Global Sumud Flotilla

Summary

La Global Sumud Flotilla (Flotilla mundial del Sumud; GSF; (en árabe: أسطول الصمود العالمي‎), es una iniciativa marítima internacional, liderada por organizaciones no gubernamentales (ONG) y puesta en marcha a mediados de 2025, cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza. Su nombre proviene del árabe ṣumūd «perseverancia, constancia», palabra utilizada para designar la actitud de los palestinos frente a la colonización israelí.

Global Sumud Flotilla
Tipo Coalición humanitaria de la sociedad civil
Forma legal ONG
Fundación julio de 2025
Área de operación Franja de Gaza
Cuenca mediterránea
Personas clave Greta Thunberg
Miembros Activistas de 44 países; más de 6000 participantes inscritos (agosto de 2025)
Estructura
Sitio web https://globalsumudflotilla.org/es/

Origen de la iniciativa

editar

La GSF nació en julio de 2025, durante el genocidio de Gaza, como resultado de la unión de múltiples movimientos políticos y humanitarios, entre ellos la Coalición de la Flotilla de la Libertad, la Marcha Mundial hacia Gaza, la Flotilla Magreb Sumud y Sumud Nusantara.[1][2][3][4]

Los organizadores se propusieron constituir el mayor convoy marítimo civil de la historia, compuesto por decenas de barcos de diferentes tamaños, que partieran desde varios puertos, en particular alrededor del Mediterráneo, para converger en los primeros días de septiembre y arribar a la costa de Gaza a mediados de este mes. A principios de agosto de 2025, los organizadores confirmaron la participación de activistas que representan a 44 países.[1][2][4][5][6]

Preparativos

editar

La flotilla se planificó para zarpar entre agosto y septiembre de 2025, con algunos convoyes partiendo de Italia el 30 de agosto, otros de España el 31 de agosto y otros de Túnez y de nuevo de Italia el 4 de septiembre.[7]​ Las acciones preparatorias incluyen el registro de más de 6000 participantes, así como sesiones de formación previstas, eventos de solidaridad y campamentos cerca de los puntos de partida.[7][8]

Características, composición y tripulación de los barcos

editar
 
Uno de los barcos de la flotilla

Las embarcaciones que ya han zarpado desde Barcelona y Génova llevan en total a más de 200 activistas. Aunque la diferencia de tamaño de los barcos es significativa (algunos pueden transportar solo a seis o siete personas, mientras que otros son conducidos por una tripulación de 25 miembros), todos los barcos cuentan con características similares en su composición. En cada uno viaja un capitán, un coordinador de la organización y alguna personalidad notable, de reconocimiento internacional o al menos nacional en su país de origen. En todas las embarcaciones hay un equipo de comunicaciones, al menos un periodista o comunicador y varios activistas.[9]

En los primeros días de navegación la flotilla debió afrontar diversos problemas técnicos. Una fuerte tormenta inutilizó los equipos de comunicaciones de varias embarcaciones y en algunas de ellas (las menores) otros equipos como motores y bombas fallaron, de modo que la tripulación se vio obligada a achicar de manera manual y regresar a puerto. Una vocera de la flotilla, Hannah Smith, explicó a la prensa: «Esta noche ha sido muy dura, hemos atravesado una gran tormenta y algunos de nuestros barcos más pequeños han tenido que regresar a puerto». Indicó, que a pesar de las dificultades, todos están a salvo y con buen ánimo. Destacó además que «Esto es una misión civil, por lo que nosotros mismos hemos tenido que comprar y equipar estos barcos en apenas dos meses y estas cosas pasan cuando son los civiles quienes tienen que hacer lo que tendrían que estar haciendo los gobiernos», los que podrían, si quisieran, poner a disposición barcos más grandes y seguros tpara el transporte de toda la ayuda humanitaria que existe disponible.[10]

La flotilla cuenta también con dos embarcaciones independientes y especializadas que acompañan la misión. Una de ellas es el Life Support, un barco de rescate de la organización humanitaria Emergency que cuenta con toda la logística y equipo profesional de salvataje en alta mar.[11]​ La otra es el barco Shireen, en el que navega un equipo de juristas a cargo observar y documentar el cumplimiento del derecho internacional, del derecho marítimo y de los derechos humanos de los integrantes de la flotilla y entregarles apoyo legal en caso de cualquier incumplimiento.[12]

Al 22 de septiembre había registro de las siguientes sesenta embarcaciones participantes (incluyendo algunas rezagadas) y cincuenta de ellas se encontraban navegando y con posición visible en el rastreador de la flotilla:

Convoy español:

  1. Alma
  2. Estrella Y Manuel
  3. Adara
  4. Mikeno
  5. Jeannot III
  6. Ohwayla
  7. Inana
  8. Familia Madeira
  9. Sirius
  10. Peluxo
  11. All In
  12. Catalina
  13. Spectre
  14. Longhaul
  15. La Pinya
  16. Yulara
  17. Isobella
  18. Huga
  19. Oyster Lady
  20. Marinette
  21. Hio
  22. Mawal

Convoy italiano:

