Gerry Conway (historietista)

Summary

Gerard Francis Conway[1]​ (10 de septiembre de 1952)[2]​ es un escritor de cómics, editor de cómics, escritor de ciencia ficción,[3]guionista, y escritor y productor de televisión estadounidense. Es conocido por cocrear al antihéroe vigilante de la editorial Marvel Comics, Punisher, así como al clon de Peter Parker, Ben Reilly, el supervillano Chacal, la primera Ms. Marvel y por escribir la muerte del personaje Gwen Stacy durante su larga etapa en The Amazing Spider-Man en el arco argumental «La noche en que murió Gwen Stacy».

Gerry Conway
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Brooklyn (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Nueva York Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guionista, escritor de ciencia ficción, escritor y editor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historieta Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Inkpot (2013) Ver y modificar los datos en Wikidata

En la editorial DC Comics, es conocido por cocrear los superhéroes Firestorm, Power Girl, Jason Todd y el villano Killer Croc, así como por escribir la Liga de la Justicia de América durante ocho años. Conway escribió el primer crossover importante entre editoriales de la era moderna, Superman vs. the Amazing Spider-Man.

Primeros años de vida

editar

Conway nació en Brooklyn, Nueva York[2]​ y fue un fanático de los cómics desde muy joven. Una carta suya aparece en Fantastic Four #50 (mayo de 1966), escrita cuando Conway tenía trece años.[cita requerida]

Asistió a la Universidad de Nueva York durante un tiempo.[2]

Carrera

editar

Conway publicó su primer trabajo profesional en el mundo de los cómics a los dieciséis años,[4]​ con el historia de terror de seis y media páginas «Aaron Philips' Photo Finish» en House of Secrets #81 de la editorial DC Comics (septiembre de 1969). Continuó vendiendo historias antológicas para esa serie y las series Chamber of Darkness y Tower of Shadows de Marvel Comics hasta fines de 1970, momento para el que también había publicado historias cortas en prosa de una página en All-Star Western #1 de DC (septiembre de 1970) y Super DC Giant #S-14 (octubre de 1970). Publicó su primera historia de un personaje resgular en el cómic semiantológico con temas de ocultismo de DC, The Phantom Stranger #10 (diciembre de 1970).[5]

Conway recordó cómo entró a trabajar en Marvel Comics a través del editor de Marvel Roy Thomas:

Había estado escribiendo para DC Comics por dos o tres años [...] pero para parafrasear el chiste sobre las ambiciones de un actor de ser director, lo que realmente quería hacer era escribir superhéroes, específicamente héroes de Marvel. A través de amigos conocí a Roy Thomas, quien era la mano derecha de Stan Lee en ese entonces, y Roy me ofreció una oportunidad en la «prueba de escritura» de Marvel. Stan no estuvo impresionado, pero a Roy le gustó lo que hice y comenzó a darme algunas tareas cortas, incluyendo guiones para sus tramas en los inicios de (la historia de) Ka-Zar.[6]

Después de su primera historia para un personaje regular de Marvel, el guion para el señor de la jungla Ka-Zar en Astonishing Tales #3 (diciembre de 1970), Conway comenzó a escribir historias de superhéroes en Daredevil #72 (enero de 1971). Rápidamente pasó a trabajar en Iron Man, The lncredible Hulk y las secciones de «Los Inhumanos» y «La Viuda Negra» en el título antológicoAmazing Adventures. Escribió el guion de la primera historia del Hombre Cosa en 1971,[7]​ compartiendo el crédito de co-creación con Stan Lee y Roy Thomas. Conway terminó escribiendo el guion de prácticamente todos los títulos importantes de Marvel y cocreó (con los escritores Roy y Jean Thomas y el artista Mike Ploog) el personaje principal licántropo de la sección «Werewolf by Night» en Marvel Spotlight #2 (febrero de 1972);[8]​ también escribió el primer número de La tumba de Drácula de Marvel, introduciendo al veterano vampiro literario en el universo Marvel.[9]

Spider-Man y la rotación entre editoriales

editar

A los diecinueve años, Conway comenzó a escribir el guion de The Amazing Spider-Man, siendo el sucesor de Stan Lee como escritor de uno de los títulos emblemáticos de Marvel.[10]​ Su periodo, des los números 111 al 149 (agosto de 1972 a octubre de 1975), incluyó la histórica historia «La noche que murió Gwen Stacy» en el número 121 (junio de 1973).[11][12][13]​ Ocho números más tarde, Conway y Andru presentaron a Punisher como un antagonista renuente para Spider-Man, así como al Chacal.[14]​ Punisher se convirtió en una estrella popular de numerosos cómics y ha sido adaptado en tres películas y una serie de televisión. Conway también escribió Los 4 Fantásticos, del #133-#152 (abril de 1973 a noviembre de 1974).[5]

En 2009, Conway reflexionó sobre escribir personajes emblemáticos de Marvel a una edad temprana:

