Guerra en el Sahel

Summary

La guerra en el Sahel ha estado en curso desde la Primavera Árabe de 2011 en la región de África occidental. Ha afectado principalmente a Mali, Níger y Burkina Faso.

Guerra en el Sahel
Parte de la guerra contra el terrorismo, desbordamiento de la insurgencia en el Magreb y la guerra contra el Estado Islámico

Área de actividad del Estado Islámico del Gran Sahara en 2021
Fecha 16 de enero de 2012-presente
(13 años, 8 meses y 29 días)
Lugar Sahel (principalmente Mali, Burkina Faso y Níger), con desbordamientos en Benín, Togo, Mauritania, Argelia y Costa de Marfil
Estado

En curso

Beligerantes
Alianza de Estados del Sahel

Bandera de Benín Benín
Bandera de Togo Togo[1]
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil[2]
Bandera de Argelia Argelia [3]
Bandera de Mauritania Mauritania


Apoyado por:
Bandera de Rusia Africa Corps (desde 2021)
Bandera de Turquía Turquía (desde 2022)
Bandera de Francia Francia (2013-2023)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (hasta 2024)
Bandera de las Naciones Unidas MINUSMA (2013-2023)
Bandera de las Naciones Unidas AFISMA (2012-2013)

G5 del Sahel (hasta 2023)

Frente para la Liberación del Azawad

Movimiento nigerino antigolpista:

Beligerantes anteriores:
CSP-PSD (2023-2024)

GATIA (facción de al-Mahmoud) (2023-2024)

Frente Patriótico de Liberación (2023-2024)
Comandantes
Bandera de Mali Assimi Goïta

Bandera de Burkina Faso Ibrahim Traoré
Bandera de Niger Abdourahamane Tchiani
Bandera de Benín Patrice Talon
Bandera de Togo Faure Gnassingbé
Bandera de Costa de Marfil Alassane Ouattara
Bandera de Argelia Abdelmadjid Tebboune
Bandera de Mauritania Mohamed Ould Ghazouani

Amadou Koufa

Iyad Ag Ghaly
Sedane Ag Hita
Djaffar Dicko


Abu al-Bara' al-Sahrawi
Alghabass Ag Intalla

Bilal Ag Acherif
Rhissa Ag Boula

Fahad Ag Almahmoud 
Fuerzas en combate
Fuerzas armadas totales:

Bandera de Mali Mali: 7 350
AFISMA: 2 900
Bandera de Niger Níger: 12 000
Bandera de Chad Chad: 30 350
Bandera de Francia Francia: 5 100 en el Sahel
Apoyado por:

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: 1 325 asesores e instructores
JNIM: ~6 000

MUJAO: ~500
Al Murabitun: Menos de 100
Ansar Dine: 300-10 000


Estado Islámico
Desconocido
Bajas
Desconocido DesconocidoDesconocido
47 880+ muertos

25 806+ muertos (2023-presente)

3 millones de desplazados

Se tiene el consenso de que el conflicto tuvo inicio durante las primeras etapas de la guerra de Mali, considerada a su vez como un desbordamiento de la insurgencia ya presente en el Magreb. Cuando los rebeldes tuareg invadieron Mali en 2012, la insurgencia de Boko Haram, en Nigeria, también comenzó a expandirse a países vecinos. Para 2015, la guerra de Mali se había extendido a Burkina Faso y Níger, provocando enfrentamientos armados y crisis humanitarias en ambos países.

El conflicto en Nigeria también alcanzó un pico máximo de violencia en 2015, antes de que la ofensiva de la coalición lograra repeler a los insurgentes. Para 2019, el descontento de la población con la forma en que los gobiernos locales manejaban el conflicto, condujo a una serie de golpes de Estado en Malí, Burkina Faso, Níger, Sudán, Chad y Guinea, lo que le dio a la región el sobrenombre de «cinturón de golpes».

En 2025, insurgentes pertenecientes a Al Qaeda y al Estado Islámico avanzaron hacia el suroeste, en dirección a Costa de Marfil y la costa atlántica.[4]​ El director antiterrorista de la ONU, Vladimir Voronkov, advirtió que estos grupos podrían apoderarse de Cun vasto territorio que se extiende desde el norte de Nigeria hasta Mali».[4]

Antecedentes

editar

Incursiones argelinas (década de 1990-2007)

editar

Durante la guerra civil argelina, combatientes del Grupo Islámico Armado (GIA) establecieron conexiones con narcotraficantes en Mali, Níger, Mauritania y el sur de Argelia con el fin de establecer líneas de suministro y apoyo logístico.[5][6]​ No obstante, el GIA no se estableció como un grupo insurgente en el Sahel hasta 2003. Mojtar Belmojtar, el comandante del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) estaba siendo derrotado por una ofensiva del ejército argelino en el sur de Argelia a inicios de los años 2000. En diciembre de 2002, tras una emboscada cerca de In Salah, Belmojtar cruzó la frontera y se estableció en Mali.[7]​ Llegó a Lerneb, cerca de la frontera con Mauritania, y formó una alianza con los berabich al casarse con una hija de la familia Hamaha, quienes lo protegieron y le proporcionaron una base local. Otros yihadistas, como Nabil Abou Alqama, siguieron su ejemplo. El gobierno maliense no reaccionó a estos acontecimientos para no iniciar un conflicto con los islamistas.[7][8]

Insurgencia de Al Qaeda en el Magreb (2003-2011)

editar
 
Combatientes de AQMI en el desierto argelino, 2011

En 2003, comenzaron los secuestros de ciudadanos occidentales. Tan sólo en febrero y marzo, 32 turistas, en su mayoría alemanes y austriacos, fueron secuestrados por Abderreza El Para, quien había huido a Mali. Algunos rehenes fueron rescatados por las fuerzas argelinas, pero el resto quedó bajo el control de Belmojtar.[7]​ Las autoridades malienses enviaron como negociadores a Iyad Ag Ghaly y Baba Ould Cheikh. Los rehenes fueron liberados el 18 de agosto tras pagar un rescate de 5 millones de euros.[7]​ Para fue arrestado por las autoridades chadianas poco tiempo después.[9]

El 4 de junio de 2005, como respuesta a la serie de arrestos de islamistas mauritanos y la anunciada participación de tropas mauritanas en ejercicios militares estadounidenses, el GSPC atacó a soldados mauritanos en Lemgheity, matando a 17 y tomando a 35 como prisioneros.[10]​ Si bien el ataque fue el inicio de la insurgencia del GSPC en Mauritania, fue más notable por la felicitación por parte de Abu Musab al-Zarqaui, alto rango de Al Qaeda.[7]​ Ambos grupos se aliaron, formando Al Qaeda del Magreb Islámico en enero de 2007.

A mediados de 2007, Abdelmalek Droukdel, líder de AQMI, consideró a Belmojtar demasiado independiente y lo destituyó de su cargo como «emir del Sáhara», dándoselo aYahia Djouadi.[11]​ Droukdel dividió la zona del Sáhara en dos; la primera, que abarcaba desde suroeste de Argelia hasta Mauritania, quedó bajo el mando de Belmojtar. La segunda, desde el noreste de Malí hasta el oeste de Chad, quedó bajo el control de Abou Zeid.[12]​ Belmojtar se mostró reacio a esta desición y formó una nueva katiba, iniciando una rivalidad con Abou Zeid.[12]

Por su parte, los enfrentamientos entre las fuerzas mauritanas y AQMI siguieron hasta 2008. El asesinato de cinco turistas franceses cerca de Aleg, a finales de diciembre de 2007, provocó la cancelación del Rally Dakar de 2008. Asimismo, doce soldados mauritanos fueron decapitados por AQMI cerca de Tourine.[13]​ La llegada al poder de Mohamed Uld Abdelaziz en 2009, en conjunto con el apoyo francés y estadounidense, permitió al ejército mauritano reestructurarse, impulsando una nueva estrategia de contrainsurgencia.[14]​ Bajo el mandato de Abdel Aziz, las fuerzas mauritanas frenaron los ataques insurgente e incluso incursionaron en Mali para emboscar a los islamistas. A finales de 2011, Mauritania y AQMI acordaron un pacto de no agresión.[15]

Conexiones con el crimen organizado

editar

Los líderes tuareg, en las décadas de 1990 y 2000, formaron conexiones con destacados narcotraficantes árabes en el centro de Mali, particularmente en Gao y Tombuctú.[16][17]​ En los 2000, las principales drogas traficadas a través de Mali fueron el hachís y la cocaína.[16]​ Los jóvenes tuareg se involucraban en el crimen organizado como contrabandistas a cambio de una buena paga.[18]​ El escándalo de Air Cocaine en 2009, cuando un avión lleno de 11 toneladas de cocaína se estrelló en el desierto de Mali, hizo que los medios prestasen atención a la crisis.[19]

Con el inicio de la guerra de Mali en 2012, los narcotraficantes comenzaron a colaborar con los traficantes de armas tuareg para evitar conflictos con grupos islamistas, como el AQMI y sus aliados.[20]​ Los civiles y soldados informaron entonces que los grupos insurgentes tenían abundante acceso a cocaína y otras drogas, a la par que ayudaban a escoltar convoyes de drogas a través del desierto.[17]

Crisis libia

editar

A inicios de 2011, en el contexto de la Primavera Árabe, los ciudadanos libios protestaron contra el dictador Muamar el Gadafi, quien respondió con una brutal represión. Varios de los manifestantes tomaron las armas y, luego de una guerra civil, Gadafi fue derrocado y asesinado.[21]​ Muchos soldados malienses y nigerinos de la Legión Islámica lucharon en el bando pro-Gadafi, pero huyeron a sus países de origen tras la victoria rebelde. Estos soldados pertenecían principalmente a grupos minoritarios como los tuareg o los bella.[22][23]

De regreso a sus países de origen, los excombatientes se encontraron con una paz frágil en Kidal y Ménaka, donde los tuareg ocupaban cargos militares como parte de los acuerdos de paz tras la rebelión tuareg. A pesar de la violencia ejercida milicias separatistas tuareg hasta 2011, la mayoría de los líderes, como Iyad Ag Ghaly, se habían unido al ejército maliense a cambio de poder y promesas de desarrollo económico en la región rural de Kidal.[24]

Como Libia había proveído a los rebeldes tuareg un refugio seguro antes de la guerra civil, muchos combatientes de la Legión Islámica y otros insurgentes preferían la identidad tuareg a la maliense, incluso si pertenecían al ejército maliense.[25]​ Al regresar en 2011 a una región abandonada por el gobierno, acompañados de nuevos oleoductos para armas y cadenas de suministro del antiguo gobierno libio, muchos tuaregs estaban listos para rebelarse nuevamente.[23]

Mali

editar
 
Mayor extensión del control territorial rebelde, enero de 2013
 
Situación militar en Mali, 2024

Rebelión tuareg de 2012

editar

A finales de 2011, Ibrahim Ag Bahanga, miliciano tuareg, fundó el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA).[26]​ El MNLA buscó la independencia de un estado tuareg llamado Azawad, ubicado al norte de Mali. Este estado incluiría a muchos grupos no tuareg como los songhai, fulani, bella y árabes.[26]​ Muchos de estos grupos habían colaborado con los tuareg o el gobierno maliense según las ventajas que trajesen para su comunidad. Por ejemplo, los songhai, formaron las milicias de autodefensa Ganda Koy y Ganda Iso para luchar junto al gobierno durante la rebelión tuareg de la década de 1990.[26]​ El objetivo de Bahanga con el MNLA era unir a todos los tuaregs bajo una sola organización para evitar la fragmentación como había sucedido antes.[26]

La unificación de Bahanga tuvo éxito hasta 2012, cuando Iyad Ag Ghaly formó Ansar Dine. El objetivo de Ghaly era formar un estado islamista en Mali. Ansar Dine absorbió a muchos ifogha tuareg, el clan dominante en Kidal y al cual Ghaly pertenecía, del MNLA.[27][26]​ Ansar Dine recibió el apoyo de AQMI y de otro grupo islamista, el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO), que se separó de AQMI en 2011.[27]

Los insurgentes, tuareg e islamistas, invadieron numerosas ciudades y bases militares en una ofensiva sorpresa en enero de 2012. A finales de enero, los rebeldes había capturado Tessalit, Aguelhok, Andéramboukane, Léré y Ménaka. En la primera semana de febrero, el MNLA tomó Tinzaouaten y comenzó a luchar por Kidal.[28]​ El descontento aumentó en Bamako en marzo, cuando Diré, Goundam y Niafunké cayeron ante el MNLA, sin resistencia.[29]​ Jeremy Keenan declaró respecto a la alianza MNLA-islamista en 2012: «Lo que parece ocurrir es que cuando se invade una ciudad, el MNLA destruye la base militar —aunque no hay mucha resistencia— e Iyad [ag Aghaly] llega a la ciudad, iza su bandera y empieza a gobernar en base a la ley sharía».[30]

El 21 de marzo, el ejército maliense derrocó al presidente Amadou Toumani Touré dada a su débil postura frente a la insurgencia, y Amadou Sanogo asumió el poder mediante una junta militar. Posteriormente, Sanogo cedió el poder pacíficamente a Dioncounda Traoré.[31]

Caída de Tombuctú y Gao y las luchas internas de los rebeldes

editar

Tras el golpe, Kidal cayó el 30 de marzo y Gao un día después.[32]​ La caída de Gao marcó el inicio de disputas entre el MNLA y los grupos islamistas, ya que existían informes contradictorios sobre quién controlaba realmente la ciudad. Al igual que en otras ciudades, el MNLA incursionó en ambas, pero los islamistas asumieron el control administrativo: en Kidal, Ansar Dine; en Gao, tanto el MUJAO como Ansar Dine.[33]

Tombuctú y Douentza cayeron en los primeros días de abril, y el MNLA declaró la independencia de Azawadi el 6 de abril.[34]​ Con la toma de Douentza, el MNLA cesó los combates y afirmó que todo el Azawadi había sido liberado.[35]​ Esto contradecía directamente los objetivos de Ansar Dine, ya que el grupo buscaba propagar la sharía por todo Mali y más allá de sus fronteras.[27][36]​ Inmediatamente después de la declaración de independencia de Azawadi, varios grupos tuareg tomaron las armas contra el MNLA, y el Movimiento Árabe del Azawad (MAA) formó una facción progobierno y prorebelde el 8 de abril.[37]

Tras el fracaso de las negociaciones entre el MNLA y Ansar Dine en mayo, se dio inicio a una serie de protestas contra el MNLA en Gao, apoyadas el MUJAO y Ansar Dine. Estallaron enfrentamientos entre ambos grupos, y la alianza islamista tomó el poder tras una breve batalla.[38]​ Para agosto, el MNLA fue expulsado de todas las ciudades importantes, y Ghaly fue declarado emir del nuevo Estado Islámico del Azawad.[39]

Los islamistas comenzaron a imponer interpretaciones estrictas de la sharía en los territorios que controlaba, destruyendo muchos mausoleos considerados Patrimonio de la Humanidad en Tombuctú y aplicando castigos severos, como ejecuciones públicas, a quienes desafiaban su autoridad.[40][41]​ Esta imposición de la ley sharía es considerada por analistas, e incluso por el mismo Droukdel, como la principal causa de la caída del Estado Islámico del Azawad.

Intervención extranjera

editar

En enero de 2013, los islamistas estaban a 600 km de la capital, cerca de capturar Mopti. El MNLA comenzó las negociaciones de paz con el gobierno, a la par que el ejército francés comenzaba la Operación Serval el 11 de enero. Los islamistas sólo pudieron avanzar hasta Konna, donde fueron derrotados, marcando un punto de inflexión en la guerra.

El Gobierno de Mali, ahora manejado por Dioncounda Traoré, permitió la intervención de Francia, la Misión de Formación de la Unión Europea en Mali (EUTM) y la Misión Internacional de Apoyo a Mali dirigida por África (AFISMA) para repeler la amenaza islamista. La semana siguiente a la intervención, los ataques aéreos franceses había destruido los bastiones insurgentes en Adrar de los Iforas, lo que permitió al ejército maliense recuperar ciudades importantes y frenar la expansión islamista.

Otro factor importante para la caída islamista fue la fallida crisis de rehenes de Belmojtar. En enero de 2013, el AQMI tomó 800 rehenes en una instalación petrolera en In Amenas, pero dada la expansión del conflicto en Mali, Francia y otros gobiernos internacionales respondieron rápidamente.

Los ataques aéreos selectivos acabaron con la mayoría de líderes islamistas entre 2013 y 2014. Abou Zeid fue asesinado en 2014, mientras que otros comandantes como Haroun Ag Said, Omar Ould Hamaha, Abu Bakr al-Nasr, Ahmed al-Tilemsi y Abdallah al-Chinguetti también murieron. En 2013, tropas francesas, malienses tuareg y chadianas lanzaron un ataque en las montañas ifoghas, destruyendo la última base de AQMI y poniendo fin a su control territorial. La Operación Serval finalizó en julio de 2014, dando inicio a la Operación Barkhane y a la MINUSMA, con el propósito de mantener la estabilidad a largo plazo en el Sahel.

Insurgencia y negociaciones

editar

Pese a su derrota y a haber perdido a un tercio de sus combatientes, algunos grupos como el MUJAO siguieron reclutando fulani y songhai locales, lanzando ataques en Gao después de que Mali haya tomado el control de la misma entre 2013 y 2014. Los sobrevivientes de la Operación Serval huyeron hacia Libia, formando grupos como el Estado Islámico - Provincia de Libia o Ansar Al-Sharia. A su vez, los combatientes nigerinos y burkineses no tuvieron dificultades para regresar a sus países de origen y propagar el yihadismo, como fue el caso de Ibrahim Malam Dicko en Burkina Faso.

Por su parte, el MNLA aceptó cooperar con las autoridades malienses y francesas tras la Operación Serval. Muchos tuareg habían desertado de Ansar Dine hacia el MNLA y otros grupos seculares con la esperanza de mantener su autonomía al norte de Mali. Francia impidió que las tropas malienses tomaran ciudades tuareg importantes como Ménaka y Kidal, y cedió la labor al comandante tuareg progubernamental El Hadj Ag Gamou, el MNLA y las tropas chadianas.

Las negociaciones respecto a la autonomía tuareg llevaron a la firma del Acuerdo de Argel. Sin embargo, el acuerdo no se cumplió, pero ninguno de los bandos quería otra guerra. Por tanto Kidal quedó de facto bajo control del MLNA hasta 2023, y los grupos rebeldes tuareg y el gobierno maliense mantuvieron un alto al fuego hasta ese mismo año.

