Hai to Gensou no Grimgar

Summary

Hai to Gensou no Grimgar (灰と幻想のグリムガル? lit. Grimgar de las cenizas y la fantasía) es una serie de novelas ligeras escrita por Ao Jūmonji e ilustrada por Eiri Shirai. El argumento se centra en un grupo de jóvenes amnésicos que han sido transportados a Grimgar, un mundo habitado por criaturas del folclore europeo en el que deberán abrirse camino.[2][3][4]​ Esta obra de fantasía oscura está configurada como un típico isekai, aunque los temas que plantea, como la muerte, son mucho más sombríos.[5][6]

Hai to Gensou no Grimgar
灰と幻想のグリムガル
GéneroAcción, aventura, fantasía oscura[1][2]
Novela ligera
Creado porAo Jūmonji
Ilustrado porEiri Shirai
EditorialOverlap Bunko
DemografíaMasculino
Primera publicación25 de junio de 2013
Última publicaciónEn curso
Volúmenes22
Ficha en Anime News Network
Manga
Creado porMutsumi Okubashi
EditorialSquare Enix
Publicado enGangan Joker
DemografíaShōnen
Primera publicación22 de abril de 2015
Última publicación22 de junio de 2016
Volúmenes3
Ficha en Anime News Network
Anime
DirectorRyosuke Nakamura
Escritor(es)Ryosuke Nakamura
EstudioA-1 Pictures
Cadena televisivaAT-X, Tokyo MX, BS11, ABC
Música porR.O.N ((K)NoW_NAME)
Licenciado porBandera de Australia Madman Entertainment
Bandera de Estados Unidos FUNimation
Bandera del Reino Unido Anime Limited
Primera emisión10 de enero de 2016
Última emisión27 de marzo de 2016
Episodios12+1 OVA
Ficha en Anime News Network
Ficha en Anime News Network

Para esta historia, el autor volcó muchas ideas que había tenido para una obra anterior, Bara no Maria, pero que al final no había usado.[7]​ Por el tiempo en que la idea madre de Hai to Gensou no Grimgar surgió, Jūmonji acostumbraba a construir personajes cuyas experiencias del pasado influían en su presente. En esta ocasión, se decantó por figuras que no saben nada de sí mismas, además de valerse de un escenario de videojuego de rol por su afición a estos, aunque trató de retratarlo de manera realista.[7][8]

Las novelas se publican a través de Overlap Bunko desde el 25 de junio de 2013 y las ediciones en inglés están a cargo de J-Novel Club, en formato digital, y de Seven Seas Entertainment, que las confecciona en físico.[9][10]​ El material impreso se hizo con buenas ventas e inspiró un manga, que Mutsumi Okubashi escribió e ilustró para la publicación en la revista Gangan Joker, de Square Enix.[11][12][13]​ De esta obra nació también un anime producido por A-1 Pictures cuyos doce episodios, a los que acompañó un OVA, se transmitieron entre enero y marzo de 2016.[14][15]​ En su país de origen, el anime fue parte de la programación de los canales AT-X, Tokyo MX, BS11 y ABC, y no consiguió los índices de audiencia esperados.[16][17]

El consenso de los críticos es que es un isekai atípico que plasma una visión interesante sobre la supervivencia en un escenario de fantasía, una de las características por las que se la considera una de las mejores obras dentro de ese género.[18][6][17]​ Una opinión compartida por los medios de comunicación y los espectadores es que la experiencia de leer Hai to Gensou no Grimgar se ve interrumpida por dos cuestiones: el avance de la trama, muy lento,[4][19][20]​ y Ranta, un personaje repleto de matices negativos.[8][2][21]

Argumento

editar

Sinopsis

editar

La historia comienza cuando Haruhiro despierta en una habitación muy oscura junto con once personas que, como él, no recuerdan nada más que su nombre de pila. El conjunto, que proviene de una versión contemporánea de la Tierra y tienen reminiscencias de su vida pasada, presuntamente han renacido en un mundo de antaño y de fantasía conocido como «Grimgar», en el que se desarrolla una lucha entre humanos y peligrosas criaturas.[5][6]​ Según les instruye un tabernero local, la única posibilidad de sostenerse para los recién llegados es enrolarse como soldados de reserva de las fuerzas armadas que se han erigido, papel que los llevará a cazar diversos tipos de monstruos y sacar provecho del botín que estos traen.[2][3][4]​ Para facilitar el trabajo, tienen la posibilidad de sumarse a uno de muchos gremios, en los cuales cada miembro escoge y perfecciona el rol que ocupará en batalla.[2]

Llegado el momento, el protagonista hace equipo con cinco personas: Manato, Moguzo, Ranta, Shihoru y Yume, cada una de las cuales tiene problemas emocionales u otras incapacidades, excepto el primero.[5][22]​ Es por eso que el escuadrón se ampara en la figura de Manato, a quien Haruhiro idolatra.[22]​ Aun así, se dedican exclusivamente al ataque de objetivos que no les supongan un peligro real y, en consecuencia, ganan poco o ningún dinero.[2]​ Al cabo de un mes, aprenden a cazar en equipo y obtienen más ganancias, aunque continúan con dificultades para subsistir o reparar las armas.[2][19][20]

El punto de inflexión llega en una ocasión en que los seis están de cacería y los goblins responden con un ataque sorpresa que da muerte a Manato.[23]​ Un sumamente afectado Haruhiro toma el lugar de líder, al principio con timidez, temiendo que su accionar los haga perder a alguien más y lidiando con un Ranta cada vez más volátil.[24]​ A ello se suma el inconveniente con la nueva sacerdotisa, Merry, quien prioriza su supervivencia por sobre sus camaradas y que está luchando con sus propios demonios, si bien paulatinamente se irá abriendo con los demás.[22]​ En las siguientes novelas, los protagonistas siguen enfrentándose a las vicisitudes de Grimgar, como lo es la muerte de Moguzo, que tiene incluso mayor impacto que los sucesos anteriores.[1]