  1. Grande Blu
  2. Aurora
  3. Fair Lady
  4. Paola I
  5. Morgana
  6. Mango
  7. Luna Bark
  8. Maria Cristina
  9. Karma
  10. Taigete
  11. Wahoo
  12. Snap
  13. Selvaggia
  14. Ghea
  15. Otaria
  16. Zefiro
  17. Seulle

Convoy tunecino

  1. MiaMia
  2. Mijita
  3. Amsterdam
  4. Soltana
  5. Allakatalla
  6. Meteque
  7. Allaeddine
  8. Florida
  9. Mawwal-Libya
  10. Tiko
  11. 1X
  12. Yamen
  13. Essia
  14. Kamar

Convoy griego:

  1. Oxygen
  2. Ilektra
  3. Ahed Tamimi
  4. Pavlos Fyssas
  5. Vangelis Pissias
  6. Mohammad Bhar

Libia:

  1. Omar Al-Mokhtar

Equipo jurídico:

  1. Shireen

Desarrollo

editar
 
Una multitud acompañó a los voluntarios que se embarcaron en Barcelona

La Flotilla Global Sumud es la más grande de una larga serie de tentativas de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007: hubo flotas en 2008, 2010, 2011, 2015, 2016, 2023 y 2025. Algunos de estos intentos culminaron trágicamente, como el de la flotilla encabezada en 2010 por el barco turco Mavi Marmara, donde el ataque israelí para interceptarlo dejó un saldo de diez activistas muertos y decenas de heridos.[13]​ En este nuevo esfuerzo de mayor envergadura los organizadores esperan que en la etapa final del viaje, después de que se sumen nuevos refuerzos en Italia, Túnez y Grecia, la flota esté compuesta por alrededor de setenta embarcaciones.[13]

Desde Barcelona

editar

El domingo 31 de agosto zarparon desde el puerto de Barcelona los primeros veinte barcos de la Flotilla Global Sumud que lleva delegaciones de 44 países. Además de la activista sueca Greta Thunberg, se han embarcado varios políticos destacados, como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau o la parlamentaria portuguesa Mariana Mortágua y también actores famosos como Liam Cunningham y Susan Sarandon.[13]​ Una tormenta extrema hizo que, a las pocas horas de haber zarpado, todos los barcos tuvieran que regresar al puerto de Barcelona a la espera de mejores condiciones meteorológicas; las embarcaciones de menor envergadura incluso tuvieron que regresar dos veces.[14]​ Tras este contratiempo, alrededor de quince embarcaciones reemprendieron el viaje desde Barcelona, mientras que las cinco más pequeñas no podrán participar.[15]

Tras los retrasos en la partida y la parada técnica de reparación de equipos en las Baleares, la flotilla avanzaba el 2 de septiembre finalmente rumbo a Túnez. Los organizadores detectaron sobre las embarcaciones la presencia de drones de origen, tipo y procedencia desconocidos, pero estiman que se trata de aparatos de vigilancia del gobierno israelí, dado que la Flotilla ya ha sido amenazada.[16]​ Aunque la planificación inicial había previsto arribar a la costa de la Franja de Gaza entre el 15 y el 20 de septiembre, las dificultades iniciales ocasionadas por las condiciones de mal tiempo han obligado a los organizadores a un ajuste de fechas y estimar la llegada cerca de fin de mes.[17]

Desde Génova

editar

En el puerto de Génova se realizó el 31 de agosto una manifestación a la que concurrieron más de cuarenta mil personas y que contó con la presencia y discurso de la alcaldesa, Silvia Salis[18]​ para acompañar a las cuatro embarcaciones que zarparon el 31 de agosto desde ahí para unirse a la flotilla con una carga de más de 300 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza. La ayuda enviada desde Génova llegará al puerto de Catania, donde se cargará en otros barcos de la flotilla.[19][20]​ En la manifestación, Riccardo Rudino, trabajador portuario y representante sindical del Collettivo autonomo lavoratori portuali[18]​ advirtió en su discurso que si se perdía la comunicación con la flotilla «aunque solo fuera durante 20 minutos», los estibadores portuarios bloquearían inmediatamente todos los envíos a Israel, cualquiera fuese su contenido.[21]

El 3 de septiembre las tres primeras embarcaciones de la Global Sumud Flotilla arribaron al puerto grande de Siracusa, en Sicilia, donde las esperaba un par de miles de personas y el Comité Pro Palestina local había organizado puestos informativos sobre la situación en Gaza.[22][23]​ Desde allí continuarán hasta Catania conde se unirán a otros barcos del convoy italiano. La ONG Emergency dedicada a prestar ayuda médica a la población civil en zonas de guerra y catástrofe ha aunciado el 2 de septiembre que apoyará la iniciativa zarpando también desde Catania y siguiendo de cerca a la flotilla con uno de sus barcos de rescate, el Life support, que está equipado para prestar ayuda de emergencia en el mar.[24][11]

El 13 de septiembre zarparon desde Sicilia 18 barcos con el objetivo de unirse a los que salieron de Túnez. Se embarcaron en esta flotilla rumbo a Gaza cuatro diputadas del Parlamento Europeo: las italianas Annalisa Corrado (Socialistas y Demócratas) y Benedetta Scuderi (Verdes/ALE), la diputada francesa Emma Fourreau (La Izquierda) y la irlandesa Lynn Boylan (La Izquierda).[25]​ Esta última diputada es el presidenta de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con Palestina y está a bordo de la embarcación de vigilancia legal que acompaña a la Flotilla, a cargo de registrar y documentar cualquier posible violación de los derechos humanos o del derecho internacional.[25]

Desde Túnez

editar
 
Cientos de manifestantes propalestinos se reunieron en Sidi Bou Said para dar la bienvenida a la Global Sumud Flotilla.

