El Gran Mogol fue un diamante de gran tamaño que se cree fue descubierto alrededor de 1650, probablemente en la zona de la mina Kollur, en la región de Golconda, al sur de la India. El comerciante de joyas francés de siglo XVII Jean-Baptiste Tavernier describió el diamante así: "La piedra tiene la misma forma que si se cortara un huevo por la mitad".[1]
Diamante Gran Mogol | ||
---|---|---|
![]() Réplica del Gran Mogol | ||
Peso | 797,5 quilates (159,5 g) | |
País de origen | India | |
Mina de origen | Mina Kollur | |
Descubrimiento | 1650 | |
Propietario original | Shah Jahan | |
Propietario | Extraviado. | |
Recibió su nombre del emperador mogol Shah Jahan, famoso por la construcción del Taj Mahal, y se cree que el diamante Orlov pudo obtenerse de modificar la talla del Gran Mogol.[2]
El diamante fue encontrado hacia 1650 en la región de la mina de Kollur en Golconda, India. En bruto pesaba 907 ratis (797 5/8 quilates, 159,5 gramos) lo que, indiscutiblemente lo convierte en el diamante más grande jamás encontrado en la India.[1]
La piedra fue entregada por el emir Jemla a Sha Jahan, el quinto emperador mogol, como parte de la diplomacia entre ambas familias.[3][4]
Jemla lo describió como "Ese diamante célebre que generalmente se considera incomparable en tamaño y belleza".[5]
Un tallador de gemas de origen veneciano llamado Ortensio Borgio fue el encargado de pulir la piedra. Se cree que el diamante poseía varias inclusiones. Rechazando la idea de tallar el diamante en varias piedras finas, Borgio decidió abordar el problema de las inclusiones puliéndolo hasta que desaparecieran los defectos indeseados. Para horror del emperador, el trabajo de Borgio tuvo resultados muy pobres, incluyendo una gran pérdida de peso. Shah Jehan le perdonó la vida a Borgio, imponiéndole a cambio una multa de 10.000 rupias (todo su dinero) para castigar su ineptitud. Originalmente se creía que esta historia se refería al Koh-i-Noor, pero investigaciones posteriores parecen indicar que, en realidad, se refiere a esta piedra.[6]
Alrededor de 1665, el hijo de Shah Jahan, Aurangzeb, mostró la piedra al famoso joyero y viajero francés Jean-Baptiste Tavernier. En aquel entonces, Tavernier escribió en su libro Los Seis Viajes: «La primera pieza que Akel Khan (Guardián Principal de las Joyas del Rey) puso en mis manos fue el gran diamante, que es de corte de rosa, redondo y muy alto. En el borde inferior tiene una ligera grieta y un pequeño defecto. Su agua es fina y pesa 319 1⁄2 ratis, lo que equivale a 280 de nuestros quilates, siendo el rati 7⁄8 de quilate».[7]
Se dio por perdido después de la conquista y el saqueo de Delhi, protagonizado el 20 de marzo de 1739 por el ejército persa de Nadir Shah, quedando posiblemente su paradero a partir de entonces ligado a la historia del diamante Orlov.[2]
La mayoría de los estudiosos modernos están convencidos de que el Gran Mogol es en realidad el diamante Orlov, que hoy forma parte del cetro imperial ruso de Catalina la Grande en la Armería del Kremlin.[8]