Gran Torre Costanera

Summary

La Gran Torre Costanera (erróneamente conocida como «Costanera Center»),[nota 1]​ hasta 2022 llamada Gran Torre Santiago, es un rascacielos inaugurado en 2014 ubicado en la ciudad de Santiago, la capital de Chile.[4]

Gran Torre Costanera
Gran Torre Costanera de Office HUB Costanera[1]
Localización
País Chile
Ubicación Av. Andrés Bello 2425, Sector Nueva Tobalaba, Providencia, Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 33°25′01″S 70°36′24″O / -33.41694444, -70.60666667
Información general
Estado Completado
Usos Oficinas
Estilo arquitectura posmoderna
Inicio 2006
Finalización 2014
Inauguración 2013
Coste USD $600 millones
Propietario Cencosud
Altura
Altura arquitectónica 300 m
Altura máxima 300 m
Altura de la última planta 261 m
Detalles técnicos
Plantas 62
6 subterráneas
Ascensores 24
Diseño y construcción
Arquitecto Pelli Clarke Architects
Constructor SalfaCorp
Ingeniero estructural René Lagos y Asociados Ing. Civiles Ltda
Thornton Tomasetti
Otros RWDI, Dow Corning Corporation, ALT Cladding
Contratista SALFA Construcciones
Referencias
[2][3]
https://www.costaneracenter.cl/

Forma parte del complejo Costanera Center, que comprende un centro comercial, dos hoteles y dos torres de oficinas, y del centro neurálgico de oficinas Office HUB Costanera. Tiene 62 pisos y 300 metros de altura, posicionándose como el rascacielos más alto de Sudamérica y, al momento de su inauguración, como el más alto de Latinoamérica (desde 2020 es el segundo más alto, tras la inauguración de la Torre Obispado en Monterrey, México).[5][6][7]​ Es también, la tercera torre más alta del hemisferio sur, después del Queensland Number One (323 m) y el Australia 108 (318 m), ambos de Australia; y la quinta estructura más alta, considerando a la Torre de Sídney (309 m) y la Sky Tower (328 m) de Nueva Zelanda.

El diseño estructural fue desarrollado por el ingeniero chileno René Lagos y Asociados Ing. Civiles Ltda, convirtiéndose en la primera edificación chilena en poseer ascensores expresos, que recorren 60 metros en 7 segundos.[8]​ Por otro lado, el diseño arquitectónico del rascacielos estuvo a cargo del arquitecto argentino César Pelli, titular de Pelli Clarke Pelli Architects de Estados Unidos, quedando el diseño del complejo comercial a cargo de Watt International de Canadá y las oficinas de arquitectos Alemparte Barreda y Asociados de Chile.

Es una de las megaestructuras del mundo ubicadas en un sector de alto riesgo sísmico, junto con la torre Titanium La Portada, ubicada a 500 m de distancia, las torres Latinoamericana, Mayor, Ejecutiva Pemex, Torre BBVA, Torre Reforma y Chapultepec Uno de la Ciudad de México, el Taipéi 101 de Taipéi, el U.S. Bank Tower y Wilshire Grand Center de Los Ángeles, el Salesforce Tower de San Francisco y el Tokyo Skytree de Tokio.

Historia

editar

Siendo proyectada como el símbolo del complejo Costanera Center, su construcción empezó en 2006 junto a todo el conjunto. Se esperaba su término para 2009, para iniciar su funcionamiento en mayo de 2010; sin embargo debido a la crisis económica de 2008-2009, las obras se paralizaron en enero de 2009 dejando a 5000 trabajadores cesantes. El 17 de diciembre del mismo año se reactivaron las obras del proyecto.

De acuerdo a lo informado por La Segunda el 18 de febrero de 2011,[9]​ al alcanzar los 226 m de altura, la torre superó al Complejo del Parque Central en Caracas, convirtiéndose en el edificio más alto de América del Sur, posteriormente, con la colocación de la última viga, la estructura alcanzó su altura máxima de 300 metros el 14 de febrero de 2012, convirtiéndose así, en el entonces edificio más alto de América Latina.[10]​ El edificio fue oficialmente inaugurado en 2014 y en 2015, se inauguró el mirador Sky Costanera.

En marzo de 2020, fue superada en altura, por 5 m, por la Torre del Obispado, ubicada en Monterrey, México, con lo que el rascacielos santiaguino, tras 8 años, pasó a ser el segundo más alto de América Latina, y por hoy, continúa siendo el rascacielos más alto de América del Sur.

Desde el año 2022, se reinaugura como Gran Torre Costanera, torre principal del centro neurálgico de oficinas Office HUB Costanera.

Sky Costanera

editar

En los pisos 61 y 62 de la torre, se ubica el mirador, Sky Costanera, una atracción turística inaugurada el 11 de agosto de 2015.[11]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Costanera Center es el nombre del complejo —originalmente compuesto de cuatro edificios (solo se construyeron dos), un hotel y un centro comercial— en donde se ubica la Gran Torre Costanera.

Referencias

editar
  1. «Cencosud consigue el primer gran arrendatario de Torre 2 del Costanera Center». EMOL. 29 de agosto de 2015. Consultado el 30 de agosto de 2015. 
  2. «Torre Costanera» (en inglés). Base de datos de rascacielos del CTBUH. 
  3. «Gran Torre Santiago». Skyscraperpage. 
  4. «Costanera Center tiene un tercio de los trabajadores que alcanzará en su peak». La Tercera. 12 de abril de 2010. Consultado el 18 de agosto de 2015. 
  5. Fernando Navarrete. «Hilton inaugura hotel en la torre más alta de México». Consultado el 28 de julio de 2020. 
  6. «The Skyscraper Center». www.skyscrapercenter.com. Consultado el 28 de julio de 2020. 
  7. Lazcano, Patricio (27 de julio de 2020). «René Lagos, ícono de la ingeniería chilena: fallece reconocido diseñador de la Torre Costanera, la Cruz del Tercer Milenio y el edificio de la Telefónica». La Tercera. Consultado el 28 de julio de 2020. 
  8. Plataforma urbana
  9. «Costanera Center alcanza 226 metros y se convierte en el edificio más alto de Sudamérica». La Segunda. 18 de febrero de 2011. Consultado el 6 de junio de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. S.A.P, El Mercurio. «La Segunda.com». LaSegunda.com. Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  11. «Sky Costanera: Mirando Santiago a 300 metros de altura – AmoSantiago». amosantiago.cl. Consultado el 23 de marzo de 2019. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gran Torre Costanera.
  • Sitio web oficial de Office HUB Costanera.
  • Sitio web oficial de Costanera Center.
  • Sitio web de Sky Costanera
  • Gran Torre Santiago la más alta de Latinoamérica


Predecesor:
JW Marriott Panamá
Edificio más alto de América Latina
2012-2020
Sucesor:
Torres Obispado
Predecesor:
Torres Parque Central
Edificio más alto de América del Sur
2012-presente
Sucesor:
-
Predecesor:
Titanium La Portada
Edificio más alto de Chile
2012-presente
Sucesor:
-
  •   Datos: Q1542408
  •   Multimedia: Gran Torre Costanera / Q1542408