Túnez estaba previsto como lugar de reagrupamiento de la flotilla y se esperaba desde el 4 de septiembre el arribo de los barcos que partieron desde España e Italia entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre. Se han hecho preparativos para la salida de más barcos tunecinos tripulados por voluntarios y activistas que se sumarán desde allí. Decenas de personas empaquetan la ayuda que llevará esta «Flotilla Sumud del Magreb», el convoy que se unirá a la GSF. La fecha de salida desde Túnez ha debido ajustarse a la nueva planificación global, tras el inconveniente meteorológico que hizo retornar a los barcos que zarparon desde Barcelona por los fuertes vientos. Entretanto, los voluntarios que se encuentran en Túnez a la espera de zarpar han recibido formación en materia de seguridad marítima y en la forma de respuesta ante un eventual enfrentamiento con el ejército israelí. «Romper el asedio de Gaza y abrir un corredor humanitario, entregando la ayuda médica y alimentaria que llevamos» sería el objetivo, dijo Wael Nawara, miembro de la Flotilla Magreb Sumud. En los últimos días se han recogido cuantiosas donaciones de alimentos, insumos sanitarios y médicos, aportes de leche maternizada, pañales y otros suministros.[26]​ Desde el 4 de septiembre se encuentra en Túnez Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela, quien llegó para embarcarse en la flotilla y declaró que «la ocupación israelí es peor que el apartheid», recordando que en Sudáfrica se terminó en 1994 con ese régimen tras una intensa presión y sanciones internacionales. Esta presión logró que el mundo aislara a Sudáfrica y condenara el régimen hasta acabar con él. «Creemos que ha llegado el momento de hacer lo mismo con los palestinos», señaló.[27]

El 7 de septiembre la mayor parte de los barcos de la flotilla llegaron a Túnez, donde permanecieron unos pocos días para reorganizarse y continuar la navegación hasta la costa de Gaza. Una gran multitud se reunió en el puerto de Sidi Bou Said situado a unos 20 kilómetros de Túnez para recibir a la flotilla de ayuda. La activista climática sueca, Greta Thunberg, se dirigió al público diciendo «Todos sabemos por qué estamos aquí: al otro lado del mar se está produciendo un genocidio, una hambruna masiva provocada por la máquina asesina de Israel». Israel niega que exista una situación de hambruna en Gaza y ha culpado a Hamás y a las agencias de ayuda humanitaria de los problemas de distribución de alimento.[28]

El 11 y 12 de septiembre se reorganizaron tras los inconvemientes climáticos y los ataques sufridos desde drones. Cambiaron de puerto para reagruparse, trasladándose desde Sidi Bou Said a Bizerta, al norte de la ciudad de Túnez. El 13 de septiembre zarparon desde este último puerto para navegar rumbo a Gaza. Los coordinadores, voluntarios y activistas dicen estar muy decididos a romper el bloqueo de Gaza por parte de Israel y abrir un corredor humanitario. Entre ellos se encuentra la diputada franco-palestina Rima Hassan, miembro de la Asamblea Nacional francesa, quien también partió hoy desde Bizarte.[29]

Desde Siros

editar

La delegación de Grecia que participa en la acción de la GSF tenía planeado zarpar con un barco propio desde la isla de Siros el 11 de septiembre a las 14:00. En la isla se ha creado una red de apoyo a la organización de unos 150-200 voluntarios, así como la solidaridad de varios organismos colectivos, sindicatos y asociaciones que acompañarán la salida.[30]​ Finalmente, la partida fue el 14 de septiembre, con dos barcos que zarparon desde Siros para unirse al resto de la flotilla.[31]​ Algunos cientos de personas acompañaron la salida de los barcos desde el puerto de Hermúpolis en Siros y el activista griego Giannis Kazakis dijo a la prensa que espera que los barcos «llegarán a Gaza y marcarán el principio del fin de esta guerra y este genocidio».[32]The Times of Israel informa que los dos barcos griegos, llamados Oxygen e Ilektra, llevan solo cinco y ocho personas a bordo respectivamente y fueron despedidos por unas 500 personas que coreaban «Palestina libre». Según el periódico, la ayuda que transporta esta flotilla, que es la mayor de todos los intentos de llegar a Gaza por mar, tendría solo un carácter simbólico, a la vez que enfatiza que Israel ha negado reiteradamente la existencia de una hambruna como parte de un genocidio y ha declarado que los problemas en la distribución de los suministros serían culpa de los organismos encargados de las Naciones Unidas y de Hamás.[33]​ En los días siguientes se unieron otras tres embarcaciones: Ahed Tamimi, Pavlos Fyssas y Vangelis Pissias, enterando un total de cinco navíos que desde Grecia se encontrarán con los otros integrantes en aguas internacionales.