La precocidad es una maldición bien conocida; la mayor parte de la presión que sentí como un escritor joven me la impuse yo mismo. Quería ser aceptado por otros escritores y artistas como un igual, lo que me puso en algunas situaciones incómodas, fingiendo que tenía era más maduro de lo que era en realidad, emocionalmente y profesionalmente. Resultó que era bastante bueno pretendiendo tener una madurez que no tenía, lo que tuvo ventajas y, obviamente, algunas desventajas. Pienso que la gente frecuentemente olvida lo joven que era y esperaba que me desempeñara en un nivel que está más allá de mi. El resultado fue que estaba bastante estresado la mayor parte inicial de mi carrera como escritor, y muchas veces sentía que no tenía ideas de lo que estaba haciendo, lo cual era cierto. Escribir instintivamente y visceralmente; cuando esos instinto eran apropiados para el material que estaba escribiendo, por ejemplo, cuando estaba escribiendo [The Amazing] Spider-Man, los resultados fueron algo de lo que estaba orgulloso, entonces y ahora. Cuando mis instintos estaban fuera de lugar, no tenía la experiencia para reconocerlo o compensaba por ello, con resultados que eran aún más irregulares.[15]

A finales de 1972, Conway y los escritores Steve Englehart y Len Wein crearon un crossover metaficcional no oficial que abarcaba títulos de las dos principales compañías de cómics de Estados Unidos. Cada cómic presentaba a Englehart, Conway y Wein, así como a la primera esposa de Wein, Glynis, interactuando con personajes de Marvel o DC en el desfile de Halloween de Rutland, Vermont. La historia comenzó en Amazing Adventures #16 (escrito por Englehart con arte de Bob Brown y Frank McLaughlin), continuó en Justice League of America #103 (escrito por Wein con arte de Dick Dillin y Dick Giordano) y concluyó en Thor #207 (escrito por Conway con arte de John Buscema). Como explicó Englehart en 2010: «Ciertamente parecía un concepto radical y sabíamos que teníamos que ser sutiles [risas] y que cada historia debía ser autocontenida, pero realmente lo resolvimos. Realmente vale la pena leer esas historias una tras otra, no nos importaba que una fuera de DC y dos de Marvel, creo que fuimos nosotros siendo creativos, pensando en qué sería realmente genial hacer».[16][17][18]

Conway regresó a DC Comics a mediados de 1975, comenzando con tres libros con fecha de portada de noviembre de 1975: Hercules Unbound #1, Kong the Untamed #3 y Swamp Thing #19. Escribió un renacimiento de la serie de cómics de la edad de oro de las historietas All Star Comics[19]​ que introdujo a la superhéroina Power Girl.[20][21]​ Poco después, fue elegido por los editores de Marvel y DC para escribir el guion del histórico crossover entre editoriales Superman vs. the Amazing Spider-Man #1, un one-shot de 96 páginas, tamaño tabloide, que costó 2 dólares, en una época en la que los cómics se vendían a 25 centavos.[5][22]

Continuó escribiendo para DC en títulos como Superman, Detective Comics, Metal Men, Justice League of America, Tarzan[5] y 1st Issue Special #11, protagonizado por Codename: Assassin.[23]​ Conway regresó un corto periodo de tiempo a Marvel, donde fue el sucesor de Marv Wolfman como editor en jefe en marzo de 1976,[24]​ pero estuvo en ese puesto sólo «alrededor de un mes y medio»,[25]​ renunciando y siendo sucedido por Archie Goodwin.

Durante un tiempo, la convergencia de cronogramas de publicación resultó en que historias de Conway aparecieran en Marvel y DC en el mismo mes en enero de 1977, que incluyeron The Avengers, The Defenders, Captain Marvel, Iron Man, The Spectacular Spider-Man de Marvel[26]​ y los números de estreno de Ms. Marvel y Logan's Run para Marvel, así como Superman y Action Comics para DC.[5]

DC Comics y carrera posterior

editar
 
Conway en la Comic Con de Nueva York.

Después de dejar el rol de editor en Marvel, volvió a escribir exclusivamente para DC durante la siguiente década, en todo tipo de títulos, desde los protagonizados por Superman, Wonder Woman y la Legión de Superhéroes hasta series como Weird Western Tales, Atari Force y Sun Devils . Tuvo un periodo de ocho años en Justice League of America, escribiendo la mayoría de los números desde el 151 al 255 (febrero de 1978 a octubre de 1986)[27]​ incluido el número de aniversario de tamaño doble #200 (marzo de 1982). Conway escribió dos proyectos más en formato tabloide, Superman vs. Wonder Woman, dibujado por José Luis García-López,[28]​ y Superman vs. Shazam, dibujado por Rich Buckler.[29]

Cocreó los personajes Firestorm con el artista Al Milgrom[30]​ y Steel con el artista Don Heck,[31]​ ambos publicados por primera vez en marzo de 1978 en sus respectivos títulos homónimos.[5]​ Otras dos cocreaciones de Conway, Deserter (con el artista Dick Ayers)[32][33]​ y Vixen (con el artista Bob Oksner),[34]​ estaban programadas para recibir sus propias series, pero fueron canceladas antes de que se publicara ningún número. También cocreó los personajes Vibe y Gypsy.[35]​ Como escritor de Batman #337-359 (julio de 1981 a mayo de 1983) y de la sección «Batman» en Detective Comics #497-526 (diciembre de 1980 - mayo de 1983),[36]​ presentó a los personajes Killer Croc[37]​ y Jason Todd,[38]​ el segundo Robin, sucesor de Dick Grayson.[5]​ Con el artista Gene Colan, Conway revivió a los supervillanos de la edad de oro de las historietas, el Doctor Muerte en Batman #345 (marzo de 1982)[39]​ y al Monje en Batman #350 (agosto de 1982).[40]