Como parte de la transición de la Operación Serval a la Operación Barkhane, el gobierno francés dio una serie de ultimátums pidiendo la democratización de Mali. En las elecciones celebradas en 2013, Ibrahim Boubacar Keïta fue electo presidente. Este gobierno mantuvo buenas relaciones con los tuareg, Francia y otros ´países. Asimismo, la Operación Serval fue llevada también a Níger y Burkina Faso, a la par que la Fuerza especial Takuba y fuerzas estadounidenses participaban de igual manera en operación antiterroristas en la zona.

Insurgencias fronterizas y conflictos étnicos

editar

Vulnerabilidad

editar

Desde antes del comienzo de la rebelión tuareg de 2012, las fronteras de Mali con Níger y Burkina Faso eran muy vulnerables. Las comunidades que vivían a lo largo de ellas ignoraban su existencia la mayoría del tiempo. Ninguno de los países tenía la logística suficiente como para mantener un control fronterizo permanente más allá de algunas ciudades fronterizas. Los rebeldes tuareg solían huir hacia Níger para evitar su captura durante las rebeliones de 2006 a 2009. Durante la retirada maliense del norte al inicio de la rebelión de 2012, el coronel El Hadj Ag Gamou huyo junto con sus hombres a Niamey a través de la frontera con Níger.

Además, gran cantidad de combatientes extranjeros de todo el Sahel se enlistaron en el bando islamista durante la rebelión tuareg de 2012. Los más destacados fueron unos contingentes de Boko Haram y Ansaru que combatieron en Gao junto al MUJAO. Cuando la Operación Serval logró repeler la insurgencia, estos combatientes huyeron a sus países de origen con una notable experiencia bélica. Entre 2013 y 2017, se produjeron múltiples atentados en países de África occidental por parte de células alineadas a Al Qaeda.

Conflicto fulani

editar

A raíz de la intervención francesa, un predicador fulani llamado Amadou Koufa comenzó a ganar adeptos gracias a su elocuencia y a su llamado a una revolución entre el sistema de castas fulani. Los fulani son un grupo étnico nómada y firmemente conservador del sur y el centro de Mali, Burkina Faso, Níger y otras partes de África occidental. El Imperio masina, con sede en lo que hoy es el centro de Malí, fue un califato islámico gobernado por los fulani durante más de 400 años. En el período de descolonización, muchos fulani fueron marginados y oprimidos por las naciones africanas debido a su estilo de vida nómada, ya que su población dispersa los convertía en una minoría en casi todas partes. Koufa llegó al poder a través de sus sermones en la radio y en persona, en los que predicaba interpretaciones radicales alineadas con la teología de Al Qaeda. Mezcló esto con llamados a una revolución contra el gobierno maliense y las altas esferas de la jerarquía social fulani, lo que atrajo a muchos jóvenes fulani de todo el Sahel.

Níger

editar
 
Mapa de la insurgencia islamista en Níger

Níger enfrenta a insurgencias islamistas tanto en sus regiones occidentales (como consecuencia del desbordamiento de la guerra de Mali) como en su región sudoriental (como consecuencia del desbordamiento de la insurgencia de Boko Haram). La insurgencia en el oeste del país comenzó con incursiones en 2015, intensificándose a partir de 2017. Desde 2021, los ataques han aumentado en frecuencia.[42][43][44]

Burkina Faso

editar
 
Mapa de la insurgencia islamista en Burkina Faso

La insurgencia en el Sahel se expandió en Burkina Faso desde 2015, comenzando con un ataque a un gendarme por presuntos combatientes de Boko Haram.[45][46]​ En 2016, la cantidad de ataques se disparó después de que el imán Ibrahim Malam Dicko fundara un nuevo grupo llamado Ansarul Islam.[47]

Desde 2021, la insurgencia en Burkina Faso ha comenzado a extenderse a Costa de Marfil, Ghana, Benín y Togo. El 8 de febrero de 2022, insurgentes atacaron el Parque nacional W, Benín, matando a nueve personas. El 11 de mayo de 2022, milicianos cruzaron la frontera con Togo y mataron a ocho soldados.[48]

Década de 2020

editar

Durante la década de 2020, se han producido numerosos golpes de Estado en la región: en Mali (2020 y 2021),[49]​ en Chad,[50]​ en Burkina Faso (enero y septiembre de 2022),[51][52]​ y en Níger (2023).[53]

En 2024, Níger, Burkina Faso y Malí formaron una confederación llamada Alianza de Estados del Sahel.[54]​ El 21 de enero de 2025, decidieron crear una fuerza conjunta de 5 000 soldados para combatir el terrorismo en la zona.[55]

Insurgencia de Boko Haram y el ISWAP

editar
 
Control territorial de Boko Haram antes de la ofensiva de África occidental (2015)

Habiendo cooperado con AQMI desde 2006, el grupo islamista nigeriano Boko Haram comenzó a expandirse a Chad y Níger en 2014 tras conquistar territorios alrededor del lago Chad durante su insurgencia en Nigeria.[56]​ Una coalición de países de África occidental lanzó una ofensiva contra el grupo en enero de 2015, frenando su avance.[57]​ El grupo finalmente rompió su alianza con Al Qaeda, prometiendo lealtad al EI en marzo de 2015. A finales de 2015, Boko Haram se vio obligado en gran medida a replegarse en el bosque de Sambisa en Nigeria, aunque los ataques han continuado, incluso en Níger.[58][59]

Cronología

editar

2012

editar

2013

editar

2014

editar
  • 11 de diciembre: Tropas francesas en Mali asesinan a Ahmed al Tilemsi, comandante islamista. Tilemsi fue miembro fundador del MUJAO y tenía una recompensa de 5 millones de dólares.[60]

2015

editar

2016

editar
  • 15 de enero: – Hombres armados atacan el restaurante Cappuccino y el hotel Splendid en Uagadugú dejando 30 muertos[64][65][66]​ y 56 heridos.[67][68]​ 176 rehenes son liberados tras un contrataque del gobierno un después del fin del sitio. Tres terroristas son asesinados.[69]​El hotel YIBI, donde otro islamista es asesinado, también permanece bajo sitio. Los políticos suizos Jean-Noël Rey y Georgie Lamon son asesinados durante el atentado. Al Qaeda en el Magreb Islámico y Al Murabitun se adjudican la autoría del atentado.
  • 5 de febrero: Una base militar de la ONU es atacada por islamistas en Mali.[70]
  • 11 de febrero: Islamistas asesinan a dos civiles y un agente de aduanas e incendian un auto en Mopti.[71]
  • 12 de febrero: Un ataque insurgente mata a cinco cascos azules de la ONU y hiere a otros 30 en Kidal.[72]
  • 15 de febrero: AQMI confirma la muerte de Omar Ould Hamaha, vocero del MUJAO, en un ataque aéreo francés.[73]
  • 23 de febrero: Hombres armados atacan un puesto de control en Tombuctú, matando a tres soldados e hiriendo a dos.[74]
  • 1 de marzo: En dos operaciones distintas, fuerzas especiales francesas matan a Abu al Nour al Andalusi, comandante de AQMI, y a dos combatientes de Al Murabitun.[75]
  • 6 de marzo: Ansar Dine afirma haber cometido cuatro atentados en Mali, explotando tres vehículos de la ONU en Kidal, Tesslitnear, Aguelhok y bombardeando una instalación de la ONU en Kidal. Mientras tanto, los ministros de defensa de los países de la región acuerdan la creación del G5 del Sahel, en un esfuerzo para combatir la amenaza islamista en el Sahel.[76][77]
  • 10 de marzo: Tras una ola de violencia que dejó decenas de muertos desde inicios de año, los clanes tuareg al norte de Mali acuerdan un cese de las hostilidades.[78]
  • 13 y 14 de marzo: Atentado de Grand-Bassam. AQMI y Al Murabitun atacan Grand-Bassam, matando al menos a 18 personas, incluidos tres elementos de las fuerzas especiales y cuatro turistas europeos. Tres de los seis terroristas son asesinados.[79][80][81]
  • 15 de marzo: AQMI afirma que el atentado en Costa de Marfil del 13 de marzo fue en respuesta Operación Barkhane y exige la retirada inmediata de las tropas francesas del Sahel.[82]​ A su vez, Costa de Marfil mantiene la alerta de seguridad al máximo nivel. El presidente Alassane Ouattara asegura que el país no será «intimidado por terroristas».[83]
  • 16 de marzo: Tras el atentado en Costa de Marfil, el gobierno francés anuncia el despliegue de fuerzas paramilitares de reacción rápida en Uagadugú como medida preventiva frente a la nueva ola de ataques islamistas.[84]
  • 19 de marzo: Tres policías son asesinados por AQMI en Níger, cerca de la frontera con Burkina Faso. Un soldado es asesinado, y otros dos son heridos, cuando combatientes de Boko Haram emboscan su convoy militar.[85]
  • 22 de marzo: AQMI ataca una base militar de la Unión Europea en Bamako. Uno de los atacantes es asesinado.[86][87]​ En el mismo, las autoridades marfileñas arrestan a Kounta Dallah y a otros 15 milicianos implicados en el atentado del 13 de marzo .[88][89]
  • 23 de marzo: 21 combatientes de AQMI, implicados en el ataque a la base de la EU en Bamako, son arrestados por la policía maliense..[90]
  • 27 de marzo: Dos miembros de AQMI, implicados en el atentado en Costa de Marfil, son arrestados en Mali.[91]
  • 9 de abril: Ansar Dine se adjudica dos atentados con bomba al norte de Kidal.[92]
  • 10 de abril: Una patrulla militar maliense es emboscada por insurgentes en Gourma. Tres soldados resultan heridos..[92]
  • 12 de abril: Tres soldados franceses mueren por la explosión de un en el norte de Mali. De igual manera, dos soldados malienses y uno chadiano mueren a causa de minas terrestres.[92][93]
  • 22 de abril: La policía maliense captura a Fawaz Ould Ahmeida, identificado como el autor intelectual de los atentados de noviembre de 2015 en Bamako..[94]
  • 31 de julio: En Tombuctú, un capitán maliense es asesinado por cuatro combatientes de AQMI.[95]
  • 2 de septiembre: En Markoye, tropas burkinesas asesinan a miembros del EI, un guardia fronterizo y un civil.[96]
  • 9 de septiembre: 3 soldados malienses mueren al ser emboscados por combatientes de AQMI.[97]
  • 26 de septiembre: En Tombuctú, un soldado maliense y su primo son asesinados en su hogar por terroristas.[98]
  • 3 de octubre: Un casco azul es asesinado, y otros ocho son heridos, tras un ataque a su base e Aguelhok. AQMI se adjudica la autoría.[99][100]
  • 6 de octubre: El campo de refugiados Tazalit, en Níger, es atacado por cuarenta insurgentes. 20 agentes de seguridad son asesinados y un refugiado es herido.[101]
  • 9 de octubre: El líder tuareg, Cheikh Ag Awssa, comandante del Alto Consejo del Azawad (HCUA), muere cuando su vehicula pisa una mina terrestre.[102]
  • 12 de octubre: Las autoridades burkinesas informan de un ataque a una base militar, cerca de la frontera con Mali, con un saldo de tres muertos y un herido. El Estado Islámico se adjudica la autoría..[103][104]
  • 14 de octubre: Hombres armados irrumpen en la casa de un trabajador humanitario estadounidense en Níger, asesinan a su seguridad privada, y lo llevan cautivo a Mali.[105][106]
  • 3 de noviembre: Un casco azul es asesinado y otros cinco son heridos tras un ataque a su base. Después del tiroteo, una bomba explota, asesinando a un soldado e hiriendo a docenas. AQMI se adjudica el ataque.[107]
  • 4 de noviembre: Un soldado francés muere y otros cuatro resultan heridos después de que su vehículo pisara una mina terrestre en Kidal. Ansar Dine se adjudica la autoría.[108]
  • 5 de noviembre: AQMI publica el vídeo de la ejecución de dos malienses acusados de colaborar con las fuerzas francesas.[108]
  • 6 de noviembre:
    • Un convoy de la MINUSMA es emboscado en el centro de Mali. Un casco azul muere y siete resultan heridos. Ansar Dine se adjudica el ataque.[109]
    • Un casco azul togolés y dos civiles son asesinados después de que un convoy fuera atacado por islamistas en Gurma, Mali. AQMI se adjudica el ataque.[110]
    • Milicianos atacan una base militar en Gurma-Rharus, asesinando a un soldado togolés. AQIM se adjudica la responsabilidad del ataque.[111]
    • Insurgentes irrumpen en una prisión, liberan a 21 prisioneros y secuestran a un guardia en Banamba. Ansar Dine se adjudica el ataque[112]
  • 11 y 12 de noviembre: En Gao,un puesto militar maliense es atacado por motociclistas armados. Dos soldados resultan heridos. Al Murabitun se adjudica el ataque.[113]
  • 13 de noviembre:
    • Insurgentes atacan un puesto de control en Gao, matando a un soldado e hiriendo a dos.[114]
    • Dos personas mueren en dos atentados en Djibo.[115]
  • 6 de diciembre: Insurgentes de Al Qaeda irrumpen en una prisión en Niono, Mali. Dos guardias son heridos y docenas de prisioneros escapan.[116]
  • 16 de diciembre: Enfrentamientos en Nassoumbou de 2016. Docenas de insurgentes fuertemente armados atacan un puesto militar cerca de la frontera con Mali. Doce soldados mueren y dos son reportados como desaparecidos.[117]
  • 22 de diciembre: Seis motociclistas armados atacan una instalación militar en Saye, dejando múltiples heridos y un gendarme muerto.[118]
  • 24 de diciembre: Una ciudadana francesa es raptada en Gao.[119]

2017

editar
  • 2 de enero: Una persona muere y otra resulta herida en dos tiroteos en Djibo, Burkina Faso.[120]
  • 12 de enero: Cinco soldados malienses mueren y otros dos resultan heridos cuando su patrulla pisa una mina terrestre en Segou .[121]
  • 18 de enero: Atentado de Gao de 2017. Cinco terroristas suicidas explotan cerca de una base militar de la OTAN en Gao. Al menos 65 personas mueren y muchas más resultan heridas. No se reportan bajas entre las tropas de la OTAN.[122][123]Al Murabitun se reivindicó el atentado.[124]
  • 24 de enero: Un casco azul en Malí muere y otros dos resultan heridos en un bombardeo en Aguelhok.
  • 30 de enero: Dos civiles resultan heridos en un atentado en Madougou, Malí.[125]
  • 4 de febrero: Cuatro soldados mueren y otros ocho resultan heridos en un atentado en Ménaka.[126]
  • 5 de febrero: Cuatro soldados chadianos mueren en un atentado con bomba.[127]
  • 27 de febrero: Dos comisarías en Tongomayel y Baraboulé son atacadas durante la noche por presuntos islamistas. Ansarul Islam se adjudicó los ataques.[128]
  • 3 de marzo: Motociclistas de Ansarul Islam matan a dos personas, incluido el director de una escuela.[129]
  • 5 de marzo: Once soldados mueren y otros cuatro resultan heridos en un ataque a un puesto militar maliense cerca de la frontera con Burkina Faso.[130]
  • 6 de marzo: Al menos cinco gendarmes nigerinos mueren en la noche durante un atentado terrorista en Tillabéri.[131]
  • 11 de marzo: El muecín de una mezquita es encontrado descuartizado por un presunto islamista en Costa de Marfil.[132]
  • 13 de marzo: Dos soldados malienses y dos civiles malienses mueren durante un tiroteo.
  • 28 de marzo: Dos soldados y un civil mueren en un atentado en la frontera con Burkina Faso. Jama'at Nasr al-Islam wal Muslimin se adjudica la responsabilidad el 1 de abril de 2017.[133]
  • 6 de abril: Un soldado francés muere en Malí después de un enfrentamiento con insurgentes.[134]
  • 9 de abril: Cinco personas mueren en un ataque llevado a cabo por milicianos en Gargando, Malí.[135]
  • 18 de abril:
    • Dos soldados y un civil resultan heridos durante un ataque contra un convoy de la ONU en Mali.[136]
    • Cuatro soldados malienses mueren cuando insurgentes atacan su base. Otros dieciséis también resultan heridos.[136]
  • 3 de mayo: 3 cohetes impactan en el principal campamento de la MINUSMA, en el aeropuerto de Tombuctú, dejando 1 casco azul muerto y 9 heridos.[137]
  • 14 de mayo: Cuatro miembros de la Cruz Roja en Mali son secuestrados. Los trabajadores humanitarios se encontraban en Ténenkou, evaluando la situación humanitaria allí.
  • 23 de mayo: Dos cascos azules mueren y otro resulta herido durante una emboscada en Kidal.[138]
  • 13 de agosto: Atentado de Uagadugú de 2017.
  • 4 de octubre: Una emboscada en Níger, cerca de la frontera con Malí, deja cuatro boinas verdes estadounidenses, cinco soldados nigerinos y 21 insurgentes del EIGS muertos.[139]
  • 6 de diciembre: Fuerzas estadounidenses y nigerinas matan a 11 insurgentes del EIGS en un tiroteo.

2018

editar
  • 27 de enero: Al menos 14 soldados malienses mueren y otros 18 resultan heridos en un ataque de AQMI. Durante este ataque, los combatientes toman brevemente el control de un campamento militar en Soumpi, Tombuctú. Posteriormente se retiran. Dos terroristas también mueren.[140]
  • 2 de marzo: Atentado en Uagadugú de 2018.