Ataques desde drones en puerto tunecino

editar

El 8 de septiembre, el Familia Madeira, uno de los barcos principales de la Flotilla, en el que viajan Greta Thunberg, Ada Colau, Thiago Ávila y varios activistas de la coordinación de la GSF sufrió el ataque de una bomba disparada desde un dron, la cual explotó y ocasionó un incendio en la cubierta y en el almacén bajo cubierta del barco. Lograron apagar el incendio de manera que ni la tripulación, ni ninguno de los seis pasajeros resultó lesionado.[34][35][36]

Los organizadores de la flotilla presentaron los registros en video de las cámaras de seguridad del barco anclado en aguas tunecinas frente al puerto de Sidi Bou Said. Estos videos muestran la caída de un objeto o bomba incendiaria desde el aire, posiblemente desde un dron. Sin embargo, las autoridades tunecinas que inspeccionaron el barco descartaron que se tratara de un atentado, e indicaron que el incendio se había iniciado en un chaleco salvavidas, probablemente por un encendedor o colilla abandonada.[37]​ Esta versión de las autoridades tunecinas ha sido puesta en duda por BBC Verify, el equipo de periodistas de la BBC que se dedica a la verificación de información. Analizando los videos y en consulta con expertos militares y de inteligencia determinaron que hay un objeto que cae desde el cielo y que ya está en llamas antes de tocar la cubierta del barco, lo que descarta totalmente la teoría de inicio por un encendedor o una colilla.[38]

Miguel Duarte, activista portugués que se encontraba a bordo en el momento en que cayó el artefacto que explotó, dijo que previamente habían visto sobrevolar un dron.[39]​ Otro activista del grupo de coordinación, Thiago Ávila, dijo que la flotilla continuará con su misión, e incluso reforzada, porque tras el ataque, «miles de personas se están ofreciendo como voluntarios».[39]

En la madrugada del 10 de septiembre un segundo barco tripulado de la flotilla fue atacado por un dron en el puerto de Sidi Bou Said. Según informaron los activistas, no hubo heridos.[40]​ Esta vez el artefacto cayó sobre la cubierta del barco Alma, que navega con bandera británica, muy cerca de uno de los tripulantes y provocó un incendio que lograron sofocar prontamente. El ataque se realizó de manera muy similar al perpetrado 24 horas antes contra el barco Familia Madeira. Varios testigos en el puerto han visto a otros drones sobrevolar las embarcaciones y no descartan que puedan producirse nuevos atentados de igual tipo.[41]​ El Ministerio del Interior de Túnez afirmó que el segundo ataque contra la flotilla fue premeditado y aseguró que se estaban llevado a cabo «todas las investigaciones necesarias para esclarecer todos los hechos y que la opinión pública, no solo en Túnez, sino a nivel mundial, pueda saber quién planeó este ataque, quiénes participaron y quiénes lo llevaron a cabo».[42]

Convergencia frente a Portopalo

editar

Entre el 17 y el 18 de septiembre un total de 42 barcos se reunieron frente a Portopalo di Capo Passero en Italia. Hasta allí llegaron los barcos provenientes desde Túnez para encontrarse con los de la delegación italiana que habían zarpado hace unos días desde el puerto italiano de Augusta y los aguardaban en este lugar, frente a la ciudad más austral de Sicilia. La flotilla ha sufrido algunas reestructuraciones y ajustes por razones de seguridad y algunas embarcaciones menores que la práctica demostró que no garantizaban un transporte seguro se han descartado. También la organización interna se han hecho cambios y, según el periódico italiano la Repubblica, aunque continúa a bordo, Greta Thunberg ha sido relevada en la dirección de la misión; sin embargo esto no constituye un cambio demasiado brusco pues las decisiones se toman en asamblea y por mayoría.[43][44]

Reacción de Israel

editar

Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, presentó el 1 de septiembre una propuesta al gobierno para fortalecer la respuesta a la llegada de la flotilla catalogando como «terroristas» a los activistas de la expedición, lo que permitiría arrestarlos en cárceles de alta seguridad.[45][15]​ El ministro Ben-Gvir presentó su plan en una reunión a la que asistieron el primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa Israel Katz, el ministro de Asuntos Exteriores Gideon Sa'ar y el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer en la que se debatió sobre las medidas que debaría tomar el gobierno para impedir que la ayuda de la flotilla llegue a los aproximadamente dos millones de de afectados por la hambruna en la Franja de Gaza. Ben-Gvir propuso que cualquier voluntario que sea detenido mientras intenta llevar alimentos sea recluido en las prisiones israelíes de Ketziot y Damon, las que se utilizan para retener a «terroristas» de alta peligrosidad. «No permitiremos que las personas que apoyan el terrorismo vivan cómodamente. Afrontarán todas las consecuencias de sus actos», afirmó.[46]​ Además, y como medida disuasiva para evitar futuras acciones similares, Israel planea incautar todas las embarcaciones y utilizarlas para sus propias operaciones en el área. «Cualquier persona que elija colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo recibirá una firme respuesta por parte de Israel», ha dicho el ministro.[47]

