Guadarrama (Barinas)

Summary

Guadarrama es una localidad y parroquia ubicada en el municipio Arismendi, estado Barinas, Venezuela. Se encuentra a orillas del río Portuguesa y es conocida por su ganadería, producción de queso y pesca exige mejoramiento de sus vías de penetración para conectar con el Municipio y la creación de unos puentes en caños cuenta con muchos caseríos Los más destacados : el Pao , el Calvario , Coco e Mono e Iguez

Guadarrama
Localidad
Guadarrama ubicada en Venezuela
Guadarrama
Guadarrama
Localización de Guadarrama en Venezuela
Guadarrama ubicada en Estado Barinas
Guadarrama
Guadarrama
Localización de Guadarrama en Barinas
Coordenadas 8°32′01″N 68°02′51″O / 8.5335472222222, -68.0474
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Barinas Barinas
 • Municipio Arismendi
Alcalde Pedro Moreno (PSUV)
Población (2011)  
 • Total 23,000 hab.
Huso horario UTC -4

Historia

editar

Guadarrama fue establecida el 29 de abril de 1810, a orillas del río Portuguesa con el nombre de Santo Tomás de Guadarrama. La fundación fue iniciada por el presbítero Juan Hernández, con una población de aproximadamente 650 personas para 1820.[1]

Se estableció por primera vez en las trincheras del estado Cojedes con el nombre de Pueblo Viejo, y durante la Guerra de Independencia el pueblo fue incendiado y se refundó del lado de Barinas, donde está ubicado actualmente con el nombre de Guadarrama.[2][3]​ En 2011, la parroquia contaba con 23 000 habitantes y cuenta con 4 caseríos: Iguez, Coco e Mono, el Pao y las Trincheras.

Iguez fue fundado el 10 de enero de 1811 por sus primeros habitantes la familia Rojas, y hoy cuenta con 2 Iglesias evangélicas Los Efesios y la Estrella Resplandeciente, una cancha, una escuela estadal con un centro de votación, un centro médico, un tanque de agua y un pozo.

Entre la personalidades notables de Guadarrama se incluyen el autor Virgilio Tosta, y el Dr. Pedro Pacifico Zarate Rojas.[4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Tosta, Virgilio (1986). Historia de Barinas: 1800-1863. Academia Nacional de la Historia. p. 487. ISBN 978-980-222-180-6. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  2. Foghin-Pillin, S. (2010). Donde el paludismo jugaba garrote: Tras la huella de Virgilio Tosta. Tiempo y Espacio, 20(54), 77-96. Accesado el 2 de febrero de 2023
  3. Anuario de Epidemiología Y Estadística Vital. 1980. p. 196-198. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  4. Dugarte, Rafael Ángel Rivas; Riera, Gladys García (2004). Quienes escriben en Venezuela: diccionario abreviado de escritores venezolanos (1900-2003). Dirección de Literatura, Consejo Nacional de la Cultura. p. 388. ISBN 978-980-376-102-8. Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  •   Datos: Q116446209