Conway fue un colaborador frecuente de Roy Thomas, juntos escribieron una historia de dos partes de Superman y Captain Marvel en DC Comics Presents #33-34 (mayo a junio de 1981); los minicomics de Atari Force y Swordquest empaquetados con los videojuegos para la consola Atari 2600; y tres crossovers de La Liga de la Justicia-Sociedad de la Justicia de América.[41][42]​ Conway aportó ideas al cómic de animales parlantes Captain Carrot and His Amazing Zoo Crew!, creado por Thomas y Scott Shaw.[43]​ Thomas y Conway iban a ser los coguionistas del crossover entre editoriales JLA/Avengers,[44]​ pero las disputas editoriales entre DC y Marvel provocaron la cancelación del proyecto.[45]​ Conway fue uno de los contribuyentes a la serie limitada DC Challenge en 1986.[46]

Regresó a Marvel en la década de 1980 y se desempeñó como escritor regular de The Spectacular Spider-Man y Web of Spider-Man desde 1988 hasta 1990.[5]​ Conway declaró en 1991: «entiendo al personaje mucho mejor ahora que cuando tenía diecinueve años. Y una de las cosas agradables de los personajes de Marvel es que puedes mantenerlos frescos cambíandolos sólo un poquito».[47]​ Su etapa en Spectacular Spider-Man incluyó arcos argumentales como la «Lobo Brothers Gang War».[48]​ Dejó la edición de ambos títulos cuando se volvió el editor de historia de la serie de televisión Los misterios del padre Dowling.[cita requerida] Los últimos créditos en cómics de Conway fueron durante muchos años NightGlider #1[49]​ de Topps Comics y parte del «Kirbyverse» (abril de 1993), con un guion basado en una trama de Roy Thomas, y una historia para Disney Adventures, publicada en 1995.

Conway regresó a los cómics en 2009 y escribió The Last Days of Animal Man para DC Comics, con el artista Chris Batista.[50]​ En 2011, escribió el one-shot DC Retroactive: Justice League - The '80s.[51]​ También para DC, escribió la sección de Firestorm en Legends of Tomorrow #1-6 en 2016.[52]

En 2015, regresó a Spider-Man escribiendo una historia en Spider-Verse Team Up #2, la historia «Spiral» en The Amazing Spider-Man #16.1-20.1 y regresó como escritor regular de un serie ese mismo año con Carnage, que duró dieciséis números hasta 2017. En 2016, regresó a su creación, Punisher, escribiendo The Punisher Annual #1. De 2016 a 2017, escribió The Amazing Spider-Man: Renew Your Vows #1-9, seguido de What If? Spider-Man #1 en 2018 y el one-shot The Amazing Spider-Man: Going Big, dibujado por Mark Bagley, en 2019.

Libros, tiras de prensa, guiones de cine

editar

Además de cómics, Conway publicó dos novelas de ciencia ficción: The Midnight Dancers[53]​ y Mindship, publicada originalmente como un cuento en la antología de ciencia ficción Universe 1.[54]​ También ecribió del 14 de febrero al 3 de diciembre de 1983 para la tira de prensa sindicada Star Trek, basada en la serie de televisión de la década de 1960.[55]

Conway también se escribió guiones en la década de 1980, comenzando con el largometraje animado Fire and Ice (1983), coescrito con Roy Thomas y basado en personajes creados por Ralph Bakshi y Frank Frazetta. Conway y Thomas escribieron la historia basada en el guion de Stanley Mann para la película Conan el Destructor (1984). Posteriormente, Conway y Thomas trabajaron en el guion para una película de acción real de X-Men para la productora Nelvana la cual no se produjo debido a los problemas financieros y posterior quiebra de la distribuidora Orion Pictures.[56]

Conway fue escritor y productor de series de televisión como Los misterios del padre Dowling Mysteries, Diagnosis: Murder, Matlock, Jake y el Gordo, Hercules: The Legendary Journeys, Baywatch Nights, Pacific Blue, Silk Stalkings; así como telefilmes de Perry Mason, Law & Order, The Huntress, Law & Order: Criminal Intent y un episodio de Batman: la serie animada («Appointment in Crime Alley»).[57]​ Conway frecuentemente hizo referencia a sus conexiones con los cómics durante su participación en Law & Order, al nombrar a personajes en honor a historietistas como John Byrne.