2019

editar
  • 1 y 2 de enero: Masacre de Yirgou. Al norte de Burkina Faso, seis aldeanos son asesinados por islamistas. Los Koglwego («guardianes de arbustos» en mossi) responden masacrando entre 49 y 210 (los informes varían ampliamente) fula.[141]
  • 20 de enero: AQIM se adjudica el ataque a 10 cascos azules malienses en respuesta al restablecimiento de las relaciones con Israel por parte de Chad.[142]
  • 6 de febrero: Cinco gendarmes burkineses son asesinados en un atentado terrorista en Oursi.[143]
  • 24 de febrero: El Ejército de Burkina Faso mata a 29 insurgente en una operación conjunta con la fuerza aérea.[144]
  • 19 de marzo: Un ataque a un campamento militar maliense deja a 16 soldados muertos.[145]
  • 9 de mayo: Rescate de rehenes en Burkina Faso.
  • 16 de mayo: 28 soldados nigerinos son emboscados y asesinados mientras patrullan en la frontera con Mali.[146]
  • 14 de junio: Un Aérospatiale Gazelle de la Aviación Ligera del Ejército de Tierra Francés es dañado por fuego de ametralladora y se ve forzado a hacer un aterrizaje de emergencia en Liptako, pero es finalmente destruido para evitar su captura.[147]
  • 1 de julio: Al menos 18 soldados son asesinados y otros cuatro desaparecen cuando dos terroristas se inmolan un puesto del ejército nigerino cerca de Inates antes de intentar asaltar el lugar. Se sospecha que el Estado Islámico en el Gran Sáhara es responsable. Se espera que Niamey acoja la cumbre de la Unión Africana los días 7 y 8 de julio.[148]
  • 11 de julio: Diez cascos azules son heridos por una mina terrestre cerca de Kidal.[149]
  • 22 de julio: Seis soldados estonios y cerca de seis franceses resultan heridos tras un atentado suicida en una base militar francesa en Gao.[150]
  • 21 de agosto: Cuatro soldados del Ejército de Burkina Faso son asesinados en un ataque a una base militar en el norte del país. Cinco soldados son emboscados y asesinados por insurgentes en el centro de Malí, cerca de Hombori y Boni.[151][152]
  • 29 de agosto: Tres soldados son asesinados y otros siete resultan heridos en Koro, Malí, después de ser atacados por insurgentes. Al menos uno de los atacante es asesinado.[153]
  • 3 de septiembre: Una bomba plantada en un autobús explota en Mopti, matando a 20 civiles e hiriendo a 15 más.[154]
  • 8 de septiembre: Un convoy de alimentos y un camión de transporte sron atacados por insurgentes en dos incidentes distintos al norte de Burkina Faso, matando al menos 29 personas.[155]
  • 9 de septiembre: Seis policías burkineses son emboscados y asesinados por islamistas en Soum.[156]
  • 19 de septiembre: Hombres armados atacan una patrulla militar. Cinco soldados son asesinados y dos resultan heridos tras el tiroteo, que duró toda la noche.[157]
  • 23 de septiembre: Nueve personas mueren después de que terroristas abriesen fuego contra civiles en dos lugares cerca de Bourzanga.[158]
  • 25 de septiembre: Insurgentes irrumpen en tres aldeas de Zimtenga, asesinando a seis civiles.[159]
  • 28 de septiembre: Nueve personas mueren después de que terroristas irrumpieran en Komsilga, mientras que otras siete son asesinadas durante otro ataque en Deneon. Más tarde, un soldado es asesinado a tiros.[160]
  • 30 de septiembre: Atentados contra dos puestos militares en Mopti dejan 38 soldados muertos y más de 60 desaparecidos, convirtiéndose en los peores en la historia reciente de Mali. 15 terroristas también mueren.[161]
  • 1 de octubre: Seis civiles son asesinados por insurgentes en un campamento de desplazados en Kangro, Burkina Faso.[162]
  • 4 de octubre: Ataque de minas de oro Dolmane. Unas 20 personas mueren en Soum, Burkina Faso, cuando insurgentes atacan una mina de extracción de oro. Mientras tanto, se estima que el aumento de la violencia en Burkina Faso ha obligado a más de 300 000 personas a huir del norte del país, mientras que se han cerrado 2 000 escuelas.[163]
  • 6 de octubre: En Aguelhok, norte de Mali, una bomba explota cuando un vehículo de los cascos azules pasaba cerca, matando a un soldado e hiriendo cuatro. Un soldado es herido en un incidente relacionado.[164]
  • 7 de octubre: Insurgentes se enfrentan al ejército nigerino en Dogondoutchi, dejando dos soldados muertos y cinco heridos.[165]
  • 11 de octubre: Atentado a la mezquita de Salmossi. Hombres armados irrumpen en la Gran Mezquita de Salmossi, al norte de Burkina Faso, matando a 16 personas e hiriendo a dos más.[166]
  • 12 de octubre: Milicianos matan a cinco oficiales en Sanam, Níger.[167]
  • 19 de octubre: Ataques simultáneos en el norte de Burkina Faso (en Loroum y Yatenga) dejan cuatro soldados y un oficial de policía muertos, mientras otros 11 soldados resultaron heridos.[168]
  • 28 de octubre: Tiroteo de Pobé-Mengao. Insurgentes matan a 16 civiles en Pobé-Mengao, Burkina Faso, cuando los civiles se negaron a proveer de municiones a los islamistas.[169]
  • 1 de noviembre: Atentado de Indelimane de 2019. Un atentado a una base del ejército maliense en Indelimane, cerca de la frontera con Níger, deja 53 soldados y un civil muerto. El Estado Islámico del Gran Sáhara se adjudica la responsabilidad del ataque, el peor en años.[170]
  • 2 de noviembre: El Estado Islámico en el Gran Sahara se responsabiliza por la muerte de un soldado francés cuyo vehículo pasó por un IED que detonó.[171]
  • 4 de noviembre: Un político es asesinado en Sahel, Burkina Faso, por un IED en la carretera. Otros dos en su vehículo también murieron, mientras que un cuarto sobrevivió.[172]
  • 6 de noviembre: Al menos 37 personas mueren y 60 más resultan heridas cuando terroristas atacan un convoy minero al este de Burkina Faso. Aunque los atentados anteriores en Burkina Faso se adjudicaban Al Qaeda, este ataque tuvo características del Estado Islámico.[173]
  • 18 de noviembre: Al menos 30 soldados malienses son asesinados y 23 más heridos tras un ataque insurgente en Gao. Los militares malienses afirman que al menos 17 islamistas también murieron.[174]
  • 22 de noviembre: Los cuerpos de otros 13 soldados malienses son encontrados después del ataque del 18 de noviembre, adjudicado por el Estado Islámico en el Gran Sahara. Los cuerpos se encuentran en Tabankort e Infokaritene.[175]
  • 25 de noviembre: Trece soldados franceses mueren cuando dos helicópteros chocan entre sí en medio de una operación al norte de Mali. El incidente es el más mortífero para un país europeo en el Sahel desde el inicio de las operaciones antiterroristas en 2013.[176]
  • 1 de diciembre: Atentados a una iglesia en Burkina Faso. Terroristas atacan una iglesia en Foutouri, Burkina Faso, matando a 14 personas e hiriendo a decenas más.[177]
  • 9 de diciembre: Tres soldados y 14 militantes fueron asesinados cuando los insurgentes atacaron un puesto del ejército en Agando, en el oeste de Tahoua, Níger.[178]
  • 10 de diciembre: Al menos 71 soldados son asesinados, 30 más desaparecen, y al menos 12 resultan heridos cuando los insurgentes ejecutan un ataque masivo contra una base militar en Inates, cerca de la frontera con Mali. El ataque fue el incidente más mortífero en la historia militar de Níger.[178]
  • 21 de diciembre: El presidente francés Emmanuel Macron anuncia que 33 islamistas han sido «neutralizados» durante una operación militar en el centro de Malí, a la vez que se liberaban a dos gendarmes malienses retenidos como rehenes en Mopti. Los soldados franceses también arrestan a un insurgente.[179]
  • 23 de diciembre: Francia dice que mató a siete insurgentes en Mopti, en su primer ataque con drones.[180]
  • 24 de diciembre: Los insurgentes matan a siete soldados y 35 civiles, en su mayoría mujeres, durante una incursión en un puesto militar en Soum, Burkina Faso. Las autoridades alegan que al menos 80 islamistas fueron asesinados en el enfrentamiento. Antes del ataque, las fuerzas de seguridad de Burkina Faso habían confirmado la muerte de 100 combatientes en varias operaciones desde noviembre.[181][182]
  • 25 de diciembre: Once soldados son asesinados durante un ataque en Hallele, Burkina Faso. Al menos cinco de los insurgentes también mueren. Mientras tanto, en el suroeste de Níger, 14 miembros del personal de seguridad mueren y otro desaparece después de que su convoy fuese atacado por insurgentes en Sanam.[183][184]

2020

editar
  • 4 de enero: Catorce civiles mueren y otros cuatro resultan gravemente heridos cuando una bomba explota cerca de su autobús en Sourou, Burkina Faso. Muchas de las víctimas son niños que volvían de vacaciones.[185]
  • 6 de enero: Cinco soldados son asesinados en un atentado con bomba en Alatona, Mali.[186]
  • 9 de enero: Al menos 25 soldados mueren cuando un gran grupo de insurgentes ataca una base militar en Chinegodrar, Tillabéri. El Ministerio de Defensa dice que más de 63 terroristas fueron asesinados durante la batalla. Mientras tanto, un bombardeo en una base de Kidal, hiere a 20 personas, entre ellas 18 cascos azules.[187][188]
  • 11 de enero: El número de soldados muertos en el ataque a Chinagodrar hace dos días asciende de 25 a 89. El número de insurgentes muertos también aumenta de 63 a 77.[189]
  • 20 de enero: Los insurgentes matan a 36 civiles durante un ataque a aldeas de Sanmatenga, al norte de Burkina Faso.[190]
  • 21 de enero: Dos soldados son asesinados por un IED en Mopti.[191]
  • 23 de enero: Al menos seis soldados son asesinados por islamistas en Dioungani, Mali.[191]
  • 25 de enero: Los insurgentes matan a 39 civiles en Soum, Burkina Faso.[192]
  • 26 de enero: Al menos 20 soldados son asesinados por insurgentes durante un ataque a un puesto militar en Segou, Mali. Otros cinco resultan heridos. Los residentes informan que los combates duraron sólo dos horas, y que los insurgentes lograron rodear y allanar la base antes de retirarse, llevando consigo suministros capturados y compañeros muertos.[193][194]
  • 2 de febrero: Francia anuncia el despliegue de 600 soldados más en el Sahel, con lo que el total asciende a 5 100 soldados.[195]
  • 3 de febrero: Los insurgentes matan al menos a 18 civiles en Bani, Burkina Faso.[192]
  • 6 de febrero: En Tillabéri, cuatro motociclistas armados abren fuego contra trabajadores en una aldea, matando a cuatro personas.[196]
  • 7 de febrero: Las fuerzas francesas matan a 30 insurgentes en Gurma y Liptako en los últimos dos días.[197]
  • 13 de febrero: Las tropas regresan a Kidal tras una ausencia de seis años, después de que los exinsurgentes tuareg les permitieran el acceso a la ciudad.[198]
  • 14 de febrero: Al menos 31 personas mueren cuando hombres armados irrumpen en Ogossagou, Malí. Varios miembros de la fuerza de reacción rápida de la MINUSMA enviados a la aldea resultan heridos. El mismo día, ocho soldados mueren y otros cuatro resultan heridos en una emboscada en Gao, mientras que un soldado muere en un ataque a un campamento militar en Mondoro.[198]
  • 16 de febrero: Hombres armados matan a 24 personas y hieren a más de 18 en un ataque a una iglesia en Yagha, Burkina Faso. La semana anterior, un pastor fue asesinado y otro secuestrado en la misma provincia.[199]
  • 17 de febrero: Un soldado francés muere en circunstancias desconocidas en Burkina Faso.[200]
  • 27 de febrero: La Unión Africana anuncia el despliegue de una fuerza antiterrorista de 3 000 soldados en el Sahel para combatir la creciente crisis de seguridad.[201]
  • 8 de marzo: Al menos 43 personas mueren durante un ataque a dos aldeas fulani en la Yatenga, Burkina Faso. Los perpetradores son probablemente milicianos que acusan a los fulani de albergar a grupos terroristas.[202]
  • 13 de marzo: Un hombre italiano y una mujer canadiense son liberados en Kidal, después de haber sido secuestrados por un grupo insurgente en Burkina Faso en diciembre de 2018.[203]
  • 19 de marzo: Islamistas atacan una base militar en Tarkint, Gao, matando al menos 29 soldados e hiriendo cinco más.[204]
  • 25 de marzo: Soumaila Cisse, líder de la URD, es secuestrado junto a otras seis personas cerca de Niafunké, Mali. Los secuestradores matan a su guardaespaldas y hieren a otros dos.[205]
  • 29 de marzo: Nueve personas mueren cuando su vehículo pisa una mina en el centro de Mali.[206]
  • 30 de marzo: Tres soldados muren y otros tres resultan heridos cuando su vehículo pisa una mina en Mali.[206]
  • 6 de abril: Al menos 25 soldados son asesinados en un ataque a una base militar en Bamba, Mali.[207]
  • 9 de abril: El presidente chadiano, Idriss Déby, dice que las tropas de su país ya no participarán en operaciones militares en el extranjero, con el fin de centrarse en la lucha contra insurgentes locales. Chad forma parte de la MNJTF, que se centra en la lucha antiterrorista en el lago Chad, y del G5 Sahel, que se centra en la lucha antiterrorista en el Sahel. Miles de soldados chadianos se retirarán de las bases de Níger, Malí y Nigeria para el 22 de abril.[208]
  • 10 de abril: Las fuerzas de seguridad ejecutan a 31 fulani desarmados horas después de arrestarlos en Djibo, al norte de Burkina Faso.[209]
  • 1 de mayo: Un soldado de la Legión Extranjera Francesa muere tras haber sido herido por un IED en su tanque en Mali.[210]
  • 10 de mayo: Al menos 20 personas son asesinadas por insurgentes en Tillaberi. Mientras tanto, tres soldados chadianos mueren y cuatro resultan gravemente heridos cuando su convoy activó una bomba en Aguelhok.[211][212]
  • 11 de mayo: Un enfrentamiento entre el ejército burkinés y milicianos en Yagha deja ocho soldados y 20 militantes muertos.[213]
  • 27 de mayo: Los enfrentamientos étnicos entre los fulani y los dogon en el centro de Malí dejan a 27 civiles muertos.[214]
  • 28 de mayo: Un ataque a un campamento rebelde en Burkina Faso deja 10 islamistas y un soldado muerto.[215]
  • 29 de mayo: Un ataque a un convoy comercial enLoroum, Burkina Faso, deja al menos 15 muertos y varios heridos más.[215]
  • 30 de mayo: Un convoy de ayuda fue atacado por militantes cerca de Barsalogho, al norte de Burkina Faso, dejando al menos cinco civiles y cinco gendarmes muertos.[216]
  • 31 de mayo: Insurgentes atacan un mercado en Kompienbiga, Burkina Faso, matando a 30 personas antes de huir en motos. Mientras tanto, en Tahoua, Níger, unos 50 hombres armados asaltan el campo de refugiados de Intikane, matando al menos a tres funcionarios.[217][218]
  • 3 de junio: El ejército francés y sus aliados matan a Abdelmalek Droukdel, líder de AQIM, junto con algunos de sus hombres durante una operación en el norte de Mali. Los franceses también afirman que han mantenido a un líder de EIGS capturado en Malí desde el 19 de mayo. Mientras tanto, un ataque a la aldea fulani de Niangassadiou en Mopti deja a 14 aldeanos muertos.[219][220]
  • 5 de junio: Un ataque a la aldea fulani de Binedama en Mopti deja 29 aldeanos muertos y la aldea incendiada.[220]
  • 11 de junio: Insurgentes burkineses atacan un puesto fronterizo de Costa de Marfil, matando a 10 soldados e hiriendo a seis más, mientras que uno de los terroristas es asesinado. El ataque fue el primero en el país desde el atentado de Grand-Bassam de 2016.[221]
  • 12 de junio: Dos cascos azules son asesinados durante un ataque contra su convoy entre Tessalit y Gao.[222]
  • 14 de junio: Una emboscada contra un convoy cerca de Bouka Were, centro de Malí, deja al menos 24 muertos y 12 permanecen.[223]
  • 24 de junio: Hombres armados secuestran a 10 trabajadores humanitarios en una aldea en Tillabéri.[224]
  • 1 de julio: Al menos 32 civiles, en cuatro aldeas dogon en Mopti, son asesinados tras ser baleados por motociclistas armados.[225]
  • 2 de julio: Los soldados que investigaban la masacre del día anterior son atacados, dejando nueve muertos y dos heridos.[226]
  • 6 de julio: Cinco soldados, un alcalde y dos «rastreadores» son asesinados cuando los rebeldes emboscaron un convoy que transportaba funcionarios públicos en Pensa, Burkina Faso. Otros tres también desaparecieron.[227]
  • 8 de julio: Un informe de Human Rights Watch afirma que al menos 180 cadáveres han sido encontrados en fosas comunes en Djibo, Burkina Faso. La organización alega que fueron asesinados por las fuerzas gubernamentales.[228]
  • 16 de julio: Al menos 12 aldeanos dogon mueren en Mali tras son atacados por motociclistas.[229]
  • 20 de julio: Dos soldados mueren y otros cinco resultan heridos en un ataque insurgente en Komondjari, Burkina Faso.[230]
  • 23 de julio: Un soldado francés es asesinado tras pisar un explosivo durante un tiroteo.[231]
  • 2 de agosto: Dos atentados en Ségou, Malí, dejan cinco soldados muertos.[232]
  • 7 de agosto: Alrededor de 20 personas son asesinadas por islamistas durante un ataque en un mercado de ganado en Fada N'Gourma, Burkina Faso.[233]
  • 9 de agosto: Seis trabajadores humanitarios franceses y dos voluntarios nigerianos son asesinados durante un ataque insurgente en Kouré, Níger.[234]
  • 4 de septiembre: Una emboscada contra un convoy militar deja 10 soldados malienses muertos en Nara, Mali.[235]
  • 5 de septiembre: Dos soldados franceses mueren y ujno más resulta herido cuando su vehículo es detonado por un IED en Tessalit, Malí.[236]
  • 26 de septiembre: Seis terroristas son asesinados durante un ataque en Burkina Faso.[237]
  • 8 de octubre: 25 hombres son asesinados en Burkina Faso cuando un convoy de refugiados es atacado.[238]
  • 13 de octubre: 25 personas, incluidos 13 soldados, mueren cuando los islamistas atacan e incendian una base militar en Malí, luego emboscando a los refuerzos enviados a la base.[239]
  • 16 de octubre: 20 personas mueren en un ataque islamista contra tres aldeas en Burkina Faso.[240]
  • 12 de noviembre: 14 soldados son asesinados en una emboscada en la carretera de Tinakof-Beldiabe, Oudalan, Burkina Faso.[241]
  • 28 de diciembre: Tres soldados franceses son asesinados por un IED en Mopti.[242]

