Harold Ward Dudley (Derby, 30 de octubre de 1887-Londres, 3 de octubre de 1935) fue un bioquímico inglés.
Harold Dudley | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de octubre de 1887 Derby (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
3 de octubre de 1935 Londres (Reino Unido) | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leeds | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímico y químico | |
Miembro de | Royal Society (desde 1930) | |
Dudley fue hijo de un clérigo.[1] Estudió química en la Universidad de Leeds con J. B. Cohen, recibiendo su maestría.[1] En 1912 recibió su doctorado en química de la Universidad de Berlín con Wilhelm Traube en el laboratorio de Emil Fischer, trabajando en una disertación sobre la química de las purinas.[1]
Continuó su carrera en el antiguo instituto de Christian A. Herter en Nueva York, ahora dirigido por su protegido y sucesor, Henry Drysdale Dakin. Tanto Dakin como Dudley eran originarios de Leeds, y desde 1913 mantuvieron una estrecha y poco jerárquica colaboración. Juntos codescubrieron la glioxolasa en el hígado y su inhibidor, la antiglioxalasa, y desarrollaron un método para medir su actividad.[2][3][4] También estudiaron la racemización de la caseína.[5] La racemización les permitió hacer una forma primitiva de análisis de grupos terminales al detectar qué grupos estructurales tenía una proteína gracias a sus propiedades ópticas.[6]
En 1914 regresó a Inglaterra y se convirtió en profesor de bioquímica en el Instituto de Investigación de Nutrición Animal. Continuó allí sus investigaciones sobre la racemización, expandiendo sus trabajos previos a las globulinas.[5][4] Su carrera científica se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, durante la que sirvió investigando sobre como proteger contra armas químicas.[7]
Después del servicio militar en la Primera Guerra Mundial, se unió al Departamento de Bioquímica y Farmacología en el Instituto Nacional de Investigación Médica en Hampstead, Londres, donde trabajó bajo la dirección de Henry Hallett Dale, otro de sus antiguos compañeros en Nueva York.[8] En la década de 1920 descubrió la oxitocina y la vasopresina entre las hormonas de la hipófisis posterior de la glándula pituitaria, usando los métodos de separación desarrollados por su mentor, Dakin.[9]
Se casó en 1921 con Mary Nettleship.[10]
En 1922, viajó con Henry Hallett Dale para trabajar con Frederick Banting y Charles Herbert Best en Toronto y en la empresa Eli Lilly en Indianápolis para estudiar el estado de la producción de insulina.[11] Posteriormente, desarrolló un proceso mejorado propio, que se utilizó industrialmente en Inglaterra. No solo contribuyó a la producción industrial de insulina, sino que aclaró su funcionamiento en casos como una sobredosis de esta.[12]
Junto con Otto Rosenheim y Walter William Starling, aclaró la estructura de la espermina en 1926.[13][12] También investigó la histamina, que logró aislar en varios órganos en una línea de trabajo que luego continuó William Veale Thorpe.[14] Esa investigación llevó a Dale y a Dudley a observar la acetilcolina en el bazo.[15] En el curso de este trabajo desarrolló nuevos métodos de purificación de sustancias y aclaró la estructura del cloroplatinato.[15] Sus últimos trabajos versaron sobre la ergometrina, que aisló por primera vez y de la que dio una de las primeras descripciones.[10]
Harold Dudley fue elegido miembro de la Royal Society en 1930.[10] Viudo desde 1935, falleció unos meses después de su mujer tras una operación.[10]