Vida personal

editar

La primera esposa de Conway fue la escritora de cómics Carla Conway, con quien tiene una hija, Cara.[58][59]​ Su segunda esposa, Karen, es una psicóloga que trabaja con niños autistas;[4]​ se casaron en 1992 y tienen una hija, Rachel.[58]​ Desde 2015, él y su esposa Laura viven en Thousand Oaks, California.[4]

Los antecedentes familiares de Conway son irlandeses, como él mismo describe en su blog:

En mi caso, del lado de mi madre, son un migrate de segunda generación. Mis abuelos nacieron en Irlanda. Llegaron a América a finales de la década de 1910 y vivieron una vida no muy diferente de la vida de mi ama de llaves y su esposo hoy en día. Mi abuelo era un jornalero en los astilleros de Brooklyn. Mi abuelastra lavaba pisos en el Hunter College en Manhattan. (Mi abuela biológica murió cuando mi madre tenía ocho años de edad, así que no tengo idea sobre cómo se ganaba la vida, pero asumo que era trabajo a destajo o trabajo doméstico de algún tipo.) Debido a que era Irlandeses de clase económica baja, eran los hispanos de su época, tolerados, pero no bienvenidos, por la sociedad en general, y vistos con desdén por los WASP de clase alta. [...] Incluso mi padre sentía ese prejuicio anti-irlandés, real o imaginado. En la década de 1950 una vez habló, bastante amargamente, sobre ser uno de los dos «irlandeses simbólicos» trabajando en su compañía.[60]

Conway fue criado como cristiano, pero declaró en una entrevista de 2013 que «no tengo ninguna creencia religiosa en este momento».[61]

En octubre de 2022, Conway fue diagnosticado con cáncer de páncreas y se sometió a una cirugía de Whipple para extirpar el tumor, lo que resultó en varias hospitalizaciones. En septiembre de 2023, declaró que estaba libre de cáncer.[62][63]

Bibliografía de cómics

editar

Atlas/Seaboard Comics

editar
  • Destructor #4 (1975)
  • Targitt #3 (1975)
  • Tiger-Man #2-3 (1975)

DC Comics

editar
  • 1st Issue Special #11-13 (1976)
  • Action Comics #457, 467, 477-479, 486, 517-523 (1976-1981)
  • Adventure Comics #444, 459-460, 463-464 (1976-1979)
  • All-New Collectors' Edition #C-54, C-58 (1978)
  • All Star Comics #58-62 (1976)
  • All-Star Squadron #8-9 (1982)
  • The Amazing World of DC Comics #11 (1976)
  • Arak, Son of Thunder #7 (1982)
  • Atari Force #1-5 (1982-1983)
  • Atari Force vol. 2 #1-13 (1984-1985)
  • Batman #295, 305-306, 337-346, 348-359 (1978-1983)
  • Batman Family #17 (1978)
  • The Brave and the Bold #158, 161, 171-174 (1980-1981)
  • Cancelled Comic Cavalcade #1-2 (1978)
  • Challengers of the Unknown #81-87 (1977-1978)
  • Cinder and Ashe #1-4 (1988)
  • DC Challenge #8, 12 (1986)
  • DC Comics Presents #17-18, 21, 30-33, 40, 45, 53, 68 (1980-1984)
  • DC Retroactive: Justice League of America - The '80s #1 (2011)
  • DC Special #28 (1977)
  • DC Special Blue Ribbon Digest #5 (1980)
  • DC Special Series #1, 6, 10, 16 (1977-1978)
  • DC Super-Stars #18 (1978)
  • Detective Comics #463-464, 497-499, 501-513, 515-526 (1976-1983)
  • Doorway to Nightmare #2 (1978)
  • Firestorm #1-5 (1978)
  • The Flash #289-299, 301-304 (Firestorm backup stories) (1980-1981)
  • Forbidden Tales of Dark Mansion #8 (1972)
  • Freedom Fighters #1-2 (1976)
  • The Fury of Firestorm #1-53, 100 Annual #1-4 (1982-1986, 1990)
  • Hercules Unbound #1-6 (1975-1976)
  • Heroes Against Hunger #1 (1986)
  • House of Mystery #188, 193, 196, 199-200, 202, 292-294, 296-297, 300 (1970-1982)
  • House of Secrets #81, 83, 85-86, 88-89, 94, 111-112, 140, 150 (1969-1978)

DC Comics and Marvel Comics

editar
  • Superman vs. the Amazing Spider-Man #1 (1976)

Disney Comics

editar
  • Disney Adventures vol. 5 #4 (1995)

Eclipse Comics

editar
  • The Unknown Worlds of Frank Brunner #2 (1985)