Medios periodísticos de Israel han comentado que la acción de la flotilla se produce cuando «Israel ha intensificado su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y se prepara para capturar la densamente poblada ciudad en la parte norte del enclave. Como parte de sus preparativos, Jerusalén planea ralentizar o detener la ayuda humanitaria a la zona, según informó el sábado un funcionario israelí a Associated Press.[48]​ Aunque los expertos en alimentación advirtieron a comienzos de agosto que la ciudad de Gaza habría caído en una situación de hambruna y que medio millón de personas sufrirían niveles catastróficos de hambre, Israel ha desmentido rápida y categóricamente esta situación, señalando las miles de toneladas de ayuda que han entrado en los últimos meses.[48]

El 1 de septiembre de 2025, pocas horas antes de que la flotilla partiera de Barcelona por segunda vez, la Armada israelí realizó ejercicios marítimos en colaboración con la División de Gaza. Tanto The Times of Israel como Al Jazeera señalaron que las tropas israelíes practicaron diversos escenarios de combate, lo que podría tratarse de un entrenamiento relacionado con un asalto planeado a la flotilla.[49][50]

El 10 de septiembre el ministro de Asuntos de la Diáspora, publicó un informe en el que afirmaba que el verdadero líder del comité directivo sería Saif Abu Keshk, activista que mantendría fuertes lazos con organizaciones terroristas como Hamás y la Hermandad Musulmana.[51]​ El ministro Amichai Chikli, dijo que Greta Thunberg y otros políticos son solo figuras de pantalla, mientras que en realidad «la llamada ‘Flotilla de la Libertad’ no es más que una herramienta de propaganda de los yihadistas de Hamás. Sus líderes y voceros tienen abiertamente vínculos con Hamás, la Yihad Islámica Palestina y otras organizaciones terroristas. Los eurodiputados que están a bordo de esos barcos deberían preguntarse: ¿están defendiendo la paz o dándole cobertura al terrorismo?».[52]

Respuesta de la coordinación de la flotilla

editar

Saif Abukeshek, uno de los activistas coordinadores de la Global Sumud Flotilla, respondió inmadiatamente a Ben-Gvir y dijo que Israel utiliza el apelativo de «terroristas» contra sus opositores con el objetivo de justificar sus propios actos. Según Abukeshek, «Israel da la categoría de terroristas a todos los palestinos, tengan un día de vida o 100 años» y lo hace «para justificar los crímenes que quiere cometer».[9]

Posteriormente, en un comunicado oficial publicado el 4 de septiembre, la Flotilla Global Sumud condenó la declaración del ministro Ben-Gvir e indicó que sus amenazas «no solo carecen de fundamento, sino que constituyen una violación flagrante del derecho internacional humanitario y los Convenios de Ginebra». La coordinación de la GSF añadió que la actitud el ministro es consistente con la actuación general de Israel: «La ocupación colonialista de Israel lleva mucho tiempo utilizando estas tácticas como arma contra el pueblo palestino, criminalizándolo, brutalizándolo y deshumanizándolo, además de silenciar las protestas pacíficas y la solidaridad humanitaria con los palestinos, en un intento desesperado por reprimir los llamamientos mundiales a la justicia». La Flotilla hizo un llamando a los gobiernos, a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional en general para que brinden su apoyo y garanticen el paso seguro de los barcos de ayuda y su tripulación.[53][54]

Reacciones de la comunidad internacional

editar
  • Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, en un mensaje compartido en redes sociales expresó su apoyo diciendo que «Juntos debemos romper el bloqueo» y afirmó que la acción de la Global Sumud «cumple plenamente con el derecho internacional», mientras que «cualquier intento de interceptar y detener a la flotilla en su camino hacia Gaza podría constituir una agresión y una violación de los derechos de la tripulación en virtud del derecho marítimo internacional».[46]
  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro envió una extensa y emotiva carta expresando su solidaridad con la flotilla. «Ustedes han elegido el camino más difícil y peligroso: el de la acción frente a la violencia brutal. Desde esta orilla, en nombre de las personas que también han sufrido los golpes de la guerra, les enviamos fuerza, les enviamos palabras, les enviamos vida» [...] «Y cuando lleguen a las aguas cercanas a Gaza, sentirán que junto a ustedes viaja la voz de millones de personas que creen que la paz no es una utopía, sino una obligación.»[46]
  • Amnistía Internacional señaló el 1 de septiembre que «Israel debe permitir que la flotilla lleve a cabo su misión pacífica de forma segura. Cualquier intento de bloquearla es un ataque a los principios humanitarios y al derecho internacional». Y agregó que «el hecho de que activistas de casi 50 países hayan recurrido a lanzar esta misión es una denuncia del fracaso sistemático de la comunidad internacional a la hora de presionar a Israel para que ponga fin a su bloqueo inhumano, tal y como ordenó la Corte Internacional de Justicia en tres ocasiones en 2024.»[55]
  • La CAN (Climate Action Network) se ha pronunciado declarando su solidaridad con la Flotilla y ha dicho que «el bloqueo de Gaza es una forma de castigo colectivo y una violación flagrante del derecho internacional humanitario.»[57]
  • La Comisión Europea se posicionó el 8 de septiembre en contra de la Global Sumud Flotilla, argumentando que este tipo de iniciativas puede «escalar el conflicto» y «poner en peligro a sus participantes».[58]
  • Tras los ataques que sufriera la flotilla en el puerto tunecino, la presidenta de México Claudia Sheinbaum aseguró que los seis mexicanos que navegan hacia Gaza se encuentran bien y dijo que «tienen todo el apoyo del gobierno de México».[59]
  • El 16 de septiembre, los ministros de Relaciones Exteriores de 16 países emitieron un comunicado conjunto en el declaran que comparten los objetivos de la Globel Sumud Flotilla. En el documento, los firmantes expresan su preocupación por la seguridad de sus connacionales integrantes de la misión y advierten a Israel para que no cometa actos ilegales o violentos en aguas internacionales. Cualquier violación del derecho internacional o de los derechos humanos, «incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o detenciones ilegales», significará que los estados firmantes pidan «rendición de cuentas» al gobierno de Israel. Los gobiernos firmantes son España, Turquía, Bangladés, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Catar y Sudáfrica.[60]
  • El 18 de septiembre miles de personas se manifestaron en Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta en solidaridad con Gaza, en apoyo a la Global Sumud Flotilla y exigiendo la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.[61]