2021

editar
  • 2 de enero: Atentados de Níger de 2021. 105 personas mueren y 75 resultan heridas en las aldeas de Tchombangou y Zaroumdareye en Tillabéri, en un presunto atentado terrorista.[243]
  • 2 de enero: Dos soldados franceses son asesinados y otro resulta herido tras la explosión de un IED en Ménaka.[244]
  • 3 de enero: En Mali, una boda que había sido tomada por terroristas es bombardeada, matando a 20 personas y desapareciendo a 27.[245]
  • 5 de enero: Seis personas mueren después de que 100 hombres armados atacaran Loumbila, Burkina Faso. Los insurgentes roban comida y motocicletas e incendian varios edificios.[246]
  • 13 de enero: Cuatro soldados marfileños son asesinados y otros cinco heridos por una emboscada llevada a cabo por insurgentes.[247]
  • 24 de enero: Golpe de Estado en Burkina Faso de enero de 2022.
  • 3 de febrero: Nueve soldados malienses mueren y seis resultan heridos en una emboscada cerca de Boni en Mali.[248]
  • 16 de marzo: Atentados de Níger de 2021. 58 personas mueren en Níger cuando hombres armados atacan cuatro vehículos que transportaban personas que acababan de visitar un mercado local.[249]
  • 21 de marzo: Combatientes del EIIL atacan un puesto militar maliense, matando al menos a 33 soldados.[250]
  • 21 de marzo: Atentados de Tahoua de 2021. 141 personas son asesinadas por hombres armados en Níger después de una serie de enfrentamientos cerca de la frontera con Mali. Es considerada la peor masacre islamista en la historia de Níger.[251][252][253]
  • 3 de abril: Combatientes del EIIL atacan un campamento militar nigerino cerca de la frontera con Nigeria. 5 soldados nigerianos mueren y muchos más resultan heridos. Seis soldados también mueren cuando un IED explota contra refuerzos que llegaron después del intercambio de disparos.[254]
  • 15 de abril: Dos soldados chadianos son asesinados en la frontera entre Mali y Níger.[255]
  • 26 de abril: Dos periodistas españoles y un conservacionista irlandés son asesinados después de una emboscada de Nusrat al-Islam al este de Burkina Faso, cerca de la frontera de Benín. Los tres europeos, David Beriáin, Roberto Fraile y Rory Young, habían sido declarados desaparecidos inicialmente, junto con un soldado burkinés que los acompañaba, tras el ataque. Son asesinados mientras filmaban un documental sobre la caza furtiva en Pama, Burkina Faso.[256][257][258][259]
  • 27 de abril: El EIIL se adjudica una emboscada a un grupo de soldados malienses en Ansongo. Al menos 3 soldados malienses mueren en el ataque.[260]
  • 1 de mayo: Una emboscada insurgente en Tahoua deja 16 soldados nigerinos muertos, seis heridos y un desaparecido.[253]
  • 3 de mayo: Ataque de Kodyel. Islamistas atacan la aldea de Kodyel, Burkina Faso, matando a 30 e hiriendo a 20.[261]
  • 4 de mayo: El EIIL reinvindica su autoría en una emboscada contra el Movimiento para la Liberación del Azawad, dejando a 18 milicianos muertos.[262]
  • 22 de mayo: Atentados en Níger de 2021. El EIIL ataca una comisaría nigerina en la carretera Chetimari-1x-Soroa, cerca de la frontera entre Nigeria y Níger, matando a un policía.[263]
  • 4 y 5 de junio: Masacres de Solhan y Tadaryat
  • 8 de junio: El EIL publica fotos de ellos ejecutando a 5 cristianos en algún lugar en la frontera entre Mali y Níger. En el mismo comunicado, también muestran una foto de ellos ejecutando a un presunto espía.[264][265]
  • 22 de junio: Insurgentes emboscan a un convoy policial en Burkina Faso, matando al menos a 11 agentes de policía y desapareciendo a otros cuatro.[266]
  • 25 de junio: Un coche bomba hiere a 13 cascos azulesestacionados en una base temporal cerca de Ichagara, Gao. Al menos seis soldados malienses son asesinados en un ataque no relacionado en Mopti.[267]
  • 12 de julio: Diez personas mueren en el norte de Burkina Faso, siete de ellos miembros de una fuerza de autodefensa, y los otros tres son civiles. Se sospecha que el ataque fue perpetrado por islamistas.[268]
  • 6 de agosto: 30 personas, incluidos 15 soldados, son asesinadas en múltiples atentados al norte de Burkina Faso.[269]
  • 9 de agosto: Más de 40 civiles son asesinados por islamistas en ataques aislados en Karou, Ouatagouna y Daoutegeft, al norte de Malí. Ese mismo día, 15 civiles mueren durante un atentado islamista en Banibangou. Dos semanas antes habían muerto 33 civiles en la misma zona.[270][271]
  • 12 de agosto: 17 islamistas y 5 milicianos de autodefensa mueren durante un enfrentamiento en Bilakoka, Burkina Faso.[272]
  • 24 de septiembre: Un soldado francés es asesinado en un enfrentamiento contra insurgentes en Mali, cerca de la frontera con Burkina Faso. Uno de los atacantes también es asesinado.[273]
  • 7 de octubre: 16 soldados malienses son asesinados en un ataque islamista en Mali.[274]
  • 13 de octubre: Un soldado francés muere después de un accidente ocurrido durante una operación en Tombuctú.[275]
  • 20 de octubre – Soldados británicos matan a dos presuntos combatientes del EIIS después de haber sido atacados mientras se dirigían una misión de mantenimiento de la paz, en la carretera entre Indelimone y Ménaka.[276]
  • 27 de noviembre: Tres soldados burkineses son asesinados en un ataque islamista cerca de la frontera sur de Costa de Marfil.[277]
  • 5 de noviembre: Atentado de Adab-Dab de 2021. Al menos 69 personas, incluido el alcalde, son asesinadas en un atentado islamista en Adab-dab, Níger. Fuentes locales responsabilizan al EIGS del incidente.[278]
  • 15 de noviembre: 32 personas, entre ellas 28 policías militares y 4 civiles, son asesinadas en un ataque armado contra un puesto de gendarmería en Burkina Faso.[279]

2022

editar
  • 22 de enero: Un brigadista francés muere durante un bombardeo contra el campamento militar de Barkhane en Gao.[280]
  • 11 de junio: Masacre de Seytenga. Combatientes del Estado Islámico – Provincia del Sahel atacan Seytenga, Séno, Burkina Faso, matando a más de cien civiles.[281]
  • 5 de septiembre: Atentado de Silgadji. Al menos 35 civiles mueren y 37 resultan heridos tras un supuesto ataque islamists cuando un vehículo del convoy de suministros hizo estallar un IED en la carretera principal entre Djibo y Bourzanga, Burkina Faso.[282]
  • 26 de septiembre: Once soldados mueren y 50 civiles desaparecen tras una presunta emboscada islamista en Djibo, Burkina Faso. El ataque también dejó 28 heridos, entre ellos 20 soldados, un miliciano de autodefensa y 7 civiles.[283]

2023

editar
  • 29 de enero: Quince personas son encontradas muertas en Cascades, después de que hombres armados detuvieran dos vehículos de transporte que llevaban 24 personas.[284]
  • 30 de enero: Catorce personas mueren, incluidos 10 soldados, dos milicianos y un civil, en un ataque en Falagountou.[284]
  • 1 de febrero: Al menos 15 peregrinos nigerianos son asesinados en Burkina Faso durante su camino a Senegal después de que su convoy de autobuses es atacado por insurgentes.[285]
  • 7 de febrero: Un puesto de control en Nara, Mali es atacado por presuntos islamistas, dejando dos policías y un gendarme muertos.[286]
  • 11 de febrero: Una emboscada en Tillabéri mata a 10 soldados y deja más de 29 desaparecidos y heridos.[287]
  • 17 de febrero: Una emboscada del Estado Islámico contra un convoy del ejército burkinés en Oudalan, Burkina Faso, deja más de 54 soldados muertos, decenas de heridos y 5 capturados.[288]
  • 5 de marzo: Fuga de la prisión de Nouakcott. cuatro miembros de AQMI escapan de la prisión civil de Nouakchott, matando a los guardias e iniciando un estado de emergencia en la zona circundante.
  • 6–7 de abril: Atentados de Kourakou y Tondobi. Dos ataques en Kourakou y Tondobi, Burkina Faso, matan a 44 personas.[289]
  • 16 de abril: Seis soldados burkineses y 34 milicianos son asesinados, y otros 33 resultan heridos, después de un ataque en Aorema, Burkina Faso.[290]
  • 22 de abril: Un atentado con bomba cerca de un campamento militar en Sévaré, Mali, mata a 10 personas y hiere a otras 61.[291]
  • 28 de abril: 33 soldados mueren y otros 12 resultan heridos por un ataque a una base militar en el este de Burkina Faso.[292]
  • 11 de mayo: 33 agricultores son asesinados por hombres armados en la Boucle du Mouhoun, Burkina Faso.[293]
  • 2 de junio: Dos personas mueren después de que islamistas atacaran a un convoy de alimentos en Loroum. Dos unidades militares que escoltaban al convoy respondieron a la agresión, matando al menos a 50 atacantes.[294]
  • 5 de junio: Supuestos islamistas matan a 21 personas en Sawenga, Burkina Faso. Al menos 14 de los muertos son miembros de los VDP.[295]
  • 9 de junio: Un casco azul muere y otros 8 resultan heridos tras la explosión de un IED y un posterior tiroteo en Tombuctú.[296]
  • 27 de junio: Un convoy de suministros escoltado por personal militar es emboscado mientras regresaban de Djibo. Mueren al menos 34 soldados.[297]
  • 30 de junio: Según lo solicitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Mali, la MINUSMA comienza la retirada gradual de tropas, que culminará el 31 de diciembre.[298][299][300]
  • 5 de julio: 15 civiles son asesinados por presuntos islamistas en Gnagna, Burkina Faso.[301]
  • 15 de julio: Un oficial de policía y cuatro civiles son asesinados en un presunto atentado terrorista en Tillabéri.[302]
  • 26 al 28 de julio: Hay un golpe de Estado en Níger. Mohamed Bazoum es detenido por la guardia presidencial del país y Abdourahamane Tchiani se proclama líder de una junta militar. Esto lleva al inicio de la crisis de Níger de 2023.
  • 3 de agosto: 16 soldados malienses son asesinados en un ataque en la región de Ménaka, cerca de Níger. El Estado Islámico se adjudica la responsabilidad del ataque.[303][304]
  • 7 de agosto: Alrededor de 20 personas mueren y más de una docena resultan heridas en un presunto ataque islamista en la región Centro-Este de Burkina Faso.[305]
  • 10 de agosto: La CEDEAO ordena el despliegue de fuerzas para restablecer el orden constitucional en Níger.[306]
  • 13 de agosto: Insurgentes matan a 6 soldados malienses.[307]
  • 16 de agosto: 17 soldados nigerianos mueren y otros 20 resultan heridos en una emboscada cerca de Koutougou.[308]
  • 18 de agosto: 23 personas son asesinadas por hombres armados y 12 más resultan heridas en Yarou, Mali.[309][310]
  • 20 de agosto: 12 soldados nigerinos son asesinados en una presunta emboscada insurgente en Tillabéri.[311]
  • 2 de septiembre: Cuatro miembros de los VDP y un policía son asesinados por islamistas en Silmiougou, Burkina Faso.[312]
  • 5 de septiembre: Enfrentamientos en Yatenga de 2023. 53 soldados burkineses son asesinados repeliendo un ataque insurgente en Koumbri.[313]
  • 7 de septiembre: Atentados de Mali de 2023. 64 personas, entre ellas 49 civiles y 15 soldados, son asesinados en un atentado islamista contra una base militar maliense en Gao.[314]
  • 12 de septiembre: Al menos 10 soldados malienses son asesinados y 13 resultan heridos en un ataque rebelde en el norte de Malí.[315]
  • 14 de septiembre: 8 personas mueren, 10 resultan heridas, y varias más desaparecen después de que yihadistas atacaran un campamento en Wendou, Burkina Faso.[316]
  • 22 de septiembre: Cinco personas mueren y muchas otras resultan heridas después de un bombardeo en Tombuctú.[317][318]
  • 28 de septiembre: 2023 Intento de golpe de Estado de Burkina Faso. La junta militar de Burkina Faso afirma que los servicios de inteligencia y seguridad del país han frustrado un intento de golpe. Cuatro personas son detenidas y otras dos huyen por su presunta participación.[319][320]
  • 29 de septiembre: 7 soldados nigerinos mueren durante un enfrentamiento y otros 5 después, en un accidente de carretera mientras intentaban responder al ataque. Otros 7 resultan heridos en un ataque enKandadji. El ministro de defensa de Níger afirma que más de 100 insurgentes fueron asesinados en una contraofensiva.[321][322]
  • 30 de septiembre: El Marco Estratégico Permanente, una coalición de grupos separatistas, afirma haber matado a 81 soldados malienses en el centro del país. También afirman haber herido a decenas más, tomado cinco prisioneros, mientras sólo perdieron a siete de sus propios combatientes. No se han confirmado las alegaciones.[323]
  • 2 de octubre: Ataque de Tabatol de 2023. Al menos 29 soldados nigerianos son asesinados después de ser atacados por yihadistas en el oeste de Níger, cerca de la frontera con Mali. Más de 100 insurgentes participaron en el ataque, que utilizaron IED y «vehículos kamikaze». Otros dos soldados gravemente heridos y varias docenas de yihadistas murieron.[324]
  • 5 de octubre: Francia comienza su retirada de tropas de Níger, y declara que todas las unidades militares volverán a Francia a finales de año.[325]
  • 15 de octubre: Seis soldados nigerinos mueren y otros 18 resultan heridos en un enfrentamiento con terroristas en Téra. 31 insurgentes mueren.[326]
  • 27 de octubre: Un convoy de la MINUSMA es atacado mientras retiraba a su personal de Mali, resultando en cuatro camioneros heridos.[327]
  • 1 de noviembre: Un convoy de la ONU es interceptado por un IED después de salir de su campamento en Kidal, hiriendo a ocho cascos azules.[328]
  • 3 de noviembre: Siete cascos azules resultan heridos tras de la explosión de un IED.[329]
  • 4 de noviembre: 22 cascos azules resultan heridos tras la explosión de dos IED.[330]
  • 5 de noviembre: Al menos 70 personas son asesinadas en Zaongo, Burkina Faso, por agresores desconocidos.[331]
  • 7 de noviembre:
    • Al menos 14 personas, incluidos niños, son asesinadas después de una serie de ataques contra Kidal perpetrados por las Fuerzas Armadas de Malíi.[332][333]
    • Cerca de 40 dogon son secuestrados después de varias emboscadas a autobuses de transporte público de Koro y Bankass. Las mujeres son liberadas más tarde. Unos 30 hombres siguen siendo rehenes.[334]
    • Hombres armados no identificados matan a un periodista y secuestran a otros dos en la carretera Gao-Asongo.[335]
  • 18 de noviembre: Quince personas, incluidas tres auxiliares del ejército, son asesinadas en ataques simultáneos en Diapaga, Burkina Faso.[336]
  • 26 de noviembre: Batalla de Djibo. Los combatientes de JNIM llevan a cabo un gran ataque contra una base militar en Djibo. Burkina Faso afirma que han inflingido «grandes pérdidas» a los atacantes, mientras que algunos soldados habían sido asesinados. También atacan viviendas y asentamientos civiles, matando al menos a 40 personas e hiriendo a 42. Las autoridades declaran que los ataques habían sido un intento de apoderarse de Djibo, en el que participaron 3 000 insurgentes. Añaden que alrededor de 400 de ellos fueron «destruidos» durante una contraofensiva militar.[337][338]
  • 28 de noviembre: Malí anuncia que se han iniciado varias investigaciones contra líderes de varios grupos separatistas e islamistas por terrorismo y blanqueo de dinero. Entre los que están siendo investigados se encuentran Iyag Ag Ghaly y otros seis líderes rebeldes tuareg.[339]
  • 1 de diciembre: Daouda Diallo, defensora de los derechos humanos en Burkina Faso, es secuestrada por desconocidos en Uagadugú. Los secuestradores estaban vestidos con ropa civil, y capturaron a Diallo mientras intentaba entrar en su auto.[340]
  • 3 de diciembre: El ejército maliense afirma que ha repelido ataques yihadistas en cuatro localidades del norte de Malí.[341]
  • 12 de diciembre:
    • Alrededor de 30 soldados y cinco civiles mueren en dos ataques en Ségou, Malí. Los milicianos asaltan Farabougou y atacan un campamento militar cercano. Algunos residentes de Farabougou son secuestrados, y el campamento es incendiado.[342]
    • Tres personas mueren y otra resulta herida tras la explosión de IED en Bankass, Mali.[343]
  • 13 de diciembre: El líder del JNIM, Iyad Ag Ghaly, publica un vídeo advirtiendo sobre una «nueva fase de la yihad» e insta a los residentes locales a luchar contra las juntas de Mali, Burkina Faso, Níger y el Grupo Wagner.[344]
  • 24 de diciembre:
    • Los combatientes del JNIM lanzan un ataque contra el destacamento de Solle, matando a 60 soldados burkineses. Los soldados puede repeler el ataque.[345]
    • Una base de gendarmería en Gorgadji es atacada por motociclistas.[345]
  • 29 de diciembre: Un soldado nigeriano mueren y otros cinco resultan heridos cuando su vehículo pisa una mina terrestre en Ouro Guéladjo.[346]
  • 30 de diciembre: Varios civiles y soldados son asesinados durante un ataque a una base militar en Nouna.[345]
  • 31 de diciembre: El Ministerio de Defensa de Níger anuncia que 11 personas han sido asesinadas en ataques contra Amara y Loudji.[346]