First Comics

editar

Marvel Comics

editar
  • Adventure into Fear #10 (1972)
  • Amazing Adventures #7, 9-11, 18-19 (1971-1973)
  • The Amazing Spider-Man #111-149 (1972-1975), Annual #23 (1989)
  • The Amazing Spider-Man vol. 3 #16.1-20.1 (2015)
  • The Amazing Spider-Man: Going Big #1 (2019)
  • The Amazing Spider-Man: Renew Your Vows #1-9 (2016-2017)
  • Astonishing Tales #3-8 (1970-1971)
  • The Avengers #151-157, Annual #6 (1976-1977)
  • Black Widow the Coldest War GN (1990)
  • Captain America #149-152 (1972)
  • Captain Marvel #22, 47-48 (1972-1977)
  • Carnage #1-16 (2015-2017)
  • Chamber of Chills #1 (1972)
  • Chamber of Darkness #3 (1970)
  • Conan the Barbarian #226-231 (1989-1990)
  • Creatures on the Loose #18 (1972)
  • Daredevil #72-98, 118 (1971-1975)
  • Daredevil Annual #5 (1989)
  • Deadly Hands of Kung Fu #1, 3-4 (1974)
  • Defenders #42-45, 57 (1976-1978)
  • Dracula Lives #1, 3-5, 7, 9, 12-13 (1973-1975)
  • Fantastic Four #133-152, 179 (1973-1977)
  • Ghost Rider #21-23 (1976-1977)
  • Giant-Size Fantastic Four #2-3 (1974)
  • Giant-Size Spider-Man #3-5 (1975)
  • Giant-Size Super-Heroes #1 (Spider-Man) (1974)
  • Giant-Size Super-Stars #1 (Fantastic Four) (1974)
  • Haunt of Horror #1-2, 4 (1974)
  • The Incredible Hulk #146-147, 171 (1971-1972, 1974)
  • Iron Man #35-44, 91-97 (1971-1977)
  • Justice #9-11, 13 (1987)
  • Ka-Zar vol. 2 #6-10 (1974-1975)
  • Kull and the Barbarians #2 (1975)
  • Kull the Conqueror #4-7, 9-10 (1972-1973)
  • Legion of Monsters #1 (1975)
  • Logan's Run #1 (1977)
  • Marvel Comics #1000 (2019)
  • Marvel Comics Presents #101-109 (1992)
  • Marvel Graphic Novel: Conan:The Horn of Azoth GN (1990)
  • Marvel Graphic Novel: The Amazing Spider-Man: Parallel Lives GN (1989)
  • Marvel Point One #1 (Carnage) (2015)
  • Marvel Preview #2 (1975)
  • Marvel Spotlight #2-4 (1972)
  • Marvel Super-Heroes vol. 2 #4 (1990)
  • Marvel Team-Up #2-12, 28-37, 52 (1972-1976)
  • Monsters on the Prowl #13 (1971)
  • Monsters Unleashed #1-2, 6-7, 11 (1973-1975)
  • Ms. Marvel #1-2 (1977)
  • Our Love Story #15 (1972)
  • Planet of the Apes #1 (1974)
  • The Punisher Annual #1 (2016)
  • Punisher Bloodlines #1 (1992)
  • Savage Sword of Conan #166-169, 174 (1989-1990)
  • Savage Tales #2, 6-10 (1973-1975)
  • Sgt. Fury and his Howling Commandos #86, 117-119 (1971-1974)
  • The Spectacular Spider-Man #1-3, 137-174, Annual #8-11 (1976-1977, 1988-1991)
  • Spider-Man/Dr. Strange: The Way to Dusty Death #1 (1993)
  • Spider-Man: Fear Itself GN (1992)
  • Spider-Verse Team-Up #2 (2015)
  • Spitfire and the Troubleshooters #1-6 (1986-1987)
  • Sub-Mariner #40-49 (1971-1972)
  • Tales of the Zombie #4, 10 (1974-1975)
  • Thor #193-238 (1971-1975)
  • ThunderCats #7-12, 24 (1986-1988)
  • The Tomb of Dracula #1-2 (1972)
  • Tower of Shadows #5 (1970)
  • Unknown Worlds of Science Fiction #1-4 (1975)
  • Vampire Tales #3, 8-10 (1974-1975)
  • Visionaries #3-6 (1988)
  • Web of Spider-Man #35-36, 47-48, 50-70, Annual #5-6 (1988-1990)
  • Werewolf by Night #1-4, 9-10 (1972-1973)
  • What If? Spider-Man #1 (2018)
  • What If? Dark: Spider-Gwen #1 (trama) (2023)
  • Worlds Unknown #1-2, 4, 6 (1973-1974)

Papercutz

editar
  • Nancy Drew: Girl Detective - The New Case Files #3 («Together with the Hardy Boys») (2011)

Skywald Publications

editar
  • Nightmare #3 (1971)

Topps Comics

editar
  • NightGlider #1 (1993)

Warren Publications

editar

Créditos de televisión y cine

editar

Televisión

editar

Cine

editar
  • Fire and Ice (1983)
  • Conan the Destroyer (1984)