Universo ficticio

editar
 
En la imagen se aprecia un goblin armado, muy similar a algunas de las criaturas mitológicas que fungen como enemigos en esta serie

El escenario principal, Grimgar, está conformado por pueblos que evocan la arquitectura medieval europea, es donde se guarece la civilización humana y tiene una diferencia obvia con el mundo moderno: la Luna es roja.[3][4]​ Los alrededores presentan bosques campestres ilustrados a acuarela y que rememoran la pintura impresionista, así como minas y ciudades en ruinas que ahora componen el territorio enemigo.[19][20][25]​ En este mundo está establecido el uso de la magia y en la mitología del mismo se halla la figura de un rey inmortal que se manifiesta en aquel que fallezca en Grimgar, puesto que este tomará la forma de un cadáver reanimado que instintivamente atacará humanos. Un método de evitarlo es la cremación —de ahí el título de la obra— del cuerpo antes de que el proceso se active o, en el caso de que haya iniciado, un sacerdote puede liberarlo con un conjuro.[25]

El bando humano generalmente está compuesto por equipos de seis miembros, cada uno de los cuales se instruye en alguno de los estilo de lucha disponibles: «caballero oscuro», «cazador», «bandido», «guerrero», «hechicero», «sacerdote», entre otros. Hay elementos de la novela, como la división de personajes por clases o el adquirimiento de habilidades especiales mediante entrenamiento, que están inspirados en la típica configuración de un videojuego de rol.[2][4]​ Existen diversos tipos de criaturas mitológicas que sirven de enemigo en Grimgar, que van desde los relativamente débiles goblins y kobolds hasta los más pensantes y fuertes orcos.[24]​ No obstante, por más endeble que sea, un solo goblin es capaz de provocar estragos si se comete un simple error.[19]​ A primera vista son unas bestias, pero tienen raciocinio y están tan expuestos como los humanos. En la obra, hay escenas que los retratan abasteciéndose de provisiones, durmiendo o entrando en pánico mientras los atacan.[3][19]

El porqué se acaba en Grimgar no es el foco de atención principal, aunque algo se ahonda en el prólogo de la primera novela, que habla sobre la muerte. El texto preliminar deja implícito que al fallecer en ese mundo se vuelve a la realidad, o bien que los personajes ya están muertos y Grimgar es una suerte de más allá. Cualquiera que fuera, la idea se consolida en una escena donde un agonizante Haruhiro comienza a recordar lo que vivió en otro entorno.[5]​ Ya en capítulos posteriores se da por sentado que todos provienen de un plano paralelo, concepción que evidencia una analepsis donde se enseña la familia y la procedencia del protagonista.[24]​ La aparición de Choco proporciona detalles, pues en su memoria fragmentada reconoce imágenes de una «caja brillante» que se puede interpretar como un medio de transporte o lo que vio al momento de morir.[24]

Temáticas y estilo

editar

En primer lugar, la narrativa de Hai to Gensou no Grimgar no se engrana con la esperada de un isekai, en el sentido de que en este caso prima la fantasía del mundo ficticio por sobre el protagonista, que comúnmente es un hombre de grandes habilidades y destinado a la grandeza. Esto se refleja en Haruhiro, un joven ordinario e inseguro que deberá abrirse camino en un escenario repleto de peligros.[5][6]​ Otra diferencia notable con el isekai clásico son las batallas, que aquí no destacan por la acción sino por la tensión, además de tener menor importancia que el desarrollo de personajes.[6]​ En esencia, la historia es una representación de las complejidades del ser humano, particularmente de sus emociones, y se tocan elementos como el dolor, los problemas mentales y el trastorno de estrés postraumático.[5][22]​ Generalmente, los eventos se narran a través de Haruhiro, si bien hay excepciones, como dos capítulos donde esa función recae en Ranta o un extracto en el que la visión la toma un soldado del ejército.[5][24]​ Las páginas están acompañadas por ilustraciones de Eiri Shirai y, en cuanto al texto, se emplea la cursiva como recurso para diferenciar los pensamientos de los diálogos.[21]

 
Los que son trasladados a Grimgar están sujetos a una amnesia peculiar que los aflige del mismo modo que el acecho de la muerte.[22]

Esta serie está impregnada de realismo e induce a que el lector compagine con Haruhiro y compañía, puesto que se sumerge en ese mundo al mismo tiempo que los susodichos. Hay una visión genuina de los eventos también en las batallas, donde la estrategia tiene gran peso antes y después de las mismas; o en las secuencias donde el protagonista, que hasta entonces había tenido problemas para asesinar a seres vivientes, trabaja en mejorar habilidades con el fin de evolucionar como luchador.[5][22]​ Por un lado, la cadena de muertes en Grimgar establece que en un marco como aquel las personas simplemente son «desechables» y, por otro, propicia el desarrollo de las figuras principales de la obra.[18]​ Por motivos de configuración, las secuencias cómicas son escasas, y suelen ejecutarse mediante Ranta, que constantemente hace referencias a pechos de mujeres y no duda en espiar a sus compañeras cuando se duchan.[5][18]​ Igualmente poco frentes son las referencias al romance, de las cuales se puede rescatar la subtrama entre Manato y Shihoru, que apenas alcanza a construirse, o la de Haruhiro con Mimori, una chica de otro grupo que se enamora de él, sentimiento que este no corresponde en la misma forma.[22][21]

