Guy-Charles Cros (París, 2 de febrero de 1879 - París, 28 de noviembre de 1956) fue un poeta francés.[1]
Guy-Charles Cros | ||
---|---|---|
![]() Guy-Charles Cros | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de febrero de 1879 París | |
Fallecimiento |
28 de noviembre de 1956 (77 años) París | |
Nacionalidad | francés | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Charles Cros | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta | |
Empleador | La contemporaine (desde 1919) | |
Distinciones |
| |
Hijo de Charles Cros, Guy-Charles Cros creció en Dinamarca con su madre tras la muerte de su padre en 1888. Llevó una vida bohemia en el París de los simbolistas, se convirtió en secretario de Adolphe Van Bever y frecuentó a Paul Léautaud. Durante la Primera Guerra Mundial, fue hecho prisionero y pasó cuatro años en cautiverio. En 1919 se incorporó como especialista en asuntos alemanes al Museo del Ejército. En 1908 recibió el premio Langlois por la traducción de La puissance du mensonge de Johan Bojer, en 1927 el premio Jean Moréas por su obra y en 1947 el premio de poesía de la Academia francesa por Mon soleil nouveau. Durante varias décadas, el poeta neerlandés Fritz-René Vanderpyl fue uno de sus mejores amigos.[2]
Dio a conocer en Francia al novelista noruego Johan Bojer y al poeta danés Sophus Claussen.