Referencias

editar
  1. Thomas, Roy. «Roy's Rostrum» («Bullpen Bulletins») in Marvel Super-Heroes #43 y otras publicaciones de Marvel Comics con fecha de portada de mayo de 1974.
  2. a b c «Gerard Conway». FOOM (1). primera de 1973. p. 4. Archivado desde el original el 8 de julio de 2019. 
  3. https://www.isfdb.org/cgi-bin/ch.cgi?3287 Recuperado el 19 de agosto de 2024.
  4. a b c Conway, Gerry. «Since You Asked, and Even If You Didn't». (cápsula biográfica) Gerry Conway. Archivado desde el original el 23 de abril de 2011. 
  5. a b c d e f g h Gerry Conway en la gran base de datos de cómics (en inglés) and Gerard F. Conway en la gran base de datos de cómics (en inglés) .
  6. Harvey, Allan (febrero de 2008). «Black Widow: The Gloria Steinem of the Jump-Suit Set». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, Carolina del Norte: TwoMorrows Publishing) (26): 4. 
  7. Sanderson, Peter (2008). «1970s». En Gilbert, Laura, ed. Marvel Chronicle A Year by Year History (en inglés). London, United Kingdom: Dorling Kindersley. p. 149. ISBN 978-0756641238. «[Savage Tales #1 was] notable for the debut of Marvel's mindless swamp monster, the Man-Thing, in an origin story written by Gerry Conway and illustrated by Gray Morrow.» 
  8. Sanderson «1970s» en Gilbert (2008), p. 154: «Roy Thomas came up with the idea for a series called 'I, Werewolf', narrated in the first person by a teenager who transformed into a werewolf. Stan Lee liked the concept but decided to name it 'Werewolf by Night'. The initial creative team on the series was scripter Gerry Conway and artist Mike Ploog.»
  9. Sanderson «1970s» en Gilbert (2008), p. 155: «Following the revision of the Comics Code, Stan Lee was eager to do a comics series about the archetypal vampire, novelist Bram Stoker's Dracula. Based on a few ideas from Lee, Roy Thomas plotted the first issue of The Tomb of Dracula, which Gerry Conway then scripted. The interior art was penciled by Gene Colan.»
  10. Manning, Matthew K. (2012). «1970s». En Gilbert, Laura, ed. Spider-Man Chronicle Celebrating 50 Years of Web-Slinging (en inglés). Londres, Reino Unido: Dorling Kindersley. p. 62. ISBN 978-0756692360. «[The Amazing Spider-Man #111] marked the dawning of a new era: writer Gerry Conway came on board as Stan Lee's replacement. Alongside artist John Romita, Conway started his run by picking up where Lee left off.» 
  11. Sanderson «1970s» en Gilbert (2008), p. 159: «In June [1973], Marvel embarked on a story that would have far-reaching effects. The Amazing Spider-Man artist John Romita, Sr. suggested killing off Spider-Man's beloved Gwen Stacy in order to shake up the book's status quo.»
  12. Manning «1970s» en Gilbert (2012), p. 68: «This story by writer Gerry Conway and penciler Gil Kane would go down in history as one of the most memorable events of Spider-Man's life.»
  13. David, Peter; Greenberger, Robert (2010). The Spider-Man Vault: A Museum-in-a-Book with Rare Collectibles Spun from Marvel's Web (en inglés). Filadelfia, Pensilvania: Running Press. p. 49. ISBN 978-0762437726. «The idea of beloved supporting characters meeting their deaths may be standard operating procedure now but in 1973 it was unprecedented...Gwen's death took villainy and victimhood to an entirely new level.» 
  14. Manning «1970s» en Gilbert (2012), p. 72: «Writer Gerry Conway and artist Ross Andru introduced two major new characters to Spider-Man's world and the Marvel Universe in this self-contained issue. Not only would the vigilante known as the Punisher go on to be one of the most important and iconic Marvel creations of the 1970s, but his instigator, the Jackal, would become the next big threat in Spider-Man's life.»
  15. «Exclusive Gerry Conway Interview». fantasticfourheadquarters.co.uk (en inglés). 2009. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2016. 
  16. Larnick, Eric (30 de octubre de 2010). «The Rutland Halloween Parade: Where Marvel and DC First Collided». ComicsAlliance.com (en inglés). Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  17. Cronin, Brian (1 de octubre de 2010). «Comic Book Legends Revealed #280». ComicBookResources.com (en inglés). Archivado desde el original el 16 de enero de 2012. Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  18. Amazing Adventures #16 (enero de 1973), Justice League of America #103 (diciembre de 1972) y Thor #207 (enero de 1973) en la Grand Comics Database.
  19. Thomas, Roy (abril de 2002). «All The Stars There Are in (Super-hero) Heaven!». Alter Ego (en inglés) (Raleigh, Carolina del Norte: TwoMorrows Publishing) 3 (14). Consultado el 23 de junio de 2013. 
  20. McAvennie; Dolan, eds. (2010). «1970s». DC Comics Year By Year A Visual Chronicle (en inglés). London: Dorling Kindersley. p. 169. ISBN 978-0-7566-6742-9. «Along with artist Ric Estrada, [Gerry] Conway also introduced the DC Universe to the cousin of Earth-2's Superman, Kara Zor-L a.k.a. Power Girl.» 