La pérdida de Manato ofrece ocasión a que sus compañeros hagan el duelo y reflexionen, y es en esta parte que la atmósfera de la serie se vuelve sumamente melancólica.[5][1]​ El hecho de que, llegado el momento, el grupo no tenga más opción que levantarse anímicamente no propicia el abandono del tema en cuestión: poco después, se introduce a Mary, quien también ha perdido compañeros y no ha conseguido superarlo.[5]​ Si bien ese arco se profundiza mucho más en el anime, las novelas no son ajenas al luto: el cuarto volumen se centra exclusivamente en cómo cada personaje sobrelleva la muerte de Moguzo.[1]​ A los héroes de Hai to Gensou no Grimgar los aflige también la pérdida intangible de no recordar nada de sí mismos, como explicó un analista de Crunchyroll:

Aunque parezca que [la amnesia] mitiga la transición a un nuevo mundo, pues no hay nada que ate a estos personajes al pasado, aquello que han olvidado les fastidia la existencia. En el camino, palabras e información desconocidas emergen de sus mentes y los confunden, de modo que el grupo sufre por la pérdida de una vida que no rememoran.[22]

Personajes

editar

A continuación, se describe brevemente a los personajes principales y se mencionan sus intérpretes de voz:

  • Haruhiro (ハルヒロ?) es el bandido del grupo.[13]​ Se lo presenta como un muchacho de dieciséis años cuyo arribo al mundo de fantasía lo angustia y lo confunde, además de tener baja autoestima.[5]​ Desde que el liderazgo le fue entregado, no está seguro de su valía en ese papel y constantemente se compara con Manato.[21]​ Tras perder a este, se vuelve mucho más reflexivo y perspicaz.[22]​ A pesar de sus dudas, toma buenas decisiones y el resto confía en él, además de que su rol como bandido le facilita escabullirse entre los enemigos y atacarlos sigilosamente.[21][2]​ En el programa animado, su seiyū es Yoshimasa Hosoya.[26]
  • Manato (マナト?) era el sacerdote del grupo,[13]​ en el que además se desempeñaba como líder. Se adaptó más pronto que ninguno a Grimgar y llegó a hacerse amigo de Haruhiro, quien le tenía una profunda estima.[20][21]​ Además de la idolatría del protagonista, su bondad le granjeó sentimientos románticos por parte de Shihoru.[22]​ A pesar de todo ello, varias veces sugirió que en el fondo no era tan amable como parecía, y la obra deja entrever que provenía de un entorno disfuncional.[5][3]​ Como sacerdote, no solo curaba las heridas de sus pares, sino que trazaba las estrategias y peleaba en la línea de frente.[22]​ En un contraataque enemigo, recibió una herida de gravedad que no pudo curarse, al haber agotado su poder con sus amigos, y ya había muerto para cuando estos lo llevaron con otro sacerdote.[23][27]​ El intérprete que le dio voz fue Nobunaga Shimazaki.[26]
  • Ranta (ランタ?) es el caballero oscuro del grupo.[13]​ Es un narcisista con obsesión por los pechos de mujeres que, en ocasiones, ejerce como alivio cómico.[5]​ Sin embargo, en términos generales su conducta es desagradable con sus compañeras y actúa con odiosidad y violencia.[5][3]​ Esto no hace más que recrudecer con el correr de la trama, al punto de que acaba convirtiéndose en un verdadero problema para el equipo.[21]​ El encargado de proporcionarle voz a este personaje fue Hiroyuki Yoshino.[26]
  • Yume (ユメ?) es la cazadora del grupo.[13]​ Se da a entender que padece malapropismo y sufre de baja autoestima.[5]​ En las interacciones con otros, se pone de manifiesto que es una muchacha amable pero poco inteligente y algo dogmática.[2]​ Con frecuencia discute con Ranta, quien se burla de ella por su físico, cosa que se trata de forma humorística.[5]​ La función de cazadora requiere destreza en el tiro con arco, lo que al principio se le dificulta enormemente.[2]​ La interpretación de este personaje corrió a cargo de Mikako Komatsu.[26]
  • Shihoru (シホル?) es la hechicera del grupo.[13]​ Se trata de un personaje emocionalmente complejo que en algún grado tiene dismorfia corporal, pues se cree gorda cuando no lo es; es retraída, excepto con Yume; y demuestra muchas inseguridades, como buena parte de sus compañeros.[5][1][2]​ Dada su condición de maga, en menester que los demás la protejan en los enfrentamientos, para que pueda recitar los conjuros apropiadamente.[1]​ Su actriz de voz fue Haruka Terui.[26]
  • Moguzo (モグゾー Moguzō?) era el guerrero del grupo.[13]​ Se deja en claro que tenía graves problemas de aprendizaje y que gustaba de cocinar para sus camaradas, afición que aparentemente acarreaba desde su vida pasada: «[Cocinaba para personas], aunque eso no los hacía felices», afirmación que responde a la idea de que era un muchacho menospreciado.[5][20]​ Era el único que se llevaba bien con Ranta, quien lo impulsó a combatir rivales fuertes. Sin embargo, tenía un estilo de pelea arriesgado, pues aprovechaba su gran contextura física para combatir sin necesidad de estrategia, y eso le propició la muerte.[24][1]​ En el anime, Fukushi Ochiai lo interpretó.[26]
  • Merry o Mary (メリイ Merii?) es la sacerdotisa del grupo. A su llegada como reemplazo de Manato se muestra apática y reacia a la idea de trabajar en equipo, con la ganancia de dinero como única razón para haberse unido a los protagonistas.[28]​ La explicación de este comportamiento reside en una misión anterior donde perdió a tres compañeros, experiencia por la que se culpa a sí misma y que le produjo trastorno por estrés postraumático.[22]​ Poco a poco, se vincula emocionalmente con sus nuevos camaradas, y el punto de inflexión para ella llega cuando libera a sus antiguos amigos, que habían permanecido como muertos vivientes hasta entonces.[22][25]​ En la versión animada, Chika Anzai se ocupó de darle voz.[26]
  • Kuzaku (クザク?) es el paladín del grupo. Hace aparición después de la muerte de Moguzo, cuando el grupo contempla la idea de que Ranta, además del trabajo de caballero oscuro, ejerza la función de su amigo caído. Como percibe que Haruhiro es alguien confiable, Kuzaku se ofrece, pues acaba de perder a sus camaradas y está lidiando con la llamada culpa del superviviente.[1]​ Este personaje no tiene actor de voz, ya que se lo introduce en una novela que no llegó a adaptarse a anime.[1]

