El Gloster Grebe fue desarrollado por la Gloster Aircraft Company a partir del Gloster Grouse (un avión experimental desarrollado posteriormente como entrenador) y fue el primer avión de caza de la Real Fuerza Aérea posterior a la Primera Guerra Mundial, entrando en servicio en 1923.
Gloster Grebe | ||
---|---|---|
![]() Gloster Grebe del No. 25 Squadron de la RAF.
| ||
Tipo | Avión de caza | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por | Henry Folland | |
Primer vuelo | 1923 | |
Introducido | 1923 | |
Retirado | 1931 (RAF), 1938 (RNZAF) | |
Usuario principal |
![]() | |
N.º construidos | 133 | |
Desarrollo del | Gloster Grouse | |
Variantes | Gloster Gamecock | |
En 1923, Gloster modificó un entrenador de caza Gloster Sparrowhawk con nuevas alas para probar un diseño propuesto por el diseñador jefe Henry Folland, que combinaba un ala superior gruesa con sección de alta sustentación y un ala inferior más delgada con sustentación media, con la intención de combinar alta sustentación para el despegue con baja resistencia.[1] Después de que el Grouse demostrara que el nuevo diseño era un éxito, el Ministerio del Aire británico realizó un pedido de tres prototipos de caza basados en el Grouse (y por lo tanto derivados en última instancia del caza Nieuport Nighthawk de Folland de 1919), pero propulsados por un motor radial Armstrong Siddeley Jaguar III de 260 kW (350 hp), conocido como "Nighthawk (thick-winged)" ("Nighthawk (alas gruesas)").[2][3]
El primero de los prototipos (Gloster construyó una cuarta máquina como demostrador propiedad de la compañía), conocido entonces como Grebe I, voló en mayo de 1923.[4][5] El rendimiento de estos prototipos durante las pruebas en RAF Martlesham Heath fue bueno, y el Ministerio del Aire decidió ordenar la producción del modelo como Grebe II, que tenía un motor Jaguar IV de 300 kW (400 hp).[6][7]
Al igual que el Sopwith Snipe al que reemplazó, el Grebe era un biplano monoplaza y monomotor de construcción en madera recubierta de tela. El fuselaje tenía larguerillos de fresno y largueros de abeto unidos a conformadores de contrachapado, mientras que las alas de un solo vano (que poseían un saliente considerable hacia el exterior de los soportes) tenían largueros y costillas de abeto recubiertos de tela. Dos ametralladoras Vickers sincronizadas de .303 pulgadas (7,7 mm) estaban montadas en la cubierta superior del fuselaje.[7][8]
Los Grebe entraron en servicio con la RAF durante octubre de 1923, cuando un destacamento del Escuadrón 111 fue reequipado con el nuevo caza.[9] El Grebe fue popular en el servicio con la RAF,[10] siendo mucho más rápido que el Snipe al que reemplazó, y también muy ágil.[8] Se descubrió que el Grebe sufría de flameo, debido al gran voladizo exterior a los soportes interplanares, lo que llevó a que todos los aviones de la RAF se modificaran con soportes en V adicionales que sostenían el ala superior exterior.[7] También hubo problemas con el motor Jaguar, que era pesado y poco fiable, y propenso a incendiarse.[11]
Se produjeron un total de 133 Grebe, incluidos los cuatro prototipos, 108 cazas monoplaza Grebe II y 21 entrenadores biplaza de doble control.[12] Los Grebe fueron retirados de la RAF en 1929, reemplazados en parte por el Gloster Gamecock, que era un Grebe desarrollado (el diseño de los cazas Gloster, desde el Nighthawk hasta el Gloster Gladiator, fue evolutivo).[13]
Se modificaron dos Grebe para que quedaran suspendidos debajo del dirigible R33 en un 'trapecio' para realizar pruebas de "aviones parásito".[14] En 1927, Sir Henry Wigram donó dinero al Gobierno de Nueva Zelanda para la compra de un avión. El avión elegido fue el Grebe en lugar del Siskin, que también estaba en disputa. Otros dos Grebe fueron adquiridos por la Fuerza Aérea Permanente de Nueva Zelanda, precursora de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, entrando en servicio en marzo de 1928 y sirviendo durante más de diez años, hasta mediados de 1938. Los dos supervivientes se utilizaron como aviones de instrucción hasta que fueron destruidos en 1943-44.
Referencia datos: Aircraft of the Royal Air Force since 1918 [15]