  21. Levitz, Paul (2010). «The Bronze Age 1970–1984». 75 Years of DC Comics The Art of Modern Mythmaking (en inglés). Colonia, Alemania: Taschen America. p. 527. ISBN 9783836519816. «The revived All-Star introduced Power Girl, conceived as Supergirl's Earth-Two counterpart. With Wallace Wood and his renowned skill at 'cheesecake' determining the finished art, her breathtaking buxomness and 'peek-a-boo' décolletage were perhaps inevitable.» 
  22. McAvennie «1970s» en Dolan, p. 170 «The tale was written by Gerry Conway and drawn by Ross Andru, both among the few [at that time] to ever have worked on both Superman and Spider-Man...The result was a defining moment in Bronze Age comics.»
  23. Abramowitz, Jack (april de 2014). «1st Issue Special: It Was No Showcase (But It Was Never Meant To Be)». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, North Carolina: TwoMorrows Publishing) (71): 45. 
  24. Daniels, Les (1991). Marvel: Five Fabulous Decades of the World's Greatest Comics (en inglés). New York, New York: Harry N. Abrams. p. 176. ISBN 0-8109-3821-9. 
  25. «Gerry Conway on Englehart Leaving Marvel» (barra lateral) en Riley, Shannon E. (septiembre de 2010). «The Man Who Saved the Justice League of America». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, Carolina del Norte: TwoMorrows Publishing) (45): 15. 
  26. Sanderson «1970s» en Gilbert (2008), p. 177: «Spider-Man already starred in two monthly series: The Amazing Spider-Man and Marvel Team-Up. Now Marvel added a third, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man, initially written by Gerry Conway with art by Sal Buscema and Mike Esposito.»
  27. Schweier, Philip (August 2012). «Justice League, Then and Now with Gerry Conway and Dan Jurgens». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, Carolina del Norte: TwoMorrows Publishing) (58): 65-70. 
  28. Mangels, Andy (diciembre de 2012). «Kryptonian and Amazonian Not Living in Perfect Harmony». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, North Carolina: TwoMorrows Publishing) (61): 50-54. 
  29. Hamerlinck, P.C. (diciembre de 2012). «When Worlds Collide The Colossal-Sized Confrontation Between Superman and Captain Marvel». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, Carolina del Norte: TwoMorrows Publishing) (61): 65-68. 
  30. McAvennie «1970s» en Dolan, p. 177 «If inventiveness is the fusion of ideas, then Firestorm was one of the most original characters to emerge from a comic book in years. Penned by Gerry Conway and drawn by Al Milgrom, the Nuclear Man was a genuine sign of the times – the explosive embodiment of a nuclear world.»
  31. McAvennie «1970s» en Dolan, p. 177 «Thanks to scripter Gerry Conway and artist Don Heck, the red, white, and blue shone like never before – on the steel-alloyed suit of the World War II cyborg, Steel.»
  32. Wells, John (October 24, 1997). «'Lost' DC: The DC Implosion». Comics Buyer's Guide (1249). p. 133. «The Deserter...was given his own ongoing title at the 11th hour, only to perish amidst the other cancellations. The origin of tormented Civil War deserter Aaron Hope (by Gerry Conway, Dick Ayers, and Romeo Tanghal) appeared only in Cancelled Comic Cavalcade #1.» 
  33. Johnson, Dan (April 2014). «Showcase Presents Again». Back Issue! (Raleigh, North Carolina: TwoMorrows Publishing) (71): 54-55. «Gerry Conway's the Deserter, a Western adventure that would have featured interior art by Dick Ayers and Romeo Tanghal and a cover by Joe Kubert, was originally going to be a three-issue run in Showcase #107–109. Even before Showcase's cancellation, it was greenlit as an ongoing series until the DC Implosion killed it altogether.» 
  34. Wells p. 134: «After being touted in house ads during the summer, details regarding The Vixen #1 appeared in a 'Daily Planet' text page in Batman #305 and The Flash #267. Ultimately, 'Who Is The Vixen?' was printed only in Cancelled Comic Cavalcade #2.»
  35. Manning, Matthew K. «1980s» en Dolan, p. 209 «The prestigious Justice League of America got a bit easier to join, thanks to writer Gerry Conway and artist Chuck Patton. Marking the debut of camouflaging hero Gypsy, the shockwave-casting Vibe, and the second generation hero Steel, this landmark comic saw many of the more famous League members step down in order to make way for a younger roster to carry on their legacy.»
  36. Manning, Matthew K. (2014). «1980s». En Dougall, Alastair, ed. Batman: A Visual History (en inglés). Londres, Reino Unido: Dorling Kindersley. p. 138. ISBN 978-1465424563. «Gerry Conway and artist Don Newton had become the regular team on Detective Comics at the tail end of 1980. By the middle of [1981], Conway had also taken over the writing in Batman. With the same writer handling both main Batman books, easy crossovers between the two titles soon became possible.» 
  37. Manning «1980s» en Dolan, p. 200 «Killer Croc made his mysterious debut in the pages of Detective Comics #523, written by Gerry Conway, with art by Gene Colan." "Croc would soon become a major player in Gotham's underworld.»
  38. Manning «1980s» en Dolan, p. 201 «Jason Todd first appeared in a circus scene in the pages of Batman #357, written by Gerry Conway and illustrated by Don Newton.»
