Allan M. Cormack (Johannesburgo, Sudáfrica; 23 de febrero de 1924-Winchester, Massachusetts, Estados Unidos; 7 de mayo de 1998)[1] fue un físico estadounidense de origen sudafricano.
Allan McLeod Cormack | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de febrero de 1924 Johannesburgo (Sudáfrica) | |
Fallecimiento |
17 de mayo de 1998, 74 años Massachusetts (EE. UU.) | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad |
sudafricano estadounidense | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en |
Universidad de Ciudad del Cabo Universidad de Cambridge | |
Información profesional | ||
Área | ingeniería electrónica y física | |
Conocido por | tomografía axial computarizada | |
Empleador | Universidad Tufts | |
Miembro de | ||
Distinciones |
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979 National Medal of Science en 1990 | |
Nació en Johannesburgo el 23 de febrero de 1924. Hijo de escoceses emigrados a Sudáfrica antes de la Primera Guerra Mundial, después de la muerte de su padre la familia se trasladó a la Ciudad del Cabo (1936), donde cursó el bachillerato en el Rondebosch High School y después estudió licenciatura en física en la Universidad de Capetown en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.[2][3]
Después de casarse con Barbara, regresó a la Universidad de Ciudad del Cabo a principios de 1950 para dar conferencias. Después de un año sabático en Harvard en 1956-57, la pareja acordó mudarse a los Estados Unidos, y Cormack se convirtió en profesor en la Universidad de Tufts en el otoño de 1957. Cormack se convirtió en ciudadano naturalizado de los Estados Unidos en 1966. Aunque trabajaba principalmente en física de partículas, el interés secundario de Cormack en la tecnología de rayos X lo llevó a desarrollar los fundamentos teóricos de la tomografía computarizada. Este trabajo se inició en la Universidad de Ciudad del Cabo y en el Hospital Groote Schuur a principios de 1956 y continuó brevemente a mediados de 1957 después de regresar de su año sabático. Sus resultados se publicaron posteriormente en dos artículos en el Journal of Applied Physics en 1963 y 1964. Estos artículos generaron poco interés hasta que Hounsfield y sus colegas construyeron el primer escáner CT en 1971 en el Reino Unido, llevando los cálculos teóricos de Cormack a una aplicación real. Por sus esfuerzos independientes, Cormack y Hounsfield compartieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1979. Es notable que los dos construyeron un tipo de dispositivo muy similar sin colaboración en diferentes partes del mundo [3]. Fue miembro de la Academia Internacional de Ciencias de Múnich. En 1990, fue galardonado con la Medalla Nacional de Ciencias. [4][2][3]
En 1956 se trasladó a Estados Unidos para enseñar en la Universidad de Tufts en Medford Massachusetts, al frente de cuyo departamento de Física estuvo entre 1968 y 1976. En 1957 fijó su residencia en Winchester (Massachusetts); allí vivió desde entonces con su esposa, Barbara Scavey, y sus tres hijos, Margaret, Jean y Robert. Obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1966.[2]
Desde 1963, Cormack desarrolló teórica y experimentalmente la visualización de tejidos biológicos blandos mediante radioisótopos. La tomografía axial computerizada o TAC (en inglés CAT, Computerized Axial Tomography), junto con un escáner de rayos X, permite obtener un gran número de imágenes simultáneas (mediante varios emisores y detectores) que son procesadas y restituidas por el ordenador utilizando técnicas de proceso digital de señales, hasta formar una imagen de los órganos internos de alta calidad y gran utilidad para los diagnósticos médicos.[2] por el desarrollo y descubrimiento de la tomografía axial computarizada (TAC)[4] y del equipo que la realiza, el escáner o tomógrafo de rayos X.[3]
En 1990 fue galardonado con la National Medal of Science.[5]
<ref>
no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes
Predecesor: Werner Arber Daniel Nathans Hamilton O. Smith |
1979 |
Sucesor: Baruj Benacerraf Jean Dausset George D. Snell |