo durante su etapa como diputado, y en 1948 compró una casa de campo en la calle Buitencingel de City Bowl.[18]

En 1968, construyó Milkwood, una villa costera en uMhlanga, al norte de Durban.[19][7]​ Su esposa, Bridget, fue asaltada a punta de cuchillo en su casa en 2008.[18]

Posteriormente, Oppenheimer compró un apartamento en Carlyle Hotel, un hotel de lujo de estilo art déco situado en el Upper East Side de Manhattan.[18]

Honores

editar

Kimberley otorgó la Medalla Libertad de la ciudad a Oppenheimer el 4 de septiembre de 1973 como homenaje a un "ilustre hijo de la ciudad" que continuó promoviendo Kimberley como "el centro mundial de diamantes".[20]

El "Museo de Diamantes Harry Oppenheimer", localizado en Ramat Gan, Israel, se fundó en 1986 para conmemorar su vida y trayectoria.

Referencias

editar
  1. a b c d e f Pallister, David (20 de agosto de 2000). «Obituary: Harry Oppenheimer, diamond baron». The Guardian. ISSN 0261-3077. Consultado el 10 de octubre de 2017. 
  2. «The 10 Greatest South Africans of all time». Bizcommunity. 27 de septiembre de 2004. Consultado el 19 de agosto de 2015. 
  3. «The Brenthurst Library». Brenthurst.org.za. 25 de septiembre de 1917. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2019. Consultado el 28 de septiembre de 2016. 
  4. «Pollak-Pollack Family Genealogy». Peter Rohel. 26 de marzo de 2011. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  5. a b c d e f g Feinberg, Tali (29 June 2023). Oppenheimer’s Jewish facet shines brightly The South African Jewish Report. Retrieved on 11 February 2025
  6. a b c Southall, Roger (2 June 2023). Harry Oppenheimer biography shows the South African mining magnate’s hand in economic policies The Conversation. Retrieved on 11 February 2025
  7. a b c d e f g h i j k l m Lelyveld, Joseph (8 May 1983). Oppenheimer of Africa The New York Times Magazine. Retrieved on 11 February 2025
  8. «Philanthropy in South Africa – Opinion, News». Property24.com. 14 de julio de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2016. 
  9. Rule, Sheila (30 September 1985). Business Leaders In Pretoria Urge End To Apartheid The New York Times. Retrieved on 13 February 2025
  10. Schmeisser, Peter (19 March 1989). Harry Oppenheimer's Empire: Going For The Gold The New York Times Magazine. Retrieved on 13 February 2025
  11. "Diamonds May Not Be For Ever – But At The Moment They Look Pretty Good", Jewish Business News by Clive Minchom, 11 June 2013. Retrieved 3 May 2014.
  12. «Freemasons remember their Harry Oppenheimer». IOL news. 23 de agosto de 2000. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  13. a b Berger, Marilyn (21 de agosto de 2000). «Harry Oppenheimer, 91, South African Industrialist, Dies». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 10 de octubre de 2017. 
  14. a b Cauvin, Henri E. (26 August 2000). South Africans Great and Small Pay Tribute to a Man of Gold The New York Times. Retrieved on 13 August 2025
  15. House Alpheus F Williams - Vergenoeg Artefacts. Retrieved on 11 February 2025
  16. (27 October 2025). Herbert Baker honoured in Muizenberg The Heritage Portal. Retrieved on 11 February 2025
  17. Moon, Mike (12 April 2023). None Other than Mary Slack keeps the Oaks in the family The Citizen. Retrieved on 11 February 2025
  18. a b c Wicks, Jeff (8 August 2008). Burglars evade security to rob widow IOL. Retrieved on 11 February 2025
  19. Riordan, Rory (2 June 2023). Enter the lacuna: a review of Harry Oppenheimer by Michael Cardo Litnet. Retrieved on 11 February 2025
  20. Hart, R. 2010. Mr H.F. Oppenheimer receives the Freedom of the City of Kimberley. Now and Then: Newsletter of the Historical Society of Kimberley and the Northern Cape 18(3):1–2

Enlaces externos

editar
  • Harry Oppenheimer (Su ??vida y logros)
  •   Datos: Q1586536
  •   Multimedia: Harry Oppenheimer / Q1586536