Hamelia patens es una especie de arbusto grande, perenne, de América subtropical y tropical de la familia de las rubiáceas. Se encuentra desde Florida en el sur de Estados Unidos a Argentina.[1] Tiene flores tubulares anaranjadas rojas, agradables para colibríes y mariposas para polinizar.[2]
Hamelia patens | ||
---|---|---|
H. patens | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Cinchonoideae | |
Género: | Hamelia | |
Especie: |
Hamelia patens Jacq. | |
Distribución | ||
Distribución natural en Norteamérica. | ||
Son plantas que alcanzan un tamaño de hasta 7 m de alto, glabras a adpreso- o patente-vellosas. Hojas 3 (4) por nudo, elípticas a elíptico-oblanceoladas, de 5-23 cm de largo y 1-10 cm de ancho, ápice acuminado, base aguda a obtusa, papiráceas, nervios secundarios 5-11 pares; pecíolos 5-80 mm de largo; estípulas 1.5-6 mm de largo. Inflorescencias 3-15 cm de largo y 5-20 cm de ancho, pedúnculos 5-40 mm de largo; lobos calicinos 0.5-1.5 mm de largo; corola tubular, glabra a adpreso- o patente-vellosa externamente, amarillo obscura, anaranjada o roja, tubo 12-23 mm de largo, lobos 1-2.5 mm de largo. Frutos 7-13 mm de largo y 4-10 mm de ancho.[3]
Los colibríes atraídos por sus flores y otras aves se alimentan de la fruta, y también el forraje atrae a los pequeños insectos se encuentran en las proximidades, lo que ayuda a reducir las plagas. El fruto tiene un refrescante sabor ácido; además de ser muy apreciado por algunos pájaros, también es comestible para los seres humanos; en México se utiliza en una bebida fermentada.
Además, las plantas se utilizan en la medicina popular contra una serie de enfermedades. Una serie de compuestos activos se han encontrado en la planta,[4] pero ningún estudio científico de su utilidad médica ha sido realizado todavía.
Hamelia patens fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 16. 1760.[3]
En algunos países se identifica mediante nombres populares.