Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Glicirricina» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 22 de julio de 2015.
La glicirricina (ácido glicirricínico, glicirrinato) es un compuesto natural (que se encuentra principalmente en la raíz del regaliz, Glycyrrhiza glabra) que tiene propiedades como antiherpético para el herpes simple tipo I, II, Zóster y el virus de papiloma humano. La glicirricina tiene efecto antiviral; inhibe la replicación del VIH[2] y SARS-asociados[3][4] [5] en células humanas. También se usa por sus propiedades edulcorantes, antiinflamatorias y expectorante; aumenta la secreción de mucus originando así a nivel gastrointestinal una acción antiácida y antiulcerosa. Tiene una estructura química muy similar a la aldosterona, hormona de actividad mineralocorticoide, que actúa a nivel de túbulos renales originando retención de sodio y de agua, y también pérdida de potasio a este nivel, pudiendo originar edema e hipertensión.
La glicirricina tiene efectos mineralocorticoides indirectos y es este su principal efecto secundario. También inhibe el metabolismo del cortisol, y tiene cierta acción bacteriostática y antiviral. Se la utiliza mucho en la industria del tabaco para mejorar el sabor de este.
Características químicas
editar
La glicirricina es un saponósidotriterpénico, que se encuentra en forma de sal de calcio o potasio en la raíz del regaliz. Es un glucósido que le da al regaliz su sabor dulce característico, que es más dulce que el azúcar de caña.
La glicirricina, al ser metabolizada por la flora intestinal, se convierte en ácido glicirretínico, metabolito activo.[6]
Usos No Biológicos
editar
Se utiliza como saborizante en algunos dulces, bebidas y productos farmacéuticos por su dulzura.
Efecto Biológico
editar
Antiiflamatorio: Inhibe enzimas como la 15-hidroxiprostaglandina deshidrogenasa que degradan prostaglandinas, aumentando su efecto protector en la mucosa gástrica.[7]
Antiviral: Tiene efecto contra ciertos virus como el virus del herpes simple o virus de la hepatitis.[7]
Antioxidante: Reduce el daño oxidativo celular.[14]
Inmunomodulador: Modula la actividad de células inmunes, especialmente en enfermedades autoinmunes o inflamatorias.
Antiespasmódico y antitusivo: Razón por la cual se usa en jarabes para la tos.
Efecto Antiviral contra VIH
editar
La glicirricina y su metabolito, el ácido glicirricínico, han demostrado en estudios in vitro la capacidad de inhibir la replicación del VIH. Se cree que interfiere con etapas específicas del ciclo viral, como la entrada del virus en las células o la actividad de la transcriptasa inversa.[11]
La mayoría de los estudios se han realizado en laboratorio (in vitro) o en modelos animales, y faltan ensayos clínicos robustos en humanos que confirmen su eficacia y seguridad. Además, la biodisponibilidad de la glicirricina en el cuerpo humano puede ser baja, lo que limita su aplicación práctica.[12]
Aplicaciones clínicas
editar
Tratamiento sintomático de úlceras gástricas (como parte del DGL, o regaliz deglicirricinado). Tiene efectos antiinflamatorios y protectores de la mucosa gástrica, posiblemente al aumentar la producción de moco y reducir la actividad de Helicobacter pylori.
Alivio de síntomas respiratorios, ya que tiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias al reducir la inflamación de las vías respiratorias, facilita la expulsión de la mucosidad y puede tener efectos antivirales contra patógenos respiratorios.
Su uso en medicina tradicional y en la medicina china, japonesa (kampo) y ayurvédica es extenso.
Toxicidad
editar
El consumo excesivo de glicirricina puede llevar a un síndrome pseudo-hiperaldosteronémico, donde hay hipertensión arterial, hipopotasemia, alcalosis metabólica, retención de sodio y agua, debilidad muscular.[16]
Esto ocurre porque inhibe la enzima 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2, permitiendo que el cortisol active los receptores de aldosterona, causando efectos similares a un exceso de esta hormona.[17]
↑H Sasaki, M Takei, M Kobayashi, RB Pollard, F Suzuki (2002). «Effect of Glycyrrhizin, an Active Component of Licorice Roots, on HIV Replication in Cultures of Peripheral Blood Mononuclear Cells from HIV-Seropositive Patients». Pathobiology.
↑ abAmeri, Ali; Farashahinejad, Mehdi; Davoodian, Parivash; Safa, Omid; Kusha, Amin; Dadvand, Habib; Hassanipour, Soheil; Fathalipour, Mohammad (2023-12). «Efficacy and safety of licorice (Glycyrrhiza glabra) in moderately ill patients with COVID-19: a randomized controlled trial». Inflammopharmacology(en inglés)31 (6): 3037-3045. ISSN0925-4692. doi:10.1007/s10787-023-01352-4. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑ abProf J Cinatl, B Morgenstern, G Bauer, Prof P Chandra, Prof H Rabenau, Prof HW Doerr (14 de junio de 2003). «Glycyrrhizin, an active component of liquorice roots, and replication of SARS-associated coronavirus». The Lancet.