2024

editar
  • 5 de enero: Un número desconocido de civiles mueren tras un ataque aéreo nigerino contra insurgentes en Tyawa.[347]
  • 28 de enero: 22 personas mueren durante un presunto ataque islamista en Motogatta, Níger.[348]
  • 25 de febrero:
    • Combatientes del Estado Islámico matan a 15 personas y hieren a otras dos en una iglesia católica en Essakane, Burkina Faso.[349]
    • Varias docenas de personas mueren, incluida una importante figura religiosa, cuando individuos afiliados al JNIM atacan una mezquita en Natiaboani, Burkina Faso. Soldados y miembros del VDP también son blancos de los atacantes.[350]
    • Masacres de Nondin y Soro: Miembros de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso matan a 223 civiles en Nondin y Soro.[351]
  • 22 de marzo: Atentado de Tillabéri de 2024. Una unidad militar nigerina es atacada por más de 100 insurgentes entre Teguey y Bankilare, Tillabéri. 23 soldados mueren y 17 más resultan heridos, mientras que al menos 30 de los atacantes mueren.[352]
  • 31 de marzo: Atentado de Tawori. Combatientes del JNIM atacaron un destacamento burkinés en Tawori, matando a 73 personas, incluidos 32 civiles.[353]
  • 30 de abril: Las autoridades malienses anuncian el asesinato de Abu Huzeifa, comandante del Estado Islámico, vinculado a la emboscada de Tongo Tongo.[354]
  • 1 de mayo: Un IED del JNIM mata a un civil y hiere a otros cuatro cerca de Arbinda, Burkina Faso.[355]
  • 19 de mayo: El jefe de Barhiaga es asesinado por combatientes del JNIM, que lo acusaban de colaborar con las Fuerzas Armadas de Burkina Faso.[355]
  • 22 de mayo: Cientos de combatientes del JNIM atacan una base del VDP y un campo de desplazados que alberga a unas 3 500 personas en Gougré, matando a ocho combatientes del VDP y 72 civiles e hiriendo a otros 40.[355]
  • 11 de junio:
    • JNIM se atribuye el ataque contra un puesto militar en Mansila que mató a 107 soldados burkineses.[356]
    • Al menos 20 civiles mueren y muchos se ven forzados a huir después de que presuntos combatientes del JNIM atacaran Sindo, Burkina Faso. También saquean tiendas y roban ganado.[355]
  • 18 de junio: Combatientes del JNIM atacan con ramas de árboles a cinco mujeres que regresaban a Sindo.[355]
  • 30 de junio: Supuestos combatientes del JNIM matan al menos a dos civiles en Niamana, Hauts-Bassins, Burkina Faso.[355]
  • 27 de julio: El JNIM afirma que emboscó a soldados y mercenarios del Grupo Wagner que huían de la batalla de Tinzawaténe, matando a diez malienses y 50 rusos.[357][358]
  • 24 de agosto: Atentado de Barsalogho de 2024. Insurgentes del JNIM matan a por lo menos 400 personas durante un ataque contra soldados y civiles que cavaban trincheras en Barsalogho, Burkina Faso.[359]
  • 25 de agosto: Milicianos matan al menos a 26 personas durante un ataque a una iglesia en Nouna, Burkina Faso.[360]
  • 17 de septiembre: Ataques de Bamako de 2024. El JNIM lleva a cabo un gran ataque contra puestos militares malienses en Bamako, afirmando que ha matado y herido a cientos de soldados. La televisión maliense sólo reconoció «unas pocas» muertes.[361][362]
  • 18 de septiembre: Níger anuncia que 12 soldados han muerto y otros 30 han resultado heridos en varios ataques a lo largo de la semana.[363]
  • 21 de noviembre: Al menos seis combatientes del Grupo Wagner mueren en una emboscada en Mopti, reivindicada por el JNIM.[364]
  • 12 de diciembre: 10 soldados nigerinos mueren en el oeste de Níger, cerca de la frontera con Burkina Faso.[365]
  • 14 de diciembre: Al menos 39 aldeanos mueren en dos masacres en aldeas cercanas a la frontera con Burkina Faso.[366]
  • 20 de diciembre: Presuntos ataques islamistas en seis aldeas en Bandiagara, Mali, han matado a al menos a 20 personas.[367]
  • 26 de diciembre: La fuerza de la Alianza de Estados del Sahel (AES) mata a Moussa Himma Diallo, segundo al mando de Katiba Serma.[368]
  • 28 de diciembre: 21 terroristas son asesinados por el ejército maliense, 1 soldado maliense muere, otros 3 soldados resultan heridos y 2 civiles también resultan heridos.[368]

2025

editar
  • 2 de enero. Cinco soldados de Burkina Faso son asesinados en un ataque en Gnangdin, cerca de la frontera con Togo y Ghana.[369]
  • 6 de enero: Al menos 30 terroristas son asesinados, y un soldado resulta herido, en Mobti.[370]
  • 9 de enero: 28 soldados benineses son asesinados en un ataque islamista cerca de la frontera con Níger.[371]
  • 7 de febrero: Insurgentes atacan un convoy de 19 vehículos que transportaban mineros y comerciantes cerca de Kobe, Mali, matando a 34 civiles e hiriendo a otros 34. Un número desconocido de soldados malienses también son asesinados, y el ejército maliense anuncia que ha recuperado 19 cuerpos pertenecientes a los atacantes.[372][373]
  • 12 de febrero: El JNIM mata a dos personas en un ataque en Yatenga, Burkina Faso.[374]
  • 14 de febrero: Katiba Macina lleva a cabo un bombardeo contra el convoy del ministro de Educación Superior, Bourema Kansaye, en Niéna. Tras el tiroteo, cuatro agentes de policía resultan heridos.[375]
  • 2 de marzo: Nueve insurgentes y un soldado beninés son asesinados durante un enfrentamiento en Karimama, Benín.[376]
  • 2 de marzo: 11 soldados nigerinos son asesinados en una emboscada cerca de la frontera con Argelia.[377]
  • 10 y 11 de marzo: Human Rights Watch informa que el gobierno burkinés y sus aliados masacraron al menos a 58 civiles fulani, incluidos dos niños, en Solenzo, aparentemente en respuesta a su supuesto apoyo a los insurgentes. HRW aumenta más tarde el número de muertos a más de 130.[378][379][380]
  • 14 de marzo: Cientos de milicianos atacan una comisaría en Yamba, Burkina Faso, matando a 16 agentes de policía y voluntarios e hiriendo a otros más.[381]
  • 15 de marzo: Varios civiles son asesinados en un ataque en Foutouri.[381]
  • 21 de marzo: Hombres armados matan a 44 personas y hieren a otros 13 en una mezquita de Kokorou. El Ministerio de Defensa de Níger acusa al EI-PS de llevar a cabo el ataque.[382][383]
  • 29 de marzo: Un presunto ataque yihadista a un destacamento del ejército en Diapaga mata a decenas de soldados y auxiliares civiles y hiere al menos a otros 30.[384]
  • 1 de abril: El JNIM mata al menos a 13 civiles en Lanfiéra después de secuestrarles de sus hogares.[380]
  • 5 de abril: Cientos de combatientes del JNIM lanzan un ataque coordinado contra las aldeas burkinesas de Gonon, Mara y Tiao, reuniendo a los varones en un lugar antes de acribillarlos. Al menos 100 personas son asesinadas.[380]
  • 17 de abril: Al menos 54 soldados benineses estacionados en el Parque nacional W son asesinados en un ataque adjudicado al JNIM, lo que marca el incidente más mortífero desde que los yihadistas comenzaron a operar en el norte de Benín.[385][386]
  • 25 de abril: Una unidad militar nigerina es emboscada por milicianos al norte de Sakoira, resultando en la muerte de doce soldados. Dos atacantes son detenidos.[387]
  • 26 de abril: 19 personas son asesinadas después de que hombres armados asaltaran una mina de oro en Zamfara, Nigeria.[388]
  • 30 de abril: 15 civiles nigerianos son asesinados después de que combatientes del ISWAP irrumpieran en Kwaple.[389]
  • 4 de mayo: 11 soldados nigerianos son asesinados después de que el ISWAP tomara una base militar en Buni Gari, Yobe, Nigeria.[390]
  • 11 de mayo: Cientos de combatientes del JNIM atacan una base del ejército, una estación de policía y un mercado en Djibo, matando a decenas de soldados y civiles. El JNIM afirma más tarde que ha matado a 200 soldados.[391][392]
  • 12 de mayo:
    • El JNIM lanza un ataque a Diapaga, atacando un puesto militar, destruyendo monumentos, incendiando negocios y liberando a los prisionero de una prisión.[393]
    • Presuntos combatientes del JNIM atacan una tienda china en Narena, secuestrando a dos ciudadanos chinos. Más tarde atacan un sitio de bateo de oro, matando a un maliense y a dos ghaneses.[394]
  • 13 de mayo: El JNIM reivindica la autoría de un ataque a un puesto militar burkinés en Sole, Loroum, que deja 60 muertos. El SITE Intelligence Group también informa que diez combatientes de los VDP han sido asesinados en un atentado sin fecha en Gnagna.[391]
  • 14 de mayo: Cuatro soldados nigerianos son asesinados tras una incursión del ISWAP en una base militar nigeriana.[395]
  • 17 de mayo: El Ejército de Malí es acusado de llevar a cabo una masacre después de que al menos 20 civiles fueran asesinados a tiros en una ejecución masiva en Mamba, Diafarabe.[396]
  • 24 de mayo: Al menos 29 personas son asesinadas después de que un grupo de «bandidos» atacara dos aldeas en el noreste de Nigeria.[397]
  • 1 de junio: El JNIM ataca una base militar que alberga 280 soldados en Boulkessi, Mali, matando al menos 60 personas e hiriendo a otras 40. Una fuente militar dice que todos los sobrevivientes han sido capturados.[398]
  • 2 de junio: El JNIM afirma que ha atacado a mercenarios de Wagner y a un aeropuerto militar en Tombuctú. El Ejército de Malí alega que ha repelido el ataque, matando a 14 milicianos y arrestando a 31.[399]
  • 2 de junio: Al menos 20 civiles mueren en un ataque aéreo nigeriano en Zamfara, Nigeria.[400]
  • 5 de junio: Al menos 50 motociclistas armados atacan un puesto militar en Mahou, Mali, matando a cinco personas e hirieron a otras diez.[401]
  • 6 de junio: El Grupo Wagner anuncia su retirada de Mali, alegando que ha completado su misión en el país y ha matado a miles de insurgentes.[402]
  • 8 de junio: El JNIM lanza un ataque contra Kpékankandi, Togo, cerca de la frontera con Burkina Faso. El ataque es repelido por el ejército, matando a seis y tomando tres prisioneros.[403][404]
  • 11 de junio: Las autoridades locales informan que al menos 20 civiles han muerto en ataques armados en Mangu, Nigeria, durante la semana pasada.[405]
  • 12 de junio: El JNIM ataca y toma el control de una posición militar en Basso, Borgou, Benín, cerca de la frontera con Nigeria.[406]
  • 13 de junio: Nueve personas mueren en un ataque yihadista en la carretera entre Makalondi y Torodi, cerca de la frontera con Burkina Faso.[407]
  • 14 de junio: Al menos 45 personas son asesinadas en un asalto armado en Yelewata, Benue, Nigeria.[408]
  • 19 de junio: Atentado de Bani Bangou de 2025. 34 soldados nigerianos son asesinados en un ataque por varios cientos de combatientes del EI-PS en Bani-Bangou, Níger.[409][410]
  • 20 a 21 de junio: 71 civiles son masacrados y 20 más resultan heridos durante un atentado de EI-PS en medio de una reunión de oración en Manda, Talliberi.[411][412]
  • 24 al 25 de junio: Ocurren motines en el ejército nigerino en Filingué y Téra, negándose a participar en una misión de combate, exigiendo mejores recursos e inteligencia. El comandante de la compañía en Filingué, el teniente coronel Massaoudou Dari Mossi, es golpeado por sus hombres después de oponerse al motín, siendo transportado a Turquía para ser hospitalizado.[413][414]
  • 26 de junio: Al menos 20 soldados nigerinos son asesinados en un ataque armado por bandidos en una base en Bangi, Mariga, Nigeria.[415]
  • 1 de julio: Los combatientes del JNIM ejecutan varios ataques coordinados contra puestos militares malienses cerca de las fronteras con Senegal y Mauritania. El grupo afirms que se ha apoderado de tres cuarteles y docenas de posiciones del ejército. Según el ejército maliense, 80 insurgentes son asesinados. Durante los ataques, tres ciudadanos indios son secuestrados de una fábrica de cemento en Kayes.[416][417][418]
  • 4 de julio:
    • 11 personas mueren durante un ataque del ISWAP en Malam Fatori, en la frontera con Níger. Otros 17 mueren en otro ataque en Kwallajiya, Sokoto, Nigeria.[419]
    • Cientos de milicianos atacan a soldados nigerinos en Bouloundjounga y Samira, matando a diez e hiriendo a 15. Según el ministro de Defensa, Salifou Modi, los atacantes son asesinados durante los combates.[420]
  • 15 de julio: Dos ciudadanos indios son asesinados y un tercero es secuestrado durante un ataque terrorista en Dosso, Níger.[421]
  • 29 de julio: Al menos 50 soldados son asesinados en un presunto ataque del JNIM contra una base militar en Dargo, Burkina Faso.[422]
  • 1 de agosto: Al menos tres mercenarios rusos del Africa Corps son asesinados en una emboscada del JNIM cerca de Ténenkou.[423]
  • 19 de agosto: Dos destacamentos militares malienses, situados en Farabougou y Biriki-Were, son atacados. El JNIM asume la responsabilidad, afirmando que ha matado a 21 soldados, capturado dos y confiscado equipo militar.[424]
  • 24 de agosto: Miembros del JNIM cruzan la frontera de Burkina Faso hacia Costa de Marfil y entran en Difita, en busca de soldados de los VDP. Proceden a quemar 20 casas, matar a cuatro personas, herir a una, y secuestrar a otra. Según informes posteriores de los medios de comunicación marfileños, los VDP secuestraron a seis agentes del DAARA que se encontraban realizando censos de personas desplazadas.[425][426]
  • 8 de septiembre: El JNIM impone un bloqueo nacional sobre el combustible y otros bienes importados mientras sitia ciudades controladas por el Gobierno de Mali. Un número desconocido de camiones de combustible de Senegal y Costa de Marfil que violan el bloqueo del JNIM son atacados y quemados por milicianos.[427]
  • 11 de septiembre: Al menos 27 soldados nigerianos son asesinados por combatientes de EI-PS en dos ataques en las afueras de Tillabéri. El primer ataque es una emboscada contra cinco camiones, que transportaban soldados de la Guardia Nacional, que mata a 15, mientras que el segundo ataque es en una posición del ejército junto al aeropuerto, matando a 12 y quemando un campo de refugiados.[428]
  • 15 de septiembre: Hombres armados matan a 22 personas en Tillabéri, incluyendo 15 que habían asistido a un bautismo en Takoubatt.[429]

Efectos

editar

Como resultado de la guerra, los países afectados han sufrido una grave desestabilización, con el surgimiento de un cinturón de golpes tras varios golpes de Estado en la región debido a la aparente incapacidad gubernamental para gestionar el conflicto. En Mali y Burkina Faso, ambos países perdieron un control significativo de su territorio ante los insurgentes. El conflicto también ha provocado un cambio geopolítico en la región, con numerosas juntas militares, muchas de ellas tras derrocar gobiernos aliados Estados Unidos y China, en su lugar aliándose con el gobierno ruso y el Grupo Wagner.[430]

Particularmente, Mali ha tenido una importante actividad del Grupo Wagner a medida que su gobierno se acercaba a Turquía y Rusia. Níger sufrió un golpe de Estado en 2023 debido a la mala gestión gubernamental del conflicto. En particular, el Movimiento M62, un grupo prorruso, apoyó el golpe. Burkina Faso también sufrió dos golpes en un año, en enero y septiembre de 2022, ambos causados por la mala gestión de la guerra. Como resultado de la expansión rusa, Ucrania financió a grupos de la oposición.[430]

