Gvandra (en georgiano: გვანდრა; en abjasio: Гәандра) es una aldea que pertenece a la parcialmente reconocida República de Abjasia, parte del distrito de Gulripshi, aunque de iure pertenece al municipio de Gulripshi de la República Autónoma de Abjasia de Georgia.[1]
Gvandra გვანდრა • Гәандра | ||
---|---|---|
Aldea | ||
![]() Cabaña cerca de Gvandra
| ||
Localización de Gvandra en Georgia | ||
Localización de Gvandra en Abjasia | ||
Coordenadas | 43°06′48″N 41°50′06″E / 43.11333333, 41.835 | |
Entidad | Aldea | |
• País |
![]() | |
• Territorio |
![]() | |
• Municipio (de iure) | Gulripshi | |
• Distrito (de facto) | Gulripshi | |
Altitud | ||
• Media | 800 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 97 hab. | |
El nombre del Gvandra proviene del abjasio Gu-aandra (frontera).[2]
Gvandra se encuentra en la parte superior del valle de Kodori, en el margen izquierdo del río Gvandra. La aldea está a 97 km de Gulripshi y se administra desde el pueblo de Azhara.
Después de la guerra del Cáucaso, cuando se anexó el principado de Abjasia, los rusos expulsaron a los habitantes originales (abjasios tsebelda y dali) de los valles en los tramos superiores del Kodori. La zona se repobló posteriormente con esvanos.
Durante el período soviético, se incluyó en el raión de Gulripshi y se desarrollaron la agricultura y la ganadería.
El 12 de agosto de 2008, las fuerzas abjasias tomaron el control de Gvandra y de la mayoría del valle de Kodori, también conocido como la Alta Abjasia.[3]
La evolución demográfica de Gvandra entre 1959 y 2002 fue la siguiente:
Según el censo de 2002, el 95% de la población georgianos del subgrupo de los esvanos.