Producción

editar

La idea de Hai to Gensou no Grimgar tomó forma en la mente de Jūmonji durante una etapa en la que se sentía frustrado por sus trabajos más recientes, para los que construía en exceso a los personajes, especialmente sus trasfondos. Cuando entró en cuenta de que le estaba dando demasiada información al lector muy pronto, configuró una historia que comenzara «desde cero», con protagonistas que tendrían el mismo conocimiento que el espectador.[8]​ La premisa que mueve a estos personajes nació como un compendio de aspectos narrativos que se habían pensado para una obra anterior, Bara no Maria, pero que finalmente se descartaron.[7]​ Por entonces, la ambientación de videojuego de rol ya era un planteamiento popular en la industria de novelas ligeras, de manera que Jūmonji, intentando marcar un precedente, ideó que el día a día en ese escenario de fantasía fuera realista.[7]

Como es común en las obras de este autor, el elenco está constituido por un conjunto de personas que tienen personalidades muy definidas y diferentes entre sí.[29]​ Por ejemplo, Haruhiro es un joven inseguro y con defectos, debido a la autodenominada incapacidad de Jūmonji para perfilar un protagonista heroico,[5][8]​ así como Ranta es «molesto y desagradable», dada la convicción de su creador de que una figura con tantas matices resultaría genuina.[29]​ Con respecto a los niveles de poder, como un habitual en la práctica de videojuegos de rol, el escritor gustaba de seleccionar un personaje débil y llevarlo hasta cierto nivel, pero no a uno que fuera «demasiado fuerte», porque eso lo aburría. Por ello, trasladó esa preferencia a su obra, donde Haruhiro y compañía siguen atravesando infortunios sin importar qué tanto avance la trama.[2][8]

Jūmonji no tenía interés en representar romanticismo en la obra, pero le pareció muy improbable que, en el mundo que había concebido, hombres y mujeres vivieran tantas experiencias juntos y nunca surgieran sentimientos en ninguno, por lo que acabó involucrando ese tipo de contenido.[29][21]​ Además, le hartaba escribir constantemente desde la perspectiva del protagonista, cuestión por la que en algunos capítulos son otros personajes los que llevan la narración.[5][24][29]​ En cuanto a las ilustraciones, Eiri Shirai, que al comienzo de su carrera aspiraba a convertirse en mangaka, encontró inspiración en obras de este estilo como Katekyō Hitman Reborn! o Sugar Sugar Rune, y dotó a los personajes de Hai to Gensou no Grimgar de muchos colores claros, para dar un efecto de «brillo» que los hiciera resaltar.[30]

Contenido

editar

Novela ligera

editar

El primer volumen de la serie, cuya edición está a cargo de Overlap Bunko y cuyo título es «Sasayaki, Eishō, Inori, Mezame yo» (灰と幻想のグリムガル level.1 ささやき、詠唱、祈り、目覚めよ? lit. «Nivel 1: Susurro, canto, oración, despertar»), se publicó el 25 de junio de 2013.[9]​ Cinco años después, del decimocuarto tomo surgieron dos novelas adicionales, que llevaron el subtítulo de «level.14+» y «level.14++» y que constan de una serie de relatos cortos, entre ellos uno desde la perspectiva de Manato.[31][32]​ Como motivo de celebración por el séptimo aniversario de Overlap, entre el 11 de julio y el 30 de agosto de 2020 fue una de varias novelas de esa editorial sobre las que se generaron dos exposiciones, la primera en Nagoya y la segunda, en Osaka.[33]​ A fecha de 2025, el volumen más reciente en lanzarse es el vigésimo segundo, que salió al mercado el 25 de febrero de ese año.[34]

El 28 de octubre de 2016 se reveló que J-Novel Club había adquirido la licencia para distribuir digitalmente la obra en inglés y, el 19 de enero de 2017, la editorial anunció que Seven Seas Entertainment la imprimiría, en tamaño grande.[35][10]​ El primer tomo físico estuvo disponible en Estados Unidos a partir del 6 de junio de ese año.[10]​ Para el décimo cuarto, que en la versión original tiene dos secuelas, Seven Seas optó por editarlas únicamente en un tomo: Grimgar of Fantasy and Ash Vol. 14.5.[36]​ Más allá de eso, fue una de tantas publicaciones de J-Novel Club eliminadas de Kindle Scribe, una función de descarga y lectura de títulos digitales, a mediados de 2020, por un motivo que Amazon mantuvo en privado incluso al presidente de la editorial, Sam Pinansky, a quien se limitaron a comunicarle: «Nos reservamos el derecho de considerar qué es apropiado y qué no para nuestra plataforma».[37]

