Gobierno de El Salvador

Summary

El Gobierno de El Salvador es una república representativa democrática presidencialista. La sede del gobierno está en San Salvador. En ciertos contextos, suele abreviarse el nombre con el apodo GOES.[1][2]


Gobierno de El Salvador
Presidente de El Salvador
Titular Nayib Bukele
Vicepresidente Félix Ulloa
Período
Inicio 1 de junio de 2024
Término 31 de mayo de 2029
Cronología
Predecesor Claudia Rodríguez de Guevara

Poder ejecutivo

editar

Presidencia

editar

El Salvador elige a su jefe de Estado, el Presidente de El Salvador, directamente a través de una elección general de fecha fija cuyo ganador se decide por mayoría absoluta. Si ningún candidato consigue la mayoría absoluta en la primera ronda de una elección presidencial, 30 días después se celebra una segunda ronda entre los dos candidatos que obtuvieron más votos en la primera. El período presidencial es de cinco años, pero a partir de una controversial sentencia de 2021 de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, se permite la reelección por otros 5 años consecutivos.[3]

La sede de la presidencia es Casa Presidencial.

Gabinete

editar

El poder ejecutivo del gobierno de El Salvador está compuesto por los siguientes ministerios. El número de ministerios ha aumentado progresivamente, particularmente en los siglos XX y XXI: [4]

  • Agricultura y ganadería
  • Economía
  • Educación
  • Medio ambiente y recursos naturales
  • Hacienda
  • Relaciones Exteriores
  • Interior
  • Deporte
  • Trabajo y bienestar social
  • Seguridad Pública y Justicia
  • Obras públicas
  • Turismo
  • Justicia
  • Defensa

Fuerzas Armadas

editar

El ministro de Defensa de El Salvador comanda las fuerzas armadas, integradas por las siguientes ramas:

Poder legislativo

editar
 
Asamblea Legislativa de El Salvador

La legislatura, denominada "Asamblea", es unicameral. Si bien en décadas recientes constaba de 84 diputados, actualmente se trata de 60, elegidos por voto popular indirecto según el sistema de representación proporcional de listas partidarias cerradas. Cumplen mandatos de tres años y pueden ser reelectos inmediatamente. Cuando eran 64, se trataba de 14 circunscripciones plurinominales, correspondientes a los 14 departamentos del país, que tenían entre 3 y 16 diputados cada una. Los 20 diputados restantes se seleccionan sobre la base de una única circunscripción nacional.

La Asamblea tiene su sede en el Palacio Legislativo.

Poder Judicial del gobierno de El Salvador

editar

Se trata del sistema de juzgados del país. Su órgano superior es la Corte Suprema de El Salvador, cuya sede es el Palacio Corte Suprema de Justicia, inaugurado en 1976, abandonado en 1986 a causa de un terremoto, y reinaugurado en 1999.[5]

Véase así mismo

editar

Referencias

editar
  1. «Naciones Unidas firma con el Gobierno de El Salvador el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022-2026». UNICEF. Naciones Unidas. 10 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2025. «Naciones Unidas (SNU) firmó con el Gobierno de El Salvador (GOES)». 
  2. «Posición del GOES ante el llamado solidario de la ONU con el Continente Africano por la Enfermedad del Virus del Ébola». Ministerio de Salud (El Salvador). Consultado el 22 de abril de 2025. 
  3. Renteria, Nelson (5 de septiembre de 2021). «El Salvador top court opens door to president's re-election, U.S. protests». Reuters (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2023. 
  4. «Chiefs of State and Cabinet Members of Foreign Governments – CIA.gov». Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2013. Consultado el 27 de diciembre de 2008. 
  5. «Sedes de la Corte Suprema de Justicia». HISTORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Corte Suprema de Justicia. Consultado el 22 de abril de 2025.