Gelobet seist du, Jesu Christ, BWV 91

Summary

Gelobet seist du, Jesu Christ, BWV 91 (Alabado seas, Jesucristo) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el día de Navidad y estrenada el 25 de diciembre de 1724. Está basada en el himno "Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value)." escrito por Martín Lutero en 1524.[1][2][3][4][5][6]

Martín Lutero, autor del himno (retratado por Lucas Cranach el Viejo).

Historia

editar

Bach compuso esta obra durante su segundo año como Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). en Leipzig para el día de Navidad. Forma parte de su segundo ciclo anual de cantatas corales, que había empezado con O Ewigkeit, du Donnerwort, BWV 20 el primer domingo después de la Trinidad de 1724. La primera interpretación de esta cantata tuvo lugar el 25 de diciembre de 1724. Se volvió a interpretar en otras cuatro ocasiones el 25 de diciembre de 1731, 1732 o 1733, y dos veces durante la década de 1740, incluso después de que su Oratorio de Navidad fuese estrenado en 1734, que también utiliza dos estrofas del mismo coral luterano.[1][2]

Se trata de la primera cantata escrita por Bach para el día de Navidad en Leipzig, ya que en su primer año escogió interpretar de nuevo una cantata que había escrito con anterioridad en Weimar, Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value)..[7]

Análisis

editar

Texto

editar

Las lecturas establecidas para ese día eran de la epístola a Tito, "la misericordia de Dios se ha manifestado" (Tito 2:11-14), del libro de Isaías "porque un niño nos es nacido" (Isaías 9:2-7), y del evangelio según San Lucas, la natividad de Jesús, la anunciación a los pastores y el canto de los ángeles (Lucas 2:1-14).

Esta obra se basa en el principal himno luterano para el día de Navidad, "Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value)." que fue escrito por Martín Lutero en 1524.[8][9][10]​ El comienzo resume la Navidad en dos líneas: Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). (Alabado seas, Jesucristo, que en verdad has nacido). Todas las estrofas terminan con la aclamación Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value).. El poeta desconocido mantuvo la primera y última estrofas, extendió el verso 2 mediante recitativo, transformó las estrofas 3 y 4 un aria que constituye el tercer movimiento, la quinta estrofa en un recitativo y la sexta estrofa de nuevo en un aria.[2]

Instrumentación

editar

La obra está festivamente escrita para cuatro voces solistas (soprano, alto, tenor y bajo), un coro a cuatro voces; dos trompas, timbales, tres oboes, dos violines, viola y bajo continuo. Bach empleó también un par de trompas en sus cantatas para Navidad Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). en 1723 y Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). en 1724, así como en la cuarta parte de su Oratorio de Navidad, BWV 248.[2][3][5]

Estructura

editar

Consta de seis movimientos.[4][6]

  1. Coral: Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value).
  2. Recitativo (& coral, soprano): Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value).
  3. Aria (tenor): Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value).
  4. Recitativo (bajo): Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value).
  5. Aria (soprano, alto): Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value).
  6. Coral: Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value).

El coral de apertura hace uso de cuatro coros: las voces, las trompas, los oboes y la cuerda. El material de los ritornellos está presente en interludios entre las cinco líneas y como acompañamiento de las partes vocales. La melodía del coral es cantada por la soprano. Las voces graves se disponen en imitación para la primera y última líneas, en acordes para la segunda y la cuarta; y en una combinación para la línea central Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). (de una virgen, es cierto).

En el segundo movimiento el recitativo contrasta con las frases del coral, que van acompañadas por una repetición de la primera línea del coral en doble tempo. El aria para tenor va acompañada por tres oboes, mientras que la cuerda ilumina el siguiente recitativo. La última aria es un dúo que contrapone Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). (pobreza) y Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). (abundancia); Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). (esencia mortal) se muestra en líneas cromáticas ascendentes y Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). (gloria de los ángeles) representado mediante coloraturas y melodías triádicas. En el coral de cierre las trompas en ocasiones cuentan con partes independientes y adornan especialmente el Error de Lua en Módulo:Unicode_data en la línea 293: attempt to index local 'data_module' (a boolean value). final.[2][11]

Discografía selecta

editar

De esta pieza se han realizado una serie de grabaciones entre las que destacan las siguientes.[3][4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Wolff, Christoph (2008). Johann Sebastian Bach El Musico Sabio. Robinbook. p. 297. ISBN 978-84-96924-40-6. 
  2. a b c d e Dürr, Alfred (2006). The Cantatas of J. S. Bach: With Their Librettos in German-English Parallel Text. OUP Oxford. pp. 94-97. ISBN 978-0-19-929776-4. 
  3. a b c «BWV 91». Bach-cantatas.com. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  4. a b c «BWV 91». Jsbach.org. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  5. a b «BWV 91». Universidad de Leipzig. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  6. a b «BWV 91». Cantatasdebach.com. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  7. Mincham, Julian. «Chapter 28 BWV 91 Gelobet seist du, Jesu Christ». Jsbachcantatas.com. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  8. «Gelobet seist du, Jesu Christ / Text and Translation of Chorale». Bach-cantatas.com. 2003. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  9. «Chorale Melodies used in Bach's Vocal Works / Gelobet seist du, Jesu Christ». Bach-cantatas.com. 2010. Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  10. Sanford Terry, C.; Litti, D. (1917). «Bach's Cantata Libretti». Proceedings of the Royal Musical Association 44 (1): 71-125. ISSN 0958-8442. doi:10.1093/jrma/44.1.71. 
  11. Gardiner, John Eliot (2010). «Cantatas for the Christmas Day». Bach-cantatas.com. p. 1. Consultado el 2 de agosto de 2023. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • «BWV 91» en Bach-cantatas.com, texto completo de la cantata (alemán - español)
  •   Datos: Q1148279