Reacciones desde la Franja de Gaza

editar

La organización no gubernamental de derechos humanos Al Mezan, con sede en la Franja de Gaza, saludó la iniciativa y expresó su solidaridad con la Global Sumud Flotilla. En su comunicado, Al Mezan pidió a la comunidad internacional que esté atenta a la protección de la misión y recordó que Israel tiene obligaciones legales como potencia ocupante de Gaza de acuerdo al derecho internacional, entre los que se cuenta que debe permitir y facilitar el paso rápido y sin obstáculos de la ayuda humanitaria para los civiles, especialmente alimentos y suministros médicos. Los buques tripulados por personas no armadas dedicados a la entrega de ayuda, como la Flotilla Global Sumud, tienen derecho al paso seguro. Esta obligación existe siempre, pero dar garantía de paso seguro se hace más dramático y perentorio tras la declaración oficial de la hambruna en Gaza por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). Según Al Mezan, Israel ha obstaculizado deliberada y sistemáticamente la distribución de ayuda humanitaria a la población civil durante los últimos 22 meses. «Esto se ha llevado a cabo mediante ataques deliberados contra instalaciones y convoyes humanitarios y el asesinato de cientos de trabajadores humanitarios. Desde marzo de 2025, Israel ha restringido aún más la entrada de ayuda humanitaria a través de los puestos de control terrestres y ha sustituido el antiguo sistema de ayuda humanitaria dirigido por las Naciones Unidas por un organismo de nueva creación».[62]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «La mayor flotilla civil para desafiar el bloqueo «israelí» de Gaza a finales de agosto». Roya News. 8 de agosto de 2025. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  2. a b «Una enorme flotilla civil zarpará hacia Gaza para romper el bloqueo israelí». Radio Habana Cuba. 9 de agosto de 2025. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  3. «Guerre à Gaza : après le Madleen et le Handala, la Global Sumud Flotilla lance une douzaine de navires à l’assaut du blocus israélien» [Guerra en Gaza: tras el Madleen y el Handala, la Flotilla Global Sumud lanza una docena de barcos al asalto del bloqueo israelí]. l’Humanité (en francés). 11 de agosto de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  4. a b «Massive civilian flotilla set to sail for Gaza late August to break Israeli siege» [Una flota civil masiva zarpará hacia Gaza a finales de agosto para romper el bloqueo israelí]. Middle East Monitor (en inglés). 4 de agosto de 2025. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  5. «Activists from 44 Countries Plan Largest-Ever Gaza Aid Flotilla in September» [Activistas de 44 países planean la mayor flotilla de ayuda a Gaza en septiembre]. Democracy Now! (en inglés). 5 de agosto de 2025. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  6. «Greta Thunberg, activists plan new aid flotilla to Gaza» [Greta Thunberg y otros activistas planean una nueva flotilla de ayuda a Gaza]. www.msn.com. 11 de agosto de 2025. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  7. a b «On Avenue Habib Bourguiba: Awareness tent for Maghreb Sumud Flotilla to break Gaza siege» [En la avenida Habib Bourguiba: Carpa de sensibilización para la Flotilla Sumud del Magreb para romper el bloqueo de Gaza]. Tunis Afrique Presse. 9 de agosto de 2025. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  8. Dadjoo, Sahar (29 de julio de 2025). «Exclusive: Activist says Sumud Flotilla unites 40 nations in renewed push against Gaza blockade» [Exclusiva: Activista afirma que la Flotilla Sumud une a 40 naciones en un nuevo impulso contra el bloqueo de Gaza]. Tehran Times (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  9. a b Carlos, De Barrón (1 de septiembre de 2025). «La flotilla humanitaria con ayuda para Gaza zarpa de nuevo tras regresar al puerto de Barcelona por el mal tiempo». El País. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  10. a b Prieto Amador, Néstor (3 de septiembre de 2025). «Crónicas desde la Flotilla. Día 3: La Global Sumud Flotilla no se rinde a pesar de las graves dificultades técnicas y mantiene su rumbo hacia Gaza». Público. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  11. a b «Emergency joins the Global Sumud Flotilla with search and rescue ship Life Support». Emergency (en inglés). 2 de septiembre de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  12. «Relatos desde el velero "Shireen", de la GLOBAL SUMUD FLOTILLA». Rompeviento TV. 18 de septiembre de 2025. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  13. a b c Grippo, Martín (1 de septiembre de 2025). «De la tragedia del Mavi Marmara a Global Sumud: las flotillas que han desafiado a Israel para asistir a Gaza». France 24. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  14. Melgar, Gerard (2 de septiembre de 2025). «Nuevo contratiempo para la Global Sumud Flotilla: cinco de los barcos que viajaban a Gaza regresan al puerto de Barcelona "por razones de seguridad"». El Mundo. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  15. a b «Las embarcaciones más pequeñas de la flotilla humanitaria a Gaza regresan de nuevo a Barcelona por el mal tiempo». 