Gladys Elphick

Summary

Gladys Elphick, de soltera Walters (Adelaida, 1904-Adelaida, 1988) fue líder de la comunidad aborigen australiana, activista y feminista. En 1964 fundó el Consejo de Mujeres Aborígenes de Australia Meridional, la primera organización integrada exclusivamente por mujeres aborígenes en Australia. Fue conocida cariñosamente como tía Glad.[1][2]

Gladys Elphick
Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Adelaida (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de enero de 1988 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Daw Park (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Australiana
Distinciones
  • Miembro de la Orden del Imperio británico Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Adelaida, Australia, el 27 de agosto de 1904, hija de Gertrude Adams y de John Herbert Walters. A los ocho meses fue llevada a vivir a la Reserva Aborigen Point Pearce del pueblo Narannga, en la península de Yorke. Allí pasaría sus primeros treinta y cinco años de vida. Fue educada en la escuela local, donde practicó deportes y aprendió a tocar el órgano de manera autodidacta. A los doce años dejó la escuela para trabajar en la fábrica de productos lácteos de la reserva.[1][3][4]

A los 18 años, el 13 de junio de 1922, contrajo matrimonio en la iglesia de Point Pearce con Walter Hughes. Tuvieron dos hijos, Tim y Alf. En 1937, Hughes falleció y Gladys quedó a cargo de la crianza en solitario de sus dos hijos pequeños.[1]

En 1939 se mudó a la ciudad de Adelaida y vivió con su prima Gladys O'Brien. Trabajó primero como empleada doméstica y luego, durante la Segunda Guerra Mundial, en la fábrica de municiones de Islington, en Nueva Gales del Sur. Allí ganó un premio por fabricar un proyectil con una sola herramienta en lugar de las dos habituales. Después de la guerra conoció a su segundo marido, Frederick Joseph Elphick, un exmilitar. El 2 de diciembre de 1940 se casaron y se establecieron en West Thebarton, un barrio a dos kilómetros de Adelaida y posteriormente en Ferryden Park.[3][5]

Tras mudarse a Adelaida, pronto se involucró en asuntos aborígenes. Fue miembro de la Liga para el Progreso de los Aborígenes, de la que posteriormente fue vicepresidenta. Como participante en el comité de actividades de la Liga a principios de la década de 1960, ayudó a recaudar dinero para la infancia aborigen. En 1964, un grupo de mujeres acudió a ella con la idea de formar un grupo exclusivamente aborigen. El Consejo de Mujeres Aborígenes resultante se convirtió en la primera organización integrada exclusivamente por mujeres aborígenes en Australia. El Consejo trabajó para el establecimiento de los servicios no reconocidos para los pueblos aborígenes y por sus derechos legales.[2][5][6]

En 1966, Tía Glad, como la conocían todos, se convirtió en miembro de la Junta Estatal de Asuntos Aborígenes de Australia Meridional, de la que formó parte hasta 1971. Un portavoz del Departamento de Asuntos Aborígenes la describió como una madre para su pueblo, una persona que siempre ha trabajado por su bienestar.[3][5]

En 1973, se fundó el Centro Comunitario Aborigen en Wakefield Street, Adelaida, del que fue tesorera. Este centro ofrecía asistencia jurídica, alojamiento, atención médica y cuidado a los niños. En 1977, junto con Maud Tongerie y Bert Clarke, fundó el Servicio Médico Aborigen y empleó 800 dólares de los honorarios obtenidos por sus charlas en la radio, para financiar un electrocardiógrafo.[6]

 
Placa conmemorativa dedicada a Gladys Elphick en el aniversario de su nacimiento

Falleció el 19 de enero de 1988 y fue enterrada en el cementerio del Centennial Park en Adelaida.[5]

Reconocimientos

editar

En 1971 fue galardonada con la Orden del Imperio Británico en reconocimiento a su servicio a la comunidad aborigen. Anciana muy respetada, en 1984 fue nombrada Aborigen del Año de Australia meridional. En 2017, la ciudad de Adelaida bautizó el parque Gladys Elphick/Narnungga en honor a esta pionera aborigen.[2][7][8]

El Doodle de Google publicado el 27 de agosto de 2019 estuvo dedicado a su 115 aniversario.[9]

Premios Gladys Elphick

editar

Los Premios Gladys Elphick se establecieron en 2003 para celebrar los logros de la difunta Gladys Elphick y sus compañeras del Consejo de Mujeres Aborígenes de Australia Meridional. Reconocen los logros de las mujeres aborígenes que trabajan para promover la condición social de su comunidad a través de diversos medios.[10]

Referencias

editar
  1. a b c Gipselly (25 de marzo de 2019). «Biografía de Gladys Elphick». Blog. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  2. a b c «Aunty Gladys Elphick MBE | Suffrage 125 City of Adelaide Honour Roll». City of Adelaide (en inglés australiano). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  3. a b c «Gladys Elphick MBE». History Hub (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  4. «Point Pearce Aboriginal Station». Find and Connect (en inglés australiano). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  5. a b c d Fisher, E. M. Gladys Elphick (1904–1988) (en inglés). National Centre of Biography, Australian National University. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  6. a b «Elphick, Gladys». AWR (en inglés australiano). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  7. «Australian Honours Search Facility». honours.pmc.gov.au. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  8. «Gladys Elphick Park / Narnungga (Park 25)». City of Adelaide (en inglés australiano). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  9. «Gladys Elphick’s 115th Birthday Doodle - Google Doodles». doodles.google (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  10. «Gladys Elphick Awards». Gladys Elphick Awards (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Esta obra contiene una traducción de «Gladys Elphick» de la Wikipedia en inglés publicada bajo Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  •   Datos: Q16749923
  •   Multimedia: Gladys Elphick / Q16749923