Guillermo Logar, nacido como Guillermo López García, (Madrid, España; 6 de junio de 1987) es un guionista, dramaturgo y director español.
Guillermo Logar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Guillermo López García | |
Nacimiento |
6 de junio de 1987 Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, dramaturgo, director | |
Años activo | 2010-actualidad | |
Sitio web | ||
Guillermo Logar nació en la ciudad de Madrid, España. Es hijo de Ángeles García e Ismael López Muñoz, periodistas del diario El País.
Estudió interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la Atlantic Acting School de Nueva York, y en la Rose Bruford College de Londres.
Ha participado en la producción de largometrajes documentales como The Other Kids (Premio Movistar + al Mejor Documental Español en Documenta Madrid 2016),[1] Indestructible. El alma de la salsa (Selección Oficial Festival de La Habana, Cuba 2017) o El precio del progreso (Selección Oficial en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2020 - Seminci).
Entre 2018 y 2022 participa como guionista y documentalista al desarrollo de distintos proyectos audiovisuales sobre la Transición española además de dirigir el largometraje documental El Año Decisivo.[2]
En 2022 estrena el documental Guernica: el último exiliado financiado por la Subdirección General de los Archivos Estatales de España y la Unión Europea.[3]
Debutó como director de escena en 2014 en Nueva York donde dirigió Mercury Fur de Philip Ridley y La Cantante Calva[4] de Ionesco.
En septiembre de 2020 estrenó en Madrid la obra de teatro Madrid,Chernóbil,[5] coescrita junto a la dramaturga Fernanda Valencia, que relata los primeros meses de la crisis del Covid-19.[6] La obra tuvo su estreno en la Ciudad de México[7] en septiembre de 2021 en el Teatro La Capilla.
En agosto de 2023 dirige la adaptación de la célebre obra de Stephen Belber Tape (La grabación) en el Foro Shakespeare de la Ciudad de México.[8]
En 2022 Guillermo estrenó el podcast documental La España de Ayer,[9] disponible en todas las plataformas de audio y en el periódico digital infoLibre.