De igual forma, países vecinos como Ghana, Benín, Guinea, Togo y Costa de Marfil se han visto constantemente amenazados por la expansión de la insurgencia y una grave desestabilización interna. Guinea ya ha sufrido un golpe de Estado, mientras que Gambia ha vivido en una crisis interna. En el norte de Benín se ha registrado un aumento del terrorismo atribuido a Jama'at Nusrat al-Islam wal-Muslimin y al Estado Islámico, con 28 incidentes atribuidos a estos grupos entre el 1 de noviembre de 2021 y el 14 de septiembre de 2022, incluida la masacre del Parque nacional W.[431]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. El JNIM ha tenido presencia al norte de Togo desde 2021, ejecutando varios ataques.
  2. Los grupos islamistas tienen una presencia mínima en suelo marfileño, pero han efectuado ataques a lo largo de la frontera con Burkina Faso desde 2019. Asimismo, AQMI atacó Grand-Bassam en 2016.
  3. No existen grupos islamistas activos en Argelia. Sin embargo, el país fue atacado en los primeros días de la guerra de Mali.
  4. a b Peltier, Elian (16 de junio de 2025). «Sahel Crisis Goes Coastal as Insurgents Push Toward the Atlantic». The New York Times. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  5. «L’empreinte durable d’Al-Qaida au Sahel» (en francés). 3 de febrero de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  6. https://www.youtube.com/watch?v=n2ejGEEzhJk.  Falta el |título= (ayuda)
  7. a b c d e Ould Mohamed Salem, Lemine (2014). Le Bin Laden du Sahara: sur les traces du djihadiste Mokhtar Belmokhtar. 
  8. «Le grand invité Afrique - Terrorisme: Belmokhtar n'a pas perdu toute «capacité de nuisance»». RFI (en francés). 19 de octubre de 2014. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  9. «Algérie : Abderrezak el Para entame une grève de la faim en détention». JeuneAfrique.com (en fr-FR). Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  10. à 07h00, Par Le 22 janvier 2013 (22 de enero de 2013). «Le commando hétéroclite d'In Amenas». leparisien.fr (en fr-FR). Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  11. «Visuel interactif : le nouvel organigramme d’Aqmi». JeuneAfrique.com (en fr-FR). Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  12. a b Memier, Marc (January 2017). «AQMI and Al-Mourabitoun». IFRI. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  13. «RFI - Deuil national après la découverte des corps de 12 soldats décapités». www1.rfi.fr. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  14. Mjaiad, Taufik (11 de septiembre de 2011). «Mauritanie: face a l'ennemi invisible». France 24. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  15. «Accord de non agression enntre AQMI et la Mauritanie (document)». Al Akhbar. 2 de marzo de 2016. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  16. a b «Drug Trafficking, Violence and Politics in Northern Mali | International Crisis Group». www.crisisgroup.org (en inglés). 13 de diciembre de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  17. a b Boeke, Sergei (13 de marzo de 2013). «Mali and the Narco-Terrorists». ICCT. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  18. Hirsch, Afua (2 de mayo de 2013). «Cocaine flows through Sahara as al-Qaida cashes in on lawlessness». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  19. Diallo, Tiemoko (24 de marzo de 2011). «Mali arrest four in "Air Cocaine" investigation». Reuters. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  20. Abderrahmane, Abdelkader (6 de agosto de 2012). «Drug Trafficking and the Crisis in Mali». ISS Africa. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  21. «NTC declares war ‘over’». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  22. «Tuaregs 'join Gaddafi's mercenaries'». BBC News (en inglés británico). 4 de marzo de 2011. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  23. a b Eljarh, Mohammed (2016). «Security Challenges and Issues in the Sahelo-Saharan Region». Friedrich-Ebert-Stiftung. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  24. «maliweb.net :: Situation au Nord : Bahanga, la débandade». maliweb.net. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  25. Jibrin Ibrahim (26 de marzo de 2012). «West Africa: Mali and the Azawad Question». allAfrica.com. Archivado desde el original el 1 de enero de 2013. Consultado el 2 de abril de 2012. 
  26. a b c d e «The roots of Mali’s conflict». www.clingendael.org. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  27. a b c «Country Reports on Terrorism 2017 - Foreign Terrorist Organizations: Ansar al-Dine». Refworld (en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  28. Paradela-López, Miguel; Jima-González, Alexandra (1 de julio de 2024). «The 2012 Tuareg Uprising in Mali. An Analysis of AQIM’s, MUJAO’s, and Ansar Dine’s Access to Moral and Socio-Organizational Resources Under the Resource Mobilization Theory». SAGE Open (en inglés) 14 (3): 21582440241257615. ISSN 2158-2440. doi:10.1177/21582440241257615. 
  29. «Mauritania denies collusion as Mali rebels advance». Reuters (en inglés). 14 de marzo de 2012. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  30. «Gains of Mali's Tuareg rebels appear permanent, analysts say». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). 4 de abril de 2012. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  31. «Soldiers Overthrow Mali Government in Setback for Democracy in Africa (Published 2012)» (en inglés). 22 de marzo de 2012. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  32. «Mali coup: Rebels seize desert capital Kidal». BBC News (en inglés británico). 30 de marzo de 2012. Consultado el 23 de septiembre de 2025. 
  33. «Rebels seize Mali's main northern city: Witnesses». AFP. 1 de abril de 2012. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  34. «Tuareg rebels declare the independence of Azawad, north of Mali». Al Arabiya. 6 de abril de 2012. Archivado desde el original el 31 de enero de 2013. Consultado el 6 de abril de 2012. 
  35. «Tuareg fighters declare Mali ceasefire». Inter Press Agency. 5 de abril de 2012. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  36. Issaev, Leonid; Korotayev, Andrey (2022). New Wave of Revolutions in the MENA Region: A Comparative Perspective. Springer International Publishing. pp. 191-218. ISBN 9783031151354. 
  37. McCombie, Charlie (3 de marzo de 2024). «The Coordination of Azawad Movements (CMA)». Modern Insurgent (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2025. 
  38. Peggy Brugiere (29 de junio de 2012). «Backed by popular support, Mali's Islamists drive Tuareg from Gao». France 24. Archivado desde el original el 11 de junio de 2015. Consultado el 29 de agosto de 2012. 
  39. Skretting, Vidar B. (June 2021). «Pragmatism and Purism in Jihadist Governance: The Islamic Emirate of Azawad Revisited». Studies in Conflict & Terrorism 47 (7): 725-749. doi:10.1080/1057610X.2021.2007562. 
  40. Fletcher, Pascal (3 de julio de 2012). «Timbuktu tomb destroyers pulverise Islam's history». Reuters. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  41. Chibelushi, Wadaeli (20 de noviembre de 2024). «Jihadist police chief of Timbuktu jailed for war crimes». BBC. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  42. «Chad and Niger». SIPRI. 
  43. «Dozens killed in jihadist attack in western Niger». france24.com. 4 de noviembre de 2021. 
  44. «Dozens of civilians killed in terrorist attack in Niger». TRT World. Archivado desde el original el 2 de enero de 2021. Consultado el 2 de enero de 2021. 
  45. «Attaque dans le nord du Burkina: Un gendarme décède de ses blessures». 25 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  46. «Le Burkina, nouvelle terre de l'insurrection islamiste». LEFIGARO (en francés). 28 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  47. «Comment est né Ansaroul Islam, premier groupe djihadiste de l'Histoire du Burkina Faso». Le Monde.fr (en francés). 11 de abril de 2017. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  48. «Eight soldiers killed in Togo, raising spectre of first deadly Islamist attack». Reuters (en inglés). 11 de mayo de 2022. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  49. «After Two Coups, Mali Needs Regional Support to Bolster Democracy». United States Institute of Peace (en inglés). Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2021. Consultado el 28 de julio de 2023. 
  50. Walsh, Declan (29 de julio de 2023). «Coast to Coast, a Corridor of Coups Brings Turmoil in Africa». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de julio de 2023. 
  51. «A timeline of the coup in Burkina Faso since January 2022». The Hindu (en Indian English). 3 de octubre de 2022. ISSN 0971-751X. Consultado el 28 de julio de 2023. 
  52. «Burkina Faso's coup and political situation: All you need to know». Al Jazeera (en inglés). 5 de octubre de 2022. Consultado el 28 de julio de 2023. 
  53. «Niger's Bazoum 'held by guards' in apparent coup attempt». Al Jazeera (en inglés estadounidense). 26 de julio de 2023. Archivado desde el original el 27 de julio de 2023. Consultado el 27 de julio de 2023. 
  54. «Mali, Burkina Faso et Niger finalisent l'Alliance des États du Sahel». Jeune Afrique (en francés). 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  55. «Le Niger, le Burkina Faso et le Mali créent une armée de 5 000 soldats pour lutter contre le djihadisme». Le Monde (en inglés). 22 de enero de 2025. Consultado el 22 de enero de 2025. 
  56. «ISIS, Al Qaeda In Africa: US Commander Warns Of Collaboration Between AQIM And Islamic State Group». International Business Times. 12 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  57. «Chad, Niger launch ground and air offensive against Boko Haram». CNN. 9 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 17 de julio de 2018. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  58. «Chad, Niger forces kill 123 Boko Haram in crackdown – Niger». Yahoo News. Reuters. 1 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2017. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  59. «Boko Haram Attacks Signal Resilience of ISIS and Its Branches». The New York Times. 27 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2019. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  60. «French forces in Mali kill Islamist on U.S. wanted list». Reuters. 11 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 21 de enero de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2014. 
  61. «Mali attack explainer: Who, why and what's next?». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  62. «Investigation into Mali attack points to 'two foreigners'». DW.COM. 22 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  63. «Attack on UN base in northern Mali causes casualties». The Economic Times. Archivado desde el original el 4 de enero de 2017. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  64. «French-Moroccan photographer Leila Alaoui dies after Burkina Faso attacks». BNO News. 18 de enero de 2016. Archivado desde el original el 20 de enero de 2016. Consultado el 19 de enero de 2016. 
  65. «Ouagadougou blasts: Burkina Faso capital hit by gunfire». BBC News. 15 de enero de 2016. Consultado el 15 de enero de 2016. 
  66. «Gunmen attack hotel, take hostages in Burkina Faso capital». 15 de enero de 2015. 
  67. «Foreigners killed at Burkina Faso luxury hotel». BBC. 16 de enero de 2016. 
  68. «Burkina Faso: Security forces raid besieged hotel, free hostages». CNN. Consultado el 16 de enero de 2016. 
  69. «Burkina Faso: Hotel siege ends; 22 killed, 126 people rescued». International Business Times, India Edition. 16 de enero de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016. 
  70. «UN peacekeeping base under attack in Mali». Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  71. «Suspected Islamist militants kill three at Mali customs post». Reuters UK. 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  72. «UN peacekeepers killed in Mali base attack». Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  73. «AQIM confirms death of former MUJAO spokesman». The Long War Journal. 15 de febrero de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  74. «Gunmen kill three Mali soldiers in attack on checkpoint». Reuters. 24 de febrero de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  75. «French special forces target al Qaeda commanders in Mali». The Long War Journal. March 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  76. «West Africa's Sahel nations to set up anti-Islamist units». Reuters. 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  77. «Ansar Dine claims four attacks in Mali». The Long War Journal. 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  78. «North Mali Tuareg clans agree ceasefire to end feud». Reuters. 10 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  79. Michael Pearson (13 de marzo de 2016). «Ivory Coast attack: 16 killed as gunmen strike hotels». CNN. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  80. «Al Qaeda claims responsibility for Ivory Coast hotel shooting in which 16 'including four Europeans' killed at resort». Telegraph.co.uk. 14 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  81. «Death toll in Ivory Coast militant attack rises to 18: government». Reuters. 14 de marzo de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  82. Ange Aboa (15 de marzo de 2016). «Al Qaeda says Ivory Coast attack was revenge against France». Reuters. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  83. «Ivory Coast on security alert after beach attack». Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  84. «West Africa violence: France to deploy reaction force in Burkina Faso». BBC News. 15 de marzo de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  85. «Niger attacked by both al-Qaeda and Boko Haram». BBC News. 18 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 15 de abril de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  86. «EU's military mission in Mali attacked by gunmen». the Guardian. 21 de marzo de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  87. Dana Ford (21 de marzo de 2016). «EU training mission in Mali is attacked». CNN. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  88. «Ivory Coast arrests 15, seeks leader of al Qaeda beach attack». Reuters. 22 de marzo de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  89. «Ivory Coast names suspected leader of al Qaeda beach attack». Reuters. 22 de marzo de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  90. «Mali arrests 21 after attack on EU military training mission». Reuters. 23 de marzo de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  91. «Two arrested in Mali over Ivory Coast resort attack». english.alarabiya.net. 27 de marzo de 2016. Consultado el 21 de octubre de 2017. 
  92. a b c «Jihadists strike across northern Mali». The Long War Journal. 13 de abril de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  93. «Land mine blast in northern Mali kills three French soldiers». BBC News. 13 de abril de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  94. «Mali arrests suspected Bamako hotel attacks mastermind». BBC News. 22 de abril de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  95. «Mali: Un capitaine abattu par AQMI». 3 de agosto de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2016. 
  96. «Islamic State's Sahara branch claims first attack in Burkina Faso». The Long War Journal. 4 de septiembre de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2016. 
  97. «World News: Three Malian troops killed in ambush». Gdnonline.com. Consultado el 10 de septiembre de 2016. 
  98. «Mali: un militaire et un civil assassinés par des jihadistes à Tombouctou, selon l'armée - JeuneAfrique.com» (en fr-FR). 27 de septiembre de 2016. Consultado el 27 de septiembre de 2016. 
  99. «UN Peacekeeper Killed in Mali Attack». Voice of America. 4 de octubre de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  100. «Mali: un Casque bleu tué et cinq blessés dans le Nord (Onu)». 3 de octubre de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2016. 
  101. «Niger: un camp de réfugiés maliens cible d'une attaque armée dans l'Ouest du pays - JeuneAfrique.com». JeuneAfrique.com (en fr-FR). 6 de octubre de 2016. Consultado el 6 de octubre de 2016. 
  102. «Fallece líder yihadista en Mali :: El Informador». EL INFORMADOR. Informador.com.mx. 9 de octubre de 2016. Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  103. «Gunmen attack Burkina Faso's north, killing 3 soldiers». Fox News. 12 de octubre de 2016. Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  104. «Islamic State in the Greater Sahara claims second attack in Burkina Faso». The Long War Journal. 15 de octubre de 2016. Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  105. «American aid worker abducted in Niger – News from». Al Jazeera. 15 de octubre de 2016. Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  106. «iTELE on Twitter». Twitter. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  107. «Onu: esplosione in Mali, ucciso 'casco blu'. Cinque feriti gravi». Repubblica.it. 3 de octubre de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  108. a b «Un militaire français succombe à ses blessures au Mali». Le Figaro (en fr-FR). 5 de noviembre de 2016. ISSN 0182-5852. Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  109. «Mali: un casque bleu tué dans une nouvelle attaque contre la Minusma». RFI (en fr-FR). 6 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2016. 
  110. «UN peacekeeper killed, 7 other wounded in north Mali convoy attack». The Indian Express. 7 de noviembre de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  111. «Mali: Un camp militaire attaqué par Ansar Dine à Gourma Rhaous, 6 véhicules détruits – Koaci Infos». Koaci.com. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  112. «Un commando di 6 attentatori attacca un carcere in Mali, liberando 21 prigionieri – TPI». Tpi.it. 7 de noviembre de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  113. «Mali: Nouvelle attaque terroriste revendiquée par Al-Mourabitoune, deux soldats blessés – Koaci Infos». Koaci.com. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  114. RFI (27 de octubre de 2015). «Mali: un poste de sécurité de l'armée attaqué au sud de Gao – RFI». Rfi. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  115. «Burkina Faso: Deux morts dans une double attaque à Djibo». Koaci.com. Consultado el 14 de noviembre de 2016. 
  116. «Mali: les détenus de la prison de Niono s'évadent après une attaque – RFI». 6 de diciembre de 2016. Consultado el 13 de enero de 2017. 
  117. «Burkina Faso militant attack: Twelve soldiers killed». Reuters. 16 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  118. «Tiroteo en el centro de Mali deja un muerto». EL INFORMADOR. Consultado el 21 de octubre de 2017. 
  119. «11 Policemen Killed In Farah Attack – TOLOnews». Consultado el 13 de enero de 2017. 
  120. «Burkina Faso: Un mort et un blessé lors d'une double attaque dans le sahel» (en francés). Koaci. 6 de enero de 2017. Consultado el 8 de enero de 2017. 
  121. «5 Malian soldiers killed in landmine explosion». www.aa.com.tr. 
  122. Agency, Anadolu (18 de enero de 2017). «Suicide car bombing kills 60 people in Mali». Daily Sabah. 
  123. Sieff, Kevin (18 de enero de 2017). «Truck bomb kills at least 60, including army troops, in northern Mali». washingtonpost.com. 
  124. lefigaro.fr (18 de enero de 2017). «Mali: un groupe lié à al-Qaida revendique l'attentat de Gao». 
  125. «Mali: Somadougou: Attaque d'un poste de gendarmerie». 1 de febrero de 2017. 
  126. «Ménaka 4 militaires tués et 8 blessés lors d'une attaque ce matin». Studio TAMANI. 4 de febrero de 2017. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
  127. «Mali: 4 Casques bleus blessés dans l'explosion d'une mine». Anadolu Agency. 5 de febrero de 2017. Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  128. «Jihadists attack north Burkina Faso towns amid film festival». ABC News. 27 de febrero de 2017. Consultado el 27 de febrero de 2017. 
  129. «Two dead in Burkina Faso 'jihadist' attack — News — The Guardian Nigeria». M.guardian.ng. 3 de marzo de 2017. Consultado el 11 de marzo de 2017. 
  130. «Mali: attaque meurtrière à Boulikessi, à la frontière avec le Burkina Faso – RFI». RFI Afrique (en fr-FR). Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  131. «Niger: attaque meurtrière contre des gendarmes dans la région de Tillabéri – RFI». RFI Afrique (en fr-FR). Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  132. «Terror Events on Twitter». Twitter (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2017. 
  133. «Mali: deux soldats et un civil tués à Boulikessi - JeuneAfrique.com». 29 de marzo de 2017. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  134. «French soldier killed in 'clash with terrorists' in Mali». France 24 (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  135. «Five dead in jihadist attack in Mali». France 24 (en inglés). Archivado desde el original el 10 de abril de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2017. 
  136. a b «Mali: attaque meurtrière contre l'armée dans le nord du pays – France 24». France 24 (en fr-FR). 18 de abril de 2017. Consultado el 18 de abril de 2017. 
  137. Lennart Dodoo. «FrontPageAfrica Newspaper – Liberian Peace-keeping Officer Killed in Mali – Army Not Deterred». frontpageafricaonline.com. Archivado desde el original el 9 de julio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  138. «UN News – Two UN 'blue helmets' killed in attack in northern Mali». United Nations News Service Section. 23 de mayo de 2017. Consultado el 21 de octubre de 2017. 
  139. «Three U.S. Soldiers Killed in Niger in Suspected Ambush». Reuters. 5 de octubre de 2017. Consultado el 25 de octubre de 2017. 
  140. «Malian soldiers killed in al-Qaeda attack on army base». aljazeera.com. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  141. «Dozens killed in ethnic violence in Burkina Faso». Jan 5, 2019. Archivado desde el original el 5 de enero de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  142. «Al Qaeda: Chad Peacekeepers' murder backlash for renewed ties with Israel – World News – Jerusalem Post». jpost.com. 20 de enero de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  143. «Five Burkina Faso gendarmes killed as 'terrorists' attack Oursi in the Sahel region». The Defense Post. 6 de febrero de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  144. «Burkina Faso: Army kills dozens of alleged insurgents | The North Africa Journal». north-africa.com. 24 de febrero de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  145. «Gunmen raid Mali military camp, 16 soldiers killed». africanews.com. 17 de marzo de 2019. 