20 Minutos. EFE. 2 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  16. Juanatey, Héctor (2 de septiembre de 2025). «La Global Sumud Flotilla detecta la presencia de drones sobre los barcos». Huffpost (PRISA MEDIA, S.A.U). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  17. Carlos, De Barrón (3 de septiembre de 2025). «La mala mar se interpone de nuevo en la travesía de la flotilla con ayuda para Gaza». El País. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  18. a b «Oltre 40mila persone accompagnano la partenza della Global Sumud Flotilla da Genova. C’è anche la sindaca Salis: “Aiutiamo Gaza a resistere”». il Fatto Quotidiano. 31 de agosto de 2025. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  19. «Más de 300 toneladas de ayuda parten de Génova para sumarse a la Flotilla hacia Gaza». SWI swissinfo.ch. 31 de agosto de 2025. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  20. «Cuatro barcos de la Global Sumud Flotilla parten hacia Gaza desde Génova (Italia)». La Nación. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  21. Giordano, Elena (1 de septiembre de 2025). «Italian dockworkers threaten Israel cargo ban if Gaza flotilla blocked» [Los estibadores italianos amenazan con prohibir el transporte de mercancías a Israel si se obstruye la flotilla a Gaza]. Politico. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  22. «Global Sumud Flotilla, arrivate prime tre barche a Siracusa». GDB. 3 de septiembre de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  23. «Global Sumud Flotilla, arrivate prime tre barche a Siracusa Manifestazione a Foro Italia: 'la Sicilia non sta con Sigonella'». ANSA. 3 de septiembre de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  24. «In rotta verso Gaza:Emergency si unisce a Global Sumud Flotilla, la nave Life Support in partenza da Catania». CataniaToday. 2 de septiembre de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  25. a b Genovese, Vincenzo (13 de septiembre de 2025). «Nuevos barcos con 4 eurodiputados a bordo zarpan para sumarse a la Flotilla Global de ayuda a Gaza». Euronews. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  26. «Tunisia activists prepare to join Global Sumud Flotilla heading for Gaza». Press TV (en inglés). 4 de septiembre de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  27. Farmer, Ben (4 de septiembre de 2025). «Israeli occupation worse than apartheid, says Mandela’s grandson». The Telegraph (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  28. «Greta Thunberg's Gaza flotilla arrives in Tunisia». BBC. 7 de septiembre de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  29. «Global Sumud Flotilla sets sail from Tunisia to break Israel’s Gaza siege» [La Flotilla Global Sumud zarpa desde Túnez para romper el asedio de Israel a Gaza]. Al Jazeera (en inglés). 13 de septiembre de 2025. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  30. Γιάννης-Ορέστης Παπαδημητρίου (6 de septiembre de 2025). «Απόπλους από τη Σύρο για την ελληνική αποστολή του Global Sumud Flotilla – Εκδηλώσεις στην Ερμούπολη» [Zarpamos de Siros para la misión griega de la Global Sumud Flotilla – Eventos en Hermúpolis]. inNewspaper (en gr). Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  31. «Two ships set sail from Greece to join Gaza aid flotilla» [Dos barcos zarpan desde Grecia para unirse a la flotilla de ayuda a Gaza]. France24 (en inglés). AFP. 14 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  32. «Two Global Sumud Flotilla boats leave Greece for Gaza» [Dos barcos de la Flotilla Global Sumud zarpan de Grecia hacia Gaza]. Reuters. 14 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  33. «Two ships set sail from Greece to join Gaza-bound flotilla as it departs from Tunisia» [Dos barcos zarparon desde Grecia para unirse a la flotilla con destino a Gaza que partió de Túnez]. The Times of Israel. 14 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  34. «Barco Principal de la Global Sumud Flotilla es Alcanzado por Ataque con Dron en Túnez». N+. 8 de septiembre de 2025. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  35. «URGENTE: Los informes iniciales indican que el buque principal de la Flotilla de la Libertad Sumud fue atacado por un dron israelí frente a la costa de Túnez.». Palestina Hoy en X. 8 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  36. «Flotilla for Gaza says boat struck by drone in Tunisian waters». Reuters. 8 de septiembre de 2025. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  37. Edwards, Christian; Lilieholm, Lucas; Abdelwahab, Dalia (9 de septiembre de 2025). «Flotilla de ayuda a Gaza afirma que un dron impactó su barco en un puerto de Túnez». CNN. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  38. Cheetham, Joshua (9 de septiembre de 2025). «What do videos tell us about purported Gaza flotilla drone attack?» [¿Qué nos dicen los vídeos sobre el supuesto ataque con drones a la flotilla de Gaza?]. BBC Verify (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  39. a b «Global Sumud Flotilla 2025: ¿Qué Pasará con la Travesía del Barco a Gaza Tras Ataque?». N+. 9 de septiembre de 2025. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  40. «La Global Sumud Flotilla denuncia un nuevo ataque con dron contra otra de sus embarcaciones rumbo a Gaza». RTVE. 10 de septiembre de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  41. Carlos, De Barrón (10 de septiembre de 2025). «La flotilla con ayuda a Gaza recibe un nuevo ataque con dron contra uno de sus barcos». El País. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  42. «Túnez afirma que el segundo ataque contra la flotilla "fue premeditado" y promete "esclarecer los hechos"». Europa Press. 10 de septiembre de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  43. Candito, Alessia (17 de septiembre de 2025). «Greta Thunberg lascia il direttivo della Flotilla ma continua nella missione. Barche verso Gaza». la Repubblica (en italiano). Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  44. «La flotilla hacia Gaza gana fuerza y releva a Thunberg de la dirección». La Vanguardia. 17 de septiembre de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  45. Requeijo, Alejandro (1 de septiembre de 2025). «El ministro más ultra de Netanyahu reserva celdas de terroristas a la flotilla de Colau y Thunberg». El Confidencial. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  46. a b c «LIVE: Sumud Flotilla with Greta Thunberg sails on to Gaza after drone scare». Al Jazeera. 2 de septiembre de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  47. «Israel avisa de que tratará como «terroristas» a los activistas de la flotilla». ABC. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  48. a b Redacción de TOI (1 de septiembre de 2025). «Storm forces Thunberg’s blockade-busting Gaza flotilla back to port in Barcelona». The Times of Israel (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  49. Cordall, Justin Salhani,Simon Speakman. «LIVE: Sumud Flotilla reaches Tunisia on Gaza mission». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  50. Levaton, Stav (3 de septiembre de 2025). «IDF Navy holds drill on defending maritime border, days before Gaza flotilla due». The Times of Israel (en inglés estadounidense). ISSN 0040-7909. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  51. «"Global Sumud Flotilla ": A Humanitarian Cover with Documented Links to Hamas and the Muslim Brotherhood» [«Flotilla Global Sumud»: una pantalla humanitaria con vínculos documentados con Hamás y los Hermanos Musulmanes]. Gov.il Israel's government services and information website (en inglés). The Ministry for Diaspora Affairs and Combating Antisemitism. 10 de septiembre de 2025. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  52. «Israel revela vínculos entre la Flotilla Sumud, Hamas y la Hermandad Musulmana». Iton Gadol. 17 de septiembre de 2025. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  53. «Ben-Gvir plans to designate Global Sumud Flotilla activists as "terrorists", sizes boats» [Ben-Gvir planea designar a los activistas de la Flotilla Global Sumud como «terroristas» y confiscar sus embarcaciones]. Global Sumud Flotilla -Comunicados de prensa (en inglés). 4 de septiembre de 2025. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  54. «Global Sumud Flotilla condemns Israel’s Ben-Gvir after threats». Al Jazeera. 4 de septiembre de 2025. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  55. amnesty (1 de septiembre de 2025). «The Global Sumud Flotilla is a powerful & inspiring act of solidarity with Palestinians» (tuit) – vía X/Twitter. 
  56. «PIT-CNT: declaración pública en solidaridad con la Global Sumud Flotilla y contra el genocidio al pueblo palestino». PIT-CNT. 2 de septiembre de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  57. «CAN stands in solidarity with the Global Sumud Flotilla to Gaza». Climate Action Network International (en inglés). 30 de agosto de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  58. Ponce de León, Rodrigo (8 de septiembre de 2025). «La Comisión Europea, contra la flotilla de Gaza: “Puede escalar el conflicto”». elDiario.es. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  59. Dina, Eduardo (9 de septiembre de 2025). «Mexicanos que van a Gaza están bien, tras reporte de ataque a buque de la Flotilla Sumud; Sheinbaum refrenda apoyo». El Universal. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  60. «España y otros 15 países con ciudadanos en la flotilla a Gaza advierten a Israel contra ataques o detenciones ilegales». Europa Press. 16 de septiembre de 2025. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  61. «Miles de personas se manifiestan en varias ciudades españolas en apoyo a Gaza y la flotilla Global Sumud». El Diario. 19 de septiembre de 2025. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  62. «Al Mezan Expresses Solidarity and Calls for International Protection of the Global Sumud Flotilla». Al Mezan Center for Human Rights (en inglés). 29 de agosto de 2025. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Rastreador que permite ver la posición actual de cada embarcación
  • Crónica del documentalista Carlos Pérez Osorio a bordo del Hio
  •   Datos: Q135726547
  •   Multimedia: Global Sumud Flotilla / Q135726547