Guillermo de Newburgh

Summary

Guillermo de Newburgh o Newbury (Bridlington, Yorkshire, 1136 – Newburgh, Yorkshire 1198), también conocido como William Parvus o por su nombre en latín Guillelmus Neubrigensis, fue un canónigo agustino e historiador inglés del siglo XII.[1]

Guillermo de Newburgh
Información personal
Nacimiento años 1130juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Bridlington (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento años 1190juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Newburgh Priory (Reino de Inglaterra) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés medio Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, canónigo regular y canónigo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Confederación de Canónigos Regulares de San Agustín Ver y modificar los datos en Wikidata

Guillermo de Newburgh es destacado principalmente por haber escrito la Historia rerum Anglicarum o Historia de rebus anglicis en la cual relata la historia de Inglaterra desde 1066 hasta 1198, incluyendo relatos folclóricos o leyendas sobre fantasmas y vampiros. La obra, que es una de las principales fuentes de la historia medieval inglesa, abarca los reinados de Guillermo el Conquistador al de Ricardo Corazón de León, en cinco libros. El primer libro abarca el período 1066 a 1154, el segundo libro se ocupa del reinado de Enrique II hasta 1174, el tercer libro toma la historia desde 1175 hasta la muerte de Enrique II en 1189, mientras que los dos últimos libros cubren breves períodos, terminando en 1194 y 1198 respectivamente. Dado que la narración se interrumpe repentinamente en mayo de 1198, se ha deducido que Guillermo murió mientras trabaja en esta sección de su historia.[2]

También escribió otras obras de carácter religioso como un comentario sobre el Cantar de los Cantares y tres sermones sobre unos textos del Evangelio de Lucas, sobre la Trinidad y sobre el martirio de San Alban, respectivamente.[3]

Referencias

editar
  1. Urquhart, F. (1912). William of Newburgh – The Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company. New Advent: Consultado el 14 de mayo de 2011
  2. Sources for medieval history. William of Newburgh, Historia rerum Anglicarum Lancaster University. Consultado el 14 de mayo de 2011
  3. «The Sermons of William of Newburgh» A. B. Kraebel (ed.), 2010. latín e inglés. ISBN 978-0-88844-481-3
  •   Datos: Q1234687