Fuera de la academia, desde 1980 ha sido comentarista de la vida cotidiana y editorialista sobre asuntos culturales, políticos y universitarios en el suplemento «Sábado» del diario Unomásuno y en los diarios La Jornada y Reforma, así como en las revistas Proceso, Vuelta y Letras Libres, donde tuvo una columna mensual desde 1999 y donde también llevó un blog titulado El minutario.[2] Desde mayo del 2009 publica una columna semanal en el diario El Universal.
Ha colaborado desde 1980 con el cineasta Nicolás Echevarría en algunos, de los más conocidos, de sus documentales etnográficos: guion de largometrajes Cabeza de Vaca, Niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo, San Cristóbal: la monumentalidad en la plástica mexicana, Los guardianes de la fe y Las puertas del tiempo para el Museo Nacional de Antropología.[3]
Premio "Xavier Villaurrutia" de escritores para escritores, 1989.
Premio Hispanoamericano de poesía "Ramón López Velarde", del gobierno de Zacatecas, 2014
Premio Nacional de Periodismo Cultural "Fernando Benítez" de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2011.
"Premio Mazatlán de Literatura", 2017 (no recibido por no poder asistir a la ceremonia).
Premio "Jorge Ibargüengoitia" de literatura de la Universidad de Guanajuato, 2019.
Premio Nacional de comunicación "José Pagés Llergo", 2023.
Referencias
editar
↑Escritores del Cine Mexicano Sonoro. «Sheridan Prieto, Guillermo. Biografía». Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 8 de diciembre de 2009.
↑Escritores Mexicanos del Cine Sonoro. «Sheridan Prieto, Guillermo. Filmografía». Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 8 de diciembre de 2009.
↑La Academia Mexicana de la Lengua eligió a don Guillermo Sheridan miembro correspondiente en Austin, Texas. https://www.academia.org.mx/prensa/noticias-seccion/item/la-academia-mexicana-de-la-lengua-eligio-a-don-guillermo-sheridan-miembro-correspondiente-en-austin-texas-2#:~:text=En%20la%20sesión%20plenaria%20del,Migallón%20y%20don%20Javier%20Garciadiego.