Lista de volúmenes
#   Fecha de publicación   ISBN
1 25 de junio de 2013[9] ISBN 978-4-906866-22-9
2 25 de noviembre de 2013[38] ISBN 978-4-906866-47-2
3 25 de marzo de 2014[39] ISBN 978-4-906866-69-4
4 25 de julio de 2014[40] ISBN 978-4-906866-91-5
5 25 de febrero de 2015[41] ISBN 978-4-86554-026-0
6 25 de octubre de 2015[42] ISBN 978-4-86554-072-7
7 25 de diciembre de 2015[43] ISBN 978-4-86554-086-4
8 25 de marzo de 2016[44] ISBN 978-4-86554-114-4
9 25 de agosto de 2016[45] ISBN 978-4-86554-149-6
10 25 de marzo de 2017[46] ISBN 978-4-86554-202-8
11 24 de julio de 2017[47] ISBN 978-4-86554-234-9
12 21 de marzo de 2018[48] ISBN 978-1-71830-622-6
13 24 de junio de 2018[49] ISBN 978-1-71830-624-0
14 23 de diciembre de 2018[50] ISBN 978-1-71830-626-4
14+ 25 de marzo de 2019[31] ISBN 978-4-86554-466-4
14++ 25 de junio de 2019[32] ISBN 978-4-86554-512-8
15 25 de diciembre de 2019[51] ISBN 978-4-86554-590-6
16 25 de julio de 2020[52] ISBN 978-4-86554-700-9
17 25 de enero de 2021[53] ISBN 978-4-86554-826-6
18 25 de octubre de 2021[54] ISBN 978-4-8240-0024-8
19 25 de junio de 2022[55] ISBN 978-4-8240-0187-0
20 25 de abril de 2024[56] ISBN 978-4-8240-0739-1
21 25 de mayo de 2024[57] ISBN 978-4-8240-0762-9
22 25 de febrero de 2025[34] ISBN 978-4-8240-1028-5

Manga

editar

Se produjo un manga basado en la historia que corrió a cargo de Mutsumi Okubashi y que comenzó a serializarse en Gangan Joker, de Square Enix, a partir del 22 de abril de 2015.[13]​ Las ilustraciones de Okubashi están inspiradas en el trabajo original de Eiri Shirai, aunque en este caso el fanservice es mucho menor.[58]​ Los capítulos se recopilaron en tomos tankōbon, el primero de los cuales salió a la venta en Japón el 22 de diciembre de 2015.[59]​ El primer volumen adapta hasta la mitad de la novela original y, en general, es más directo. En relación con esto, se redujo la construcción de algunos personajes —Yume, Shihoru y Moguzo—, el sentimiento de desorientación de Haruhiro y las estrategias previas a las batallas, para disponer de más paneles sobre la muerte de Manato.[58]​ El segundo y el último, el tercero, se publicaron el 22 de marzo y el 22 de agosto de 2016, respectivamente.[60][61]​ La edición en inglés se difundió a través de Yen Press desde junio de 2017.[58]

Anime

editar
Director  Ryosuke Nakamura
Creador original  Ao Jūmonji
Composición  Ryosuke Nakamura
Dirección artística  Hidetoshi Kaneko
Diseño de personajes  Mieko Hosoi
Edición  Aya Hida
Música  (K)NoW_NAME

El 16 de octubre de 2015 se informó, mediante un video promocional de TOHO animation, de que las novelas ligeras serían adaptadas a un anime producido por A-1 Pictures y que se estrenaría en enero del año siguiente.[14]​ Al mismo tiempo, se desveló que Ryosuke Nakamura se encargaría de la dirección y del guion, así como Mieko Hosoi haría lo propio con el diseño de personajes.[14]​ Dos semanas después, se adelantó cómo lucirían los personajes y quiénes interpretarían al elenco principal.[62]​ Antes del estreno, se reveló que plataformas como Funimation —Norteamérica—, Animax Asia —sudeste asiático— o AnimeLab difundirían el programa fuera de Japón.[63][64][65]​ Por otra parte, Crunchyroll adquirió la licencia luego de fusionarse con Funimation y añadió la serie al catálogo el 10 de mayo de 2022.[66]

Los doce episodios se transmitieron entre el 10 de enero y el 27 de marzo de 2016 en las cadenas japonesas AT-X, Tokyo MX, BS11 y ABC.[15][16]​ Se produjo un capítulo especial que dura diez minutos, cronológicamente se sitúa entre el segundo y el tercero, y cuyo argumento se centra en los personajes masculinos tratando de observar a Yume y a Shihoru mientras estas se duchan.[67]​ El anime cubre las dos primeras novelas y, si bien se fue fiel al material original, se agregaron muchas interacciones entre Haruhiro y Manato.[2]​ Al margen de ello, son característicos los fondos ilustrados a acuarela que presentan una amplia paleta de colores, un estilo poco común en la industria del anime.[2][22]​ Durante las pausas de cada episodio, se enseñan dibujos de similar índole.[4]​ El personal creativo se valió también de un filtro de tonalidad blanca para darle más peso a las escenas emotivas.[4]​ La serie se recopiló en formato DVD y Blu-ray cuya edición japonesa se divide en seis unidades, con dos episodios en cada una.[68]

Lista de episodios
# Título[15][69] Fecha de estreno[15]
1 «Susurros, cantos, oraciones, despertar»

«Sasayaki, eishō, inori, mezameyo» (ささやき、詠唱、祈り、目覚めよ)

10 de enero de 2016
2 «Largo día del soldado voluntario»

«Minarai giyū-hei no nagai tsuitachi» (見習い義勇兵の長い一日)

17 de enero de 2016
2.5

(OVA)

«Banda de jóvenes en el muro del baño ―― One More Centimeter»[70]

«Furo no Kabe ni Kaketa Seishun ―― one moa Senchimētoru» (風呂の壁にかけた青春――one more センチメートル)

16 de marzo de 2016
3 «¿Las bolsas de duendes están llenas de nuestros sueños?»

