Godfrey Newbold Hounsfield (Newark, Gran Bretaña; 28 de agosto de 1919 - 12 de agosto de 2004) fue un ingeniero electrónico inglés.
Godfrey Newbold Hounsfield | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Godfrey Hounsfield | |
Nacimiento |
28 de agosto de 1919 Newark (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
12 de agosto de 2004 (84 años) Kingston (Reino Unido) | |
Nacionalidad | inglés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Londres | |
Información profesional | ||
Área | Ingeniería electrónica | |
Conocido por | Tomografía axial computarizada | |
Empleador | EMI | |
Rama militar | Real Fuerza Aérea británica | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979 | |
Fue el menor de cuatro hermanos y paso su infancia en la granja propiedad de su padre. Recibió su educación básica en el Magnus Grammar School de Newark y durante la Segunda Guerra Mundial se alistó como voluntario reservista en la RAF tras lo cual pasó a ser instructor de mecánicos de radar en el Royal College of Science de la RAF en South Kensigton y posteriormente en la Cranwell Radar School.
Al finalizar la guerra se matricula en el Colegio de Ingenieros de Londres, y después de conseguir la diplomatura ingresa en la empresa discográfica EMI en 1951, donde se dedicó al desarrollo del radar y armas guiadas. En 1958 lideró el diseño y construcción del primer ordenador completamente trasistorizado de Gran Bretaña, el EMIDEC 1100.
Fue el director del equipo que consiguió el primer prototipo aplicable de Tomografía axial computarizada, siendo por tanto el inventor del escáner aplicado a la medicina.[1] En 1967 Allan M. Cormack publica sus trabajos sobre la TAC siendo el punto de partida de los trabajos de Hounsfield, que consigue diseñar su primer aparato que requería que la parte del cuerpo a estudiar estuviera envuelta en una bolsa de agua.
Obtiene el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con Cormack en 1979.
Hounsfield nació en Sutton-on-Trent, Nottinghamshire, Inglaterra, el 28 de agosto de 1919. Fue el menor de cinco hijos (tiene dos hermanos y dos hermanas). Su padre, Thomas Hounsfield, era un granjero de Beighton, y estaba vinculado a las prominentes familias Hounsfield y Newbold de Hackenthorpe Hall, su madre fue Blanche Dilcock. De niño estaba fascinado por los aparatos eléctricos y la maquinaria que se encontraban por toda la granja de sus padres. Entre los once y los dieciocho años, jugó con sus propias máquinas de grabación eléctricas, se lanzó desde pajares con su propio planeador casero y casi se mata usando barriles de alquitrán llenos de agua y acetileno para ver qué tan alto podían ser propulsados por chorro de agua. Asistió a la Magnus Grammar School en Newark-on-Trent, pero no era académico.
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Royal Air Force como reservista voluntario, donde aprendió los conceptos básicos de electrónica y radar. Después de la guerra, asistió a la Facultad de Ingeniería Eléctrica de Faraday House en Londres, graduándose con el DFH (Diploma de Faraday House). Antes del advenimiento de la mayoría de los departamentos universitarios de ingeniería, Faraday House era una facultad especializada en Ingeniería Eléctrica que brindaba educación de nivel universitario que combinaba la experiencia práctica con el estudio teórico.
En 1949, Hounsfield comenzó a trabajar en EMI, Ltd. en Hayes, Middlesex, donde investigó sistemas de armas guiadas y radares. Hounsfield dio incorrectamente esta fecha como 1951 cuando escribió su autobiografía que está disponible en el sitio web del Premio Nobel. La fecha correcta es el 10 de octubre de 1949, como se indica en una biografía de Hounsfield. En EMI, se interesó por las computadoras y en 1958, ayudó a diseñar la primera computadora de transistores disponible comercialmente fabricada en Gran Bretaña: la EMIDEC 1100. Poco después, comenzó a trabajar en el escáner CT en EMI. Continuó mejorando la tomografía computadorizada, introduciendo un escáner de cuerpo entero en 1975, y fue investigador principal (y después de su jubilación en 1984, consultor) de los laboratorios.
Durante una excursión por el campo, a Hounsfield se le ocurrió la idea de que se podía determinar lo que había dentro de una caja tomando lecturas de rayos X en todos los ángulos alrededor del objeto. Luego se puso a trabajar en la construcción de una computadora que pudiera recibir información de rayos X en varios ángulos para crear una imagen del objeto en "cortes". La aplicación de esta idea al campo médico lo llevó a proponer lo que ahora se conoce como tomografía computarizada. En ese momento, Hounsfield no estaba al tanto del trabajo que Cormack había realizado sobre las matemáticas teóricas para tal dispositivo. Hounsfield construyó un prototipo de escáner de cabeza y lo probó primero en un cerebro humano preservado, luego en un cerebro de vaca fresco de una carnicería y más tarde en él mismo. El 1 de octubre de 1971, la tomografía computarizada se introdujo en la práctica médica con una exploración exitosa en un paciente con quiste cerebral en el Hospital Atkinson Morley en Wimbledon, Londres, Reino Unido. En 1975, Hounsfield construyó un escáner de cuerpo entero. Los principios de la tomografía computarizada desarrollados por Hounsfield siguen en uso hoy (2022).
En 1979, Hounsfield y Cormack recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
Hounsfield recibió numerosos premios además del Premio Nobel. Fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1976 y nombrado caballero en 1981.
En 1974, recibió la Medalla Wilhelm Exner. Hounsfield fue elegido miembro de la Royal Society (FRS) en 1975. En 1976, recibió el Premio Golden Plate de la Academia Estadounidense de Logros. Fue galardonado con la Medalla Howard N. Potts en 1977. En 1994 fue elegido miembro honorario de la Real Academia de Ingeniería. [19]
La instalación de Hounsfield para imágenes de tomografía computarizada en 3D en la Universidad de Nottingham, inaugurada en 2014, lleva su nombre. Fue diseñado para aplicar la tomografía computarizada a los biomateriales, especialmente dentro del suelo y, por lo tanto, a la exploración del medio ambiente. [20]
Hounsfield disfrutaba del senderismo y el esquí. Había decidido desarrollar lo que se convirtió en una tomografía computarizada mientras estaba en un paseo por el campo.
Se retiró de EMI en 1986[22] y usó el dinero del premio Nobel para construir un laboratorio personal en su casa. Hounsfield murió en Kingston upon Thames, Gran Londres, en 2004, a la edad de 84 años.
Predecesor: Werner Arber Daniel Nathans Hamilton O. Smith |
1979 |
Sucesor: Baruj Benacerraf Jean Dausset George D. Snell |