Hala Alyan (Carbondale, 27 de julio de 1986) es una escritora, poetisa y psicóloga clínicapalestino-estadounidense que se especializa en trauma, adicción y comportamiento intercultural. Sus obras cubren aspectos relacionados con la identidad y los efectos de la migración forzosa, en especial dentro de la diáspora palestina. También es conocida por su papel en los cortometrajes I Say Dust y Tallahassee, dirigidos por Darine Hotait.[1] [2]
Su primera novela, Casas de Sal, cuenta la historia de la familia Yacoub, que se ve obligada a abandonar su hogar en Nablus, Palestina, tras la guerra de los seis días de 1967. Se mudan a la ciudad de Kuwait, donde, a regañadientes, intentan reconstruir su vida. Sin embargo, cuando Sadam Huseininvade Kuwait en 1990, la familia vuelve a perder su hogar, sus tierras y su historia, dispersándose por ciudades como Beirut, París o Boston.[11][12]
En 2013, una colección de poesía de Alyan titulada Atrium recibió un premio del Museo Nacional Árabe Americano.[13][14] En 2018, ganó con Casas de Sal el Premio Literario de la Paz de Dayton, un premio otorgado a escritores cuyos escritos promueven la paz.[15] [16]
Su segunda novela, La Ciudad de los Pirómanos, fue publicada por Houghton Mifflin Harcourt el 9 de marzo de 2021 [17] con gran éxito de crítica.[18][19][20] La novela trata sobre la familia Nasr, que se reúne en Beirut para leer el testamento del patriarca de la familia, que revela secretos familiares, así como el impacto de la guerra y la violencia en el seno de la familia.[21]
"A Letter to My Husband" en Emergency Magazine (21 de enero de 2019).[30]
"In Dust", ensayo publicado en Being Palestinian: Personal Reflections on Palestinian Identity in the Diaspora, editado por Yasir Suleiman (2016).[31]
↑Zaineldine, Amina (October 17, 2021). «'Tallahassee' Tackles Mental Health Stigma in Arab-American Communities». egyptianstreets.com. Consultado el 22 de noviembre de 2021.
↑«I Say Dust». newfilmmakersonline.com. Consultado el 22 de noviembre de 2021.
↑Alyan, Hala (28 de enero de 2024). «‘I am not there and I am not here’: a Palestinian American poet on bearing witness to atrocity». The Guardian.
↑«Hala Alyan». The Poetry Foundation. Consultado el 13 de julio de 2025.
↑«Hala Nafez Alyan | NYU Steinhardt». steinhardt.nyu.edu(en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2024.
↑Masad, Ilana (3 de mayo de 2017). «Middle East, Middle Class: Pain and Privilege in Hala Alyan's 'Salt Houses'». Los Angeles. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
↑ ab«Hala Alyan». Guernica. Consultado el 31 de agosto de 2025.
↑Alyan, Hala (26 de febrero de 2024). «Light Ghazal». The New Yorker.
↑«Hala Alyan». Academy of American Poets. Consultado el 31 de agosto de 2025.
↑«Hala Alyan». Jewish Currents. Consultado el 31 de agosto de 2025.
↑«Salt Houses». Goodreads(en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2024.
↑«2013 Arab American Book Award Winners». Arab American National Museum. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2018. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
↑Foundation, Poetry (3 de marzo de 2019). «Hala Alyan». Poetry Foundation.
↑«2018 Fiction Winner - Salt Houses». Dayton Literary Peace Prize. The Ohio Public Library Network. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
↑«Hala Alyan, Ta-Nehisi Coates win Dayton Literary Peace Prize». Associated Press. 19 de septiembre de 2018.
↑«The Arsonists' City». Houghton Mifflin Harcourt. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 20 de marzo de 2021.
↑«Fiction Book Review: The Arsonists' City by Hala Alyan. Houghton Mifflin Harcourt, $26 (464p) ISBN 978-0-358-12655-3». PublishersWeekly.com(en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2021.
↑Salam, Maya (9 de marzo de 2021). «A Family Reunites in Beirut, Where the Past Is Never Past». The New York Times(en inglés estadounidense). ISSN0362-4331. Consultado el 16 de octubre de 2021.
↑«The Arsonists' City». BookPage | Discover your next great book!(en inglés estadounidense). 6 de febrero de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2021.
↑Sinclair, Safiya (3 de junio de 2025). «A Palestinian American Memoir of Motherhood, War and Exile». The New York Times(en inglés estadounidense). ISSN0362-4331. Consultado el 13 de julio de 2025.
↑Fadel, Leila (3 de julio de 2025). «Palestinian American writer Hala Alyan finds home and motherhood in a new memoir». NPR(en inglés). Consultado el 13 de julio de 2025.
↑Farah |, Summer. «In and Out of the Dark: PW Talks with Hala Alyan». PublishersWeekly.com(en inglés). Consultado el 13 de julio de 2025.
↑Chrusciel, Ewa (24 de julio de 2024). «Grief at the Verge of Revelation: A Conversation with Hala Alyan». The Rumpus(en inglés estadounidense). Consultado el 13 de julio de 2025.
↑Alyan, Hala (28 de enero de 2024). «'I am not there and I am not here': a Palestinian American poet on bearing witness to atrocity». The Guardian(en inglés británico). ISSN0261-3077. Consultado el 3 de marzo de 2024.
↑«What a Palestinian-American Wants You To Know About Dehumanization». Teen Vogue(en inglés estadounidense). 20 de diciembre de 2023. Consultado el 3 de marzo de 2024.
↑Alyan, Hala (1 de noviembre de 2023). «Opinion | If Palestinian Freedom Makes You Uneasy, Ask Yourself Why». The New York Times(en inglés estadounidense). ISSN0362-4331. Consultado el 3 de marzo de 2024.
↑Alyan, Hala (25 de octubre de 2023). «Opinion | The Palestine Double Standard». The New York Times(en inglés estadounidense). ISSN0362-4331. Consultado el 3 de marzo de 2024.
↑«A Letter to my Husband – Hala Alyan». Emergence Magazine(en inglés estadounidense). 21 de enero de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2024.
↑Being Palestinian : personal reflections on Palestinian identity in the diaspora. Yasir Suleiman. Edimburgo. 2016. p. 63. ISBN978-0-7486-3403-3. OCLC 963672141.