«Goburin-bukuro ni wa oretachi no yume ga tsumatte iru ka» (ゴブリン袋には俺たちの夢がつまっているか)

24 de enero de 2016
4 «Bailar en el cielo con cenizas»

«Hai no Mau Sora e» (灰の舞う空へ)

31 de enero de 2016
5 «Llorar no implica debilidad; resistir no implica fortaleza»

«Naku no wa yowaikara janai. Tae rareru no wa tsuyoikara janai» (泣くのは弱いからじゃない。耐えられるのは強いからじゃない)

7 de febrero de 2016
6 «Sus circunstancias»

«Kanojo no Baai" (彼女の場合)

14 de febrero de 2016
7 «Eran los mataduendes»

«Goburin Sureiyā to Yobarete» (ゴブリンスレイヤーと呼ばれて)

21 de febrero de 2016
8 «En mis recuerdos contigo»

«Kimitonoomoide ni» (君との思い出に)

28 de febrero de 2016
9 «Cómo descansar»

«Kyūka no Sugoshikata» (休暇の過ごし方)

6 de marzo de 2016
10 «No soy apto para liderar»

«Rīdā no Utsuwa Janai Keredo» (リーダーの器じゃないけれど)

13 de marzo de 2016
11 «Entre la vida y la muerte»

«Seitoshi no ma de» (生と死の間で)

20 de marzo de 2016
12 «Nos vemos mañana...»

«Mataashita» (また明日)

27 de marzo de 2016

Banda sonora

editar

La banda sonora está compuesta por RON, del grupo japonés (K)NoW_NAME, y las más de cuarenta canciones combinan melodías de guitarra acústica, de piano e incluso piezas de estilo hip hop.[2]​ Al margen de eso, para los temas que se oyen cuando los personajes han alcanzado una victoria se optó por música pop de característico tono «alegre».[19]​ Los temas de apertura y de cierre, «Knew Day» y «Harvest», respectivamente, estuvieron a cargo de (K)NoW_NAME, que al mismo tiempo interpretaron una serie de canciones insertadas —es decir, aquellas que suenan en medio del episodio—.[2]​ Un álbum que compila sesenta canciones y que se titula Grimgar, Ashes and Illusions "BEST" salió a la venta en Japón el 18 de mayo de 2016, a través del sello Tōhō.[71]

Recepción

editar

Según datos proporcionados por Oricon, con 380 144 ejemplares, Hai to Gensou no Grimgar fue la décimo segunda serie de novelas ligeras más vendidas en Japón entre el 23 de noviembre de 2015 y el 20 de noviembre de 2016.[11]​ De manera semejante, la librería de Akihabara Shosen Book Tower desveló su lista de novelas ligeras más comercializadas del 1 de diciembre de 2015 al 30 de noviembre de 2016, en la que la obra quedó en segundo lugar, por debajo de KonoSuba! y por delante de títulos como Sword Art Online o Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu.[12]​ En relación con la popularidad, la estética de fantasía de esta obra llevó a cosplayers a disfrazarse de los personajes femeninos de la misma.[72]​ A pesar de todo ello, el anime tuvo escaso éxito en los índices de audiencia.[17]

Para Rebecca Silverman, esta obra, junto con Saihate no Paladin, fue la novela ligera más interesante publicada en 2017, por la forma en que plasma la vida y la muerte.[18]​ En 2021, en un artículo de Comic Book Resources, Timothy Blake Donohoo lo llamó «uno de los mejores isekai de la historia» en virtud de la calidad de escritura, y teorizó que el anime no tuvo una segunda temporada porque, en el momento de la emisión, el género recién comenzaba a popularizarse.[17]​ En 2024, Screen Rant lo incluyó en su listado de los diez mejores animes similares a Re:Zero, en tercera posición.[73]​ Igualmente, un año después Game Rant lo escogió el mejor anime con características parecidas a Solo Leveling, oportunidad en la que se la etiquetó como una «historia que ofrece una experiencia cautivadora y deja una huella imborrable».[74]

A fecha de 2025, las novelas ligares tienen una puntuación de 8,24 de acuerdo con más de cuatro mil usuarios de MyAnimeList, mientras que el anime obtuvo un 7,66 en esa misma página, ocasión en la que participaron poco menos de 400 000 votantes.[75][76]​ Según la mayoría de especialistas, por su narrativa sombría y por llevar al límite a sus personajes, se estableció como un isekai poco común, dada la saturación de títulos de escaso valor artístico de ese género.[6]​ En retrospectiva, un crítico de Anime UK News afirmó que la serie compensa la premisa tan genérica con unos personajes y un enfoque cotidiano sumamente realistas.[2]​ Asimismo, para este sitio web, las escenas originales del anime no hacen más que aportar profundidad a la historia.[2]

