Gusti

Summary

Gustavo Ariel Rosemfeft (Buenos Aires, 13 de julio de 1963) mejor conocido como Gusti, es un ilustrador argentino radicado en Barcelona. Ha publicado más de ciento cincuenta libros tanto como ilustrador, como autor integral. Su obra se ha traducido a una veintena de idiomas.

Gusti
Información personal
Nombre de nacimiento Gustavo Ariel Rosemffet
Apodo Gusti
Nacimiento 13 de julio de 1963
Residencia Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Ilustrador y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Mallko y papá (2014)
Un viaje en lápiz (2023)

En 2016 ganó el Premio BolognaRagazzi en la categoría Discapacidad por su libro Mallko y papá. [1]

Biografía

editar

Nacido en Buenos Aires, Gusti creció en una familia. A principios de los años 1980 se recibió de Técnico en Diseño y Promoción Publicitaria en la escuela de arte Fernando Fader. Comenzó su carrera profesional como animador en los estudios Catu Cineanimación y Hanna Barbera.[2]​ También realizó ilustraciones para revistas infantiles como Cosmi-k y Billiken.[3]

En 1985 se mudó a París, donde comenzó a laborar en el ámbito editorial. En 1986 se trasladó a Barcelona, donde vive desde entonces. Allí inició su carrera como ilustrador de literatura infantil. Posteriormente se dedicó a impartir clases y talleres tanto en bibliotecas, como centros culturales e instituciones de nivel superior como EINA[4]​ y L'Escola de la Dona.

En 2005 publica Medio elefante, su primer álbum ilustrado como autor integral. Fue convencido por el editor mexicano, Daniel Goldin, de asumirse como autor.[5]​ Así fue como inició a explorar sus propias experiencias para contar e ilustrar historias. Casi diez años más tarde, publica Mallko y papá, la obra más íntima que ha creado puesto que explora los desafíos que implicó el haberse convertido en padre de un niño con Síndrome de Down.

Con el nacimiento de su hijo Mallko, Gusti afirma que su vida cambió por completo.[3]​ Además de dotar de significado su creación artística y literaria, Gusti comenzó a involucrarse en proyectos de inclusión. Fundó y dirige Windown, una organización sin fines de lucro centrada en la atención de personas con discapacidad a través del arte.[6]

Premios y reconocimientos

editar

Obra

editar

Autor integral

editar
  • Medio elefante (Serres, 2005; Ediciones Castillo, 2012)
  • La Mosca (Serres/Abrapalabra, 2005; Ediciones Castillo, 2012)
  • ¿Para qué sirven los dientes? (Alfaguara, 2006)
  • Basurarte (Océano Travesía, 2009)
  • Nino, el rey de TODO el mundo (Océano Travesía, 2010)
  • Mallko y papá (Océano Travesía, 2014)
  • No somos angelitos (Océano Travesía, 2018)
  • Esta caca es mía (NubeOCHO, 2020)
  • Un viaje en lápiz (Océano Historias gráficas, 2023)
  • El camello Alberto (Destino Infantil & Juvenil, 2024)

Ilustrador

editar
  • El pirata valiente de Ricardo Alcántara (Ediciones SM, 1989; Kalandraka; 2019; Pequeño editor, 20)
  • La pequeña Wu-Li de Ricardo Alcántara (Ediciones SM, 1991)
  • Perro y Gato de Ricardo Alcántara (La Galera, 1998)
  • El niño gris de Lluis Farre Estrada (La Galera, 2006)
  • El elefante encadenado de Jorge Bucay (Serres, 2008; Océano Travesía, 2014)
  • El temido enemigo de Jorge Bucay (Océano Travesía, 2011)
  • El cangrejo Matías de Álvaro Colomer (Edebé, 2013)
  • Tomás y la moneda mágica de Ricardo Alcántara (Edelvives, 2015)
  • Tengo unos pies perfectos de María Solar (Kalandraka, 2015)
  • ¡Dilo! de Teresa Porcella (Combel, 2017)
  • ¡Arre, caballito! de Teresa Porcella (Combel, 2018)
  • Un león hambriento de Lola Casas (Ediciones Castillo, 2021)
  • ¿Quién ha sido? de Jaume Copons (Combel, 2021)
  • Cada uno es como es de Jaume Copons (Combel, 2021)
  • Milo el grillo de Oriol García (Combel, 2023)
  • ¡Vivan las uñas de colores! de Alicia Acosta y Luis Amavisca (NubeOCHO, 2023)
  • Niñas y niños feministas de Luis Amavisca y Blanca Lacasa (NubeOCHO, 2024)

Referencias

editar
  1. «Para Gusti, el Premio Bologna Ragazzi». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. 19 de febrero de 2016. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  2. Clarín, Redacción (5 de agosto de 2013). «Gusti, un ilustrador que se inspira en sus experiencias». Clarín. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  3. a b Calvo, Pablo (31 de mayo de 2015). «El emotivo libro de un ilustrador a su hijo down». Clarín. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  4. «Gusti recibe el Premio Bologna Ragazzi de ilustración». 
  5. Moreno, Liliana (16 de mayo de 2008). «La Mosca». Babar, revista de literatura infantil y juvenil. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  6. «Fundación FILBA». filba.org.ar. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  7. Gràffica (21 de mayo de 2015). «Ganadores de los Premios Junceda de ilustración». Gràffica. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q136098218