  39. Manning «1980s» en Dougall, p. 141.
  40. Manning «1980s» en Dougall, p. 142.
  41. In Justice League of America #207-209 (octubre a diciembre de 1982) y All-Star Squadron #14-15 (octubre a noviembre de 1982); y Justice League of America #219-220 (octubre y noviembre de 1983); e Infinity, Inc. #19 (octubre de 1985) y Justice League of America #244 (noviembre de 1985). Thomas, Roy. «The Justice League-Justice Society Team-Ups», The All-Star Companion (TwoMorrows Publishing 2000) ISBN 1-893905-05-5 pp. 191-192.
  42. Thomas, Roy. «Crisis on Finite Earths: The Justice League-Justice Society Team-Ups (1963–1985)», Alter Ego vol. 3, #7 (invierno de 2001), pp. 31-34.
  43. Shaw, Scott «Captain Carrot and His Amazing Zoo Crew! Vol. 1, #1» (enlace roto disponible en este archivo)., OddBallComics.com #1180, 8 de octubre de 2007.
  44. «Interview with George Pérez», David Anthony Kraft's Comics Interview #6 (Fictioneer, agosto de 1983).
  45. O'Neill, Patrick Daniel. «Career Moves (Pérez interview)», Wizard #35 (julio de 1994).
  46. Greenberger, Robert (agosto de 2017). «It Sounded Like a Good Idea at the Time: A Look at the DC Challenge!». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, Carolina del Norte: TwoMorrows Publishing) (98): 41-43. 
  47. Daniels p. 222.
  48. DeFalco «1980s» en Gilbert (2008), p. 238: «Created by writer Gerry Conway and artist Sal Buscema, Carlos and Eduardo Lobo possessed the mutant ability to transform into werewolves.»
  49. Las fuentes están en desacuerdo en la ortografía, algunas veces incluso dentro de la misma fuente: La portada del número parece ser «NightGlider». La portada de Victory #1 también tiene una ortografía de una sola palabra, aunque toda en mayúsculas. La Grand Comics Database entry lo escribe tanto «Nightglider» como «Night Glider».
  50. Rogers, Vaneta (March 13, 2009). «The End? Gerry Conway on The Last Days of Animal Man». Newsarama. Archivado desde el original el June 4, 2011. 
  51. Campbell, Josie (1 de abril de 2011). «WC11: Exclusive – Legendary Creators Speak About Retro-Active». Comic Book Resources (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 31 de marzo de 2012. 
  52. Renaud, Jeffrey (17 de marzo de 2016). «Conway Explains How "Legends of Tomorrow" Reignited His Passion for Firestorm». Comic Book Resources (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2016. 
  53. The Midnight Dancers (Ace, 1971, ISBN 0-441-52975-5; este no es el libro del mismo nombre de Anne Maybury, ni Midnight Dancer de Emily Bradshaw)
  54. Mindship (DAW, 1974, ISBN 0-87997-095-2).
  55. Handley, Rich (2010). «Star Trek Los Angeles Times Syndicate newspaper comic strip» (en inglés). Star Trek Communicator #121 via Star Trek Comics Checklist. Archivado desde el original el 19 de junio de 2010. 
  56. Radulovic, Petrana (11 de junio de 2019). «The abandoned X-Men movie of the 1980s isn't missed by anyone involved». Polygon. Consultado el 14 de junio de 2019. 
  57. Kendall, G. (August 11, 2019). «When Batman: The Animated Series Toured Crime Alley». Comic Book Resources. Consultado el August 11, 2019. 
  58. a b «Gerry Conway Biography (1952-)» (en inglés). FilmReference.com. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2016. 
  59. Gerry Conway (historietista) en la gran base de datos de cómics (en inglés) .
  60. Conway, Gerry (17 de septiembre de 2006). «Immigration, Part One» (en inglés). Conwayscorner.blogspot.com. Archivado desde el original el 8 de julio de 2011. Consultado el 10 de octubre de 2009. 
  61. Buttery, Jarrod (febrero de 2014). «Hulk Smash!: The Incredible Hulk in the 1970s». Back Issue! (en inglés) (Raleigh, Carolina del Norte: TwoMorrows Publishing) (70): 9. 
  62. Dominguez, Noah (31 de agosto de 2023). «Punisher Co-Creator Gerry Conway Reveals Triumph Over Cancer Diagnosis». superherohype.com (en inglés). SuperHeroHype. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  63. Johnston, Rich (1 de septiembre de 2023). «The Punisher's Gerry Conway On His Cancer, Induced Coma And Surgery». bleedingcool.com (en inglés). Bleeding Cool. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 

[1]

Enlaces externos

editar
  • «A Conversation with Gerry Conway» (Comic Geek Speak: Episode 701, Podcast)
  • Gerry Conway en la Comic Book DB (archivado desde el original)
  • «DC Profiles #36: Gerry Conway» en la Grand Comics Database
  • Gerry Conway en Internet Movie Database (en inglés).
  • «Gerry Conway Interview» en Fantastic Four Headquarters
  • Gerry Conway archivado el 29 de diciembre de 2018, en la Wayback Machine en Mike's Amazing World of Comics
  • Gerry Conway en el Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators
  • Women in Refrigerators: «Gerry Conway Responds»
  • The New York Times - Movies: Gerry Conway
  •   Datos: Q525314
  •   Multimedia: Gerry Conway / Q525314
  1. Shaw, Scott (8 de octubre de 2007). «Captain Carrot and His Amazing Zoo Crew! Vol. 1, No. 1». Oddball Comics (en inglés). Archivado desde el original el 21 de enero de 2012. Consultado el 26 de junio de 2025.