En contraposición, diversos analistas de Ramen para Dos vocalizaron su disgusto por el anime, al coincidir en que el ritmo es lento y los diálogos, aburridos.[4]​ No obstante, hubo concordancia también en que la producción destaca por el acabado acuarela de los fondos y por la banda sonora.[4]​ Austin Prince, de Otaku USA, y Rebecca Silverman, de Anime News Network, son otros de los periodistas que observaron cierta dilación en el desarrollo de la trama.[19][20]​ El aspecto quizás peor juzgado de esta obra es Ranta, a quien los medios acuñaron términos como «desagradable» e «irritante», una opinión que a grandes rasgos los lectores japoneses compartieron.[8][2][21]​ Por otro lado, la adaptación a manga tuvo una acogida mediocre de parte de la redacción de Anime News Network.[58]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i Silverman, Rebecca (18 de septiembre de 2017). «Grimgar of Fantasy and Ash: Novel 4» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2024. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s «Grimgar: Ashes & Illusions Collector's Edition Review» (en inglés). Anime UK News. 2 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 9 de junio de 2024. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  3. a b c d e f Silverman, Rebecca (18 de enero de 2016). «Grimgar of Fantasy and Ash: Episodes 1-2» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2020. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  4. a b c d e f g h i «Anime Noodles: Hai to Gensou no Grimgar». Ramen para Dos. 16 de abril de 2016. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2019. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t Silverman, Rebecca (18 de marzo de 2017). «Grimgar of Fantasy and Ash: Novels 1 & 2» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  6. a b c d e f Donohoo, Timothy Blake (15 de julio de 2022). «Why Grimgar of Fantasy and Ash Remains a Top-Tier Isekai Anime» (en inglés). Comic Book Resources. Archivado desde el original el 18 de julio de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  7. a b c d Ōhashi, Takayuki y Yamanaka, Tomomi (2016). Frontline, volumen 2. Japón: Seikyūsha. pp. 15-27. ISBN 978-4-7872-9234-6. 
  8. a b c d e f «World.02 柳野かなた» (en japonés). Overlap. Archivado desde el original el 14 de abril de 2018. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  9. a b c «灰と幻想のグリムガル level.1 ささやき、詠唱、祈り、目覚めよ». OVERLAP (en japonés). Consultado el 22 de enero de 2016. 
  10. a b c Ressler, Karen (19 de enero de 2017). «Seven Seas to Publish J-Novel Club Light Novels in Print» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2025. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  11. a b Loo, Egan (30 de noviembre de 2016). «Top-Selling Light Novels in Japan by Series: 2016» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  12. a b Pineda, Rafael Antonio (5 de enero de 2017). «Shosen Book Tower Store Reveals Top 10 Best-Selling Light Novels of 2016» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 21 de abril de 2024. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  13. a b c d e f g h «灰と幻想のグリムガル» (en japonés). Square Enix. 22 de abril de 2015. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  14. a b c Hodgkins, Crystalyn (16 de octubre de 2015). «Grimgar of Fantasy and Ash Light Novels Get TV Anime in January» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  15. a b c d «Grimgar, Ashes and Illusions (TV) [Titles]» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  16. a b Chapman, Paul (18 de noviembre de 2015). «Broadcast Channels Announced for "Hai to Gensou no Grimgal" TV Anime» (en inglés). Crunchyroll. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  17. a b c d Donohoo, Timothy (29 de julio de 2021). «Grimgar of Fantasy & Ash: Will There Ever Be a Season 2?» (en inglés). Comic Book Resources. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  18. a b c d Silverman, Rebecca (2 de junio de 2017). «Spring 2017 Manga Guide: Light Novel Roundup» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2024. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  19. a b c d e f g Price, Austin (9 de julio de 2017). «Grimgar: Ashes and Illusions Deluxe Edition Review – "Fatal Fantasies"» (en inglés). Otaku USA. Archivado desde el original el 22 de junio de 2024. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  20. a b c d e f Silverman, Rebecca (24 de enero de 2016). «Grimgar of Fantasy and Ash: Episode 3» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2020. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  21. a b c d e f g h i Silverman, Rebecca (31 de marzo de 2018). «Grimgar of Fantasy and Ash: Novel 5» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2024. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  22. a b c d e f g h i j k l m n Juvet, Aedan (26 de enero de 2023). «FEATURE: Grimgar, Ashes and Illusions Offers a Sincere Depiction of Grief» (en inglés). Crunchyroll. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  23. a b Silverman, Rebecca (31 de enero de 2016). «Grimgar of Fantasy and Ash: Episode 4» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2020. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  24. a b c d e f g Silverman, Rebecca (18 de junio de 2017). «Grimgar of Fantasy and Ash: Novel 3» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  25. a b c Silverman, Rebecca (20 de marzo de 2016). «Grimgar of Fantasy and Ash: Episode 11» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2022. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  26. a b c d e f g Komatsu, Mikikazu (4 de noviembre de 2015). «Main Voice Cast for "Hai to Gensou no Grimgal" TV Anime Announced». Crunchyroll. Archivado desde el original el 19 de julio de 2021. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  27. Eaton, Olivia (12 de diciembre de 2022). «Isekai Heroes Who Deserved To Win But Didn't». Comic Book Resources. Archivado desde el original el 2 de enero de 2023. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  28. Silverman, Rebecca (14 de febrero de 2016). «Grimgar of Fantasy and Ash: Episode 6» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  29. a b c d «World.01 安井健太郎» (en japonés). Overlap. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2024. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  30. «Page.02 白井鋭利» (en japonés). Overlap. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2019. