Giuseppe Campani (Castel San Felice, 1635 – Roma, 28 de julio de 1715) fue un óptico y astrónomo italiano.
Giuseppe Campani | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1635 Sant'Anatolia di Narco (Italia) o Spoleto (Italia) | |
Fallecimiento |
28 de julio de 1715 o 18 de julio de 1715 Roma (Estados Pontificios) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y fabricante de instrumentos | |
Área | Astronomía | |
Nacido en un pueblo cerca de Spoleto, se estableció en Roma de joven, donde aprendió a pulir lentes con sus dos hermanos: Matteo, párroco de S. Tommaso y apasionado de la mecánica, y Pier Tommaso, relojero de profesión. Construyeron un reloj silencioso que, tras ser obsequiado al papa Alejandro VII, les dio gran fama. [1]
Se dedicó durante 50 años a la construcción de lentes y telescopios ópticos para importantes personas e instituciones, incluido el Observatorio Real de París, dirigido en ese momento por Cassini . En 1664, estableció su propio laboratorio en el que construyó lentes y telescopios de larga distancia focal, usando estructuras de madera en lugar del papel comúnmente utilizado entonces. También mejoró los tubos de madera de sus telescopios, cubriéndolos con cuero, una técnica que se utilizaría hasta el siglo XIX. También se le atribuye la invención de microscopios con enfoque accionado por medio de un perfil helicoidal, más preciso que el sistema de deslizamiento y fricción utilizado hasta entonces. También diseñó un ocular que lleva su nombre.
Entre 1664 y 1665 observó los satélites de Júpiter y los anillos de Saturno . Debatió con su rival Eustachio Divini, [2] también constructor de telescopios en Roma la prioridad en la observación de las manchas de Júpiter.