  146. «Niger mourns 28 soldiers killed by militants near Mali». 16 de mayo de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  147. «Incident Aerospatiale SA 341 Gazelle , 14 Jun 2019». 
  148. «Niger attack: Raid on army base kills 18 soldiers». BBC. 1 de julio de 2019. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  149. «UN says 10 peacekeepers wounded by mine in northern Mali». ABCNews. 11 de julio de 2019. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  150. «Six Estonian Defence Forces members injured in Mali terrorist attack». ERR. 23 de julio de 2019. 
  151. «Dozens of Burkina Faso troops killed in 'major terrorist attack'». Al Jazeera. 21 de agosto de 2019. 
  152. «Suspected jihadists kill five Malian troops in ambush». euronews. 21 de agosto de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2019. 
  153. «Mali: 3 soldats maliens et un assaillant tués». Sahel Intelligence. 29 de agosto de 2019. Consultado el 30 de agosto de 2019. 
  154. «Mali: Mopti: "20 civils tués" dans l'explosion d'un bus entre Douentza et Boni». maliactu. 3 de septiembre de 2019. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  155. «Dozens killed in 2 Burkina Faso attacks». Al Jazeera. 8 de septiembre de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2019. 
  156. «Burkina Faso police killed in Soum ambush». The Defense Post. 10 de septiembre de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  157. «Burkina: Five soldiers killed in ambush». apanews.net. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  158. AFP, avec (23 de septiembre de 2019). «Neuf civils tués dans deux attaques au nord du Burkina Faso». Ouest-France.fr. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  159. «Six civils tués dans trois villages au Burkina Faso». BBC News Afrique. 25 de septiembre de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  160. «Dix-sept morts dans des attaques au Burkina Faso». BBC News Afrique. 29 de septiembre de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  161. «Mali government says death toll from double attack rises to 38». Reuters. 3 de octubre de 2019. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  162. «Burkina: six personnes tuées dans le Bam au Centre-nord». WakatSera (en francés). 1 de octubre de 2019. Consultado el 4 de octubre de 2019. 
  163. «Several killed in attack on Burkina Faso gold mine site». Al Jazeera. 6 de octubre de 2019. Consultado el 6 de octubre de 2019. 
  164. «Mali: UN peacekeeper killed, 5 injured in attacks in Aguelhok and Bandiagara». The Defense Post. 6 de octubre de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2019. 
  165. «Niger: deux militaires tués lors d'une attaque dans une zone jusqu'alors épargnée par le terrorisme». Le Monde (en francés). 8 de octubre de 2019. Consultado el 9 de octubre de 2019. 
  166. «16 killed in Burkina Faso mosque attack: Security sources». Al Arabiya. 12 de octubre de 2019. Consultado el 13 de octubre de 2019. 
  167. «Five officers killed by armed group in Niger». Al Arabiya. 14 de octubre de 2019. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  168. «French tourist stabbed to death in Tunisia». XinhuaNet. 19 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2019. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  169. «Sixteen killed in Burkina Faso in suspected jihadist attack». Reuters. 28 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  170. «Militants kill 54 in attack on Mali army post; IS claims responsibility». Reuters. 1 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  171. «ISIS claims deadly attack on Mali army, as well as killing of French soldier». Al Arabiya. 3 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  172. «Burkina Faso parliament member killed in Sahel region». Al Jazeera. 5 de noviembre de 2019. Consultado el 6 de noviembre de 2019. 
  173. «Burkina Faso: 37 killed in attack on Canadian mining convoy». Al Jazeera. 6 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  174. «At least 30 soldiers killed in attack in northern Mali». aa.com. 19 de noviembre de 2019. 
  175. «13 more bodies of soldiers found days after Mali attack». Al Arabiya. 22 de noviembre de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  176. «13 French soldiers killed in mid-air helicopter collision in Mali». Al Jazeera. 26 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  177. «At least 14 killed in attack on Burkina Faso church». Reuters. 1 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de diciembre de 2019. 
  178. a b «Scores of soldiers killed in Niger base attack». Al Jazeera. 11 de diciembre de 2019. Consultado el 15 de diciembre de 2019. 
  179. «Macron says 33 'terrorists' killed by French forces in Mali». Al Arabiya. 21 de diciembre de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  180. «France's first drone strike kills seven fighters in Mali». Al Jazeera. 24 de diciembre de 2019. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
  181. «Thirty-five civilians killed in Burkina Faso after army repels militant attack». Al Arabiya. 25 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  182. «Burkina Faso mourns dozens of victims after double attack». Al Jazeera. 25 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  183. «Second deadly attack in Burkina Faso as global condemnation grows». Al Jazeera. 26 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  184. «Fourteen troops killed in Niger ambush». Al Jazeera. 26 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  185. «Children among 14 dead in Burkina roadside bombing». Al Arabiya English. 4 de enero de 2020. 
  186. «Five soldiers killed in Mali roadside attack». aljazeera.com. 
  187. «63 'terrorists', 25 others killed in Niger army base attack: Defense ministry». Al Arabiya English. 10 de enero de 2020. 
  188. «UN envoy: 'Devastating surge' of attacks in Sahel and West Africa». aljazeera.com. 
  189. «Death toll in Niger army base attack 'rises to 89'». Al Jazeera. 12 de enero de 2020. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  190. «36 civilians killed in attack in northern Burkina Faso». Al Arabiya. 22 de enero de 2020. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  191. a b «Armed men kill six Malian soldiers». Al Jazeera. 23 de enero de 2020. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  192. a b «More than a dozen civilians killed in latest Burkina Faso attack». Al Jazeera. 3 de febrero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  193. «19 Malian soldiers killed by armed men: Military». Al Jazeera. 26 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  194. «Gunmen attack army camp killing 20 Mali soldiers». Al Arabiya. 27 de enero de 2020. Consultado el 31 de enero de 2020. 
  195. «French defense ministry to send 600 more troops to Africa's Sahel». Al Arabiya. 2 de febrero de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  196. «11 civilians killed in extremist-hit Niger: Officials». Al Arabiya. 8 de febrero de 2020. Consultado el 9 de febrero de 2020. 
  197. «French soldiers kill more than 30 fighters in Mali operations». Al Jazeera. 7 de febrero de 2020. Consultado el 9 de febrero de 2020. 
  198. a b «Dozens killed in attacks in central Mali». Al Jazeera. 15 de febrero de 2020. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  199. «Dozens killed in church attack in Burkina Faso». Al Jazeera. 17 de febrero de 2020. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  200. «French soldier dies while on duty in Burkina Faso». Al Arabiya. 17 de febrero de 2020. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
  201. «African Union to deploy 3,000 troops in restive Sahel region». Al Jazeera. 27 de febrero de 2020. Consultado el 10 de marzo de 2020. 
  202. «Dozens killed in attacks on Burkina Faso villages». Al Jazeera. 9 de marzo de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  203. «Foreign couple kidnapped in Burkina Faso in 2018 'found alive'». Al Jazeera. 14 de marzo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2020. 
  204. «Mali: Dozens of soldiers killed in Tarkint base attack». Al Jazeera. 20 de marzo de 2020. Consultado el 28 de marzo de 2020. 
  205. «Mali opposition leader Soumaila Cisse being held hostage: Party». Al Jazeera. 26 de marzo de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  206. a b «Malian parliamentary elections marred by kidnappings, attacks». Al Jazeera. 31 de marzo de 2020. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  207. «Dozens of Malian soldiers killed in attack on military base». Al Jazeera. 6 de abril de 2020. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  208. «Chad to stop participating in regional fight against armed groups». Al Jazeera. 10 de abril de 2020. Consultado el 15 de abril de 2020. 
  209. «Burkina Faso security forces executed unarmed detainees: HRW». Al Jazeera. 20 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  210. «French foreign legion soldier dies after being wounded in Mali by 'terrorist groups'». Al Arabiya. 2 de mayo de 2020. Consultado el 9 de mayo de 2020. 
  211. «Twenty killed in attacks on several villages in western Niger». Al Jazeera. 11 de mayo de 2020. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  212. «Three UN troops killed in roadside bomb attack in Mali». Al Jazeera. 11 de mayo de 2020. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  213. «Burkina Faso: Army kills 20 terrorists near border». Anadolu Agency. 14 de mayo de 2020. Consultado el 16 de mayo de 2020. 
  214. «Many killed in central Mali ethnic attacks: Officials». aljazeera. 27 de mayo de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  215. a b «More than a dozen killed in northern Burkina Faso attack». Al Jazeera. 30 de mayo de 2020. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  216. «Dozens killed in separate Burkina Faso attacks». Al Jazeera. 1 de junio de 2020. Consultado el 4 de junio de 2020. 
  217. «Around 30 killed in extremist attack on eastern Burkina Faso town». Al Arabiya. 31 de mayo de 2020. Consultado el 3 de junio de 2020. 
  218. «Civilians killed as attackers storm Niger refugee camp». Al Jazeera. 1 de junio de 2020. Consultado el 4 de junio de 2020. 
  219. «French army kills al-Qaeda North Africa chief Abdelmalek Droukdel in Mali». Al Arabiya. 6 de junio de 2020. Consultado el 9 de junio de 2020. 
  220. a b «Mali orders probe into killings of 43 civilians in two villages». Al Jazeera. 8 de junio de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  221. «At least 10 soldiers killed in attack on Ivory Coast border post». Al Jazeera. 11 de junio de 2020. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  222. «Two UN peacekeepers killed in northern Mali attack». Al Jazeera. 14 de junio de 2020. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  223. «Dozens of troops 'dead or missing' in northwest Mali attack». Al Jazeera. 15 de junio de 2020. Consultado el 17 de junio de 2020. 
  224. «Armed group abducts 10 aid workers in southwestern Niger». Al Jazeera. 25 de junio de 2020. Consultado el 27 de junio de 2020. 
  225. «Attackers on motorbikes kill 32 Malian villagers, local officials say». Reuters. 2 de julio de 2020. Archivado desde el original el 4 de julio de 2020. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  226. «Nine Mali soldiers killed in ambush: Army». Al Jazeera. 3 de julio de 2020. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  227. «Mayor, Soldiers Among Eight Killed in Burkina Faso Attack». The Defense Post. 7 de julio de 2020. Consultado el 12 de julio de 2020. 
  228. «'Killing field': At least 180 bodies discovered in Burkina Faso». Al Jazeera. 8 de julio de 2020. Consultado el 8 de julio de 2020. 
  229. «Villagers killed in central Mali as mediators seek to restore stability». Reuters. 16 de julio de 2020. Archivado desde el original el 17 de julio de 2020. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  230. «Two troops killed in eastern Burkina attack». Macau Business. 21 de julio de 2020. Consultado el 22 de julio de 2020. 
  231. «French soldier killed in Mali combat operations: Elysee». Reuters. 23 de julio de 2020. Consultado el 24 de julio de 2020. 
  232. «Mali: l'armée subit de nouvelles pertes en pleine crise politique». maliweb.net (en francés). 3 de agosto de 2020. Consultado el 8 de agosto de 2020. 
  233. «Gunmen kill more than a dozen in attack in eastern Burkina Faso». Al Jazeera. 7 de agosto de 2020. Consultado el 7 de agosto de 2020. 
  234. «Six French tourists among eight killed by gunmen in southwestern Niger». Al Arabiya. 9 de agosto de 2020. Consultado el 9 de agosto de 2020. 
  235. «Mali: 10 soldats dont un sous-lieutenant tués dans une embuscade près de Nara». KOACI (en francés). 4 de septiembre de 2020. Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  236. «France says two of its soldiers killed in Mali». Al Arabiya. 6 de septiembre de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  237. «Jihadists kill 6 civil militia fighters in Burkina: Mayor – Africa – World». Ahram Online. 
  238. «UN says attack in Burkina Faso kills 25 people». WTOP. 7 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020. Consultado el 6 de junio de 2022. 
  239. Diallo, Tiemoko (13 de octubre de 2020). «Suspected jihadists kill 25 in central Mali attacks». Reuters. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020. 
  240. «Twenty Killed in Northern Burkina Faso Attacks, Says Government». usnews.com. 15 de octubre de 2020. 
  241. «At least 14 soldiers killed in Burkina Faso ambush». aa.com. 13 de noviembre de 2020. 
  242. «Explosive kills 3 French army soldiers on mission in Mali». The Independent. 28 de diciembre de 2020. 
  243. Saley, Omar Hama (3 de enero de 2021). «100 Civilians Are Reported Dead After Attacks in Niger». The New York Times. Archivado desde el original el 4 de enero de 2021. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  244. «Two French soldiers killed in Mali: French presidency». aljazeera.com. Archivado desde el original el 2 de enero de 2021. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  245. «At least 20 killed in central Mali airstrike, witnesses say». Global News. Archivado desde el original el 3 de junio de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  246. «At Least 6 Killed in Northern Burkina Faso Attack». 6 de enero de 2021. Archivado desde el original el 3 de junio de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  247. «Four UN peacekeepers killed, five wounded in attack in Mali». UN News. Jan 14, 2021. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2021. Consultado el 3 de febrero de 2021. 
  248. «At least 9 soldiers killed in latest central Mali attack». aljazeera.com (en inglés). Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  249. «Fifty-Eight Killed in 'Barbarous' Niger Attacks Near Mali Border». The Defense Post (en inglés estadounidense). 17 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  250. «Attackers on trucks and motorbikes raid Mali base, kill 33 troops». aljazeera.com (en inglés). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  251. «137 Killed in Niger's Deadliest Suspected Jihadist Massacre». The Defense Post (en inglés estadounidense). 23 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  252. «Gunmen on motorbikes raid Niger villages, kill at least 137». aljazeera.com (en inglés). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  253. a b «Sixteen soldiers killed in western Niger ambush». aljazeera.com (en inglés). Archivado desde el original el 3 de mayo de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  254. «Spotlight on Global Jihad (March 25 – April 7, 2021)». The Meir Amit Intelligence and Terrorism Information Center (en inglés). 8 de abril de 2021. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  255. «Deux soldats tchadiens de la force du G5 Sahel tués au Mali». rfi.fr (en francés). 15 de abril de 2021. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021. Consultado el 17 de abril de 2021. 
  256. «Irish wildlife conservationist killed in Burkina Faso attack». Reuters. 28 de abril de 2021. Archivado desde el original el 28 de abril de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021. 
  257. «Spanish reporters, Irish campaigner killed in Burkina Faso ambush». Al Jazeera. 27 de abril de 2021. Archivado desde el original el 29 de abril de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021. 
  258. Byrne, Luke (28 de abril de 2021). «Irishman shot dead in Burkina Faso ambush previously survived jihadi attack». Irish Independent. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021. 
  259. Hayden, Sally (27 de abril de 2021). «Irish wildlife activist killed in Burkina Faso with two journalists». The Irish Times. Archivado desde el original el 28 de abril de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2021. 
  260. «Spotlight on Global Jihad (April 22–29, 2021)». The Meir Amit Intelligence and Terrorism Information Center (en inglés). 2 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  261. «'30 dead' in attack in eastern Burkina Faso». News24. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  262. «Spotlight on Global Jihad (April 30 – May 5, 2021)». The Meir Amit Intelligence and Terrorism Information Center (en inglés). 6 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  263. «Spotlight on Global Jihad (May 19–26, 2021)». The Meir Amit Intelligence and Terrorism Information Center (en inglés). 27 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  264. «WARNING – GRAPHIC: ISIS Executes Christians Arrested At Checkpoint In The Mali, Niger, Sahel Area». MEMRI (en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  265. «Spotlight on Global Jihad (June 2–9, 2021)». The Meir Amit Intelligence and Terrorism Information Center (en inglés). 10 de junio de 2021. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  266. «Burkina Faso says 11 police officers killed in ambush, 4 missing». Al Jazeera. 22 de junio de 2021. Archivado desde el original el 1 de julio de 2021. Consultado el 1 de julio de 2021. 
  267. Diallo, Tiemoko (25 de junio de 2021). «Thirteen peacekeepers wounded, six soldiers killed in Mali militant attacks». Reuters. Archivado desde el original el 30 de junio de 2021. Consultado el 1 de julio de 2021. 
  268. «Burkina Attack Leaves 10 Dead, Including 7 Defense Volunteers». The Defense Post (en inglés estadounidense). 13 de julio de 2021. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  269. «30 Killed in Attacks in Burkina Faso: Official Toll». The Defense Post. 6 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2021. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  270. «Suspected Jihadists Kill More Than 40 in Mali Village Attacks». The Defense Post. 9 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  271. «Fifteen People Killed in Western Niger Attack». The Defense Post. 12 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  272. «17 Jihadists, Five Defense Volunteers Killed in Burkina Attacks». The Defense Post. 12 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2021. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  273. «French soldier killed in Mali in clash with armed terrorist group». France24. 24 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 26 de enero de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  274. «Sixteen Soldiers Killed in Central Mali Attack». The Defense Post. 7 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 15 de enero de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  275. «French soldier killed in Mali 'accident', defence minister says». France24. 13 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  276. «British troops shoot Isis jihadis in Mali — first killings by regular UK forces since 2014». TheIndependent. 20 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2021. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  277. «Three Burkina Troops Killed in Attack Near Ivorian Border». The Defense Post. 27 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 17 de enero de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  278. «Niger declares two days of mourning after nearly 70 killed». AlJazeera. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  279. «Burkina attack death toll rises to 32 in security forces' worst loss yet». Reuters. 15 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 5 de abril de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  280. «French soldier killed in attack on military camp in northern Mali». France24. 23 de enero de 2022. 
  281. «Armed men kill at least 100 in Burkina Faso border zone – security source». Reuters (en inglés). 13 de junio de 2022. Archivado desde el original el 16 de junio de 2022. Consultado el 14 de junio de 2022. 
