Gonzalo Benavente Secco

Summary

Mario Gonzalo Benavente Secco (Lima, 1982) es un cineasta y dramaturgo peruano.

Gonzalo Benavente Secco
Información personal
Nacimiento 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y dramaturgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empresa Autocinema

Biografía

editar

Gonzalo Benavente nació en 1982 en Lima y estudió en el colegio Santa María.[1]​ Influenciado por su tío Armando, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para estudiar derecho, pero en la facultad de Letras viró a estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual[2]​ y terminó obteniendo una maestría en Literatura Hispanoamericana.[3]

Durante 3 años, se desempeñó como director de comunicación de la ONG Un Techo para mi País.[2]

Obra dramaturgia

editar

En 2009, empezó en el teatro como asistente de dirección en una obra de Alberto Ísola antes de debutar al año siguiente como director de su propia obra En el jardín, la cual se estrenó en el Centro Cultural El Olivar.[2]

En 2014, su novela El rastro de tu sangre en mi memoria ganó el tercer puesto del Premio Nacional de Nueva Dramaturgia del Ministerio de Cultura.[4]

Escribió la obra teatral Ítaca, una reinterpretación de ciencia ficción de La Odisea en el contexto del conflicto armado interno, la cual ganó el gran premio del jurado de Sala de parto del Teatro La Plaza en 2018 pero cuya puesta en escena se canceló debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19.[5]

Obra audiovisual

editar

En 2011, se hizo acreedor del fondo para la producción de largometrajes del CONACINE para producir su ópera prima Rocanrol 68,[6]​ la cual ganó el premio a Mejor Director Revelación en el 5.º Latino and Native American Film Festival (LANAFF).[7]

Desde 2013 hasta 2016, dirigió el programa televisivo de Plus TV Historias de papel, conducido por Jimena Lindo en donde se encargó de adaptar más de 50 obras literarias.[8]

Benavente dirigió La revolución y la tierra, documental estrenado en 2019 que trata sobre la reforma agraria en el Perú. Con más de 80 mil espectadores, se convirtió en la película documental más vista del cine peruano y se hizo acreedor del premio APRECI al Mejor Documental.[9][10]

En 2021, escribió juntó a Grecia Barbieri (guionista del filme) el libro La revolución imaginada, que recoge el proceso de producción de dicho documental.[11]​ Ese mismo año formó parte del Festival de Cine de Lima como miembro del comité de selección.[7]

En 2024, lanzó el pódcast El estallido invisible, sobre la crisis política en Perú que empezó en 2016 y devino en la convulsión social.[5]

Benavente también participó como entrevistado en los cortos documentales Fico García (2021), sobre la obra de Federico García Hurtado,[12]​ y Sin archivo, sin historia (2024), sobre la urgencia de una cinemateca nacional.[13][fuente independiente requerida]

Obras

editar

Filmografía

editar
Largometrajes
Cortometrajes[6][3]
  • Un metro (2006)
  • Rocanrol (2006)
  • Fierros (2007)
  • Un futuro (2007)
  • Final
  • La aventura aparte
Videoclips[6]
Spots

Televisión

editar
  • Historias de papel (2013-2016) - guion y dirección
  • Largo tiempo (2018) - guion y dirección[15]
  • Aprendo en casa (2020) - jefe de guionistas[7]

Teatro

editar
  • En el jardín (2010)
  • Una noche con Groucho Marx (2012/2014)
  • El rastro de tu sangre en mi memoria (2014)

Referencias

editar
  1. Alpaca, Luis Felipe (10 de octubre de 2019). «Gonzalo Benavente Secco: “Hoy el Perú es distinto gracias a la Reforma Agraria”». Lima Gris. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  2. a b c «Gonzalo Benavente: director de "La revolución y la tierra"». Brújula Noticias (75). 01 de setiembre de 2020. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  3. a b «MARIO GONZALO BENAVENTE SECCO». Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  4. «Ministerio de Cultura premia a ganadores del Concurso Nacional ?Nueva Dramaturgia Peruana?». Ministerio de Cultura. 14 de noviembre de 2014. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  5. a b Ortega, Gabriel Ruiz (22 de marzo de 2025). «Gonzalo Benavente: “50 personas han sido asesinadas por el Estado y la señora que ocupa la presidencia sigue ahí”». La República. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  6. a b c Prieto, Antolín; Rojas, Laslo (8 de marzo de 2012). «"Rocanrol 68", la primera escena del rock peruano llega al cine». Cinencuentro. Entrevista con Gonzalo Benavente Secco. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  7. a b c «Gonzalo Benavente Secco». Autocinema. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  8. «Historias de Papel». Autocinema. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  9. «“La revolución y la tierra” ya es el documental más visto de la historia del cine peruano». RPP. 30 de octubre de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  10. ««Retablo» es la gran ganadora de los Premios APRECI al cine peruano 2019». Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica. 21 de febrero de 2020. Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  11. «Gonzalo Benavente: «La Revolución y la Tierra» tiene una continuación». El Búho. 7 de noviembre de 2021. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  12. «Fico García». Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias. 2021. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  13. Valeria Liz Rojas, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología USMP (27 de noviembre de 2024) Documental: Sin archivo, sin historia en YouTube.
  14. Calagua, Rafael (22 de julio de 2025). «El spot publicitario del 29 Festival de Cine de Lima PUCP destaca la mirada plural que ofrece el séptimo arte». Mercado Negro. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  15. «La Biblioteca Nacional presenta el conversatorio “Nuestra memoria en imágenes”». Biblioteca Nacional del Perú. 14 de julio de 2020. Consultado el 6 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q114912476