Gerald J. Prince (Alejandría, Egipto, 7 de noviembre de 1942) es un profesor y teórico literario estadounidense. Profesor de Lenguas Romances en la Universidad de Pensilvania,[1] colabora con el Programa de Literatura Comparada y con la Escuela Annenberg de Comunicación.
Gerald Prince | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de noviembre de 1942 Alejandría (Egipto) | (82 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Ellen Prince (1967-2010) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Brown (Ph.D.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la literatura y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Pensilvania | |
Prince obtuvo el título de doctor Ph D. por la Universidad Brown (1968). Es un destacado estudioso de la teoría narrativa y ha ayudado a dar forma a la disciplina conocida como narratología, con el desarrollo de conceptos clave como el de narratario, la narratividad, el disnarratario y la gramática de la narrativa.[2] Además de su trabajo teórico, es un distinguido crítico de literatura francesa contemporánea, y está considerado como una autoridad en la novela francesa del siglo XX.[3]
Prince ha sido traducido a varios idiomas y ha sido profesor visitante en universidades de Francia, Bélgica, Italia, Australia y Canadá, así como de Estados Unidos. Es editor general de la colección "Etapes" de la editorial Nebraska University Press.[4] Asimismo, colabora con una docena de editoriales y es miembro de varios consejos asesores. En 2013 recibió el premio Wayne C. Booth Lifetime Achievement de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Narrativa,[5] una organización que presidió en 2007.