  282. «Attack on vehicle kills 35 civilians in northern Burkina Faso». Reuters. 6 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  283. Sy, Lalla (28 de septiembre de 2022). «Burkina Faso attack: 11 soldiers killed in ambush». BBC News. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  284. a b «Burkina Faso says 28 soldiers, civilians killed in rebel attacks». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  285. «Burkina Faso gunmen kill 15 Nigerian pilgrims bound for Senegal». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  286. «Mali: Two police officers, one gendarme killed in latest attack». Africanews (en inglés). 9 de febrero de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  287. «Suspected Militants Kill 10 Niger Soldiers, Defense Ministry Says». Voice of America. 11 de febrero de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  288. «Jihadist ambush in Burkina Faso kills 51 soldiers». Le Monde.fr. 20 de febrero de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  289. «Dozens killed in 'barbaric' Burkina Faso attacks». BBC News (en inglés británico). 8 de abril de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  290. «Forty dead in attack on army and volunteers in north Burkina Faso». Reuters (en inglés). 16 de abril de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  291. «Ten killed, dozens wounded in central Mali attack». aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  292. «Attack on Burkina Faso military post kills at least 33 soldiers». aljazeera.com (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  293. «33 Civilians Killed in Burkina Faso Attack, Governor Says». Voice of America. 13 de mayo de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  294. «Burkina Faso Says 50 Jihadists Killed in Attack on Convoy». The Defense Post (en inglés estadounidense). AFP. 2 de junio de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  295. «Burkina Faso: Assailants kill at least 21 people during attack in Sawenga, Center-East Region, June 5». Crisis24 (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  296. «Attack in northern Mali kills UN peacekeeper, seriously injures 8». PBS NewsHour (en inglés). 10 de junio de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  297. «Burkina: at least 34 soldiers and army auxiliaries killed in an attack». Africanews (en inglés). 28 de junio de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  298. Lewis, David (27 de junio de 2023). «U.N. peacekeeping mission in Mali set to end on June 30». Reuters (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  299. «Mali asks UN to withdraw its peacekeeping mission 'without delay'». aljazeera.com (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  300. Mohamed, Hamza. «Analysis: What's next for Mali after MINUSMA withdrawal?». aljazeera.com (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  301. «Civilians Killed in Burkina Faso in Suspected Militant Attack». Voice of America. 5 de julio de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  302. «5 Killed in Suspected Jihadi Attack in Niger». Voice of America. 15 de julio de 2023. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  303. «Mali: soldiers killed in a jihadist ambush near Niger». Africanews (en inglés). 4 de agosto de 2023. Consultado el 6 de agosto de 2023. 
  304. «Islamic State Claims 16 Soldiers Dead in Mali Attack». Voice of America. 8 de agosto de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  305. «Around 20 Killed in Burkina Faso Suspected Terror Attack». Voice of America. 7 de agosto de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  306. Liakos, Chris (10 de agosto de 2023). «Niger: ECOWAS call for deployment 'to restore constitutional order' in Niger». CNN (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  307. «Six Malian Soldiers Killed in Attack, Says Army». Voice of America. 13 de agosto de 2023. Consultado el 2 de septiembre de 2023. 
  308. «17 Niger soldiers killed in attack near Mali — Ministry». Punch Newspapers (en inglés estadounidense). 16 de agosto de 2023. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  309. «At least 21 civilians killed in central Mali attack – sources». Reuters (en inglés). 19 de agosto de 2023. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  310. «23 People Killed, 12 Wounded in Central Mali Attack». Voice of America. 20 de agosto de 2023. Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  311. «African Union Suspends Niger Over Coup as 12 Troops Die in New Attack». The Defense Post (en inglés). 22 de agosto de 2023. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  312. «Five killed in 'terrorist' attack in Burkina Faso». Le Monde.fr (en inglés). 2 de septiembre de 2023. Consultado el 2 de septiembre de 2023. 
  313. «53 Members of Burkina Security Forces Killed in Suspected Jihadist Attack: Army». The Defense Post (en inglés). 6 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2023. 
  314. «Suicide Attack on Mali Army Base Day After Deadly Strikes». The Defense Post (en inglés). 8 de septiembre de 2023. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  315. «At least 10 Malian soldiers killed in latest attack in hard-hit northern region». AP News (en inglés). 12 de septiembre de 2023. Consultado el 13 de septiembre de 2023. 
  316. «Burkina Faso Attack Kills Eight Civilians». barrons.com (en inglés estadounidense). Agence France Presse. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  317. «Deadly mortar attack on historic city of Timbuktu». BBC News (en inglés británico). 22 de septiembre de 2023. Consultado el 24 de septiembre de 2023. 
  318. «Jihadist attack kills five in Mali's Timbuktu». news.com.au. 
  319. «Burkina Faso junta says it thwarted coup attempt». Reuters (en inglés). 28 de septiembre de 2023. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  320. «Burkina Faso's military rulers say coup attempt foiled, plotters arrested». aljazeera.com (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  321. «Niger attack: Soldiers killed by hundreds of jihadists in Kandadji». BBC News (en inglés británico). 29 de septiembre de 2023. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 
  322. «A dozen soldiers killed after rebel attack in southwest Niger». aljazeera.com (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2023. 
  323. «Mali Separatists Claim Deadly Attack Against Army». barrons.com (en inglés estadounidense). Agence France Presse. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  324. «Niger declares mourning after dozens of soldiers killed in attack near Mali». aljazeera.com (en inglés). Consultado el 3 de octubre de 2023. 
  325. «France starts pulling soldiers out of Niger». POLITICO (en inglés). 5 de octubre de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  326. «Six Troops Killed In New Niger Fighting». barrons.com (en inglés estadounidense). Agence France Presse. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  327. «4 civilian drivers wounded in attack on UN peacekeeping convoy in Mali-Xinhua». english.news.cn. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  328. «UN Peacekeepers Wounded in Mali Blast: Spokesman». The Defense Post (en inglés estadounidense). AFP. 2 de noviembre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  329. «Mali: 15 UN peacekeepers injured as rebels target convoy». dw.com (en inglés). DW. 4 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  330. «UN Says 22 More Peacekeepers Injured In Mali Withdrawal». barrons.com (en inglés estadounidense). Agence France Presse. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  331. «At least 70 killed in attack on northern Burkina Faso village on Nov. 5 -prosecutor». Reuters (en inglés). 13 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  332. «Strikes Kill Six In Key Mali Town Of Kidal: Witnesses». barrons.com (en inglés estadounidense). Agence France Presse. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  333. «14 dead following drone strikes near Malian rebel stronghold». Fox News. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
  334. «Suspected Islamic extremists holding about 30 ethnic Dogon men hostage after bus raid, leader says». ABC News (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  335. «Mali: One Journalist killed, two others kidnapped». IFJ (en inglés). 14 de noviembre de 2023. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  336. «15 reported killed in 'simultaneous' Burkina weekend attacks». The Times of India. 21 de noviembre de 2023. ISSN 0971-8257. Consultado el 21 de noviembre de 2023. 
  337. «Dozens killed in attack by armed groups in Burkina Faso, UN says». France 24 (en inglés). 28 de noviembre de 2023. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  338. «Jihadists' Attack In Burkina Faso Claims Several Soldiers As Army Kills Over 400 Fighters». Sahara Reporters. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  339. «Mali opens terror probe into jihadists, ethnic separatists amid deteriorating security». France 24 (en inglés). 29 de noviembre de 2023. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  340. «Burkina Faso Rights Defender Abducted». Voice of America. 2 de diciembre de 2023. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  341. «Mali: the army claims to have repelled 4 jihadist attacks». Africanews (en inglés). 4 de diciembre de 2023. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  342. «Dozens Killed in Double Attack on Mali Army Camp and Village». US News. 13 de diciembre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  343. «Trois morts et une femme grièvement blessée dans l'explosion d'un engin explosif improvisé à Barassoro». Mali Actu (en francés). 13 de diciembre de 2023. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  344. «Leader of al-Qaeda-linked group in Sahel announces new Jihad phase against juntas». WION. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  345. a b c «'Dozens' Killed in Week of Burkina Faso Attacks: Security Sources». VOA News. 31 de diciembre de 2023. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  346. a b «Ministry: Eleven Villagers Die in Niger Attack». VOA News. 31 de diciembre de 2023. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  347. «Niger Regime Admits 'Civilian Victims' After Air Assault». Barron's (en inglés estadounidense). Agence France Presse. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  348. «22 People Killed In Attack In Western Niger: Local Sources». Barron's (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de enero de 2024. 
  349. «At least 15 dead in Burkina Faso church attack». BBC News (en inglés británico). 25 de febrero de 2024. Consultado el 27 de febrero de 2024. 
  350. «Dozens dead after mosque attack in southern Burkina Faso, sources say». Al Jazeera. 26 de febrero de 2024. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  351. «Burkina Faso army massacred 223 villagers in revenge attack, says HRW» (en inglés británico). 25 de abril de 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  352. «At least 23 Niger soldiers killed in ambush, defence ministry says». Reuters. 22 de marzo de 2024. Consultado el 22 de marzo de 2024. 
  353. «Burkina Faso, new attack by al Qaeda militiamen: at least 73 deaths among civilians, soldiers and enlisted volunteers». Agenzia Nova (en inglés). 3 de abril de 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  354. «Mali kills IS commander blamed for US deaths – state TV». BBC News (en inglés británico). 30 de abril de 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  355. a b c d e f «Burkina Faso: Islamist Armed Groups Terrorize Civilians». Human Rights Watch (en inglés). 18 de septiembre de 2024. Consultado el 19 de septiembre de 2024. 
  356. «Al Qaeda affiliate claims responsibility for Burkina attack this month, SITE Intelligence Group says». Reuters. 16 de junio de 2024. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  357. Bridger, Bianca (29 de julio de 2024). «Tuaregs, JNIM Inflict Major Losses on Malian, Russian Forces». Atlas (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2024. 
  358. Kilner, James (28 de julio de 2024). «Dozens of Wagner fighters killed and Russian helicopter destroyed in Mali ambush». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 18 de septiembre de 2024. 
  359. Christensen, Sofia (27 de agosto de 2024). «Suspected jihadists kill hundreds in Burkina Faso attack». Reuters. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  360. «Catholic Charity Condemns Massacre of 26 Christians after Attack on Church in Burkina Faso, Appeals for Prayer for Peace». ACI Africa (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  361. «Mali attack: Al-Qaeda-linked JNIM says it was behind morning assault». BBC News (en inglés británico). 17 de septiembre de 2024. Consultado el 18 de septiembre de 2024. 
  362. «Questions remain over security in Mali a day after 'ambitious' attack». Reuters. 18 de septiembre de 2024. Consultado el 18 de septiembre de 2024. 
  363. «At least 12 soldiers killed in recent Niger attacks, army says». Voice of America. 18 de septiembre de 2024. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 
  364. «At least 6 mercenaries with Russia's Wagner group killed in an extremist attack in Mali». AP News (en inglés). 23 de noviembre de 2024. Consultado el 1 de diciembre de 2024. 
  365. «Dix soldats nigériens tués dans une "attaque terroriste" près du Burkina Faso». Voice of America. 12 de diciembre de 2024. Consultado el 7 de enero de 2025. 
  366. «Au Niger, 39 villageois "assassinés" dans une double attaque près du Burkina Faso». France 24. 14 de diciembre de 2024. Consultado el 7 de enero de 2025. 
  367. «At least 20 killed in suspected Islamist attacks on villages in central Mali». France 24. 21 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de diciembre de 2024. 
  368. a b «Mali: un militaire tué et 21 terroristes neutralisés dans une attaque complexe à Saye». aa.com.tr. 28 de diciembre de 2024. Consultado el 7 de enero de 2025. 
  369. «Five Army Volunteers in Burkina Killed in Attack». The Defense Post. 4 de enero de 2025. 
  370. «Mali: Kunu, jatigɛwalekɛla 30 faga la, u ni kɛlɛbolo ka kariɲɔgɔn na dɔ senfɛ, Nioro marabolo kɔnɔ». Radio France International. 7 de enero de 2025. Consultado el 7 de enero de 2025. 
  371. «Attack Kills 28 Beninese Troops Near Niger, Burkina Border». The Defense Post. 10 de enero de 2025. 
  372. «More than 50 killed in convoy ambush in Mali, sources say». Voice of America. 8 de febrero de 2025. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  373. «Mali: Armed Islamist Attack on Convoy Kills 34 Civilians». Human Rights Watch (en inglés). 20 de febrero de 2025. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  374. «TRAC Incident Report: Jama'a Nusrat ul-Islam wa al-Muslimin (JNIM) Militants Murder Two Burkinabe Militiamen in an armed Assault, Sollé-Mossi, Yatenga Province, Burkina Faso - 13 February 2025». TRAC (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  375. «Four Wounded In Attack On Ministerial Convoy In Mali». Barron's (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  376. «10 Gunmen, One Soldier Killed in Northern Benin». The Defense Post. 2 de marzo de 2025. 
  377. «Jihadist Ambush Kills 11 Soldiers in North Niger». The Defense Post. 2 de marzo de 2025. 
  378. «Video of Burkina Faso massacre appears to implicate government-allied militia, watchdog says». AP News (en inglés). 15 de marzo de 2025. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  379. «Rights group urges probe into Burkina Faso civilian massacre». DW (en inglés). 15 de marzo de 2025. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  380. a b c «Burkina Faso: Army Directs Ethnic Massacres». Human Rights Watch (en inglés). 12 de mayo de 2025. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  381. a b «Several Killed In Two Attacks In Burkina's Restive East». Barron's (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  382. «Niger declares three days of mourning after mosque attack kills 44». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  383. «At least 44 civilians killed in jihadi attack in Niger, authorities say». ABC News (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  384. «Suspected Jihadist Attack Kills 'Several Dozen' Soldiers In Burkina». Barron's (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  385. «54 soldiers killed in suspected Jihadist attack in Benin». France 24 (en inglés). 23 de abril de 2025. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  386. «Benin admits that 54 soldiers killed in border attack by Jnim». BBC News (en inglés británico). 24 de abril de 2025. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  387. «Twelve Niger soldiers killed in attack, two suspects detained, says army». Reuters. 26 de abril de 2025. Consultado el 27 de abril de 2025. 
  388. «Gunmen Kill at Least 19 at Nigerian Artisanal Gold Mine». The Defense Post. 26 de abril de 2025. 
  389. «Jihadists Kill 15 Mourners in Northeast Nigeria: Sources». The Defense Post. 30 de abril de 2025. 
  390. «Jihadists Kill at Least 11 Soldiers in Nigeria: Military». The Defense Post. 4 de mayo de 2025. 
  391. a b «Al Qaeda affiliate claims responsibility for Burkina attack, says it killed 60 soldiers». Reuters. 14 de mayo de 2025. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  392. «Al Qaeda affiliate says 200 soldiers killed in attack on Burkina military base». The Straits Times (en inglés). 15 de mayo de 2025. ISSN 0585-3923. Consultado el 15 de mayo de 2025. 
  393. «Burkina Faso: un groupe jihadiste cible la ville de Diapaga». Jeune Afrique (en francés). 15 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  394. «Armed group mounts double attack on artisanal mining site in Mali, leaving 3 dead and abducting 2». AP News (en inglés). 12 de mayo de 2025. Consultado el 6 de junio de 2025. 
  395. «Jihadists Kill Four Nigerian Troops in New Base Attack: Sources». The Defense Post. 14 de mayo de 2025. 
  396. «Mali Army Accused of Killing 20 Civilians: Rights Group». The Defense Post. 18 de mayo de 2025. 
  397. «Dozens Killed in NE Nigeria 'Bandit' Attacks». The Defense Post. 25 de mayo de 2025. 
  398. «Extremists kill dozens of soldiers at a Mali military base, sources say». AP News (en inglés). 3 de junio de 2025. Consultado el 6 de junio de 2025. 
  399. «Mali Attack on military: Al-Qaeda linked group in takes responsibility». BBC News (en inglés británico). 2 de junio de 2025. Consultado el 6 de junio de 2025. 
  400. «Military air strike kills at least 20 people in northwest Nigeria». Al Jazeera. 2 de junio de 2025. 
  401. «New attack on Mali army post kills five». KBC Digital (en inglés estadounidense). 5 de junio de 2025. Consultado el 6 de junio de 2025. 
  402. «Wagner Group to withdraw from Mali after 'completing mission'». BBC News (en inglés británico). 6 de junio de 2025. Consultado el 6 de junio de 2025. 
  403. «Togo: les FDS éliminent plusieurs terroristes à Kpinkankandi». Togo Times (en francés). Consultado el 10 de junio de 2025. 
  404. Web, Charlie. «#Togo: JNIM reportedly attacked a military position in Kpékankandi, on the border with Burkina, last night». X. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  405. «Attacks in Central Nigeria Kill at Least 20». The Defense Post.com. 11 de junio de 2025. 
  406. Werb, Charlie (12 de junio de 2025). «Benin: A military position in Basso, Borgou department was taken control of this morning, JNIM claims.». Consultado el 13 de junio de 2025. 
  407. «Nine Killed in Niger Jihadist Attack: Local Sources». The Defense Post.com. 16 de junio de 2025. 
  408. «At least 45 killed in central Nigeria raid». BBC.co.uk. 14 de junio de 2025. 
  409. «Au Niger, 34 soldats tués dans une attaque contre la ville de Banibangou, près de la frontière malienne». Le Monde Afrique (en francés). 20 de junio de 2025. Consultado el 20 de junio de 2025. 
  410. Carnes-Douglas, Liam (19 de junio de 2025). «TRAC Incident Report: Suspected Islamic State Greater Sahara (ISGS) Militants Led an Armed Assault on Nigerien Army Forces in Bani Bangou, Tillaberi Region, Niger». TRACTerrorism. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  411. «Niger: au moins 71 morts lors d'une attaque menée dans la commune de Manda». RFI (en francés). 23 de junio de 2025. Consultado el 23 de junio de 2025. 
  412. Sunday, Odita. «ISIS Sahel fighters kill over 70 in Niger village attack». The Guardian. Consultado el 23 de junio de 2025. 
  413. «Niger: deux mouvements d'humeur de soldats en 72 heures». RFI (en francés). 27 de junio de 2025. Consultado el 28 de junio de 2025. 
  414. Ganino, Paolo (27 de junio de 2025). «TRAC Incident Report: Disgruntled Nigerien Soldiers Mutiny Over a Lack of Resources Amid Growing Militant Activity in the Area, Téra, Tillabéri Region, Niger - 25-26». TracTerrorism. Consultado el 28 de junio de 2025. 
  415. «Nigerian Gangs Kill 20 Soldiers in Raid: Security Sources». The Defense Post.com. 26 de junio de 2025. 
  416. «Mali army says 80 fighters killed after earlier al-Qaeda linked attacks». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2025. 
  417. «Mali attacks: Jihadist fighters launch coordinated raids on military posts». BBC News (en inglés británico). 1 de julio de 2025. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  418. «3 Indians Kidnapped Amid Attacks By Al Qaeda-Linked Terror Group In Mali». NDTV (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2025. 
  419. «Jihadists Kill 28 in Two Raids in Northern Nigeria». The Defense Post.com. 4 de julio de 2025. 
  420. «10 Niger soldiers killed in militant attacks: government». Arab News (en inglés). 6 de julio de 2025. Consultado el 17 de agosto de 2025. 
  421. «Niger: Two Indians killed, one abducted in terror attack; Indian Mission says, 'stay vigilant». Mint. 20 de julio de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  422. «Attack on military base in Burkina Faso kills about 50 soldiers, residents say». AP News (en inglés). 29 de julio de 2025. Consultado el 17 de agosto de 2025. 
  423. «'A disaster': Russia's Africa Corps suffers its first defeat in Mali». France 24 (en inglés). 13 de agosto de 2025. Consultado el 17 de agosto de 2025. 
  424. «Al Qaeda-linked group says 21 soldiers killed in widescale attacks in Mali». Reuters (en inglés). 20 de agosto de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  425. Werb, Charlie. «Armed men entered the country from Burkina and attacked Difita, 2km from the border, allegedly searching for VDP they believed had taken refuge in the village». X. 
  426. Oulai, Koatehi Natem (27 de agosto de 2025). «Côte d'Ivoire-AIP/ Frontière Nord-est: six agents ivoiriens enlevés par des VDP du Burkina Faso». aip.ci (en francés). Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  427. «Armed group linked to al-Qaida sets fuel trucks ablaze as it blockades imports to Mali». AP. 8 de septiembre de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  428. «Sud-ouest du Niger: 27 soldats tués dans deux attaques dans la zone de Tillabéri». RFI (en francés). 11 de septiembre de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  429. «Niger: Scores die in terrorist attack on baptism ceremony». Vatican News (en inglés). 17 de septiembre de 2025. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  430. a b Walker, Shaun (29 de julio de 2024). «Ukraine military intelligence claims role in deadly Wagner ambush in Mali». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 30 de julio de 2024.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «auto2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  431. Brottem, Leif (23 de septiembre de 2022). «Jihad Takes Root in Northern Benin». ACLED (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de mayo de 2024.