↑ abBuder, Felix; Selejan, Simina-Ramona; Hohl, Mathias; Kindermann, Michael; Herr, Christian; Lepper, Philipp M.; Bals, Robert; Salzberger, Bernd et al. (17 de octubre de 2022). «Glycyrrhizin through liquorice intake modulates ACE2 and HMGB1 levels—A pilot study in healthy individuals with implications for COVID-19 and ARDS». En Zissel, Gernot, ed. PLOS ONE(en inglés)17 (10): e0275181. ISSN1932-6203. doi:10.1371/journal.pone.0275181. Consultado el 22 de abril de 2025.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Glycyrrhiza uralensis Fisch. ex DC., Glycyrrhiza inflata Batalin, Glycyrrhiza glabra L.. CRC Press. 15 de diciembre de 2010. pp. 412-415. ISBN978-1-4200-7326-3. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑ abFiore, Cristina; Eisenhut, Michael; Krausse, Rea; Ragazzi, Eugenio; Pellati, Donatella; Armanini, Decio; Bielenberg, Jens (20 de septiembre de 2007). «Antiviral effects of Glycyrrhiza species». Phytotherapy Research22 (2): 141-148. ISSN0951-418X. doi:10.1002/ptr.2295. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑Hayashi, Jun; Kajiyama, Wataru; Noguchi, Akinori; Nakashima, Koya; Hirata, Miki; Hayashi, Shin; Kashiwagi, Seizaburo (1991-12). «Glycyrrhizin withdrawal followed by human lymphoblastoid interferon in the treatment of chronic hepatitis B». Gastroenterologia Japonica26 (6): 742-746. ISSN0435-1339. doi:10.1007/bf02782862. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑Melhem, Alla; Stern, Mirela; Shibolet, Oren; Israeli, Eran; Ackerman, Zvi; Pappo, Orit; Hemed, Nilla; Rowe, Mina et al. (2005-09). «Treatment of Chronic Hepatitis C Virus Infection via Antioxidants: Results of a Phase I Clinical Trial». Journal of Clinical Gastroenterology(en inglés)39 (8): 737-742. ISSN0192-0790. doi:10.1097/01.mcg.0000174023.73472.29. Consultado el 22 de abril de 2025.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Li, Kui (2 de abril de 2020). «Corona virus disease 2019: hysteresis effect of chest CT and the correlation of its severity with lymphocyte count in peripheral blood». doi.org. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑ abIto, Masahiko; Sato, Akihiko; Hirabayashi, Kazuhiro; Tanabe, Fuminori; Shigeta, Shiro; Baba, Masanori; De Clercq, Erik; Nakashima, Hideki et al. (1988-12). «Mechanism of inhibitory effect of glycyrrhizin on replication of human immunodeficiency virus (HIV)». Antiviral Research10 (6): 289-298. ISSN0166-3542. doi:10.1016/0166-3542(88)90047-2. Consultado el 22 de abril de 2025.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑ abHattori, Toshio; Ikematsu, Shojiro; Koito, Atsushi; Matsushita, Shuzo; Maeda, Yosuke; Hada, Masao; Fujimaki, Michio; Takatsuki, Kiyoshi (1989-06). «Preliminary evidence for inhibitory effect of glycyrrhizin on HIV replication in patients with AIDS». Antiviral Research11 (5-6): 255-261. ISSN0166-3542. doi:10.1016/0166-3542(89)90035-1. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑Baba, Masanori; Shigeta, Shiro (1987-02). «Antiviral activity of glycyrrhizin against varicella-zoster virus in vitro». Antiviral Research7 (2): 99-107. ISSN0166-3542. doi:10.1016/0166-3542(87)90025-8. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑Bakr, Alaa F.; Shao, Ping; Farag, Mohamed A. (2022-05). «Recent advances in glycyrrhizin metabolism, health benefits, clinical effects and drug delivery systems for efficacy improvement; a comprehensive review». Phytomedicine99: 153999. ISSN0944-7113. doi:10.1016/j.phymed.2022.153999. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑«Issue Information». Phytotherapy Research32 (9): 1651-1652. 2018-09. ISSN0951-418X. doi:10.1002/ptr.5921. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑Isbrucker, R.A.; Burdock, G.A. (2006-12). «Risk and safety assessment on the consumption of Licorice root (Glycyrrhiza sp.), its extract and powder as a food ingredient, with emphasis on the pharmacology and toxicology of glycyrrhizin». Regulatory Toxicology and Pharmacology46 (3): 167-192. ISSN0273-2300. doi:10.1016/j.yrtph.2006.06.002. Consultado el 22 de abril de 2025.
↑Armanini, D.; Fiore, C.; Mattarello, M.; Bielenberg, J.; Palermo, M. (9 de octubre de 2002). «History of The Endocrine Effects of Licorice». Experimental and Clinical Endocrinology & Diabetes110 (06): 257-261. ISSN0947-7349. doi:10.1055/s-2002-34587. Consultado el 22 de abril de 2025.