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  31. a b «灰と幻想のグリムガル level.14+(仮)». OVERLAP (en japonés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  32. a b «灰と幻想のグリムガル level.14++». OVERLAP (en japonés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  33. «オーバーラップ7周年記念の展示イベントが名古屋、大阪のジーストアで開催» (en japonés). Natalie. 2 de julio de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  34. a b «灰と幻想のグリムガル level.22 生と死の狭間で僕らは咲いていて». OVERLAP (en japonés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  35. Ressler, Karen (28 de octubre de 2016). «J-Novel Club Licenses Grimgar of Fantasy and Ash, I Saved Too Many Girls and Caused the Apocalypse Light Novels» (en inglés). Anime News Network. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  36. «Book: Grimgar of Fantasy and Ash (Light Novel) Vol. 14.5» (en inglés). Seven Seas Entertainment. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  37. Harding, Daryl (15 de julio de 2020). «EXCLUSIVE: Amazon Takes Light Novels, Manga From the Kindle Bookshelf: Publishers Respond» (en inglés). Crunchyroll. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  38. «灰と幻想のグリムガル level.2 大切じゃないものなんか、ない。». OVERLAP. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  39. «灰と幻想のグリムガル level.3 思い通りに行かないのが世の中だと割り切るしかなくても». OVERLAP. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  40. «灰と幻想のグリムガル level.4 導き導かれし者たち». OVERLAP. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  41. «灰と幻想のグリムガル level.5 笑わないで聞いておくれよ». OVERLAP. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  42. «灰と幻想のグリムガル level.6 とるにたらない栄光に向かって». OVERLAP. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  43. «灰と幻想のグリムガル level.7 彼方の虹». OVERLAP. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  44. «灰と幻想のグリムガル level.8 そして僕らは明日を待つ». OVERLAP. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  45. «Grimgar of Fantasy and Ash 9 (Overrap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 10 de octubre de 2016. 
  46. «Grimgar of Fantasy and Ash 10 (Overrap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  47. «Grimgar of Fantasy and Ash 11 (Overrap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  48. «Grimgar of Fantasy and Ash 12 (Overrap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 13 de julio de 2019. 
  49. «Hai to Genso no Grimgar 13 [Regular Edition] (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 13 de julio de 2019. 
  50. «Hai to Genso no Grimgar 14 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 13 de julio de 2019. 
  51. «Hai to Genso no Grimgar 15 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  52. «Hai to Genso no Grimgar 16 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  53. «Hai to Genso no Grimgar 17 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 2 de abril de 2021. 
  54. «Hai to Genso no Grimgar 18 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 13 de noviembre de 2021. 
  55. «Hai to Genso no Grimgar 19 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 25 de junio de 2022. 
  56. «Hai to Genso no Grimgar 20 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  57. «Hai to Genso no Grimgar 21 (Overlap Bunko) [Light Novel] Ao Jyumonji BOOK». CDJapan. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  58. a b c d Freeman, Nick; McNulty, Amy; Silverman, Rebecca (3 de junio de 2017). «The Spring 2017 Manga Guide Grimgar of Fantasy and Ash Vol. 1» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 24 de marzo de 2025. 
  59. 灰と幻想のグリムガル(1). Amazon. 22 de diciembre de 2015. ISBN 9784757548404. Consultado el 22 de enero de 2016. 
  60. «灰と幻想のグリムガル 2巻 公式サイト: 十文字青(オーバーラップ文庫刊): 奥橋睦: 白井鋭利: ガンガンコミックスJOKER: スクウェア・エニックス». Square Enix. Consultado el 27 de marzo de 2016. 
  61. «灰と幻想のグリムガル 3巻 公式サイト: 十文字青(オーバーラップ文庫刊): 奥橋睦: 白井鋭利: ガンガンコミックスJOKER: スクウェア・エニックス». Square Enix. Consultado el 10 de octubre de 2016. 
  62. Ressler, Karen (4 de noviembre de 2015). «Grimgar of Fantasy and Ash Anime Reveals Cast, Character Designs» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  63. Pineda, Rafael Antonio (22 de diciembre de 2015). «Funimation to Stream Dimension W, Grimgar, Pandora, Divine Gate, Prince of Stride, Dagashikashi With Dub» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  64. Pineda, Rafael Antonio (6 de enero de 2016). «Animax Asia to Air, Grimgar, Ashes and Illusions, Kindaichi R» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  65. Hayward, Jon (11 de enero de 2016). «More Titles Announced for AnimeLab Winter Season» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  66. Vaca, S. (10 de mayo de 2022). «Space Dandy, Higurashi y otras series están disponibles desde hoy». Crunchyroll. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  67. Sherman, Jennifer (5 de febrero de 2016). «Grimgar of Fantasy and Ash's 'Episode 2.5' Video Previews Bath Scene» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  68. «Blu-ray&DVD Vol.6丨TVアニメ「灰と幻想のグリムガル」公式サイト» (en japonés). Grimgar.com. Consultado el 26 de enero de 2016. 
  69. «Grimgar of Fantasy and Ash». Crunchyroll. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  70. Sherman, Jennifer (5 de febrero de 2016). «Grimgar of Fantasy and Ash's 'Episode 2.5' Video Previews Bath Scene» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  71. «"Grimgar of Fantasy and Ash (Hai to Genso no Grimgar) (Anime)" CD Box: Grimgar, Ashes and Illusions "BEST" [2CD+Blu-ray]» (en inglés). CDJapan. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  72. «『灰と幻想のグリムガル』女性キャラクターのコスプレ特集! シホル、メリイ、ユメに扮するコスプレイヤーさんたちの美しい写真をお届け» (en japonés). Animate Times. 24 de julio de 2023. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  73. Garza, Branson (23 de octubre de 2024). «10 Best Anime like Re:Zero» (en inglés). Screen Rant. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  74. Beg, Mirza (27 de marzo de 2025). «24 Best Anime Like Solo Leveling» (en inglés). Game Rant. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  75. «Hai to Gensou no Grimgar (Grimgar of Fantasy and Ash)» (en inglés). MyAnimeList. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  76. «Hai to Gensou no Grimgar (Grimgar: Ashes and Illusions) TV» (en inglés). MyAnimeList. Consultado el 5 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar

  • Sitio web oficial del manga en Square Enix (en japonés)
  • Sitio web oficial del anime (en japonés)
  • Ao Jūmonji (autor) en Overlap Bunko (en japonés)
  •   Datos: Q21127628